Presentación de Cross
El Campeonato del Mundo de Cross de 2011, que se celebrará en la localidad onubense de Punta Umbría el 20 de marzo, contará con la presencia de 700 corredores en representación de 70 países.
Según  explicó hoy en Huelva el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la  Junta de Andalucía, Luciano Alonso, quien presidió la constitución del  Comité Organizador de la competición, se prevé que ésta sea seguida en  directo por 200 millones de telespectadores, de manera que se reforzará  la promoción internacional de Andalucía como destino turístico.
De  este modo, Alonso destacó la apuesta de la Junta por captar  acontecimientos deportivos de primer nivel para la comunidad en general y  para la provincia onubense en particular.
Recordó que su  departamento ha invertido casi "un millón de euros" en la promoción de  la candidatura de Punta Umbría y que está trabajando para "traer  próximamente otra cita de índole internacional a la localidad de  Ayamonte".
Asimismo, se refirió al triatlón de larga distancia  Desafío Doñana, un evento que este año celebrará su segunda edición y  constituye "un ejemplo de la nueva gestión de las grandes competiciones  que lleva a cabo el Gobierno andaluz", que actúa "como propietario y no  sólo como patrocinador, con el objetivo de crear marca, rentabilizar el  incentivo público y diseñar nuestros propios eventos a la medida de  Andalucía".
A su juicio, el Campeonato del Mundo de campo a través  será "una muestra más" de que la sinergia entre deporte y turismo es  "una herramienta brillante para luchar contra la estacionalización,  porque el deporte se practica durante todo el año en la región, y  multiplicar los beneficios de dos áreas tan importantes para la economía  andaluza que tan bien funcionan cuando trabajan juntas".
A este  respecto, subrayó que los grandes eventos deportivos nacionales e  internacionales son una "parte fundamental" de las políticas de  marketing turístico de la Junta, ya que suponen una "ayuda a la  ocupación directa y al consumo en el territorio, además de un foco de  proyección al exterior". Estas citas generaron el año pasado en la  comunidad 120 millones de euros de impacto económico y reunieron a medio  millón de espectadores presenciales.
Por su parte, la presidenta  de la Diputación Provincial de Huelva, Petronila Guerrero, destacó "el  impacto económico" que tendrá el evento, debido a que dará "visibilidad"  a la provincia para que así "se conozcan sus atractivos turísticos", a  lo que añadió que además sitúa "con más fuerza a Huelva en el mapa de  las competiciones deportivas".
En esta misma línea se manifestó  el alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado (PSOE), quien  subrayó "la apuesta decidida" de la Junta de Andalucía por promocionar  mediante el deporte los diferentes destinos turísticos. En este sentido,  recordó que la localidad está abocada a ser "un referente" en el ámbito  del turismo, y por ello, debe "diverisficar su oferta", matizó el  primer edil.
Por otro lado, el presidente de la Real Federación  Española de Atletismo (RFEA), José María Odriozola, afirmó que la  celebración de esta competición en Punta Umbría supone "subir un peldaño  más" para el atletismo en la provincia, indicando además que el  municipio costero cuenta con "las instalaciones y el entorno necesarios  para ello" y que confía en que "el equipo español juegue un buen papel  en la misma".  
Luciano  Alonso presidió en la sede de la Diputación Provincial la reunión  constitutiva del Campeonato del Mundo de Cross 2011, en la que se han  formado los diferentes comités y se han aprobado la propuesta de imagen  del evento y las acciones promocionales que se llevarán a cabo.
Entre ellas, destacan las presentaciones que se efectuarán con motivo de  los próximos Mundial y Europeo de la especialidad, en Polonia y  Portugal, respectivamente, así como en el Campeonato de Europa de  Atletismo en Barcelona.
Punta Umbría será la tercera ciudad  española sede del Campeonato del Mundo de campo a través, tras la  edición de 1981, que se disputó en el Hipódromo de La Zarzuela en  Madrid, y 1993, en Amorebieta (Vizcaya). De esta forma, España se  convertirá en el tercer país que más veces ha organizado esta  competición junto con Italia y Francia, con tres ediciones cada una, y  solo superada por Bélgica, con cuatro, y Reino Unido, que lo albergó en  seis.
Fuente: http://www.20minutos.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario