domingo, 11 de mayo de 2008

Paquillo Fernández, medalla de oro en la Copa del Mundo de marcha. REPITIÓ EL TÍTULO DE HACE DOS AÑOS AL IMPONERSE AL RUSO VALERIY BORCHIN.


Paquillo Fernández defendió con éxito su título en la Copa del Mundo, logrado hace dos años en La Coruña, después de ganar los 20 kilómetros marcha de Cheboksary al ruso Valeriy Borchin, con el que mantuvo una dura pugna en el tramo final de la prueba.

El granadino, una de las opciones españolas más firmes de medalla para los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, mantuvo un mano a mano con Borchin en los últimos cinco kilómetros después de resistir la ofensiva de toda la delegación rusa.

El de Guadix, que en algún momento perdió la estela del ruso, se sobrepuso, le alcanzó y protagonizó un fuerte acelerón a menos de 400 metros de la meta que le dio el triunfo con un tiempo de 1:18.15, con seis segundos de ventaja sobre Borchin y 19 sobre el mexicano Eder Sánchez, tercero.

Además, Juanma Molina llegó en una meritoria octava plaza, a 1.04 de Paquillo, y Benjamín Sánchez fue decimotercero, a 2:33. Ambos lograron mejores marcas personales.

Por equipos, España, campeona hace dos años en La Coruña, sólo cedió ante Rusia. A primera hora de la mañana los hermanos Torlá, Lluis y Manel, habían dado a España la primera medalla al obtener el tercer puesto por equipos en la categoría júnior (10 km), por detrás de las grandes potencias Rusia y China.

Lluis no se arrugó frente a la máquina rusa. Al paso por el quinto mil (20:21) se vio arriba con tres atletas locales, aunque unos minutos después llegó de atrás el chino Ding Chen, justo cuando Aleksey Bartsaykin se marchó, a su vez, por delante para dar el primer triunfo y el primer récord mundial (39:57) al país anfitrión.

Torlá obtuvo el cuarto puesto con un tiempo de 40.21, rebajando en 24 segundos su marca personal y batiendo por dos segundos un récord español que permaneció veinte años en poder de Valentín Massana. Su hermano Manel contribuyó con su sexto puesto (42:12) a que España revalidara la medalla de bronce que había ganado hace dos años en La Coruña.
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Paquillo: "La Copa del Mundo es un aperitivo antes del plato fuerte: Pekín" SE MEDIRÁ EN RUSIA A CASI TODOS SUS RIVALES POR LAS MEDALLAS EN CHINA.

Las imágenes del cuerpo en 3D, ahora en la Red. Roberta Corson recuerda que el laboratorio de disección de su padre era un lugar donde reinaba alegria


Atlas de anatomía. Las imágenes del cuerpo hechas por David L. Bassett y William Gruber incluyen la médula espinal (en la foto), la mano, el cerebro, las vértebras, los riñones y la cabeza.- WILLIAM B. GRUBER/LA COLECCIÓN BASSETT

Roberta Corson recuerda que el laboratorio de disección de su padre era un lugar donde reinaba la alegría.

Su padre, David L. Bassett, era experto en anatomía y disección en la Universidad de Washington. Durante más de 17 años, se afanó por crear lo que se considera el conjunto de imágenes del cuerpo humano, por dentro y por fuera, más minucioso y detallado de la historia. Y además en tres dimensiones (3D).

Bassett trabajó codo con codo con William Gruber, el creador del View-Master, un sistema de visionado tridimensional que la GAF Corporation popularizó como juguete en los años sesenta.

Bassett creó los 25 volúmenes del Stereoscopic Atlas of human anatomy en 1962. Incluía unos 1.500 pares de láminas, además de dibujos lineales que hacían los detalles más fáciles de apreciar. Los pares de láminas se podían ver con el View- Master, lo que hacía que la cavidad del pecho pareciese cavernosa, y que los detalles de las estructuras y los tejidos se nos quedaran permanentemente grabados.

El atlas fue un éxito inmediato y las imágenes se convirtieron en un importante recurso para estudiantes de medicina, sobre todo cuando las facultades dejaron de poner tanto énfasis en la anatomía burda o el trabajo con cadáveres. Pero el atlas dejó de publicarse en la década de los sesenta.

Sin embargo, gracias a la facultad de medicina de la Universidad de Stanford, esta obra pronto volverá a estar a disposición del mundo, ya que la institución piensa colgar las imágenes en Internet.

La facultad también ha trabajado con eHuman, una empresa del cercano Silicon Valley que pretende cobrar a estudiantes y curiosos por acceder a este tesoro. Al pasar el ratón del ordenador sobre las imágenes de la página de eHuman se destacarán los detalles anatómicos, y se podrán consultar los dibujos lineales del atlas. Por ahora, el acceso a la colección de cabeza y cuello cuesta unos cinco euros al mes. De momento, es lo único que está en Internet.

Incluso sin el aumento estereoscópico, las imágenes son impresionantes. Los vasos sanguíneos se enredan como una madeja a lo largo de la columna, y los huesos pélvicos destacan como mariposas contra un fondo negro. La parte de atrás de una cabeza, a la que han quitado la capa de carne y de hueso, muestra la excavación del cráneo hasta el cerebro, y es como si observáramos una pared estratificada de un barranco. Las diapositivas originales de Kodachrome, conservadas cuidadosamente, siguen proporcionando imágenes de una claridad tremenda.

Robert Chase, profesor emérito de cirugía de la Universidad Stanford titular de la cátedra Emile Holman y comisario de la colección Bassett, afirma que "jamás se duplicará", porque la obra es de tal precisión y está elaborada con tanta minuciosidad que pocas instituciones podrían permitirse reproducirla. La viuda de Bassett, Lucille Bassett, dejó la colección a la Universidad de Stanford en su testamento.

Quizá en un futuro los que posean las cada vez más populares gafas 3D para videojuegos puedan ver las imágenes en Internet con sonido en estéreo, vaticina Robert Austrian, director general de eHuman. Estos aparatos tienen unos obturadores electrónicos que proporcionan la ilusión óptica de las tres dimensiones al darle a cada ojo una perspectiva distinta.

Corson hizo públicos diversos apuntes de las memorias inéditas de su madre, en las que decía que antes de que Gruber le propusiera a su marido crear un atlas estereoscópico, se había producido un intento similar de crear imágenes bidimensionales en un proyecto de la Universidad de California. Un anatomista "intentó trabajar con cuerpos sin embalsamar de presos ejecutados". El resultado, explicaba la mujer de Bassett, "era un desastre repugnante y sangriento".

Bassett y Gruber llegaron a la conclusión de que al utilizar cuerpos embalsamados podrían trabajar con tejidos mejor conservados.

Su marido comenzó la gran obra de su vida con la cabeza y el cuello. Roberta tenía tres años en esa época (ahora tiene 64). "Yo crecí entre cadáveres y sus disecciones", igual que sus tres hermanos.

"Íbamos allí a recoger el correo", y "crecí con la sensación de tranquilidad que me daban los laboratorios de anatomía y los cadáveres". Recuerda: "No tenían nada de asquerosos o de feos. Era precioso".

Corson afirma que su padre, que falleció en 1966 a la edad de 52 años, nunca dejó de "sorprenderse y fascinarse", a pesar de sus amplios conocimientos, por la complejidad de los cuerpos que deconstruía.

En cierta ocasión, recuerda Corson, él alzó la mano y la giró ante ella. "Conozco cada músculo", le dijo. "Conozco cada nervio y cada vaso sanguíneo de la mano. Pero hay muchas cosas que nunca sabré".

(publicado en el país.com)

ENLACE:

Un atlas virtual del cerebro para conocer cómo actúa el Parkinson.IMÁGENES EN TRES DIMENSIONES.

Manolo Martínez: "Ya es hora de ir afinando el estado de forma" AFINA EN EL XVI MEETING DE TENERIFE SU PUESTA A PUNTO PARA PEKÍN.


El lanzador de peso Manolo Martínez, el discóbolo Mario Pestano y el vallista Jackson Quiñonez darán en el 'XVI Meeting Internacional de Tenerife' un paso más en su puesta a punto para los Juegos Olímpicos de Pekín, que se celebrarán entre los días 8 y 24 de agosto.

La cita en el estadio Francisco Peraza de La Laguna supondrá el estreno de la temporada al aire libre de Manolo Martínez, capitán de la selección española. El cartel de la prueba contará igualmente con el duelo entre los discóbolos Mario Pestano y Frank Casañas, la reaparición de Mercedes Chilla o el concurso de Jackson Quiñónez en los 100 vallas.

Martínez es optimista y confía en rondar los
veinte metros si las condiciones son las "apropiadas", dice. El atleta del Bierzo reconoce que todavía anda un "poco verde" porque le falta rodaje, pero asegura igualmente que la campaña de invierno "ha transcurrido según lo previsto" y sin contratiempos de por medio.

Buenas sensaciones en los entrenamientos

El leonés ya tiene en mente la cita olímpica. "Afortunadamente todo está saliendo bien, no hemos sufrido ninguna lesión y las sensaciones durante los entrenamientos han sido muy buenas. Y todo eso se nota", explica, en un momento de su preparación en el que está "ajustando todos los reglajes"

En cualquier caso, Martínez cree todavía tiene dudas ya que su "puesta en marcha es
un pequeño misterio", por lo que "ya es hora de ir afinando poco a poco el estado de forma". "La idea era ir acumulando mucho volumen de trabajo de entrada y estar lo más cerca posible de los veinte metros durante las últimas competiciones de invierno", añade. "Ahora", puntualiza, "la intención es ir rondando registros cada vez más lejanos para conseguir la mínima para los Juegos". La mínima B está en en 19,80 metros, distancia que no descarta para en La Laguna, "si no llueve y las condiciones son propicias".

La mínima A está en los 20,30 metros, objetivo que el leonés confía en lograr a poco que vaya soltando el brazo con frescura. "Lo ideal sería llegar a los meses de verano con
los 21 metros al alcance, porque será ahí donde se decidirán los puestos de finalista en Pekín", comenta. "Soñar con las medallas es complicado, porque los estadounidenses se encuentran a un nivel tremendo y va a ser casi una misión imposible, pero estamos trabajando muy duro y creo que vamos por el buen camino", reconoce el leonés, quien este sábado no debería de tener problemas para adjudicarse el triunfo en La Laguna.

Duelo en disco entre Pestano y Casañas

Otro de los alicientes de la reunión será el concurso de disco, donde el ídolo local, el atleta del Tenerife CajaCanarias, Mario Pestano coincidirá con el cubano Yennifer Frank Casañas, que está tramitando la nacionalidad española y quien el pasado mes de marzo lanzó dos veces por encima de los 66 metros y ahora mismo marcha tercero del ranking mundial, superado únicamente por Virgilijus Alekna y Gerd Kanter.

Para Pestano, será su segunda prueba del año, después de debutar hace dos semanas con un tiro de 64,06 metros, el mejor inicio de su carrera. El alumno de Luis Lizaso lanzará ante los suyos,
"una motivación extra", reconoce.

La reunión tinerfeña contará igualmente con la participación de otros habituales de la selección española, caso de la especialista en jabalina Mercedes Chilla, el velocista Angel David Rodríguez o el vallista Jackson Quiñónez, entre otros.
(publicado en marca.com)

ENLACE:

Manolo Martínez se queda fuera de la final de peso en sus octavos Mundiales indoor

sábado, 10 de mayo de 2008

Liu Xiang gana con facilidad en Osaka. SE IMPUSO CON UN BUEN MARGEN A SHI DONGPENG Y MAURICE WIGNALL.


El chino Liu Xiang, plusmarquista mundial de 110 metros vallas, abrió su temporada al aire libre con una cómoda victoria en el Gran Premio de Osaka, pese a la lluvia y el frío con el que se desarrolló la reunión.

Xiang marcó 13.19 segundos, con un buen margen sobre los 13.63 de su compatriota Shi Dongpeng y los 13.84 del jamaicano Maurice Wignall.

"Dados la lluvia y el frío, estoy satisfecho con el resultado. Siempre es bueno empezar la temporada con una victoria", declaró Xiang, que correrá el 22 de mayo en Pekín y el 31 en Randall's Island (Estados Unidos).

"Ahora lo más importante es no lesionarse", dijo el vallista, llamado a ser una de las estrellas de los próximos Juegos Olímpicos.

En otras pruebas, el estadounidense Brad Walker, campeón del mundo de pértiga, se impuso con un salto de 5,40 m.; su compatriota Carmelita Jeter ganó el hectómetro con 11.30 y el chino Hu Kai dominó los 100 masculinos con 10.54.
(publicado en marca.com)

ENLACE:

Liu Xiang se prueba en Osaka. LA GRAN ESPERANZA CHINA SE CONFIESA "HASTIADO" DE TANTO ENTRENAMIENTO.

Ruth Beitia Vila, cuarta en el Super Grand Prix de Doha. PRIMERA GRAN CITA DE LA TEMPORADA AL AIRE LIBRE.


La estadounidense Allyson Felix se impuso en el Super Gran Prix de Doha, la primera gran cita de la temporada al aire libre, al ganar los cien metros con 10.93 y los 400 con 49.83. Por su parte, Ruth Beitia fue cuarta en altura con 1,91 metros.

Felix cumplió con creces con las ilusiones de los organizadores al imponerse en el hectómetro con una marca inferior al tope de los 11 segundos, y superar al dúo de jamaicanas Sherone Simpson (11.09) y Sheri-Ann Brooks (11.14), mientras que luego completó el doblete con otra mejor marcar universal del año en los 400 metros, con 49.83.

En la categoría masculina, el noruego Jaysuma Saidy Ndure no pudo, en cambio, bajar de los diez segundos en el hectómetro, y eso que tuvo un viento favorable de 1,4 m/s. Venció con 10.01, una centésima menos que el trinitense Darrel Brown.


Varias mejores marcas mundiales del año

La reunión deparó una gran cantidad de mejores marcas mundiales del año, como es habitual en las primeras citas de la campaña, y triunfos autoritarios como los de los también estadounidenses David Oliver en 110 vallas (12.95) y Reese Hoffa en peso (21,48 m.).

Tampoco fallaron otras figuras como el jabalinista noruego Andreas Thorkildsen, que vención con 87,59, o la croata Blanka Vlasic, que superó los dos metros en altura (2,03).

Beitia, plusmarquista nacional de salto de altura, se tuvo que conformar con 1,91, lo que la otorgó la cuarta plaza por detrás de la rusa Anna Chicherova (1,96) y la kazaka Marina Aitova (1,94).

Concepción Montaner fue novena en el salto de longitud, con 6,18, muy lejos de los puestos de privilegio, que encabezaron la rusa Tatyana Kotova con 6,83 y la brasileña Maurren Higa Maggi con 6,75.

La nacionalizada española Josephina Onyia finalizó séptima en los 100 metros vallas (14,75), carrera en la que la jamaicana Brigitte Foster-Hylton (12.56) pudo con la estadounidense LoLo Jones (12.65).

Resultados:

HOMBRES
- 100 m. (1,4 m/s):
.1. Jaysuma Saidy Ndure (NOR) 10.01
.2. Darrel Brown (TRI) 10.02
.3. Michael Frater (JAM) 10.08
- 200 m. (0,8):
.1. LaShawn Merrit (USA) 20.08
.2. Joel Brown (USA) 20.84
.3. Christopher Williams (USA) 20.91
- 800 m.
.1. David Lekuta (KEN) 1:44.36
.2. Abraham Chepkirwok (UGA) 1:44.66
.3. Ismail Ahmed Ismail (SUD) 1:44.82
- 3.000 m.:
.1. Augustine Kiprono Choge (KEN) 7:32.01
.2. Edwin Cheruiyot Soi (KEN) 7:32.13
.3. Moses Kipsiro (UGA) 7:32.42
- 3.000 m. obstáculos:
.1. Richard Kipkemboi Mateelong (KEN) 8:07.64
.2. Collins Kosgei (KEN) 8:13.87
.3. Michael Kipyego (KEN) 8:15.74
- 110 m.v. (-2,0):
.1. David Oliver (USA) 12.95
.2. Joel Brown (USA) 13.38
.3. Andrew Turner (GBR) 13.41
- 400 m.v.:
.1. L.J. van Zyl (RSA) 49.03
.2. Danny McFarlane (JAM) 49.10
.3. Isa Phillips (JAM) 49.71
- Triple:
.1. Randy Lewis (GRN) 17,44 m.
.2. Leevan Sandis (BAH) 16,88
.3. Marik Wilson (USA) 16,86
- Peso:
.1. Reese Hoffa (USA) 21,48 m.
.2. Tomasz Majewski (POL) 20,71
.3. Garrett Johnson (USA) 20,65
- Disco:
.1. Ehsan Hadadi (IRI) 67,20 m.
.2. Piotr Malachowski (POL) 66,26
.3. Zoltan Kovago (HUN) 64,70
- Jabalina:
.1. Andreas Thorkildsen (NOR) 87,59 m.
.2. Igor Janik (POL) 83,21
.3. Mike Hazle (USA) 82,21

MUJERES
- 100 m. (1,5):
.1. Allyson Felix (USA) 10.93
.2. Sherone Simpson (JAM) 11.09
.3. Sheri-Ann Brooks (JAM) 11.14
- 400 m.:
.1. Allyson Felix (USA) 49.83
.2. Shericka Williams (JAM) 50.50
.3. Natasha Hastings (USA) 50.80
- 1.500 m.:
.1. Liliana Popescu (RUM) 4:05.52
.2. Vila Kibiwot (KEN) 4:07.08
.3. Btissam Lakhovad (MAR) 4:07.93
- 3.000 m. obstáculos:
.1. Brigitte Foster-Hylton (JAM) 12.56
.2. LoLo Jones (USA) 12.65
.3. Virginia Powel (USA) 12.77
.7. Josephine Onyia (ESP) 14.75
- Altura:
.1. Blanka Vlasic (CRO) 2,03 m.
.2. Anna Chicherova (RUS) 1,96
.3. Maria Aitova (KAZ) 1,94
.4. Ruth Beitia (ESP) 1,91
- Pértiga:
.1. Silke Spiegelburg (GER) 4,50 m.
.2. Yuliya Golubchikova (RUS) 4,40
.3. Carolin Hingst (GER) 4,20
- Longitud:
.1. Tatyana Kotova (RUS) 6,83 m.
.2. Maurren Higa Maggi (BRA) 6,75
.3. Chelsea Hammond (JAM) 6,69
.7. Keila Costa (BRA) 6,45
.9. Concepción Montaner (ESP) 6,18
- Martillo:
.1. Kamila Skolimowska (POL) 72,96 m.
.2. Anita Wlodarczyk (POL) 70,66
.3. Ester Balassini (ITA) 69,65
(publicado en marca.com)

ENLACE:

Mayte Martínez Jiménez (4), Ruth Beitia Vila (4) y Concha Montaner (5) ratifican el fracaso español en los Mundiales de Atletismo

@Recuerdos año 2008. #Atletismo. 11853. Marta Domínguez Azpeleta y Jesús España Cobo serán las atracciones en la IV Milla Urbana de Fuenlabrada


La palentina Marta Domínguez Azpeleta y el madrileño Jesús España Cobo serán las grandes atracciones de la IV Milla Urbana de Fuenlabrada, que disputará el sábado por la tarde. Domínguez, campeona de Europa de cross y doble campeona en pista de 5.000 en Múnich'02 y Gotemburgo'06 y también dos veces plata mundialista en Edmonton'01 y París'03, ya fue tercera en la última edición de la prueba fuenlabreña.

Fue superada hace un año por Mayte Martínez e Iris Fuentes-Pila y en esta ocasión lidera la nómina de participantes, que también contará entre otras con Esther Desviat, Marta Romo, Teresa Urbina y Yesenia Centeno.

En el capítulo masculino, Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros en Gotemburgo, encabeza una relación de atletas importantes dentro del plano nacional, puesto que también estarán Álvaro Rodríguez, Antonio Reina, Eugenio Barrios, Álvaro Fernández y Luis Miguel Martín Berlanas. España también fue tercero el año pasado, tras el portugués Rui Silva y el sevillano Manuel Olmedo. Las pruebas comenzarán a las 18.00 horas con las categorías inferiores, mientras que la senior masculina elite tendrá lugar a las 20.00 y la femenina a las 19.40...


Fuente: http://www.marca.com

Recuerdos año 2008 en el blog "atletismo y algo más"

@Recuerdos año 2008. #Atletismo. 11853. Marta Domínguez Azpeleta y Jesús España Cobo serán las atracciones en la IV Milla Urbana de Fuenlabrada

@Recuerdos año 2008. #Pintura. 11848. El pintor madrileño Enrique Frutos Ródenas abre página en Artelista.com, el mayor portal de arte y punto de encuentro entre artistas

@Recuerdos año 2008. #Atletismo. 11841. El atleta veterano Luis Miguel Alonso Molina, corre 60 metros en 8 segundos y 3 centésimas, con 56 años

@Recuerdos año 2008. #Atletismo.11839. José María Odriozola Lino espera un equipo de 25 atletas para el Mundial en pista cubierta de Valencia

@Recuerdos año 2008. #Atletismo. 11827. Asafa Powell estrena la temporada al aire libre con victoria

@Recuerdos año 2008. #Atletismo. 11717. “Técnicas mentales para correr un maratón”


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

11048. #Atletismo. Clasificación VII Carrera Popular de 10 kilómetros Coruña 2013

11047. #Atletismo. Resultados I 10 kilómetros Villa de San Vicente de la Barquera (Cantabria)

11046. #Atletismo. Resultados XXX Milla Urbana de Ibiza (Islas Baleares), celebrada en Puerto de Sant Antoni

11045. #Atletismo. Resultados XXVI Milla Internacional de Berango (Vizcaya)

11044. Medio Ambiente. Los mares proporcionan la mitad del oxígeno que respiramos y alimentan a miles de millones de personas

11043. #Atletismo. Normas Generales de Competición para Campo a Través, Pista Cubierta y Aire Libre Temporada 2013/2014

11042 #Atletismo. María Yolanda Gutiérrez Robles (2:38:18) y Miguel Ángel Gamonal Martín (2:17:19), destacaron en el XL BMW Maratón de Berlín

11041. Medio Ambiente. Los lobos marinos de las “Islas Galápagos” (Ecuador) están en peligro, comparten espacios en las playas con las personas

11040. #Dopaje. El Comité Español de Disciplina Deportiva perdona a triatletas que figuran como compradores de EPO y otras sustancias prohibidas

11039. #Atletismo. Resultados VII Milla de Getxo (Vizcaya), celebrada en la plaza de la Estación de Algorta

11038. #Atletismo. Clasificación VI Milla Urbana Caja de Burgos, celebrada en el Paseo del Espolón

11037. Carta de la vendedora Inmaculada Michinina Acosta, comunicando que el Ayuntamiento de Cádiz acaba de abrir el plazo para conceder nuevas licencias de venta en la ciudad

11036. #Atletismo. El programa “Sueño Olímpico” del Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante) ha seleccionado a los atletas Luis Manuel Corchete Martínez y Juan Manuel Soto Pérez

Recuerdos año 2008: #Atletismo. 11035. Yelena Isinbayeva (4,75), consiguió la medalla de oro en la prueba de salto con pértiga del Campeonato Mundial en Pista Cubierta

11034. #Atletismo. Carrera popular para reivindicar la sanidad pública, el 29 de septiembre, a las 11 horas, en los alrededores del Hospital Infanta Cristina de Parla (Madrid)

11033. La Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) albergará la exposición “La lengua y la palabra”. Trescientos años de la Real Academia Española

11032. #Atletismo. Clasificación Carrera Solidaria de 10 kilómetros Ciudad de Pamplona (Navarra)

11031. #Cine. La película “Quince años y un día”, de Gracia Querejeta, representará a España en los Óscar de Hollywood

11030. Poesía. Álvaro Mutis Jaramillo, escritor y poeta colombiano, nos dejó ayer a los 90 años

11029. La “marea blanca” salió de nuevo a las calles para defender la sanidad pública, tras la paralización cautelar dictada el 11 de septiembre por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

11028. #Atletismo. Lucía Morales García (36:32), Canal de Isabel II, ganó el Campeonato de España de 10 kilómetros en Ruta de Veteranos F35

11027. #Atletismo. #Resultados XXXV Copa de Europa de clubes Júnior celebrado en Brno (República Checa)

11026. #Atletismo. #Resultados 10 kilómetros de Ribadesella (Principado de Asturias) “Memorial Nacho Tejo”

11025. #Cine. “El hijo de la novia”, película de Juan José Campanella, hace mucho tiempo que no visita a su madre que sufre el mal de Alzheimer

11024. Cine. ¿Y tú quién eres? Película de Antonio Mercero, estrenada el “Día Mundial del Alzheimer”

11023. La Lista Roja de la UICN es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo y se define como un sistema objetivo de clasificación de las especies en función del grado de riesgo de extinción a escala mundial al cual están expuestas

11022. Carlos Andradas Heranz, catedrático de álgebra de la Universidad Complutense: “La gente entiende perfectamente por qué la ciencia y la tecnología son el pasaporte más seguro para salir de la crisis y apostar por una economía estable”

11021. Medio Ambiente. Gaia Redaelli, directora de Rehabilitación y Arquitectura de la Junta de Andalucía: “Ya no uso el coche y voy en bicicleta a trabajar”

11020. #Atletismo. Resultados XXVII Milla Urbana de “El Barco de Valdeorras” (Orense)

11019. #Poesía. “III Encuentro de poetas por Ciudad Juárez”, se celebrará en el Auditorio de la Fundación Centro de Poesía José Hierro de Getafe (Madrid), el sábado 28 de septiembre a las 12:00 horas

11018. #Atletismo. Clasificación XXX Medio Maratón "Soria Ciudad del Deporte"

11017. #Atletismo. Clasificación Carrera Nocturna de Ferrol – Memorial Manuel García Pereira “Lolete”

11016. #Atletismo. Tokio se ha adjudicado la celebración de los Juegos Olímpicos de 2020, frente Estambul y Madrid, con el poder económico como principal baza

11015. #Atletismo. Resultados XXV Medio Maratón Ciudad de Valladolid

11014. #Atletismo. Kenenisa Bekele (1h00:09) venció a Mo Farah (1h00:10) y Haile Gebrselassie (1h00:41), en el medio maratón de Newcastle

11013. Hannah Arendt al enjuiciar a Adolf Eichmann: “No penséis que el mal y su banalidad se ocultan en criaturas extraordinarias”

11012. #Atletismo. Resultados II Milla Nocturna de Reinosa (Cantabria)

11011. #Atletismo. Muere el español de 112 años Salustiano Sánchez Blázquez, el hombre más viejo del mundo

Recuerdos año 2008: #Atletismo. 11010. Sergio Sánchez Martínez (8:02.09) dio la sorpresa en los 3000 metros

11009. #Atletismo. Sergio Sánchez Martínez dio positivo por EPO en el campeonato de España de Atletismo que se celebró el mes de julio en Alcobendas (Madrid)

11008. Medio Ambiente. El 19 por ciento de los reptiles están amenazados por la extinción, según el criterio de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN

11007. #Atletismo. “Carrera Popular Madrid corre por Madrid”, se celebrará el domingo 22 de septiembre y estará organizada por la Asociación Deportiva MAPOMA

11006. #Atletismo. Thomas Bach nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI)

11005. #Atletismo. Resultados XXVII Medio Maratón Bajo Pas - Ayuntamiento de Piélagos (Cantabria)

11004. #Atletismo. Libro “Nacidos para Correr” escrito por Christopher MacDougall

11003. #Atletismo. Tokio organizará los Juegos Olímpicos de 2020. Se impuso a Estambul por 60 a 36 votos

11002. Medio Ambiente. X Foro de Biodiversidad del Comité Español de la UICN, se celebrará en la Universidad de Córdoba los días 24 y 25 de septiembre

11001. #Atletismo. Usain Bolt (9.80), Mike Rodgers (9.90), Nesta Carter (9.94), Justin Gatlin (9.94) y Kemar Bailey-Cole (9.98), en los 100 metros de Bruselas (Bélgica)

11000. #Atletismo. Ecologistas en Acción: “La celebración de los Juegos Olímpicos de 2020 en Madrid no reportará beneficios sociales o ambientales a la ciudad”

10999. Medio Ambiente. Endesa reforma una línea eléctrica en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) para proteger a una pareja de águilas perdiceras

Recuerdos año 2008: #Atletismo. 10998. Usain Bolt logró 9.76 en 100 metros, la segunda marca de la historia

10997. #Atletismo. Naroa Agirre Kamio, 4,43 metros en pértiga y Ángel David Rodríguez García, 10.28 en 100 metros, en la reunión de Rovereto (Italia)

10996. #Atletismo. Alfonso Luis Lozano Tirado, entrenador y expresidente de la Federación Ceutí de Atletismo, falleció en Nerja (Málaga) el pasado domingo

Recuerdos año 2008: #Atletismo. 10995. Álvaro Rodríguez Melero (3:34.10), el sucesor de Abascal, Cacho, Estévez e Higuero

Recuerdos año 2008: #Atletismo. 10994. El mundo del deporte pide mejoras al nuevo Gobierno ante las elecciones

10993. #Atletismo. Juan Matías Ojeda Montesdeoca (43:52), Trivalle Gran Canaria 2014, sexto en el Campeonato del Mundo de Veteranos de Montaña (M40) celebrado Janské Lázně (República Checa)

10992. #Atletismo. José Gregorio Peña Trejo (8:20.87), Venezuela, récord nacional de 3.000 metros obstáculos en la reunión de Berlín (Alemania)

10958. #Atletismo. Natàlia Amiel Barris, “Entrenadora Nacional de Atletismo”, falleció de forma repentina el pasado 02 de agosto

10954. Video en You Tube de la vendedora Inmaculada Michinina Acosta, en el pleno del Ayuntamiento de Cádiz: "Déjennos tener dignidad"

10817. Lorenzo Milá, corresponsal de TVE en Washington D.C. (Estados Unidos), y Blas García Marín en la puerta de la Casa Blanca




Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

@Recuerdos año 2008. #Atletismo. 11853. Marta Domínguez Azpeleta y Jesús España Cobo serán las atracciones en la IV Milla Urbana de Fuenlabrada

11852. #Atletismo. Resultados XXI Carrera Popular Costa de Ajo (Cantabria)

11851. #Atletismo. José Ramón Suárez Postigo (34:01) y Lissette Katherine Ortiz Cevallos (39:48) dominaron la VII prueba del circuito Rexona Street Run Zaragoza 2015

@Recuerdos año 2012. #Manifestaciones. 11850. #Fotografías de Blas García Marín en el “blog atletismo y algo más”

11849. #Atletismo. Fotografías Meeting Madrid 2015, sábado 11 de julio, Centro Deportivo Municipal de Moratalaz

@Recuerdos año 2008. #Pintura. 11848. El pintor madrileño Enrique Frutos Ródenas abre página en Artelista.com, el mayor portal de arte y punto de encuentro entre artistas

11847. Psicoanálisis. Fernando Scornik y Enrique Bacigalupo presentarán el libro de Juan Pundik Knapheis “Mis años rebeldes” (Argentina 1950-1958), la coordinación la realizará Matilde Caballo. Será el sábado 14 de noviembre a las 18 horas, en la calle Asura 95 (Madrid)

11846. #Atletismo. Fotografías Meeting Madrid 2015, sábado 11 de julio, Centro Deportivo Municipal de Moratalaz

11845. #Atletismo. Recuerdos de Getafe. Amplia participación en el VIII Cross Atlético Getafe celebrado el 06 de enero de 1980

11844. #Atletismo. La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha editado el libro de Reglamentación de la Temporada 2015/2016

11843. #Atletismo. “Séptima Cena Atletas Veteranos Atlético Getafe 1972”. Sábado, 06 de febrero de 2016, 20:00 horas, en el Bar Plaza de Getafe (Madrid)

11840. #Atletismo. Fotografías y Resultados XXXV Carrera de la Ciencia ICON LOEWE SPORT, domingo 18 de octubre de 2015

11838. Fotografías publicadas en el blog atletismo y algo más: años 1967, 1975, 1979, 1984, 1985, 1988, 1993, 1997, 1999, 2003, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

11602. #Atletismo. #Fotografías “Sexta Cena Atletas Veteranos Atlético Getafe 1972”. Sábado, 07 de febrero de 2015, en el “Bar Plaza de Getafe” (Madrid)

11549. #Atletismo. Historia del Club Atlético Getafe


10 de may. de 2008  2:27  (21)