Fernando González se entrena a 30 grados bajo cero
Foto gentileza de: EUROPA PRESS (http://www.marca.com) - MAPOMA
 - Maratón Alpino AL-MUDAYNA
 - Maratón Ciudad de Málaga-Costa del Sol
 - Maratón Clásico de Atenas
 - Maratón de Barcelona
 - Maratón de Montaña
 - Maratón de Nueva York
 - Maratón del Sáhara
 - Maratón femenino de Nagoya
 - Maratón Internacional Ciudad de Castellón
 - Maratón Internacional de Zaragoza
 - Maratón Internacional Simultáneo
 - Maratón Nocturno de Bilbao
 - Maratón Nuclear Internacional
 - Maratón Popular de Castilla la Mancha
 
El atleta asturiano Fernando González competirá el próximo 7 de abril  en la North Pole Marathon, una carrera circular de 42 kilómetros que  discurre en el entorno de punto geográfico del Polo Norte. González se  ha entrenado este jueves en la planta frigorífica de Frioastur, una  empresa de congelados de Gijón, a 30 grados bajo cero.
Según ha explicado el propio González a Europa Press, serán 26 este  año los participantes de todo el mundo que se atrevan a tomar parte en  esta competición, cuya salida tiene lugar en las inmediaciones de la  base rusa de Borneo. La temperatura de la carrera puede oscilar entre  los 25 y los 30 grados bajo cero, pero la sensación térmica puede ser  mucho más baja, dado que las rachas de viento suelen alcanzar en esta  zona los 60 kilómetros por hora.
Para comenzar las labores de aclimatación, González ha conseguido el  permiso de los propietarios de Frioastur, una empresa de congelados  ubicada en el polígono industrial de Roces, en Gijón. En una de sus  plantas, a 30 grados bajo cero, ha realizado este jueves su primer  entrenamiento.
Ha destacado además el equipamiento que necesita para la competición:  desde crampones especiales para los playeros de goretex, hasta  manoplas, calcetines con membrana anticongelante, verdugos, guantes,  manoplas, y demás prendas similares al equipamiento de los alpinistas  que encumbran los 'ochomiles' del Himalaya.
No se ha fijado una meta, si bien admite que va "a por todas". No  sería la primer vez que vence. Su última aventura fueron las 100 Millas  del Himalaya, el pasado año, una carrera de cinco días sobre la  cordillera asiática, en la que consiguió el primer puesto.
Su objetivo es lograr la certificación del 'Gran Slam', que se  concede a los atletas que hayan participado en una maratón o  ultramaratón en cada uno de los cinco continentes más el Polo Norte. La  del 7 de abril será la cuarta experiencia. Hasta ahora ha competido en  la Maratón Extrema de Los Lagos de Covadonga (Asturias, Europa), el  Polar Circle Marathón (Groenlandia, América del Norte) y el Sáhara  Marathón (Argelia, África, donde consiguió un quinto puesto).
La próxima cita será la Kepler Challenge, una carrera de montaña en  Nueva Zelanda. Restarán entonces América del Sur y la Antártida. No han  de ser maratones en condiciones extremas obligatoriamente (a excepción  de las impuestas por la propia climatología de la zona), pero al atleta  asturiano, de 36 años y afincado en el pueblo de Candás, es lo que  gusta. "Prefiero las de aventura, es en las que me siento cómodo  compitiendo", señaló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario