
Nimo dice que “sería un cínico si dijese que no cuento con ir a Berlín”. 
Foto: marta brea
 
AGENCIAS/S.A. - viena/vigo
Foto: marta brea
AGENCIAS/S.A. - viena/vigo
‘Estoy deseando volver a casa para celebrarlo con la gente que me apoya  siempre, cuando triunfo y cuando no’. Pedro Nimo logró ayer el que puede  convertirse en mayor hito de su carrera atlética: la marca mínima de maratón  para el Mundial de Berlín. El tiempo de 2:12.10 en Viena postula al santiagués  para el quinteto español en tierras germanas. 
Pedro Nimo vive el momento decisivo de su carrera, ése en el que ésta da el  salto del regionalismo al internacionalismo o se contenta con quedarse con lo  bueno conocido. El santiagués ha apostado, parece que de forma definitiva, por  explotar sus innegables cualidades atléticas y la ruta le está dando la razón.  Ayer, completó la primera maratón de su carrera y con tan buen pie que logró la  marca mínima para el Campeonato del Mundo de Berlín, allá por el mes de agosto  próximo. Nimo eligió la original maratón de Viena, que sólo admitía corredores  novatos en la distancia. Venció al calor —’empezamos con 19º y acabamos con  veintitantos’— y al desconocimiento de la mítica distancia para acabar octavo,  primer no africano, y parar el cronómetro en una marca de 2:12.10, 20 segundos  por debajo de la mínima exigida por la Federación Española para la cita de  Berlín. El atleta gallego partía con el objetivo de estar en esos tiempos, pero  con la incertidumbre de no haber corrido nunca una maratón. ‘Pasé la media  cómodo (1:06.10), pero a partir de ahí afrontaba lo desconocido. Quise ir con el  austriaco Günther Weidlinger, pero éste me dijo que no aguantaba el ritmo. En el  kilómetro 35 se fueron las liebres y me quedé solo, sin grandes referencias.  Hubo que sufrir, pero el último kilómetro lo hice bien y logré el objetivo’,  explica el protagonista. Nimo es el cuarto fondista que logra la mínima para el  Mundial de Berlín, uniéndose a José Ríos, Chema Martínez y Rafael Iglesias. El  número máximo de plazas es de cinco —en maratón se disputa de forma paralela la  Copa del Mundo por naciones—, pero tener la marca no es condición única. ‘No te  garantiza nada. La Federación es quien decide en base al estado de forma de cada  uno cuando se acerca la competición. Aunque sería un cínico si dijese que no  cuento con ir al Mundial’, expone el santiagués mientras pasea su cansado cuerpo  por las calles de Viena. ‘Estoy feliz. Era mi primera maratón y no sabía cómo  iba a responder. Pero la ignorancia te da osadía’.
Fuente: atlantico.net
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario