Javier Cámara, en un fotograma de: "Hable con ella"
Ochenta dólares (unos sesenta euros) es lo que le costará al  espectador con inquietudes al otro lado del Atlántico meterse en la  cabeza del director español más famoso de todos los tiempos. Solo hace  falta apuntarse (cuanto antes, se espera que el aforo se agote en breve)  al taller que se impartirá en el Nuevo Centro para el Psicoanálisis  (NCP), una institución con pedigrí dependiente de la UCLA, la legendaria  Universidad de Los Ángeles, en California.
La obra de Pedro Almodóvar entra así en una de las escuelas de  psiquiatría más prestigiosas del mundo, donde se le someterá al tercer  grado (es un decir) con la ayuda de lo que revelan sus criaturas, las  películas que le han convertido en un referente cinéfilo mundial. En  otras palabras: la UCLA se permitirá la libertad de tumbar a Almodóvar  en el diván.
El día escogido es el próximo 16 de abril, cuando los  alumnos de la escuela y los curiosos que así lo deseen (las sesiones  estarán abiertas al público en general) podrán asistir a una completa  disección de la obra del realizador español a través de su particular  visión del mundo y de los patrones narrativos y estéticos que marcan sus  películas, en lo que en teoría supondrá una propuesta a años luz de la  tónica habitual de proyección/discusión -el viejo concepto del cineclub-  a la que estamos acostumbrados.
El doctor Thomas M. Brod, toda  una autoridad en el campo de la psiquiatría estadounidense, es el  coordinador de la actividad, que en 2010 tuvo como epicentro a Charlie  Kaufman, el taciturno guionista de películas como El ladrón de orquídeas, Olvídate de mí o Cómo ser John Malkovich.  Éste se prestaba a un completo análisis por su célebre complejidad  creativa y el taller se convirtió en el más solicitado por los  estudiantes. El éxito de aquella actividad llevó a los promotores a  romperse un poco más la cabeza. Y así surgió el nombre de Pedro  Almodóvar, en el que los cabezas pensantes de la institución  vislumbraron la posibilidad de seguir avanzando en esta curiosa variante  del psicoanálisis por la vía cinematográfica.
Esta vez el curso lleva por título Mirrors of the heart: Pedro Almodóvar (Los espejos del corazón: Pedro Almodóvar)  y según puede verse en la página web del NCP (www.n-c-p.org) promete lo  suyo: desde discutir las interioridades del drama psicólogico que  permite al director explorar las necesidades más primitivas del ser  humano a la constante transgresión de su obra, pasando por el "sutil uso  de la posesividad como instrumento para lidiar con las ansiedades  provocadas por la ansiedad y la perdida", nada parece escapar a los  organizadores, que además de Broch, abarca a otra media docena de  profesionales del NCP dispuestos a entrar a fondo en lo más profundo del  alma almodovariana.
Sandra Fenster, una de las ponentes, famosa por su tesis sobre El increíble caso de Benjamin Button (David Fincher, 2008) explicaba a la revista The Hollywood Reporter:  "Voyeurismo, chantaje, fantasías inconscientes y relaciones primerizas  que persisten en la mente adulta: las películas de Almodóvar capturan  todo eso". Además, Fenster aclaraba a la misma publicación que su tesis  se centrará esta vez en Los abrazos rotos para ilustrar algunas teorías sobre los triángulos amorosos obsesivos y los celos vengativos.
Los  promotores han conseguido meterlo todo en un solo día pero además -para  los que quieran más- prometen el paquete clásico: proyecciones con  discusión posterior. Eso sí... con ración de psicoanálisis incluido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario