viernes, 5 de agosto de 2011

9108. Jeremy Wariner, el campeón olímpico y del mundo de 400 metros, se lesionó un ligamento en un dedo de un pie y no estará en Daegu

Jeremy Wariner




Europa Press
El estadounidense Jeremy Wariner, campeón olímpico y del mundo de 400 metros, se perderá el Campeonato del Mundo de Daegu (Corea del Sur), que comienza el próximo 27 de agosto, por lesión según ha confirmado su agente.
El texano, bicampeón del mundo y pieza clave en los oros de Estados Unidos en los relevos de 4x400 metros, se lesionó un ligamento en un dedo de un pie en un entrenamiento en julio, explicó su agente Deon Minor a Reuters.
"Sintió el dolor en el entrenamiento y no pudo seguir trabajando", precisó Minor. Aunque la lesión no precisa cirugía, el tiempo de recuperación se estima en un periodo de ocho a doce semanas.
El atleta, de 27 años, confía en correr la prueba individual y el relevo en una temporada marcada por las molestias físicas. De hecho, el pasado curso fue el líder mundial del año y éste sólo contaba con el duodécimo mejor registro. Además, fue derrotado por su compatriota Tony McQuay en los 'trials'.
"Estoy decepcionado por no poder luchar por revalidar el título mundial de 400 metros en Daegu. Ahora sólo pienso en recuperarme, prepararme para la temporada 2012 e intentar conseguir mi segundo oro olímpico en los 400", precisó Wariner en un comunicado.
Wariner se proclamó campeón olímpico en Atenas 2004 y mundial en 2005 y 2007. Fue plata, superado por su compatriota LaShawn Merritt, en los Juegos de Pekín 2008 y el Mundial de Berlín 2009. Además, se colgó el oro en relevo en los Juegos de 2004 y 2008 y en los tres últimos Mundiales.
En principio será sustituido por Jamaal Torrance, cuarto en los Campeonatos de Estados Unidos. Además, Merritt, volverá a competir después de una sanción por dopaje. El relevo lo completarán McQuay y Greg Nixon.

Fuente: http://www.as.com

Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

9108. Jeremy Wariner, el campeón olímpico y del mundo de 400 metros, se lesionó un ligamento en un dedo de un pie y no estará en Daegu

9092. Haile Gebrselassie: “El atletismo mundial necesita más deportistas como Usain Bolt, capaces de llenar estadios”

9091. El Pais.com entrevista a Edwin Corley Moses, campeón olímpico de 400 metros vallas en Montreal 1976 y Los Ángeles 1984

9089. Asafa Powell venció en los 100 metros del Meeting Memorial Itsvan Gyulai celebrado en Budapest con un crono de 9.86 (+2,0)

9088. El francés Christophe Lemaitre batió el récord de Francia con 9.92 (+2,0) en los 100 metros y estableció un nuevo tope para un hombre de raza blanca

9087. En el estadio Olímpico de Estocolmo (Suecia) el keniano Silas Kiplagat (3:33.94) ganó los 1.500 metros y Juan Carlos Higuero Mate abandonó

9082. Yelena Isinbayeva (4,76) y Silke Spiegelburg (4,70), fue la clasificación de la pértiga de la Liga de Diamante 2011 en el estadio Olímpico de Estocolmo (Suecia)

9081. Carmelita Jeter realizó 11.15 (-2,4) en los 100 metros de Estocolmo

9080. Usain Bolt corrió en 20.03 (-1,2) los 200 metros de la Liga de Diamante 2011 en el estadio Olímpico de Estocolmo (Suecia)

9079. Usain Bolt (19.19), correrá hoy los 200 metros de la Diamond League de Estocolmo

9078. Yelena Isinbayeva (5,06), se vio obligada a retirarse de la reunión en Zúrich (Suiza) después de lesionarse la muñeca derecha

9077. Alexéi Dmitrik (2,36), Alexandr Shustov (2,36) e Iván Újov (2,34), serán los atletas que disputarán el Mundial en Daegu (Corea del Sur) representando a Rusia en salto de altura

9076. Anna Chicherova (2,07), estableció la mejor marca mundial del año en salto de altura

9069. Mohammed Farah (12:53.11), Bernard Lagat (12.53.60), Isaiah Kiplangat Koech (12:54.18) y Jesús España Cobo (13:02.54), en los 5.000 metros de Mónaco

9068. Usain Bolt (9.88), Nesta Carter (9.90) y Michael Rodgers (9.96), en la carrera de 100 metros de la reunión atlética de Mónaco

9067. Andy Turner (13.33), Joel Brown (13.40) y Omo Osaghae (13.58), en los 110 metros vallas de la Reunión de Atletismo Ciudad de Barcelona

9063. Brimin Kipruto (7:53.64), Ezekiel Kemboi (7:55.76) y Paul Kipsiele Koech (7:57.32), en los 3.000 metros obstáculos de la reunión atlética de Mónaco

9061. Yohan Blake 10.06 (-1.1), en los 100 metros de la Reunión Internacional de Atletismo Ciudad de Barcelona

9059. Yelena Lashmanova (42:59.48), medalla de oro y récord del mundo júnior de 10.000 metros marcha en el Campeonato de Europa de Tallin (Estonia)

9055. Oscar Pistorius (45.07) se clasificó para el Campeonato del Mundo de Daegu (Corea del Sur), al ganar los 400 metros lisos de la reunión de Lignano Sabbiadoro

9054. Yelena Isinbayeva (4,60), venció bajo una intensa lluvia y fuerte viento en la reunión de Heusden-Zolder (Bélgica)

9053. Los atletas Rami Ibrahim (110 metros vallas), Mustafa Ammar (400 metros vallas) y Hassan (200 metros) fueron apuñalados por un entrenador iraquí

9012. La alemana Mareike Rittweg (57,16) se clasificó tercera en jabalina en el Meeting de Moratalaz

9011. La italiana Zahra Bani lanzó la jabalina a 56,97 metros en el Meeting Madrid 2011

9010. Bianca Knight (22.59), Marshevet Myers (22.59) y Carmelita Jeter (22.61), en los 200 metros lluviosos de Birmingham (Reino Unido)

9002. Yelena Isinbayeva, que no compite desde febrero, saltará pértiga el próximo sábado en la reunión de Bruselas

9001. Liu Xiang (13.22), Shi Dongpeng (13.56) y Taek-Yong (13.66), en el Campeonato de Asia celebrado en Kobe (Japón)

8995. Usain Bolt (20.03), Dayron Robles (13.09) y Amine Laalou (3:32.15), vencieron en el Stade de France de Saint Denis (París)

8994. Tyson Gay (9.79) se despide de 2011 tras ser sometido a una artroscopia

8993. Mike Powell (8,95): "Si Usain Bolt (9.58) se dedicara al salto de longitud, batiría mi récord mundial"

8992. Justin Gatlin 10.10 y Dwain Chambers 10.13 (-1,6), en los 100 metros del Meeting Madrid 2011

8979. Allyson Felix, tricampeona del mundo de 200 metros, podría correr hasta cuatro pruebas en el Mundial de Daegu (Corea del Sur)

8975. Dwain Chambers (9.85) y Justin Gatlin (9.77) serán las libres de Ángel David Rodríguez García (10.14) en el Meeting de Madrid

8973. Mike Powell lamenta que Usain Bolt y Tyson Gay no tengan la misma rivalidad que él tenía con Carl Lewis

8969. Yuri Ogorodonik, entrenador ucraniano de atletismo, despedido después de que ocho atletas indios dieran positivo por esteroides

8967. La Federación India de Atletismo (AFI) ha informado que Ashwini Chidananda Shetty Akkunji y Priyanka Panwar han dado positivo por esteroides y anabolizantes

8961. Yuriy Mikhailovich Borzakovskiy (1:43.99) y Boaz Kiplagat Lalang (1:44.20) en los 800 metros del Memorial Znamenskiy de Rusia

8949. Asafa Powell (9.78) mejor marca del año en Lausana (Suiza), Michael Prater (9.88) y Christophe Lemaitre (9.95)

8946. Dayron Robles (12.87), David Lekuta Rudisha (1:41.01) y Asafa Powell (9.72) correrán hoy en Lausana (Suiza)

8942. Allyson Felix ganó los títulos estadounidenses de 100, 200 y 400 metros lisos

8941. Juegos Olímpicos del año 2012: “El COI permitirá a los atletas que participen en Londres el uso de las redes sociales”

8940. Usain Bolt: “En Corea del Sur espero fuertes rivales entre mis propios compañeros del equipo jamaicano”

8934. Walter Dix, Justin Gatlin, Asafa Powell, Yohan Blake y Steve Mullings correrán los 100 metros en Daegu

8931. Sandra Perkovic (69,99), campeona de Europa de disco en el estadio Olímpico de Barcelona, dio positivo por methylhexanamina

8928. Ben Johnson (9.79) asegura que sufrió un sabotaje en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988

8926. María Sharapova superó a Laura Robson en Wimbledon por 7-6(4) y 6-3

8925. David Lekuta Rudisha (1:43.46) ganó el 800 de Nancy (Francia) con la mejor marca mundial del año

8923. Walter Dix (9.88): “Creo que tengo potencial para competir contra Usain Bolt y Tyson Gay”

8921. Justin Gatlin (9.77), tras cumplir su sanción por dopaje competirá en los nacionales de Estados Unidos

8874. Blanka Vlasic (2,08): "Si tuviera que elegir entre un récord mundial y un oro olímpico elegiría el récord mundial”

8869. Ana Fidelia Quirot: “Yo soy el resultado del Deporte para Todos”

8863. Tyson Gay, 9.79, Steve Mullings, 9.80, Michael Rodgers, 9.85, Usain Bolt, 9.91, Asafa Powell, 9.93… hasta 16 atletas por debajo de 10.00

8858. Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales de Atletismo, se celebra en Estocolmo los días 18 y 19 de junio

8857. Video en You Tube Movimiento 15 de Mayo. Subido por Patty de Frutos: HAPPY NEW ERA (Nueva era feliz)

8834. Steve Mullings, 9.80 (+1,3), Michael Rodgers, 9.85, Nesta Carter, 9.92 y Justin Gatlin, 9.97 en el 100 de Eugene (Estados Unidos)

8825. Asafa Powell (9.72), lesionado en Rabat, asegura que estará “preparado y en forma” para disputar los Trials de Jamaica el 23 de junio

8813. Tyson Gay firmó unos esplendidos 9,79 (+1.1) en la Reunión atlética de Clermont (Florida), mejor registro del año en 100 metros lisos

8792. El récord mundial de 100 metros lisos (9.58) lo estableció Usain Bolt en Berlín el 16 de agosto del año 2009

8791. Usain Bolt repite el 9.91 de Roma, Steve Mullings logró 9.97 y Daniel Bailey 10.08 en los 100 metros de Ostrava

8786. Usain Bolt: "Mi entrenador me preguntó si se me olvidó como correr"

8768. Usain Bolt ha ganado los 100 metros en Roma con 9.91 (+0,6), Asafa Powell fue segundo con 9.93 y Christophe Lemaitre tercero con 10.00

8374. Carl Lewis (9.86), ha recomendado a Usain Bolt (9.58) que se centre en la defensa de sus títulos olímpicos de 100 y 200 metros

8301. Usain Bolt (9.58) correrá los 100 metros en Mónaco el 22 de julio de 2011

8182. Tyson Gay dijo: "En 2011, como nunca antes en un año, más hombres correrán por debajo de los 10 segundos en los 100 metros y por debajo de los 20 en los 200 metros"

7730. Bob Beamon, sorprendió al mundo con la victoria en los Juegos Olímpicos de México 1968, batiendo el récord del Mundo con 8,90

7396. Tyson Gay (9.69), obsesionado con el récord del mundo y empecinado en derrotar a Usain Bolt (9.58)

7359. Tyson Gay (9.69) acabó invicto la temporada 2010. Usain Bolt (9.58) y Asafa Powell (9.72) no pudieron con él

7279. Tyson Gay (9.69): "Estoy seguro, puedo batir el récord de Usain Bolt (9.58)"

7070.Tyson Gay (9.84) acaba con dos años de imbatibilidad de Usain Bolt (9.97)

7044. Valentín Balájnichev, presidente de la Federación Rusa de Atletismo, critica la nacionalización de atletas africanos

3985. María Sharapova, tenista rusa de 22 años. Ha sido modelo para la revista Maxim, quien la nombró como la atleta más hermosa del mundo

9106. Las tensiones en los mercados de deuda aumentan el coste de los Estados a la hora de salir a buscar financiación y condiciona a sus bancos

Haz tu propuesta




La presión a la que se está viendo sometida España en los mercados secundarios de deuda por la desconfianza sobre su solvencia ha disparado la prima de riesgo del país. Pero ¿qué es y qué significa para las finanzas de un Estado que suba la prima o que aumente la rentabilidad de sus bonos? Este último capítulo de la crisis del euro ha puesto en el primer plano de la actualidad algunos términos económicos a los que los ciudadanos no estaban acostumbrados o no conocían. Aquí puedes consultar qué son y sus consecuencias.

¿Qué es la prima de riesgo?: Es el sobreprecio que exigen los inversores por comprar la deuda de un país frente a la alemana, cuyo precio es el que se utiliza como base o referencia ya que está considerada como la más segura y es menos propensa a sufrir bandazos en función de factores coyunturales o puntuales -crecimiento, déficit...-. En términos generales se puede traducir por cuánto dinero es necesario para que los compradores dejen de lado sus temores y olviden el riesgo que conlleva entrar en la deuda de los países señalados por los problemas arriba mencionados de déficit o escaso crecimiento. La razón de este rechazo es que si el inversor sospecha que no entra dinero en las arcas del Estado o no el suficiente, tampoco habrá fondos para pagar a quienes adquirieron su deuda.
¿Cómo se fija la rentabilidad de los bonos?: Antes de explicar cómo se mide la prima de riesgo hay que abordar qué es la rentabilidad de la deuda de los países y cómo se fija. El Estado realiza sus emisiones a través de subastas en el mercado primario de deuda soberana a un precio -interés- que varía en función de la demanda o el plazo de vencimiento de los títulos, pero que no cambia a lo largo de su vigencia. Los títulos pueden ser a corto (3, 6, 12 o 18 meses) o largo plazo (3, 5, 10, 15 o 30 años), pero cuanto mayor es, los inversores exigen más rentabilidad, ya que no van a volver a disponer de su dinero hasta que concluya este tiempo y necesitan un buen incentivo para tomar la decisión. Los compradores de los títulos son los llamados inversores institucionales: bancos y grandes fondos de inversión que mueven millones de euros con un solo clic de ratón. En palabras del gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, en realidad son "solo personas" a las que hay que escuchar cuando tienen razón, pero en caso de que se equivoquen, más que atacarlos es mejor tratar de convencerles con datos y razones objetivas.
¿De qué depende?: En momentos como los actuales, cuando los inversores priorizan la seguridad, aumentan las solicitudes para entrar en la deuda alemana, considerada como refugio contra el chaparrón que está cayendo sobre la eurozona ya que hay una sólida confianza en que pagará religiosamente pase lo que pase. Por este motivo, ante la abultada demanda, baja el interés de sus bonos, actualmente en torno al 3% en la deuda a 10 años. Esto es, por cada 100 euros de deuda alemana a este plazo, el comprador recibe 3 euros anuales hasta que, una vez cumplidos 10 años, se le devuelva el 100% de su inversión. A Grecia le exigen que pague un 18%, casi lo mismo que cuesta pedir efectivo con la tarjeta de crédito.
¿Cómo influyen y qué son las notas de calificación crediticia?: Actualmente solo existen tres agencias de calificación importantes -Standard & Poor's, Fitch y Moody's-. Estas sociedades son las encargadas de poner nota a todos los valores que se negocian, ya sea deuda soberana o acciones de compañías, en función de la seguridad de la inversión. Es decir, estudian el historial de pago de los emisores de estos valores, las perspectivas que afronta y los riesgos o amenazas que pesan en su contra. A mayor seguridad y confianza, las califican con la preciada triple A. Su valoración es determinante para convencer a los inversores ya que, por ejemplo, muchos fondos de pensiones estadounidenses, que gestionan cientos de miles de millones, solo apuestan por valores con rating (que es el término inglés con el que se definen estas notas) triple A. También condicionan la capacidad de financiación de los emisores, ya que en algunos mercados solo se les permite negociar o solicitar avales con ellos. No obstante, hay que recordar que no son infalibles ya que en algunos casos, como el de las hipotecas subprime calificaron como triple A a productos que, según ha quedado sobradamente demostrado, no merecían este sobresaliente alto. También, dado el papel que han tenido en la actual crisis, desde algunos foros se las acusa de actuar demasiado tarde, a toro pasado.
¿Cómo se calcula la prima de riesgo?: Los bonos de un determinado país, una vez emitidos, se intercambian libremente en los mercados secundarios de deuda a un interés o rendimiento que varía a cada momento en función de la demanda. Es aquí donde se calcula la prima a partir de la diferencia entre los bonos a 10 años de un país frente a los de Alemania ya que este mercado, que tiene el mismo perfil de inversor que el primario, es más permeable a las circunstancias concretas que afectan a cada Estado en un momento concreto y refleja mejor la percepción del riesgo de los inversores. No obstante, aunque son mercados diferenciados, se retroalimentan entre ellos ya que el interés al que cotizan los bonos en el secundario siempre se acaba trasladando al primario y, por tanto, al precio de las subastas que realiza el Tesoro y, de ahí, a las arcas del Estado en cuestión. Y vuelta a empezar.
¿Qué efectos tiene para las arcas del Estado?: Por tanto, si los bund alemanes se venden en el secundario al 2,6% frente al 5,6% que piden por los de España dada las posibilidades, aunque sean mínimas, de que tenga problemas a la hora de pagar, la prima es de 3 puntos porcentuales o 300 puntos básicos. O dicho de otra manera, cuando la prima se traslada a las subastas del Estado, si Alemania, con poco riesgo, tiene que pagar 2,6 euros por cada 100 euros de deuda a 10 años que emite para financiarse, a España, que tiene más riesgos, se le exigen 5,6 euros. Si se multiplica la diferencia por las decenas de miles de millones de deuda que cada año emite un país para financiarse, la cifra que resulta no es nada desdeñable.
¿Cómo afecta a los bancos?: Haciendo bueno el refrán de dime con quién andas y te diré quien eres, los bancos de cada país son indisolublemente dependientes a lo que suceda con el Estado en cuestión. Si el país tiene problemas, ellos tienen problemas, por lo que cuando acuden al mercado interbancario -donde las entidades se prestan dinero entre sí- para financiarse, pagan más o menos en función de si la prima es alta o baja. Y si a los bancos les cuesta más dinero captar fondos, también incrementarán los intereses que les cobran a sus clientes por los créditos. En consecuencia, si los préstamos son más caros, hay menos dinero para las familias y las empresas, con lo que gastan menos y lastran la recuperación de la economía. Y si se crece menos, menos empleo y menos ingresos por impuestos tiene el Estado y más desembolso por el paro. Con menos fondos, registra más problemas para reducir la déficit y pagar a sus acreedores, con lo que cada vez resulta más difícil volver a un estado de solvencia mientras la partida por intereses aumenta imparable, y como gasta más de lo que ingresa decide sacar la tijera y se resiente el crecimiento... Y como diría un popular personaje de dibujos animados, "hasta el infinito y más allá".
¿Qué supone para el conjunto de la economía?: Según cálculos de Bruselas, si un país tiene una prima de 400 puntos básicos y no toma medidas, es probable que el impacto del sobrecoste por financiarse en el conjunto de su economía genere un impacto negativo en el Producto Interior Bruto de un 0,8% anual. Una cifra que, en estos momentos en los que unas décimas separan el crecimiento de la recesión, puede suponer la frontera entre el éxito y el fracaso.



Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"



9106. Las tensiones en los mercados de deuda aumentan el coste de los Estados a la hora de salir a buscar financiación y condiciona a sus bancos

9065. Los indignados del Movimiento 15 de mayo vuelven a tomar la Puerta del Sol de Madrid

8965. Un centenar de participantes de las Asambleas del Movimiento 15 de mayo de los pueblos del Sur de Madrid se dieron cita en El Casar (Getafe)

8936. Carta de la Comisión de Educación y Cultura del Movimiento 15 de mayo de Getafe

8857. Video en You Tube Movimiento 15 de Mayo. Subido por Patty de Frutos: HAPPY NEW ERA (Nueva era feliz)

8852. Entrevista a José Luis Sampedro en el Pais.com: "El poder no quiere reflexionar porque no le interesa cambiar"

8843. Movimiento 15 de mayo. Spanish Revolution: “La Policía interviene en el Ayuntamiento de Madrid”

8826. Movimiento 15 de mayo: “Los partidos políticos no quieren cambiar la ley electoral”

8817. Movimiento 15 de mayo: “La revolución será verde o no habrá donde hacerla”

8796. Movimiento 15 de mayo: “El Ayuntamiento de Madrid pide a Alfredo Pérez Rubalcaba que desaloje la Puerta del Sol”

8780. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: ¡Demócrata no te calles!

8778. URGENTE: ¡Defendamos el Derecho de Reunión!

8756. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “¡Que no, que no, que no nos representan!”

8755. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Educación es libertad”

8746. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Los políticos ignoran nuestra desilusión”

8745. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Por una vida digna”

8744. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Nuevo orden mundial”

8743. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Seamos realistas, gritemos lo imposible”

8742. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Consume y calla”

8741. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “La voz del pueblo nunca será ilegal”

8740. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Repartiendo auténtico dinero falso”

8739. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Estoy cansado de vuestras promesas”

8738. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “No somos antisistema”

8737. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Somos de todos los colores”

8736. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Ni un imputado más en una lista electoral”

8735. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “No malgastéis nuestro dinero en vuestras campañas”

8734. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: ¡Usted está aquí!

8733. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “Queremos una ley electoral 100% proporcional y listas abiertas”

8732. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: “No representamos a ningún partido mi asociación”

8731. Movimiento 15 de mayo. Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid: "Esto no es un botellón"

8730. Movimiento 15 de mayo: Fotografías realizadas en la Puerta del Sol de Madrid

8726. Video en You Tube: “Análisis del 15 de mayo por José Luis Sampedro”