Algunos atletas del club posan con una pancarta en los primeros años de vida.   
Es  muy complicado poder resumir tantas alegrías, tantos triunfos, tanto  trabajo oscuro y eficaz a lo largo de 40 años en una exposición. Julio  Álvarez lo ha conseguido en el Centro de Historias. Él es el comisario  de la exposición titulada Contando los 40. Todos los que la  visiten desde esta tarde a partir de las siete y hasta el 5 de febrero  comprenderán lo que ha sido, lo que es y lo que será en los próximos  años el Scorpio y la importancia que tiene en el deporte y la sociedad  zaragozana.
Álvarez ha tenido que realizar un trabajo de síntesis difícil y  excepcional. "Reconozco que habrá gente que no le sabrá bien no salir en  la exposición. Aquí son todos los que están y no están todos los que  son. Es una exposición del club para fuera y su objetivo es promocionar  el club para la gente que no nos conoce", afirmaba Álvarez ayer en la  rueda de prensa de presentación.
Los números de la entidad amarilla que nació la noche del 4  de noviembre de 1971 en el colegio del Salvador de Zaragoza abruman. Ha  contado con nueve olímpicos y 25 atletas lograron la internacionalidad  absoluta, destacando Ester Lahoz con 52, Alberto Solanas con 33 y Luisa  Larraga con 32. En 41 ocasiones los atletas del Scorpio fueron campeones  de España absolutos y su equipo femenino ha estado en la máxima  categoría 22 temporadas. Ahora cuenta con una de las canteras más  florecientes de España con sus 200 atletas escolares.
Todo esto se ha reflejado en tres salas del Centro de Historias en  las que se han colocado 30 fotos significativas en tamaño gigante.  Varias pantallas plasman numerosas fotos de los atletas del club. Todo  ello se salpica con camisetas antiguas, recortes de prensa, jabalinas,  zapatillas, martillos, discos, chandals...
La exposición se estructura en tres partes, cada una de ellas en una  sala diferente. "En la primera se reflejan los orígenes del club hasta  el año 79. En la segunda del año 80 al final de siglo y la tercera el  Scorpio en el Siglo XXI", afirma el comisario.
En las primera sala cuelgan las fotos de leyendas como Julián Arroyo,  Miguel Ángel de Arce, Pedro Pablo Fernández, Monse Abelló, Pilar Fanlo,  Gustavo Marqueta, Alberto Solanas, Julio Rifaterra... La segunda sala  la presiden la gran Esther Lahoz y el equipo femenino de Tintoretto  Scorpio junto a Luisa Larraga, Gerónimo Cuervo, José Luis Arrazola,  Francisco Benet...
La atracción de la exposición es la tercera sala, el atletismo  moderno con fotos de los escolares del Scorpio mezcladas con las  estrellas del momento. Son Laura Ginés, Raquel Fraguas, Toni Abadía,  María José Poves... La guinda la ha aportado la empresa Mondo. Ha  colocado un saltómetro con el récord del mundo de 2,45 de Sotomayor y la  plusmarca universal de longitud de Mike Powell con sus siderales 8,95....

No hay comentarios:
Publicar un comentario