![]() |
Es una de las voces más autorizadas en materia juridico-deportiva del País Vasco y de España. El hernaniarra Juantxo Landaberea analiza la Operación Galgo y todo lo que rodea a las nuevas leyes antidopaje. Es claro, conciso y nos ofrece una visión interesante desde el punto de vista jurídico.
- Ambas operaciones, Puerto y Galgo, coinciden en repercusión y ruido mediáticos en sus inicios. ¿Existe el riesgo de que, como ocurrió con la operación Puerto, el caso Galgo se diluya sin castigo sobre quienes han incurrido en prácticas ilegales?
-Ese riesgo es real. Llueve sobre mojado. ¿Qué pasó con las denuncias del ciclista Manzano? ¿Y, como mencionas, con la Operación Puerto en 2006? ¿Y con la Operación Grial en 2009? A Paquillo Fernández le pillan con un arsenal en casa, pero, según él, lo tenía por si algún día caía en la tentación y nunca lo utilizó. Probablemente representará a España en los Juegos Olímpicos de Londres el año que viene. ¿Y qué sucedió con aquella trainera cántabra con toda la tripulación que necesitaba tomar sustancias prohibidas por estar enferma, pero pulverizaba récords?
- Hay quien se indigna cuando se expone, con argumentos sobre la mesa, que España es poco menos que un paraíso en materia de dopaje...
-En Europa son muy críticos con lo que está sucediendo en España y no les falta razón. Es cierto que se dispone de una buena Ley, pero no es suficiente. Todos debemos hacer una autocrítica, especialmente los que formamos parte del ámbito jurídico: abogados, fiscales y magistrados. En nombre del Estado de Derecho cuestionamos todo, desde la constitucionalidad de las normas antidopaje hasta la legitimidad de las grabaciones telefónicas autorizadas judicialmente. Me da la impresión de que estamos en una burbuja, alejados totalmente de la realidad y del sentido común. Y, mientras tanto, la mafia del dopaje está en la calle.
- La fiscal pide la nulidad de los testimonios de Marta Domínguez y Alberto García porque declararon en el mismo acto como imputados y como testigos...
-Mi preocupación no es que se declare la nulidad de sus testimonios. Volverán a declarar y punto. El problema es que la defensa de uno de los imputados ya ha solicitado la nulidad de las pruebas más consistentes, las grabaciones telefónicas autorizadas judicialmente y las actuaciones ligadas a esas grabaciones. Y si no hay pruebas consistentes.
- Como podemos ver en la página contigua, se han ido filtrando pruebas y pruebas en la prensa sobre las presuntas prácticas de los presuntos implicados. En cualquier caso, ¿se ha vulnerado la presunción de inocencia de atletas, médicos y preparadores implicados en la investigación?
-Todas las personas implicadas en esta operación ostentan, como cualquier ciudadano, el derecho a la presunción de inocencia. Pero los ciudadanos y los periodistas también tienen derecho a valorar las conductas de aquellos deportistas que, aprovechando la anulación de pruebas, un error formal del procedimiento, el transcurso de un plazo o de cualquier otro resquicio legal, quedan impunes.
- ¿Cree que con la normativa vigente veremos, no ya en esta operación, pero sí en el medio plazo, a algún atleta o médico en la cárcel?
- Soy bastante escéptico. En Francia, con una tradición constitucional fuera de toda duda, si un deportista se opone a las prácticas de diligencias de control puede ser condenado, incluso, a seis meses de prisión. En España, a este paso, casi tienen premio. Ya hemos tenido alguna experiencia desagradable en ese sentido.
- Sorprende o cuando menos llama la atención, que, tras destaparse la Operación Puerto en 2006, Eufemiano Fuentes haya continuado campando a sus anchas.
-No sólo ha seguido en el entorno del deporte de alto nivel, sino que los medios han publicado estos días fotografías suyas incorporándose a un ambulatorio de Canarias. Es decir, está procesado en relación con unas prácticas contra la salud pública y, sin embargo, sigue ejerciendo en el Servicio Canario de Salud. Sin comentarios.
- De todas formas, hablamos de leyes, de normativas vigentes, de argucias legales, pero existe una máxima en el mundo del dopaje y se cumple a pies juntillas. La trampa va por delante de la ley. ¿No cree?
- En materia de controles de dopaje también habrá que hacer alguna reflexión a nivel técnico. Muchos deportistas, que a lo largo de su vida han pasado cientos de controles sin dar positivo nunca, vienen confesando al final que se han dopado de forma sistemática a lo largo de su carrera deportiva. Ello pone en evidencia la gran vulnerabilidad del sistema.
Los atletas firmantes en el comunicado:
José María Peña Rosado
Manuel Martínez Gutiérrez
Marc Orozco Torres
Josué Mena Torrejón
Eusebio Cáceres López
Oscar González Garrido
Elena García Grimau
Diana Martin Giménez
Sonia Bejarano Sánchez
Gema Barrachina Fernández
Alexandra Aguilar Morán
Ángel David Rodríguez García
Javier Guerra Polo
Francisco Javier López López
David Solís Luengo
María José Poves Novella
Alberto Gavaldá Pina
Mercedes Chilla López
Tamara Sanfabio Rodríguez
Pedro Nimo del Oro
Benjamín Sánchez Bermejo
Ignacio Sarmiento Soriano
Pablo Villalobos Bazaga
Carles Castillejo Salvador
Miguel Ángel López Nicolás
Iván Mocholi Calabuig
Luis Alberto Marco Contreras
Isabel Macías Chow
Rafael Iglesias Borrego
Javier Cienfuegos Pinilla
Kevin López Yerga
Francisco España Cobo
Juan Carlos Higuero Mate
Igor Bychkov Bychkova
Cristina Jordán Ordiales
Esther Desviat Ponce
Mark Ujakpor Sánchez
Begoña Garrido Barro
Laura Redondo Mora (?)
Sabina Asenjo Álvarez
Jesús España Cobo
Irene Pelayo González (?)
Jacqueline Martín Álvarez
Francisco Arcilla Aller
Gema Martín-Pozuelo
Pedro José Cuesta Fernández
Mayte Martínez Jiménez
Luis Fernando Moro
Javier Bermejo Merino
Víctor Corrales Vaquero
Arturo Casado Alda
Carlota Castrejana Fernández
Luis Manuel Corchete Martínez (?)
Mikel Odriozola Domínguez
Naroa Aguirre Kamio
Rubén Pros Guasch
Irene Alfonso García
Felipe Vivancos Ruiz
Chema Martinez
Ruth Beitia Vila
Úrsula Ruiz Pérez
Fuente: http://www.marca.com
Manuel Martínez Gutiérrez
Marc Orozco Torres
Josué Mena Torrejón
Eusebio Cáceres López
Oscar González Garrido
Elena García Grimau
Diana Martin Giménez
Sonia Bejarano Sánchez
Gema Barrachina Fernández
Alexandra Aguilar Morán
Ángel David Rodríguez García
Javier Guerra Polo
Francisco Javier López López
David Solís Luengo
María José Poves Novella
Alberto Gavaldá Pina
Mercedes Chilla López
Tamara Sanfabio Rodríguez
Pedro Nimo del Oro
Benjamín Sánchez Bermejo
Ignacio Sarmiento Soriano
Pablo Villalobos Bazaga
Carles Castillejo Salvador
Miguel Ángel López Nicolás
Iván Mocholi Calabuig
Luis Alberto Marco Contreras
Isabel Macías Chow
Rafael Iglesias Borrego
Javier Cienfuegos Pinilla
Kevin López Yerga
Francisco España Cobo
Juan Carlos Higuero Mate
Igor Bychkov Bychkova
Cristina Jordán Ordiales
Esther Desviat Ponce
Mark Ujakpor Sánchez
Begoña Garrido Barro
Laura Redondo Mora (?)
Sabina Asenjo Álvarez
Jesús España Cobo
Irene Pelayo González (?)
Jacqueline Martín Álvarez
Francisco Arcilla Aller
Gema Martín-Pozuelo
Pedro José Cuesta Fernández
Mayte Martínez Jiménez
Luis Fernando Moro
Javier Bermejo Merino
Víctor Corrales Vaquero
Arturo Casado Alda
Carlota Castrejana Fernández
Luis Manuel Corchete Martínez (?)
Mikel Odriozola Domínguez
Naroa Aguirre Kamio
Rubén Pros Guasch
Irene Alfonso García
Felipe Vivancos Ruiz
Chema Martinez
Ruth Beitia Vila
Úrsula Ruiz Pérez
Fuente: http://www.marca.com
Juan Antonio Landaberea Unzueta
juegos olimpicos de los angeles de 1984
manolo pascua preparador fisico
manuel pascua piqueras wikipedia
profesor de educacion fisica en la universidad laboral de cordoba en los 60
No hay comentarios:
Publicar un comentario