Mostrando entradas con la etiqueta Premios Príncipe de Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Príncipe de Asturias. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

7274. La selección española de fútbol, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2010. Superó en la votación final a Edurne Pasaban Lizarribar y a Haile Gebreselassie

 

En total se presentaron 18 candidaturas de diez nacionalidades para los Premios del Deporte 2010. Entre las que quedaron eliminadas figuran la conjunta de los motociclistas Valentino Rossi, Daniel Pedrosa y Jorge Lorenzo, la ciclista francesa Jeannie Longo, la organización de la Vuelta Ciclista a España y el triatleta gallego Javier Gómez Noya.


Foto: http://www.analitica.com 

La selección española de fútbol, actual campeona de Europa y del mundo, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2010 tras la votación del Jurado reunido en Oviedo.
La campeona del mundo superó por unanimidad de los 28 miembros del jurado en la votación final a la montañera vasca y al atleta etíope Haile Gebreselassie. A continuación quedaron las candidaturas de la atleta palentina Marta Domínguez y el portero del Barcelona y de la selección española de balonmano David Barrufet.
El jurado refleja en el acta del fallo que "la selección ha tenido la virtud de crear una técnica y un estilo de juego admirados mundialmente y que se presentan en muchos países como pauta a seguir". Añade que "desde el punto de vista social ha logrado que todo el país vibrara con sus triunfos y los hiciera suyos".
"Los jugadores y técnicos han dado ejemplo de ansias de superación, espíritu de equipo, sencillez y compromiso con los valores del deporte. Los éxitos futbolísticos han logrado en esta ocasión la máxima trascendencia popular, social y deportiva, tanto en España como fuera de ella", concluye el acta del jurado.
La Roja releva en el palmarés a la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva y se une de este modo a sus compañeros del combinado nacional de baloncesto, que se hicieron con este premio en 2006, pocos días después de conseguir el histórico título Mundial en Saitama (Japón).
Sin embargo, los primeros galardonados como equipo, fue el de maratón, gracias a unos componentes que, sucesivamente, coparon el podio en el Europeo de Helsinki de 1994 (Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado), el Mundial de 1995 de Goteborg (Martín Fiz), el Mundial de 1997 de Atenas (Antón, oro, Fiz, plata) y la Copa del Mundo de 1997, al terminar Abel Antón primero, Martín Fiz segundo, Fabián Roncero sexto y José Manuel García decimoquinto.
La selección española de fútbol se convierte en el undécimo representante español en conseguir el premio más importante a nivel Mundial en el deporte, siguiendo los pasos del tenista Rafael Nadal (2008), la selección española de baloncesto (2006), Fernando Alonso (2005), Manel Estiarte (2001), Arantxa Sánchez Vicario (1998), el equipo nacional de maratón (1997), Miguel Indurain (1992), Sito Pons (1990), Severiano Ballesteros (1989) y Juan Antonio Samaranch (1988).
La categoría de Deportes del Premio Príncipe de Asturias se entrega desde 1987 y ha distinguido la carrera de estrellas del mundo del deporte como Carl Lewis, Michael Schumacher, Lance Armstrong, la selección brasileña de Fútbol, o Sergei Bubka, entre otros.
El jurado, compuesto por treinta personas, incluye al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; al presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y a Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español.
Leyendas del deporte español, como el mencionado Manel Estiarte, Arantxa Sánchez Vicario, Theresa Zabell y Enrique Castro "Quini", junto a periodistas especializados, completan la relación de integrantes del jurado.

-- Palmarés del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes
 AÑO GALARDONADOS DEPORTE.
 1987 Sebastian Coe Atletismo.
 1988 JUAN ANTONIO SAMARANCH Política deportiva.
 1989 SEVERIANO BALLESTEROS Golf.
 1990 ALFONSO 'SITO' PONS Motociclismo.
 1991 Sergei Bubka Atletismo.
 1992 MIGUEL INDURAIN Ciclismo.
 1993 Javier Sotomayor Atletismo.
 1994 Martina Navratilova Tenis.
 1995 Hassiba Boulmerka Atletismo.
 1996 Carl Lewis Atletismo.
 1997 EQUIPO ESPAÑOL DE MARATÓN Atletismo.
 1998 ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO Tenis.
 1999 Steffi Graf Tenis.
 2000 Lance Armstrong Ciclismo.
 2001 MANUEL ESTIARTE Waterpolo.
 2002 Selección basileña de fútbol Fútbol.
 2003 Tour de Francia Ciclismo.
 2004 Hicham El Guerrouj Atletismo.
 2005 FERNANDO ALONSO Fórmula 1.
 2006 SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Baloncesto.
 2007 Michael Schumacher Fórmula 1.
 2008 RAFAEL NADAL Tenis.
 2009 Yelena Isinbayeva Atletismo. 
 
2010 SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Fútbol. 
 
Fuente: http://www.marca.com


 

 

7 sept 2010

martes, 4 de mayo de 2010

Fotos de atletismo. 6311. Recuerdos año 2010. Alberto Gavaldá Pina: "No me esperaba este premio y me anima a seguir". Ha recibido el Premio ''Princesa de Asturias Doña Leticia'' dentro de los Premios Nacionales del Deporte

Foto: EFE (http://www.diariodenavarra.es)


EFE
El atleta Alberto Gavaldá Pina, distinguido hoy con el primer Premio Nacional Princesa Letizia como el deportista menor de 18 años más destacado de 2009, dijo sentirse "muy orgulloso" por este reconocimiento "que no esperaba" y que le "anima a seguir".
"Estoy muy orgulloso con todo lo que he hecho y por recibir la primera edición de este premio. La Princesa me ha dicho que está orgullosa y que lo más importante son mis estudios", añadió el atleta, que en 2009 consiguió la mejor marca juvenil de 100 y 200 metros al aire libre y la mejor española júnior de 200 metros en pista cubierta.
Nacido el 5 de noviembre de 1992 en Zaragoza, Gavaldá señaló que intentará participar en el Campeonato de Europa de Barcelona, en agosto, aunque su principal objetivo es el próximo Mundial junior en Canadá después de haber sido campeón de España juvenil en 60 y 200 metros en pista cubierta en la temporada 2008-2009 y plata en 200 en el mundial juvenil celebrado en Bressanone, entre otros títulos...

Fuente: http://www.as.com



Fotos de atletismo. 12551. Febrero 2022

Fotos de atletismo. 12550. Recuerdos año 2022. Corre por los Huérfanos de la Violencia de Género. Madrid, España, Europa

Fotos de atletismo. 12549. Recuerdos año 2022. LVIII Campeonato de España Absoluto en Pista Cubierta. Pista Expourense, Ourense 25,26 y 27 de febrero

Fotos de atletismo. 12547. Recuerdos año 2022. XII Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Invierno. Estadio Municipal Emilio Hidalgo, Motril, 19 de febrero de 2022

Fotos de atletismo. 12546. Recuerdos año 2022. Anuario del Atletismo Español 2021, publicado por la Real Federación Española de Atletismo

Fotos de atletismo. 12545. Recuerdos año 2022. Campeonato de España de 20 kilómetros Marcha celebrado en Pamplona

Fotos de atletismo. 12544. Recuerdos año 2022. Campeonato de España de Clubes Femenino "Copa Iberdrola" Pista Cubierta, Polideportivo Gallur de Madrid

Fotos de atletismo. 12543. Recuerdos año 2022. Campeonato de España de Clubes Masculino "Copa Joma" Pista Cubierta, Polideportivo Gallur de Madrid

Fotos de atletismo. 12542. Recuerdos año 2022. X Carrera Solidaria por la Salud Mental, Madrid, España, Europa

Fotos de atletismo. 12541. Recuerdos año 2022. El Ayuntamiento de Piedrabuena, Ciudad Real, España, Europa, convoca el XXIV Premio de Poesía “Nicolás del Hierro”

Fotos de atletismo. 12477. Recuerdos año 2022. XXII Media Maratón Ciudad de Getafe, Madrid, España, Europa

Fotos de atletismo. 12078. Recuerdos año 2016. Maratón Popular de Madrid, Mapoma, domingo 24 de abril

Fotos de atletismo. 11028. Recuerdos año 2013. Lucía Morales García (36:32), Canal de Isabel II, ganó el Campeonato de España de 10 kilómetros en Ruta Máster F35

Fotos de atletismo. 10239. Recuerdos año 2012. Miguel Ángel Sancho Rubio (2,17) y Jorge Debón Gil (2,13), fueron los dos primeros en la prueba de salto de altura del campeonato de España promesa

Fotos de atletismo. 10139. Recuerdos año 2012. Ruth Beitia Vila, en Santander, salto 1,97 al tercer intento e hizo tres nulos sobre 2,00 metros

Fotos de atletismo. 10107. Recuerdos año 2012. Campeonato de España de Federaciones Autonómicas: “400 metros vallas mujeres"



4 may 2010 (454)

sábado, 24 de octubre de 2009

5145. Premios Príncipe de Asturias. "El paro hiere nuestra dignidad de seres humanos", dice don Felipe.


Deslumbrante Isinbayeba

Foto: el pais.com




El heredero de la corona convierte su discurso en una llamada de unión frente a la crisis y el desempleo - El alcalde de Berlín rememora la infamia del Muro.


IKER SEISDEDOS - Oviedo

No es tiempo de frivolidades. Más vale que los intelectuales desciendan de sus torres de marfil. Y la ciencia sólo servirá en estos tiempos oscuros si puede dar luz. Las palabras que resonaron anoche en el teatro Campoamor, de Oviedo, durante la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Asturias, no fueron ajenas a las malas noticias y los dramas contemporáneos, la omnipresente crisis, la utilidad de la memoria contra el autoritarismo y las urgencias de la salud pública.

Los Premios Príncipe de Asturias 2009

FOTOS - EFE - 23-10-2009

Ismaíl Kadaré. El escritor albanés en su discurso tras serle otorgado el Príncipe de Asturias de las Letras ha hecho alusión a Don Quijote: "Fue el único al que no consiguió detener aquel régimen comunista, para el que la cosa más fácil del mundo era precisamente detener, prohibir. Don Quijote, ya como libro ya como personaje vivo, era tan popular en Albania como si lo hubiera engendrado ella misma. Alguno podría encontrar la siguiente explicación para esta paradoja: Don Quijote estaba loco, y no menos loco estaba el Estado albanés, de modo que resulta lógico que los dos locos se entendieran. Al tiempo que pido excusas por comparar la noble enajenación de Don Quijote con la perversa insania de mi Estado, permitidme que os diga que no fue así y que el paralelismo está relacionado con otro fenómeno".- EFE

.

Kadaré apostó por la "independencia de la literatura" con un guiño al Quijote

El recuerdo de la caída del Muro marcó uno de los momentos más vibrantes

Don Felipe aprovechó esta solemne ocasión de reconocimiento del talento para lanzar un mensaje: "El paro, que es la consecuencia más dolorosa de la crisis económica que vivimos", advirtió el Príncipe, "hiere nuestra dignidad como seres humanos y constituye nuestra principal preocupación".

La llamada de atención llegó acaso no por casualidad precisamente ayer, día en que se conocía el dato de la Encuesta de Población Activa (el número de desempleados desciende en 14.000 personas, frisa el 18% y aún arroja la dramática cifra de 4.123.300 parados). "En España, además, la crisis nos muestra que necesitamos nuevas bases para crecer y generar empleo, que hagan posible que los ciudadanos puedan desarrollar sus vidas y las de sus familias con dignidad, seguridad, y confianza en el futuro", dijo tras recordar la figura de Sabino Fernández Campo, verdadero impulsor del proyecto de estos premios junto al director de la fundación Graciano García. El discurso fue interrumpido entonces por los aplausos.

Antes, hacia el final de una ceremonia corta, con las mismas escasas concesiones a lo superfluo que la nómina de los premiados, Felipe había glosado el tesón de un grupo de hombres extraordinarios a los que acaso sólo iguale una cosa: el trabajo por un mundo mejor.

Del afán de pulverizar récords sobrehumanos de la pertiguista Isinbayeva -quien se comportó a la llegada al teatro como una ilusionada estrella de cine- a la historia de orgullo y superación a través de la educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tanto hizo por España cuando el exilio partió en dos la vida de miles de intelectuales. De la capacidad visionaria de Raymond S. Tomlinson y Martin Cooper, inventores del correo electrónico y el móvil, al contagio en la protección del patrimonio planetario del gran naturalista de la televisión, David Attenborough. De la incansable labor de guardián de la OMS a la maquinaria de influencia estética global que es el arquitecto Norman Foster, pasando por el testimonio vivo de la ciudad de Berlín o el empleo de las letras contra la sinrazón del escritor albanés Ismaíl Kadaré.

Éste apostó por "la independencia de la literatura", con un guiño a su "eterno" Don Quijote. "Fue el único al que no consiguió detener" el régimen comunista de Albania, dijo. "Estaba loco y no menos loco estaba el Estado". El paralelismo condujo entonces a una conclusión: "El mundo real posee sus propias armas contra el arte: la censura, las doctrinas, las cárceles". "No obstante, nosotros los escritores estamos convencidos de que el arte no alzará nunca la bandera de la capitulación".

No lo hace ahora, ni lo hizo entonces, en los estertores del comunismo. Una era cuyo gráfico final, la caída del muro de Berlín, acaso el gran acontecimiento histórico de las postrimerías del siglo XX, fue también, 20 años después, protagonista de los premios.

Klaus Wowereit, alcalde gobernador de Berlín, habló por los ciudadanos que se agolparon entonces en torno a aquel monumento a la infamia para empujar el curso de los acontecimientos y los que aún hoy se enfrentan al reto de la reunificación de la ciudad. "No sólo estábamos mirando hacia delante. Berlín siempre es consciente de su historia y responsabilidad".

El discurso de Wowereit y el recuerdo aquel 9 de noviembre de 1989 marcaron uno de los momentos más vibrantes de la ceremonia, en la que, como en las 28 ediciones anteriores, se obró el milagro del buen tiempo.

Dentro del guión estaban las gaitas de Oviedo y el entusiasmo de sus ciudadanos, menos que otros años, que aplaudieron solícitamente a los premiados, pese a que en los corrillos se lamentaba la rigurosidad de unos galardones que en esta edición huyeron de concesiones mediáticas.

Fuera de lo previsto transcurrió el programa, más pegado a la actualidad que de costumbre. Ésta se filtró inevitablemente en los discursos de José Ramón Narro, rector de la UNAM ("los que creen que el humanismo es cosa del pasado, se equivocan", afirmó) y de la doctora Margaret Chan, de la OMS, que no evitó hablar de la gripe A y alertó de que las desigualdades casi siempre resultan mortales en temas de salud: "Cuando el mismo virus llegue a todos los países quedarán en evidencia las grandes diferencias que existen".

¿Y qué recetas propuso para la superación de las adversidades? Coincidieron con las escuchadas estos días: el afán de superación, la concordia y la creencia en que el optimismo en lo mejor de la condición humana quizá no sea cosa de ingenuos, sino de valientes.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

5143. Yelena Isinbayeva recibe el Premio Príncipe de Asturias 2009. LA PERTIGUISTA PUSO EL GLAMOUR A LA CEREMONIA EN EL TEATRO CAMPOAMOR DE OVIEDO.

5142. Premio Principe de Asturias. Yelena Isinbayeva anima a los jóvenes a "entrenar mucho, muchísimo, siempre con sonrisa".

5141. Yelena Isinbayeva recibirá hoy el Príncipe de Asturias. Un millar de jóvenes atletas la agasajaron en Avilés.

5140. Yelena Isinbayeva pensó que su entrenador estaba "loco" cuando le dijo que llegaría a 5 metros.

5139. Yelena Isinbayeva, la última premiada en llegar a Oviedo. LA SALTADORA DE PÉRTIGA RUSA RECIBIRÁ ESTE VIERNES EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS.

2049. Don Felipe entrega hoy en Oviedo los Premios Príncipe de Asturias. Entre los galardonados se encuentran Ingrid Betancourt.

1615. Ya se conocen los cinco finalistas del Príncipe de Asturias. PHELPS, BOLT, NADAL, ISINBAYEVA Y LA 'ROJA', CANDIDATOS.

553. Google obtiene el premio Príncipe de Asturias de comunicación. El jurado otorga el galardón al buscador por su "gigantesca revolución cultural"

444. Los científicos de 'lo pequeño', Premio Príncipe de Asturias de Investigación. El galardón para cinco investigadores estadounidenses y japoneses.

7. Lo veía y no podía creerlo, el cronómetro se había parado en 10 segundos y 6 décimas. El récord de España, que tenía José Luis Sánchez Paraíso...

viernes, 24 de octubre de 2008

2049. Don Felipe entrega hoy en Oviedo los Premios Príncipe de Asturias. Entre los galardonados se encuentran Ingrid Betancourt.


Doña Letizia, con Ingrid Betancourt.- Esta tarde se entregan los Premios Príncipe de Asturias en la capital asturiana

Entre los galardonados se encuentran Ingrid Betancourt, cuatro institutos dedicados a combatir la malaria en África, el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, Google o Rafa Nadal.


Premios Príncipe de Asturias

Ingrid Betancourt


En poco más de una hora, Don Felipe de Borbón presidirá la ceremonia de entrega de los ocho Premios Príncipe de Asturias 2008, en el teatro Campoamor de Oviedo. El príncipe, junto a su esposa, doña Letizia, han recibido a los premiados durante toda la mañana en el Hotel Reconquista, adonde han acudido desde la política Ingrid Betancourt (Premio Concordia) a la escritora Margaret Atwood (Premio de las Letras), pasando por el tenista Rafael Nadal (Premio de los Deportes) y el científico Pedro Alonso (Premio a la Cooperación Internacional).

FPA

(Fundación Príncipe de Asturias)

A FONDO

Sede:
Oviedo (España)

Enlace Ver cobertura completa

Oviedo recibe a los premios Príncipe de Asturias

FOTOS - EFE - 24-10-2008

Ingrid Betancourt. Los galardonados de las 28ª edición de los premios Príncipes de Asturias han ido llegando durante esta mañana en el Hotel Reconquista de Oviedo. La ex candidata a la presidencia de Colombia ha llegado a la ciudad asturiana para recoger el premio Príncipe de Asturias a la Concordia.- EFE

.

Nadal, número uno dentro y fuera de la pista

VIDEO - VNEWS - 24-10-2008

El deportista recibe hoy el Premio Príncipe de Asturias - VNEWS

En la edición de este año han sido distinguidas, además, cuatro organizaciones que luchan contra la malaria en África (Cooperación Internacional), el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Artes) y cinco investigadores que estudian la aplicación de nuevos materiales a la ciencia (Investigación Científica y Técnica). La relación de galardonados se completa con Google (Comunicación y Humanidades), Tzvetan Todorov (Ciencias Sociales), que también han acudido a la recepción.

Premio de las Artes

Ingrid Betancourt cerró el pasado 10 de septiembre la lista de los Premios Príncipe de Asturias 2008, que abrió en mayo el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV). Éste fue distinguido el pasado 21 de mayo, según rezaba el acta del jurado, por combinar "la máxima calidad artística" con "una profunda convicción ética" desde la confianza "en el valor educativo de la música para la dignidad del ser humano". Esta fundación estatal, conocida como El Sistema, agrupa a cientos de miles de jóvenes y niños, muchos de ellos con riesgo de exclusión social y problemas económicos, y ha hecho de la música clásica un fenómeno popular en Venezuela.

Premio de Cooperación Internacional

Una semana después, el 28 de mayo, las cuatro organizaciones que lideran la lucha contra la malaria en África -el Centro de Investigación en Salud de Manhica (Mozambique) que dirige el español Pedro Alonso, los de Kintampo (Ghana), Ifakara (Tanzania) y el Centro de Investigación y Formación sobre la Malaria de Mali- lograron el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su tarea de romper la relación entre la pobreza y una enfermedad erradicable que mata cada año a un millón de personas.

Premio de Investigación Científica y Técnica

El 4 de junio se falló el Premio de Investigación Científica y Técnica, que reconoció la "revolución sin precedentes" que supone para la ciencia la aplicación de nuevos materiales al desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza y que fue concedido a los cinco investigadores que lideran este campo. Se trata del ingeniero estadounidense Robert Langer y sus compatriotas químicos Tobin Marks y George M. Whitesides, así como los japoneses Sumio Iijama (físico) y Shuji Nakamura (ingeniero).

Premio de Comunicación y Humanidades

Google, el buscador de Internet más usado del mundo, obtuvo el 11 de junio el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por haber impulsado, una década después de su creación, una "gigantesca" revolución cultural que ha propiciado "el acceso generalizado al conocimiento".

Premio de Ciencias Sociales

El semiólogo e historiador francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov logró el 18 de junio el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales como representante del "espíritu" de la unidad de la Europa del Este y del Oeste y por su compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia.

Premio de las Letras

Siete días más tarde, la escritora canadiense Margaret Atwood fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su obra que explora diferentes géneros "con agudeza e ironía" y asume "inteligentemente" la tradición clásica desde la defensa de la dignidad de las mujeres y la denuncia de las injusticias sociales.

Premio de los Deportes

Tras la concesión del Premio de las Letras, la Fundación Príncipe de Asturias abrió un paréntesis estival hasta el 3 de septiembre, día en el que el jurado del Premio de los Deportes tuvo en cuenta la "trayectoria ejemplarizante" del tenista Rafael Nadal para otorgarle el galardón.

Premio de la Concordia

Por último, el Premio de la Concordia, que falla el Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias, fue concedido el 10 de septiembre a la política Ingrid Betancourt, recientemente liberada tras permanecer secuestrada durante más de seis años a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por "personificar a todos aquellos que en el mundo están privados de la libertad por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia terrorista, la corrupción y el narcotráfico".

Recepción oficial

Todos los premiados en esta vigésimo octava edición han confirmado su asistencia a la ceremonia de entrega de los galardones, que comenzará a las 18.30 horas. Durante la ceremonia intervendrán Margaret Atword, Tzvetan Todorov e Ingrid Betancourt, antes de que el Príncipe de Asturias pronuncie el discurso con el que se clausurará el acto.

Previamente a la ceremonia de entrega, Don Felipe y Doña Letizia han mantenido esta mañana un primer encuentro oficial con los galardonados en el salón Covadonga del hotel de la Reconquista de Oviedo. Mientras se celebraba la audiencia, ha llegado a Oviedo la Reina, asistente incondicional a la entrega de los premios en el Teatro Campoamor cada mes de octubre desde 1981.

Fuente: el país.com

ENLACES:

1615. Ya se conocen los cinco finalistas del Príncipe de Asturias. PHELPS, BOLT, NADAL, ISINBAYEVA Y LA 'ROJA', CANDIDATOS.

553. Google obtiene el premio Príncipe de Asturias de comunicación. El jurado otorga el galardón al buscador por su "gigantesca revolución cultural"

444. Los científicos de 'lo pequeño', Premio Príncipe de Asturias de Investigación. El galardón para cinco investigadores estadounidenses y japoneses.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

1615. Ya se conocen los cinco finalistas del Príncipe de Asturias. PHELPS, BOLT, NADAL, ISINBAYEVA Y LA 'ROJA', CANDIDATOS.

· Vota. ¿Quién debe ganar el Príncipe de Asturias?
Michael Phelps
Rafa Nadal
Usain Bolt
Yelena Isinbayeva

Michael Phelps, Usain Bolt, Rafa Nadal, Yelena Isinbayeva y la selección española de fútbol son los finalistas del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008. El jurado, presidido por el ex presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, ha iniciado este martes en Oviedo las deliberaciones, y hará público este miércoles a mediodía el nombre del ganador.

Nadal vive el momento de mayor esplendor de su carrera deportiva tras haber alcanzado el número uno del tenis mundial en un año plagado de éxitos, entre ellos, su título de campeón olímpico en Pekín, así como Roland Garros y Wimbledon.

Por su parte, Michael Phelps ha marcado en Pekín el hito de ganar ocho medallas olímpicas de oro, de ellas siete con récord del mundo incluido, registro con el que superó el mítico logro de su compatriota Mark Spitz en Múnich'72, con siete oros.

Usain Bolt, campeón olímpico de 100, 200 y 4x100, es el hombre más rápido del planeta al establecer en el estadio de El 'Nido' pequinés la plusmarca del hectómetro con una estratosférica marca de 9.69 segundos.

La rusa Yelena Isinbayeva, mientras, refrendó en los Juegos que es la absoluta dominadora mundial de la disciplina de pértiga al revalidar el oro y sumar su récord del mundo número 24 con una marca de 5,05 metros.

Por último, la selección española de fútbol ganó con absoluta superioridad la pasada Eurocopa de Austria y Suiza, competición en la que también fue el equipo más goleador y el menos goleado.

Criba realizada

Entre los candidatos que han caído en las deliberaciones figuran Roger Federer, tanto en una propuesta individual como en otra conjunta con Nadal; Joan Llaneras, los ex futbolistas Pelé y Di Stefano, Gemma Mengual y el resto del equipo español de natación sincronizada, Pau Gasol, Alex Ferguson, Gebrelassie y el equipo de balonmano del Ciudad Real.

El jurado, por unanimidad, ha acordado remitir un telegrama a la familia del ex futbolista del Sporting José Manuel Fernández, fallecido este verano, y autor, en su condición de miembro del jurado, de la propuesta de la candidatura de la selección española de fútbol. El de los Deportes será el séptimo de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias, y que este año alcanzan su XXVIII edición.

Se busca sucesor de Schumacher

El jurado está presidido desde su primera edición por Juan Antonio Samaranch y estará integrado, además, por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, por ex deportistas como Arantxa Sánchez-Vicario y Quin", y por responsables de las secciones de deportes de medios de comunicación nacionales.

Hay que recordar que el año pasado el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes recayó en el piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher y en 2006 en la selección española de baloncesto.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1613. La IAAF ratifica dos records 'preolímpicos' de Yelena Isinbayeva. AMBOS SON ANTERIORES AL LOGRADO EN PEKÍN, QUE SIGUE PENDIENTE DE APROBACIÓN.

1610. Usain Bolt cambiará el 100 por el 200 en Lausana. EL JAMAICANO EMPIEZA LA DEFENSA DEL ESTRATOSFÉRICO RÉCORD MUNDIAL DE PEKÍN.

553. Google obtiene el premio Príncipe de Asturias de comunicación. El jurado otorga el galardón al buscador por su "gigantesca revolución cultural"

444. Los científicos de 'lo pequeño', Premio Príncipe de Asturias de Investigación. El galardón para cinco investigadores estadounidenses y japoneses.

miércoles, 11 de junio de 2008

553. Google obtiene el premio Príncipe de Asturias de comunicación. El jurado otorga el galardón al buscador por su "gigantesca revolución cultural"



Sergey Brin y Larry Page eran dos estudiantes de la Universidad de Standford cuando fundaron Google en 1998

Google ya puede presumir de premio Príncipe de Asturias. El jurado ha decidido galardonar en la categoría de Comunicación y Humanidades al considerar que "Google ha hecho posible, en apenas una década, una gigantesca revolución cultural y ha propiciado el acceso generalizado al conocimiento. De este modo, Google contribuye de manera decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales".

El Presidente y Director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, se ha mostrado especialmente agradecido por un premio que debe "servirnos como estímulo" para continuar con el trabajo realizado hasta ahora por el buscador. "Nuestra verdadera pasión es poder ayudar a que toda la gente pueda acceder a la información que quiera en el idioma que prefiera. Sin embargo, sabemos que todavía hay muchas personas en el mundo que no tienen acceso a esta información", asegura Schmidt quien cree que deben trabajar para dar "una oportunidad a toda esa gente no puede disfrutar de lo que nosotros disfrutamos".

La candidatura de Google que se ha impuesto a un total de 25 candidaturas veinticinco candidaturas procedentes de doce países fue propuesta por el diplomático español José Luis Pardos, que formó parte del jurado. El buscador de Internet ha podido derrotar a la agencia fotográfica Magnum, la gran rival para Google para poder hacerse con el premio. Otra candidaturas como la del periodista Bob Woodward, el líder del Mayo del 68 francés Daniel Cohn-Bendit y la Wikipedia se fueron quedando por el camino durante las deliberaciones del jurado.

La Fundación Príncipe de Asturias considera que el objetivo del buscador a lo largo de estos diez años de vida ha sido "organizar la información mundial y hacerla universalmente más accesible y útil para cualquier usuario con acceso a Internet", y a su vez ha conseguido batir "todos los récords de efectividad". La fundación también ha querido constatar la implicación de Google en proyectos sociales a través de su filial Google.org, "una labor filantrópica destinando una parte de sus beneficios a ayuda al desarrollo y proyectos medioambientales".

Una decisión que muestra "cierto patetismo"

La decisión del jurado no ha sido compartida por todos los sectores, de hecho parte del jurado abogaba por la candidatura de Manuel Leguineche. El presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari, se mostró hoy "satisfecho" con la decisión del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2008 al buscador Google. "Es una decisión magnífica", señaló mostrando su solidaridad con el resto del jurado "que está con los tiempos". No obstante, señaló que la candidatura del periodista Manuel Leguineche era "muy sólida".

Menos cauto se ha mostrado el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, quien considera que la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación a Google muestra un "cierto paletismo" y cree que Leguineche era un candidato más cercano: "Tengo una opinión muy mala, no lo entiendo bien", señaló Urbaneja, quien opinó que esta concesión se debe, "supongo, a la pasión por la tecnología, pero me ha producido sorpresa y una muestra de un cierto patetismo".

Por su parte la periodista Rosa Montero aseguró hoy que es "una partidaria absoluta de las nuevas tecnologías" y calificó a Google de "auténtica maravilla". Montero reconoció que aun existen diferencias en el uso de las nuevas tecnologías, pero sostiene "es una herramienta maravillosa y revolucionaria que cada vez se está extendiendo más".

De 'gogool' a Google

Google está considerado mejor buscador de la historia de Internet, por la labor que ha realizado desde que fuese fundado el 27 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, entonces dos estudiantes de la Universidad de Standford que comenzaron su andadura en la Red en un garaje. La tarea de Google, cuyo nombre procede de la palabra inglesa gogool que es el nombre que se da a la cifra 10 elevado a 100, se debe en buena medida a la enorme capacidad de indexar páginas web, en la actualidad se calcula que hay más de 8.168 millones de páginas indexadas y se reciben más de 200 millones de consultas al día.

El crecimiento de Google desde su fundación le permitió seguir creciendo hasta límites insospechados por sus fundadores. Tanto que la empresa comenzó a expandirse de tal forma que de ser un buscador empezó a expander sus servicios en la red: desde servicios de meteorología, mapas, fotografías o vídeos. El crecimiento que experimentó Google llegó a absorber a YouTube, adquirida en octubre de 2006 por más de 1.600 millones de dólares, lo que le permitió en 2007 seguir creciendo. Tras la compra de DoubleClick, empresa especializada en publicidad por 3.100 millones de dólares el valor de la compañía ascendió a 66.000 millones de dólares. Una cifra que la sitúa como una de las empresas más valiosas del planeta.

El buscador también ha puesto en marcha junto con la UNESCO el llamado Proyecto de Alfabetización que, mediante la búsqueda de libros, textos académicos y material didáctico compartido en una misma página web, tiene como objetivo fomentar la lectura y la educación en todo el mundo. Además, Google Búsqueda de Libros permite el acceso a la cultura para cualquier usuario en cualquier rincón del planeta con acceso a Internet. Este producto cuenta con fondos procedentes de algunas de las más prestigiosas bibliotecas y obras de más de diez mil editoriales de todo el mundo. Pero no sólo la información escrita, sino también la geográfica está disponible en el buscador gracias a Google Maps, Earth y Sky, que permite profundizar en el conocimiento del planeta y, dentro de poco, del firmamento con la construcción de un gran telescopio que estará disponible en breve. Entre sus últimos proyectos se encuentra Google Gears, que permite utilizar algunos de sus servicios sin estar conectado a Internet.

Fuente: el país.com

ENLACE:

Sólo hay tres tipos de búsqueda en internet.