
Foto: sport.es
Dwain Chambers
Usain Bolt
El departamento jurídico de la IAAF lo ha intentado de  todas las formas posibles. Ha revisado el libro autobiográfico escrito por Dwain  Chambers –‘Race against me’ (Carrera contra mí)– con lupa. Pero, nada. No ha  encontrado una palabra a la que hincar el diente. Por más que ha buscado, no ha  hallado un solo término o expresión que pudiera ser constitutiva de delito y,  consiguientemente, condenarle al infierno al que se le quiere enviar.
En  vista de ello, la IAAF ha acabado por renunciar y ya nada podrá evitar que  Chambers, que cumplió una sanción de dos años por dopaje, participe en los  Mundiales que se disputarán en Berlín el próximo mes de agosto. El británico se  enfrentará, con toda seguridad, al jamaicano Usain Bolt, campeón olímplico de  los 100, 200 y 4x100 metros, siempre con récord del mundo  incluido.
Pierre Weiss, secretario general de la IAAF, admitió  visiblemente molesto: “En la actual situación, no podemos hacer nada”. Horas  antes, los expertos jurídicos de la IAAF certificaron que el libro ‘Carrera  contra mí’ no vertía acusación alguna contra el organismo atlético ni contra  ningún otro atleta. El controvertido sprinter británico admitía, eso sí, que  consumió sustancias dopantes hasta que dio positivo en 2003. Weiss apostilló:  “Hubiera preferido ver en el Mundial a un campeón que no hubiera corrido sucio”.
En su autobiografía, Chambers reconoce que llegó a consumir más de 300  productos dopantes en diversas combinaciones. Todo y así, los juristas no  pudieron demostrar que el velocista haya desacreditado el atletismo. “Si hubiera  contenido ataques específicos contra la IAAF, se le podría haber demandado, pero  no los hay”, admitió Weiss. Ahora se está a la espera de que sea la federación  británica la que interrogue al atleta en las próximas horas: “Será un  cuestionario riguroso.
Hemos solicitado que se nos envíe un informe”,  aclaró Nick Davies, portavoz de la IAAF.
Sebastian Coe, vicepresidente de  ese mismo organismo y máximo responsable del comité organizador de los Juegos de  Londres 2012, tampoco está satisfecho con el análisis del libro: “Cuando uno da  positivo, hay que considerar que se ha dopado. Pero cuando sé lo que alguien ha  hecho y sigue corriendo, no me siento feliz por ello”, dijo. En todo caso, todas  las partes implicadas admiten que el duelo Bolt-Chambers: “será una carrera  emocionante”.
El británico se proclamó campeón de Europa de los 60  metros en Turín hace varias semanas, con récord continental (6.42). 
Ha de devolver 240.000 dólares
La IAAF también renunció a poner trabas por el dinero que el atleta le  adeuda. Chambers ha de devolver 240.000 dólares en concepto de premios y el  organismo atlético ya ha recibido, al menos, la mitad. Desde 2006, el velocista  británico abona un cierto porcentaje de los premios que gana “y cuando no gana,  no paga nada”, aclaró Pierre Weiss. Desde que cumplió su suspensión de dos años  en 2003, los organizadores de reuniones atléticas se negaron a contratar al  atleta. En la reunión de Berlín del 14 de junio se pondrá fin a ese rechazo.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario