domingo, 29 de septiembre de 2019

ESPAÑA. MADRID. GETAFE. CERRO DE LOS ANGELES. MONUMENTO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS




17 de oct. de 2007  1:16  (1)

BLAS. CERRO DE LOS ANGELES. 1968




17 de oct. de 2007  1:13  (1)

Eran las siete de la mañana, del día dos de septiembre del año 1965, cuando mi padre y yo caminábamos en silencio por la calle Barón del Solar.

(as)
Blas con su equipo


1. De Fuente Álamo a Getafe

Eran las siete de la mañana, del día dos de septiembre del año 1965, cuando mi padre y yo caminábamos en silencio por la calle Barón del Solar de Fuente Álamo, Albacete, en dirección a la Plaza del Ayuntamiento.
La mañana era fría, el verano ya podíamos considerarlo casi acabado, y una fresca brisa acariciaba nuestros rostros.
Mi padre me dijo: abrígate y cierra la boca, no vayas a resfriarte. Para él la mayoría de los males entraban por la boca, de tal manera que cuanto más tiempo la tuviera cerrada, menos peligro correría.
Unos minutos después, en la “Ontureña”, iniciamos la primera etapa de nuestro viaje, que acabaría en Albacete.
En Albacete cogimos el tren, que nos llevó hasta la estación de Atocha, de Madrid.
Una vez en la capital, ya de noche, subimos a una camioneta que la llamaban “El Adeva” y que nos dejó en nuestro punto de destino: Getafe.
Nada más poner pie en tierra nuestros pasos se dirigieron a la calle Villaverde, a una pensión donde el señor Alejandro y la señora Elena, los dueños, nos estaban esperando.
Yo había elegido Madrid, para trabajar y vivir, porque, según me habían contado, era la ciudad donde más facilidades tendría para poder desarrollar mis aptitudes deportivas. Que a mi me parecían muchas.
El deporte que me apasionaba, y por el que abandoné el pueblo, era: el Atletismo…
…Han pasado casi cuarenta y dos años y ahora, próximo a iniciar una nueva etapa en mi vida, he decidido contar en esta página, algunas de las vivencias que he tenido y que he compartido con muchos amigos.
Estoy seguro que a medida que os las vaya contando, y los recuerdos de los momentos felices que hemos pasado en el atletismo vuelvan a vuestros corazones, las personas que aludiré, y que han compartido conmigo el Club Atlético Getafe, no se quedarán quietas, participarán activamente en recordar y en volver a vivir juntos los momentos de felicidad que tuvimos.
De esta manera podremos volver a reunirnos, todos aquellos que durante tantos años hemos construido el Atletismo de Getafe.

ENLACES:

52. A medida que el tiempo iba pasando la fatiga aumentaba y el cansancio se apoderaba de nosotros, pero teníamos que continuar como pudiéramos.

41. Muchos rostros nos dejan una profunda huella y otros nos son totalmente indiferentes. Para mí Carlos Pérez de Guzmán fue una persona excepcional.

38. Había un jugador que me tenía realmente fascinado, este era el cubano Capablanca, que se había proclamado Campeón Mundial en el año 1921.

27. Me fui a dormir con la cabeza muy revuelta. Estaba convencido de que acaba de hacer historia, la historia de mi vida.

25. No me voy a ir de CESA, como tampoco me he ido de CASA. Me llevaré muchos agradables recuerdos que espero me acompañen durante toda mi vida.

24. Conseguimos un acercamiento que se rompió con la distancia y los nuevos compromisos y responsabilidades que yo adquirí en mi nuevo destino.

23. Seguí bajando a entrenar al SEU y al INEF, ahora con más asiduidad, porque ya me sentía parte de un grupo que me arropaba y ayudaba.

22. En la calle Barón del Solar de Fuente Álamo, mi abuelo Blas, padre de mi padre, le había dejado un trozo de bancal que tenía junto a la casa...

20. En la “cuadra del boina” estaban Pedro Molero, Adolfo Gutiérrez, Arturo Santurde, Ángel Santana, Pepe Verón (el Maño), José Luis García…

19. Que abráis vuestros álbumes y me enviéis aquellas fotografías que guardáis como pequeños tesoros.

15. Han pasado más de cuarenta años desde aquella primera visita al Cerro de los Ángeles. Atravesar la carretera de Andalucía no nos supuso dificultad.

14. Tuvimos que enfrentarnos contra la indiferencia e incomprensión de la sociedad española de los años sesenta y setenta, nos llamaban locos.

13. Mi primer contacto con una pista de atletismo en Madrid, fue en las instalaciones del SEU de la Ciudad Universitaria.

10. Caminaba de pared a pared con paso tenaz, inquieto, con las manos en la espalda, la cabeza hacía delante, inmerso en sus pensamientos.

8. Tuvo que pasar algún tiempo hasta que descubrí que aquel cronómetro de 1964, no funcionaba bien cuando se corría con él en la mano y se movían...

7. Lo veía y no podía creerlo, el cronómetro se había parado en 10 segundos y 6 décimas. El récord de España, que tenía José Luis Sánchez Paraíso...

6. Nos alojamos en un Hostal del centro, y en la primera ocasión que tuve convencí a mi tío y a mi primo para que me acompañaran a la Relojería.

4. Dejé, encima de la cama, la maleta de madera, que cuatro años antes me había hecho el carpintero de mi pueblo, para viajar a Barcelona.

1. Eran las siete de la mañana, del día dos de septiembre del año 1965, cuando mi padre y yo caminábamos en silencio por la calle Barón del Solar.

 


a

25 de sept. de 2007  0:20  (1)

viernes, 27 de septiembre de 2019

PEKÍN 2008: España crece cada semana. 150 españoles están clasificados ya para los Juegos y el COE prevé 300 como máximo - En Atenas 2004 fueron 321.


Deferr, Almudena Cid y Jackson Quiñónez, vestidos para el desfile

Ricardo Leyva ha cogido una decena de aviones en las últimas semanas. Sus viajes le han dado algunas alegrías, como la de celebrar con las chicas del hockey sobre hierba su clasificación olímpica en Bakú (Azerbaiyán) hace dos domingos, pero el director de deportes del Comité Olímpico Español (COE) lleva muchas más en la maleta. "El COE tiene que estar con los deportistas antes de clasificarse, que sepan que les apoyamos", asegura.

Las listas de la natación y el atletismo no serán públicas hasta julio
Ha habido decepciones como el fútbol y sorpresas como la esgrima y el boxeo
El objetivo es repetir al menos los tres oros, once platas y cinco bronces de Atenas
Un total de 150 españoles tiene ya su billete para los Juegos Olímpicos de Pekín, tras superar unos procesos de clasificación que varían en función de cada deporte y cuyo objetivo es que los mejores de cada especialidad, y de cuantos más países, mejor, estén en la capital china en agosto. El proceso sigue abierto y durará hasta el próximo mes de julio, a sólo unas semanas de la ceremonia de apertura.
El COE calcula que la delegación española en Pekín rondará los 300 atletas, lo que supone un número algo inferior a la de los Juegos de Atenas.
Cuando mañana queden 100 días para que los Juegos queden oficialmente inaugurados aún habrá muchos deportistas con el alma en vilo. Incluso algunos campeones de Europa, como el equipo de voleibol masculino que se lo jugará todo a la carta del último preolímpico que se celebrará entre el 23 y el 25 de mayo.
En la misma situación están el balonmano masculino, que tendrá su prueba de fuego entre el 30 de mayo y el 1 junio, y el baloncesto femenino (del 9 al 15 de junio). Con el fútbol y el béisbol ya sin opciones, al igual que el balonmano, el waterpolo y el voleibol femeninos, son las tres últimas posibilidades de clasificar equipos completos, lo que haría aumentar de forma significativa la delegación.
Los otros dos deportes que pueden engrosar el equipo olímpico español son el atletismo y la natación. Unos 40 atletas y cerca de una veintena de nadadores ya han acreditado las marcas mínimas que les exigen sus respectivas federaciones para cumplir su sueño olímpico, pero las respectivas listas definitivas de participantes, con nombres y apellidos, no se harán públicas hasta el mes de julio.
De otros deportes, como el pentatlón moderno, el remo, el piragüismo y el tiro con arco también se esperan alguna que otra plaza.
En el camino de Pekín algunos han confirmado su papel de favoritos -como Gasol, Calderón y compañía y las chicas de la natación sincronizada-; otros han cumplido con el deber de llegar sin problemas a la capital china, aunque tendrán más difícil luchar por las medallas, como el equipo masculino de gimnasia o el de hockey sobre hierba. También ha habido sorpresas agradables, como la esgrima, que ya ha conseguido asegurarse cinco plazas. O el boxeo que, tras dos Juegos Olímpicos sin representantes españoles, ha logrado un billete para Kelvin De la Nieve.
En el otro lado estarían las decepciones, como en el ciclismo en pista o el yudo, donde se han logrado menos plazas de las esperadas.
Tras el récord de participación y medallas que se vivió en los Juegos de Barcelona en 1992 -439 españoles, 22 medallas, 13 de ellas de oro-, los equipos olímpicos españoles han rondado los 300 componentes en las tres últimas ediciones, gracias en gran parte a los buenos resultados en los deportes de equipo. La representación más reducida desde entonces fue en Atlanta 96, con 291 representantes, que lograron 17 medallas e hicieron sonar el himno español cinco veces. La menos exitosa si se tiene en cuenta el número de veces que subió al podio fue la de Sidney 2000: tuvo 11 medallistas (tres oros, tres platas y cinco bronces).
Hace cuatro años viajaron a Atenas 321 españoles que consiguieron 19 medallas (3 oros, 11 platas y 5 bronces). El objetivo ahora es al menos repetir el resultado. Unos 300 españoles son los encargados de hacerlo.
(publicado en el pais.com)

ENLACE:

China condena a 17 personas, dos a cadena perpetua, por los disturbios de Tíbet.

 

 

29 de abr. de 2008  1:06  (1)

Jackson Quiñónez Vermaza se clasificó por tiempos para la final de 60 metros vallas, con una marca de 7.63, en una carrera en la que termino tercero.


Jackson Quiñónez Vermaza

publicado en as.com
Agencias 08/03/2008
Josephine Onyia tropezó con la última valla en la final de 60 y se dejó en el suelo al menos la medalla de bronce, cuando progresaba en el último tramo de la carrera a la caza de las dos estadounidenses.
Estados Unidos hizo doblete con LoLo Jones (7.80) y Candice Davis (7.93), y la cubana Anay Tejeda completó el podio con 7.98.
Quiñónez se mete en la final por tiempos
Jackson Quiñónez se clasificó por tiempos para la final de 60 metros vallas gracias a su marca de 7.63 en una carrera en la que, partiendo de muy atrás, terminó tercero.
A diferencia de las semifinales femeninas, que clasificaban a las cuatro primeras, en las masculinas había que estar entre los dos mejores para entrar directamente, y dos más pasaban por tiempos.
Quiñónez salió lentísimo (229 milésimas) y, aunque progresó por la calle cinco, llegó tercero con 7.63. Tenía que esperar a la tercera carrera para saber si estaría, hora y media después, en la final, pero tuvo suerte: nadie, fuera de los dos primeros puestos, batió su marca.
Montaner y Beitia, cada una en su lugar
La valenciana Concha Montaner se clasificó para la final de longitud de los Mundiales en pista cubierta con un salto de 6,64 metros en su tercer intento de la calificación.
Montaner, cuarta en Moscú 2006 con la misma marca que la tercera, hizo una calificación de menos a más. Empezó con 6,31, continuó con 6,45, que ya le habría bastado para clasificarse, y cerró con un buen salto de 6,64, cuarta mejor marca de las ocho finalistas. La atleta valenciana luchará por las medallas este domingo a partir de las 16.00 horas.
Mientras, la cántabra Ruth Beitia consiguió su pase a la final mundialista de altura sin derribar el listón una sola vez en cinco saltos, hasta conseguir la marca de 1,96 metros que se exigía para acceder a la lucha por las medallas. La plusmarquista española, que obtuvo la medalla de bronce hace dos años en Moscú, comenzó a saltar con la barra en 1,81 y fue superando todas las alturas (1,86-1,90-1,93 y 1,96) a la primera, confirmando su excepcional momento de forma. A partir de las 17,25 horas Beitia disputará mañana, domingo, la final de altura con esperanzas de conseguir su segunda medalla en campeonatos del mundo. En campeonatos de Europa ya tiene una de plata (Madrid 2005) y otra de bronce (Birmingham 2007).
Mayte Martínez, sin problemas
Mayte Martínez ofreció una gran sensación al clasificarse con suma facilidad para la final de 800 metros junto con la mozambiqueña María Mutola en un mano a mano durante la última vuelta.
Mutola, que en su última temporada en activo, con 35 años, persigue su séptima medalla de oro, se impuso en la primera semifinal con un tiempo de 2:01.81, seguida de Mayte (2:01.86).
La australiana Tamsyn Lewis se fue por delante durante dos vueltas (1:00.60 en el 400) y Mayte la rebasó por dentro al toque de campana. La española y Mutola pudieron relajarse en la recta, vigilando por el rabillo del oro a sus rivales.
En la segunda semifinal, Margarita Fuentes-Pila salió muy atrás, muy forzada ante el ritmo que impuso la ucraniana Tetiana Petlyuk (57.60 el 400), y ya no pudo recuperar. A la última vuelta llegó muy descolgada y terminó última.
Dayron Robles, eliminado tras repetir su error de París
El cubano Dayron Robles, máximo favorito para ganar en Valencia el título mundial de 60 metros vallas, quedó eliminado en la primera ronda tras quedarse clavado en la salida pensando que había sido nula, como le ocurrió el 22 de febrero en la reunión de París. La impetuosa salida del chino Liu Xiang (105 milésimas) desconcertó a Robles, que se demoró en los tacos esperando el segundo disparo de anulación. Cuando quiso arrancar ya no hubo modo de reducir la ventaja cobrada por todos sus rivales. Terminó séptimo y último con una marca de 8.53.
Robles, subcampeón mundial bajo techo en Moscú'06, ha sido el patrón de los 60 metros vallas durante todo el invierno, y el 8 de febrero en Dusseldorf (Alemania) se quedó a tres centésimas del récord mundial del británico Colin Jackson, que dura ya once años. El antillano estaba llamado a dirimir con el chino Liu Xiang, rey de las vallas al aire libre, uno de los grandes combates de los Mundiales, pero un error impropio de un atleta de su categoría, el segundo en quince días, ha arruinado el gran duelo de los campeonatos.
El chino Liu Xian, campeón olímpico y mundial al aire libre, que curiosamente corría la segunda serie en la calle adyacente a la de Robles, consoló tras la carrera al cubano, que lloraba sobre la pista la pérdida de una medalla "segura".
El Mundial guarda un minuto de silencio en recuerdo de Isaías Carrasco
Los asistentes al Campeonato del Mundo en pista cubierta, que se disputa en el Palau Luis Puig de Valencia, guardaron un minuto de silencio en recuerdo del ex concejal del PSOE Isaías Carrasco, asesinado ayer por la banda terrorista ETA en Mondragón. A las 12.00 horas, coincidiendo con las concentraciones en los ayuntamientos de toda España, se pidió a los aficionados que guardasen el minuto de silencio como medida de duelo y se pararon todas las competiciones. Además, los atletas españoles siguen portando un crespón negro en sus uniformes.

ENLACES:

Jackson Quiñónez Vermaza bate su récord de España de 60 metros vallas

La Selección Española del Mundial de Atletismo de Valencia 2008


9 de mar. de 2008  9:01  (1)

Jackson Quiñónez Vermaza: "Estoy ansioso por competir". El de Esmeraldas está realizando una colosal temporada


Jackson Quiñónez Vermaza

(publicado en sport.es)
David Rubio BARCELONA

El blaugrana Jackson Quiñónez es una de las más fundadas esperanzas españolas de cara a los Mundiales en pista cubierta de Valencia, que se disputarán en el velódromo Lluís Puig entre el 7 y el 9 de marzo. El hispano-ecuatoriano es valiente y afronta con gran decisión el reto tras mejorar por cuatro centésimas su récord nacional de 60 metros vallas –7.52– en los pasados Campeonatos de España. “Estoy ansioso por competir ya”, aseguró ayer a SPORT.“Estamos entrenando muy bien y después de los Nacionales hemos pulido algunos aspectos, sobre todo los primeros 10 metros de carrera y el paso de las primeras vallas. Las cosas salieron muy bien en Valencia y eso me motiva todavía más, porque es la mejor demostración de que el trabajo es bueno”, explica con enorme convicción Quiñónez.Llegados a este punto, parece obligado preguntar al atleta de Esmeraldas sobre sus aspiraciones reales en el Mundial. ¿Podio? ¿Otro récord de España?... “No me siento obligado a conseguir algo concreto, pero hemos trabajado muy duro y los resultados están ahí. No renuncio a nada. Dayron Robles está un poco por encima del resto, a sólo tres centésimas de un récord histórico que está vigente desde hace 14 años –Colin Jackson, 7.20–. Pero... los 60 vallas tienen algo de lotería. Los demás estamos en un pañuelo y la lucha por las medallas será espectacular”, destacó el gran icono de la sección de atletismo del Barça.Quiñónez no quiere desaprovechar la ocasión que se le presenta en Valencia y sueña con un gran resultado. “Me enfrentaré a los mejores del mundo, ya que finalmente el chino Xiang Liu también estará. Llego en buena forma y los Mundiales serán en casa. Por tanto, será la oportunidad más grande de mi carrera deportiva”, reconoce el discípulo de Ascensión Ibáñez. De cara a los Juegos Olímpicos de Pekín, Quiñónez admite que las expectativas son excelentes al ser una prueba que se adapta mejor a sus características, pero enfatiza: “Ahora sólo pienso en Valencia”. Con 7.52, el blaugrana es quinto en el ranking mundial de 2008 en 60 vallas, por detrás del cubano Robles –7.33–, del sorprendente ruso Yevgeni Borisov –7.44– y de los estadounidenses David Oliver –7.47– y Anwar Moore –7.50–, que no estará en el Mundial. Por tanto, soñar es gratis y Quiñónez ha demostrado que se puede confiar en él.

ENLACE:

Jackson Quiñónez Vermaza bate su récord de España de 60 metros vallas


Jackson Quiñónez Vermaza
(Publicado en el pais.com)


(Publicado en rfea.es)



Dayron Robles (centro) conversa con los españoles Jackson Quiñónez (derecha) y Felipe Vivancos (EFE).



Jackson Quiñónez batió su propio récord de España de 60 metros vallas, al imponerse en la final de los campeonatos de España con un tiempo de 7.52 segundos, por delante de Felipe Vivancos, que marcó un crono de 7.70. El atleta de origen ecuatoriano tenía su récord anterior en 7.56, conseguido el 26 de febrero de 2006 en San Sebastián.

"Estamos llevando una muy buena planificación, esta saliendo todo perfecto y estoy trabajando para conseguir marcas como ésta y eso es algo muy difícil en una temporada tan corta como la de invierno", indicó Quiñónez. Se trata de la tercera mejor marca mundial del año, sólo superada por el cubano Dayron Robles (7.33) y el ruso Evgeny Borisov (7.44).

(Publicado en Marca.com)

ENLACES:

El onubense Juan Martín Vega estará en el control antidoping del Mundial de atletismo de Valencia

Entre 3 y 5 medallas pronostican los atletas españoles, Mayte Martínez, Glory Alozie, Concha Montaner, Arturo Casado y Josephine Onyia


25 de feb. de 2008  1:12  (1)

Felipe Vivancos, baja para el Mundial de pista cubierta. EL VALLISTA NO HA PODIDO RECUPERARSE DE UNA TENDINOPATÍA AQUÍLEA


FELIPE VIVANCOS

(publicado en marca.es)


El vallista Felipe Vivancos causó baja en el equipo español que participará en los Mundiales en pista cubierta que se disputarán en Valencia debido a una lesión, por lo que España estará representada por 14 hombres y 10 mujeres. El atleta ibicenco, discípulo Luis Miguel Calderón, sufre una tendinopatía aquílea que le impide entrenarse con normalidad. El pasado jueves tuvo que pararse a consecuencia del fuerte dolor y decidió no competir en el Mundial. Tras la baja de Vivancos, el equipo español estará representado en la prueba de los 60 metros vallas por el plusmarquista nacional Jackson Quiñónez.

ENLACE:

VALENCIA 2008. Felipe Vivancos se cae del equipo español



3 de mar. de 2008  18:15  (1)

jueves, 26 de septiembre de 2019

Jepkosgei, actual campeona mundial de 800, recalificada. Iba en cabeza en la serie uno cuando en la última curva tropezó con el pie de la sudafricana.


Jepkosgei, actual campeona mundial de 800, recalificada
Foto: Reuters (as.com)

Jepkosgei iba en cabeza en la serie uno cuando en la última curva tropezó con el pie de la sudafricana Caster Semenya, pisó el bordillo y rodó por la pista. Se incorporó, pero llegó la última a la meta.



EFE

La actual campeona mundial de 800 metros, la keniana Janet Jepkosgei, que había sido eliminada en la primera ronda de los Mundiales al sufrir una caída, ha sido recalificada para las semifinales tras admitir el Jurado de Apelación una reclamación de Kenia, informa la IAAF en su página web.
Jepkosgei iba en cabeza en la serie uno cuando en la última curva tropezó con el pie de la sudafricana Caster Semenya, pisó el bordillo y rodó por la pista. Se incorporó, pero estaba muy lejos del grupo y llegó la última a la meta en 2:12.81.
La propia Semenya, líder mundial del año con 1:56.72, ganó la serie pero se hirió un tobillo en el accidente. "Lo único que vi fue a la keniana caer y yo intenté saltarla. Me torcí el tobillo y ahora tendré que ver con el fisio si estoy en condiciones de competir", explicó la sudafricana.
Las semifinales femeninas de 800 se disputarán este lunes, y la final el miércoles.
Fuente: as.com

ENLACES:



a

a

17 de ago. de 2009  12:56  (1)

Bolt destroza los límites de la historia. RÉCORD DEL MUNDO DE OTRO PLANETA EN BERLÍN. Unos estratosféricos 9.58, se colgó el oro en el Olímpico alemán


¿Cuanto durará el 9,58 de Bolt?
FOTO: AFP (marca.com)

Bolt, tras ganar una serie de los 100
FOTO: AFP




Usain Bolt batió su propio récord del mundo del hectómetro en Berlín. El jamaicano paró el crono en unos estratosféricos 9.58, se colgó el oro en el Olímpico alemán y volvió a pasar a la historia un año después de sus 9.69 en los Juegos de Pekín.
Tyson Gay se colgó la medalla de plata con un tiempo de 9.71. Asafa Powell, bronce, corrió los 100 mejores metros de la historia del atletismo en 9.84.
Fuente: marca.com

ENLACES:

4592. El mundo se para durante 10 segundos. LA FINAL DE LOS 100 VOLVERÁ A MEDIR A BOLT Y A GAY. Powell, en gran forma aspira a sorprender.

4584. Asafa Powell convence a la segunda. BOLT Y GAY, SIN PROBLEMAS. El español Ángel David Rodríguez quedó eliminado en la segunda ronda.

4578. Bolt-Gay: caras serias en la primera escaramuza del gran duelo. Un semblante insólitamente serio acompañó al hombre más rápido del planeta.

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4564. Usain Bolt: "Soy imbatible; no me importa Tyson Gay". Yo soy el hombre más veloz del planeta, lo he demostrado.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4560. REPORTAJE: Mundiales de atletismo en Berlín. En memoria de Jesse Owens. Bolt afirma estar preparado para convertirse en el más grande.

4552. Bolt: "Mi meta es ganar el Mundial". DICE QUE IRÁ A POR EL RÉCORD UN AÑO QUE NO HAYA NINGÚN TORNEO IMPORTANTE, POR EJEMPLO LA PRÓXIMA TEMPORADA.

4522. Los atletas quedarán descalificados en la primera salida falsa. La IAAF aprueba la nueva norma que entrará en vigor el 1 de enero de 2010.

4484. Bolt: "Mi objetivo es convertirme en una leyenda del deporte". Un año después de su éxito en los Juegos, el jamaicano revela en Marca sus retos.

4447. Usain Bolt y Tyson Gay se medirán en un duelo estelar en el Memorial Van Damme. El próximo día 4 de septiembre en la prueba de los 100 metros.



17 de ago. de 2009 12:57  (1)

VALENCIA 2008. Felipe Vivancos se cae del equipo español




FELIPE VIVANCOS

Por : GC
publicado en rfea.es)

El ibicenco Felipe Vivancos (At.Pitius) ha renunciado a competir en el 12º Campeonato del Mundo en pista cubierta que empieza el viernes en Valencia, por lo que definitivamente la selección española estará integrada por 14 hombres y 10 mujeres. El vallista español, que entrena Luis Miguel Calderón, sufre una tendinopatía aquilea que le impide entrenar con normalidad. El pasado jueves, durante una sesión de entrenamiento, tuvo que pararse a consecuencia del fuerte dolor y definitivamente, tras diversas pruebas médicas que le han efectuado desde entonces, decidió no competir en el Palau Velòdrom Lluis Puig para evitar males mayores en el tendón de Aquiles.

ENLACE:

Jackson Quiñónez Vermaza bate su récord de España de 60 metros vallas

 


a

3 de mar. de 2008 16:35 (1)




domingo, 22 de septiembre de 2019

#Fotosdeatletismo. 12369. #Recuerdosaño2019. 10 kilómetros “Madrid Corre por Madrid”, domingo, 22 de septiembre

#FotodeBlasGarcíaMarín
#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín


#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín

#FotodeBlasGarcíaMarín


 


22 de sept. de 2019  9:00  (145)