![]()  | 
José Manuel Tovar Espada (Cáceres, 01/02/1982) es un  triatleta extremeño que en la actualidad se prepara para alcanzar su  meta de llegar a los JJOO de Londres 2012.   
- ¿En qué fase se encuentra su temporada?   
-En estos momentos me debería encontrar en un momento de  puesta a punto para los próximos Campeonatos de España de Duatlón que se  celebraran el 17 de abril en Soria, pero estoy arrastrando una lesión  en la rodilla que me tiene parado ya dos semanas.  
 -Aunque aún queda un poco lejos, ¿qué tiene que suceder para que le podamos ver en Londres?   
-Bueno pues la cosa cada vez que se va acercando esta más  complicada, yo ahora mismo estoy muy lejos de la clasificación y  estamos buscando nuestras bazas, aunque hay que ser realista y se me  está complicando mucho.  
- ¿Merece la pena tanto sacrificio para conseguir esos objetivos?   
-En teoría sí, por lo menos eso es lo que pienso y cada  día, si no, no seguiría en esta lucha, pero la verdad que a veces te  sientes incomprendido y falto de apoyos porque aún me siguen viendo como  un bicho raro, por ejemplo, algunos compañeros de clase de la facultad  no entienden que solo tenga dos asignaturas este cuatrimestre o que  llegue a clase a las 8:30 después de nadar.  
 -¿De qué se priva el deportista comparado con un joven normal?   
-Pues sobre todo en mi caso del tiempo, me privo de  tiempo con mis amigos, tiempo de estudio, tiempo de poder estar  trabajando y cotizando a la seguridad social y esas cosas, lo más duro  del deporte de alto rendimiento es que te priva de una vida normal.  
- ¿Con qué apoyos cuenta para poder continuar en este mundo?   
-Pues en primer lugar de la familia, que sin ella es casi  imposible y es en realidad por lo que sales muchas veces adelante, y  por otra parte con el apoyo de la Junta de Extremadura, a través de la  Consejería de los Jóvenes y del Deporte y de la Fundación, que han  sabido muy bien captar esa idea de que el deportista de alto rendimiento  es un plus para ellos y que les ayuda a transmitir sus programas y  acciones a la sociedad. La primera reunión que tuve con ellos a  principios del 2008 fue para mí una gran sorpresa, ya que todo lo que me  contaban y sus ideas encajaban con las mías y les trasmití mi apoyo y  mi trabajo para que todo fuese como está siendo.  
- ¿Cree que desde la Consejería se hace un buen trabajo con los deportistas?   
-Por supuesto, luego unos queremos unas cosas y otros,  otras, es muy difícil que todos los deportistas extremeños estemos  contentos al 100%, pero por general pienso que el deportista extremeño  debe de estar contento con las cosas que se están haciendo en  Extremadura.  
- ¿Y desde la Fundación?   
-Está haciendo un gran trabajo de asesoramiento y gestión  de deportistas, pero yo le pediría que diesen un paso más y buscasen  compromisos por parte de las empresas para apostar por esos deportistas,  faltan vínculos y compromisos de empresas e instituciones, como las  universidades, que faciliten la incorporación a sus plantillas a  deportistas. 
 -Llevamos dos años consecutivos celebrando el  Campeonato de España de Triatlón Cros en el Centro Internacional de  Innovación en el Medio Natural 'El Anillo', y usted ha colaborado en la  organización. ¿En qué consistió su aportación y cómo valora la  experiencia?   
-En 2009 organizamos el Campeonato la empresa Soluciones  Wellness y la Federación Extremeña de Triatlón y fue una experiencia  increíble. En el 2010 cogió el relevo la Federación Nacional de Triatlón  del mismo modo fue muy buena la experiencia, asumiendo esta vez mayor  responsabilidades que el año anterior ya que fui el responsable de  diseñar los circuitos de bicicleta y carrera y de su control el día de  la prueba.  
 -Y este año Extremadura, El Anillo, acogerá el  primer Campeonato del Mundo de Triatlón y Duatlón Cros, ¿colabora  igualmente en la organización?   
-Sí, igual que el año pasado soy el responsable del  diseño y control de los circuitos de BTT y carrera a pie. Pero el  inconveniente está en que el nivel de exigencias ha crecido, la prueba  va estando ya muy trillada y los participantes quieren algo nuevo y me  está costando ofrecer oportunidades desde todos los puntos de vista de  los deportistas.  
- ¿En qué puede beneficiar a nuestra región la celebración de eventos deportivos de este nivel?   
-Bueno, es un Campeonato del Mundo, lo que hagamos, bien o  mal lo va a saber todo el mundo, y no solo lo van a saber, si no con  las nuevas tecnologías lo van a plasmar, por lo que creo que es una gran  oportunidad y un gran escaparate para enseñar al Mundo lo que es  Extremadura.  
- ¿Le parece acertada la apuesta por infraestructuras como' El Anillo'?   
-Por supuesto, todo lo que sea sumar es bueno, y creo que  cuando el Anillo esté funcionando la gente se va a dar cuenta, solo que  como con todo lo nuevo, hasta que no lo ves, no sabes qué significa.  
- ¿Dónde se ve en 20 años?   
-Espero que muy cerca del deporte, mi intención es seguir  formándome para poder ejercer de gestor deportivo, no sé si de  entrenador o donde.  
 -¿Cree que el deporte extremeño ha evolucionado positivamente en los últimos años?   
-Por supuesto, ahora somos la envidia de muchas  comunidades, o al menos los deportistas somos la envidia de otros  deportistas de otras comunidades que continuamente me preguntan qué  porque llevo en el pecho el logo de la cigüeña y de Extremadura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario