![]() |
Foto: lukor.com |
La atleta burgalesa Purificación Santamarta Bravo, ciega total desde los ocho años, fue galardonada hoy con el Premio Castilla y León de los Valores Humanos 2006, según decidió por unanimidad el jurado, que emitió su fallo hoy en Valladolid.
Los miembros del jurado, presidido por Catalina Montes, Premio Castilla y León de los Valores Humanos 2005, destacaron de Santamarta Bravo que su vida es "el mejor ejemplo de espíritu de superación, esfuerzo y capacidad de lucha".
Del mismo modo, el jurado reconoció los "extraordinarios éxitos" logrados por Purificación Santamarta Bravo en el campo del deporte, aunque precisó que en el caso de la galardonada con el Premio de los Valores Humanos 2006 estos méritos alcanzan una dimensión más allá de lo deportivo "pues comportan el añadido de otra serie de valores sociales, familiares y laborales que convierten su trayectoria personal, profesional y deportiva en un conjunto excepcional de valor humano".
Tras la lectura oficial del acta del jurado, Catalina Montes, que se mostró muy "contenta" por la oportunidad de haber presidido este reconocimiento, hizo hincapié en el "extraordinario valor como persona" de Purificación Santamarta, a la que se refirió como "un ejemplo verdadero de los valores humanos".
En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Castilla y León (Aspaym), Francisco Sardón Peláez, que aprovechó la ocasión para precisar que el premio a Purificación Santamarta Bravo no es sólo un reconocimiento a su discapacidad "sino a su trayectoria en el medallero" y a su esfuerzo de superación vital.
Así, Francisco Sardón consideró que la condición de invidente de Purificación Santamarta Bravo supone un "plus añadido" a su esfuerzo personal para, por ejemplo, conciliar el deporte con su vida familiar y con la práctica laboral como vendedora de cupones. "No se ha premiado a la discapacidad sino al mérito deportivo y como persona", concluyó.
BIOGRAFÍA
Purificación Santamarta Bravo nació en Burgos el 5 de mayo de 1962. Profesora de Educación Física, se quedó ciega total a los ocho años y comenzó a practicar atletismo a los 16, donde ha conseguido grandes éxitos como once medallas de oro y cinco de plata en diversas convocatorias de Juegos Paraolímpicos (Arhnem'80, Nueva York'84, Seúl'88, Barcelona'92, Atlanta'96 y Sidney 2000).
Además, en su medallero cuelgan cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce en campeonatos mundiales y 17 medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronces en campeonatos de Europa, además de haber batido en varias ocasiones diversos récords del mundo.
Los premios Castilla y León 2006, que abarcan las modalidades de Investigación Científica y Técnica; Artes; Letras; Ciencias Sociales y Humanidades; Protección del Medio Ambiente; Valores Humanos; Restauración y Conservación del Patrimonio y Deporte están dotados con 18.500 euros.
MEDALLAS A TÍTULO PÓSTUMO
Por otro lado, el Jurado del Premio Castilla y León de los Valores Humanos 2006 acordó proponer al Gobierno regional la concesión a título póstumo de sendas medallas de oro de la Comunidad a los Julián Campo y José Manzano, los cooperantes que fallecieron este verano en el accidente de tren de Villada (Palencia), por sus "excepcionales" tareas humanitarias con los más necesitados.
En este sentido, Catalina Montes justificó esta propuesta en la necesidad de reconocer los "méritos indudables" acreditados por Julián Campo y José Manzano a los que "admiramos y lamentamos muchísimo su muerte".
La decisión de conceder estas dos medallas de oro de la Comunidad a título póstumo la tendrá que tomar el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León a propuesta de la Consejería de Presidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario