sábado, 5 de abril de 2008

Jesús España te ayuda para correr la Cursa Bombers que se disputa mañana domingo en Barcelona. 10 consejos para novatos.


Jesús España, en un entrenamiento colectivo de la Cursa Bombers.
Posted by Picasa


Mañana (10.00 h.), la Cursa Bombers pondrá a prueba a muchos atletas 'eventuales' y a otros que, sin ser profesionales, han ido preparando en la medida de sus posibilidades los 10 kilómetros de la carrera que más ha crecido en Catalunya en los últimos años. Es una prueba rápida, en un circuito muy llano y normalmente favorecedor de buenas marcas a todos los niveles. Jesús España, campeón de Europa de los 5.000 metros y un habitual en la prueba que organizan Nike y el Ajuntament de Barcelona, lanza a continuación, desde su experiencia, diez consejos básicos para afrontar la Cursa Bombers.

Haz un buen calentamiento antes de la salida. Es imprescindible a todos los niveles.

Desayuna suave antes de la carrera. La cena de la noche anterior, que sea a base de hidratos de carbono, pasta y arroz.

En el momento de la salida, colócate en el lugar que te corresponda. Sé prudente. No hace falta estar en la primera fila.

Es necesario hidratarse bien una hora antes de la salida. Por ejemplo, con medio litro de agua y un cuarto de litro de alguna bebida isotónica. Durante la carrera, no es necesario.

Regula bien el ritmo. Contrólate. recuerda que son 10 kilómetros. Por ello, divide el tiempo estimado entre diez y tendrás el paso aproximado por cada kilómetro.

Nada de 'estrenos'. El día de la carrera, no estrenes ropa ni calzado. Utiliza piezas ya usadas.

Llévate una camiseta de manga larga para calentar, de la que te puedas deshacer antes de la carrera.

Éste es para los menos experimentados: ponéos vaselina en las partes más delicadas: inguinales, abductores, etc.

Ya estás en el km. 7: si estás utilizando bien el ritmo y ves que vas bien, sin ahogos, puedes acelerar un poco para intentar mejorar tu marca.

El más importante: disfruta de la carrera. Las principales calles de Barcelona están a tu disposición. Vale la pena saborearlo. Muchasuerte

(publicado en el mundo deportivo.es)

La Media Maratón de Madrid reunirá a 13.000 atletas. HABRÁ REPRESENTANTES DE 40 PAÍSES, CON EL KENIANO DAVID KOGO COMO GRAN FAVORITO.


Media Maratón de Madrid.
Posted by Picasa


Un total de 13.000 corredores tomarán la salida, el próximo domingo, de la octava edición de la Media Maratón de Madrid, que se desarrollará por las calles de la capital, y cuya presentación se llevó a cabo el viernes en la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid. La cifra de participantes, entre los que habrá representantes de más de 40 países, supone el récord de la prueba madrileña, que cumple su octavo aniversario, considerada como la principal carrera de esta disciplina en el territorio nacional y una de las más importantes a nivel europeo.

En el acto de presentación del evento han estado presentes, entre otros, el presidente de la Agrupación Deportiva Marathon, Carlos del Pozo; el consejero de deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo; o Paloma García, concejala del distrito de Tetuán, zona sobre la cual transcurre el 80 por ciento del recorrido de la prueba.

Carlos del Pozo, presidente de AD Marathon, quiso destacar el "alto grado de participación" de la carrera, y sobre todo "su buena acogida entre las mujeres", ya que participarán más de 1.500 féminas en la prueba atlética.

Por su parte, Alberto López Viejo, consejero de deportes de la Comunidad de Madrid expresó su "profundo agradecimiento" a la AD Marathon por llevar a cabo el evento, así como su felicidad por el hecho de que la carrera hará que el domingo "sea un día importante para el deporte español en general, y el madrileño en particular".

Los kenianos, grandes favoritos
Por otro lado, el joven keniano David Kogo, de 21 años y que acredita una marca de 1:02 en la distancia, es el máximo favorito a alzarse con el triunfo de la prueba en una categoría masculina en la que el español Pedro Nimo, quinto clasificado del ranking nacional en el medio maratón, intentará colarse entre los primeros.

En lo que respecta a la categoría femenina, la también fondista keniana Sarah Kerubia, es la principal aspirante a suceder en el palmarés a la triatleta Ana Burgos, vencedora el año pasado; mientras que la recientemente nacionalizada española Sandra Ruales, plata en el último Campeonato de España de maratón, es la baza española para la carrera.

(publicado en marca.com)

Mujer de carácter y mirada saltona. Hoy Bette Davis, genial protagonista de 'Eva al desnudo', cumpliría 100 años.


Bette Davis

Cuando el rostro humano valía tanto para el cine como el épico paisaje del Gran Cañón del Colorado, cuando unos ojos y una luz bien dirigida narraban un amor o su ausencia, o un asesinato que sucedía fuera de la pantalla, cuando unas piernas de mujer bajando una escalera expresaban una voluntad... Cuando, en definitiva, el cine era tan grande -más grande que la vida, solía decirse- y tan en claridades y en sombras que no cabía en la pantalla de un teléfono móvil, una mujer rubia y relativamente bajita, de mirada saltona y busto acolchado, irrumpió en lo que se conocía como el star system de Hollywood, instalándose en la primera fila con determinación y carácter. A simple vista parecía frágil, pero resultó de acero.

* Aquella noche en Donosti...

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Bette Davis no era una belleza ni necesitaba serlo: para eso estaban las otras, las lánguidas, las vampiresas o las chicas de la casa de al lado. La señorita Davis, de Lowell, Massachusetts, poseía algo mejor: talento, determinación, y la versatilidad necesaria para convertir los puntos flacos de su anatomía en poderosos alicientes interpretativos. Sus encantos obedecían a su mandato: y en eso residía el mayor encanto. Astuta, Bette Davis asimiló para sus personajes la entera galería de los prototipos femeninos de la época, pero volcándolos en su crisol y devolviéndolos en interpretaciones memorables, casi siempre a este lado del histrionismo -esa delicada frontera con la que sólo los gigantes pueden coquetear-, pero rozándolo. Abarcaba la panoplia entera, como nadie lo había hecho hasta entonces. En La loba, su trabajo convertía las argucias de una arpía sureña sedienta de patrimonio en la encarnación de una clase emergente avariciosa y despiadada de la que incluso hoy recibimos ejemplos cotidianos. Su Regina era un tótem del capitalismo salvaje que acechaba a una sociedad todavía ingenua, intuido genialmente por la autora de la obra, Lillian Hellman. Del mismo modo, cuando tuvo que protagonizar películas de mujeres, e hizo bastantes, Davis le dio la vuelta al dramón, convirtiéndolo, una vez más, en una cuestión de carácter: La extraña pasajera.

Las películas de mujer de los años treinta y cuarenta eran el precedente de los telefilmes de sobremesa que tienen en los avatares femeninos inventados por los guionistas sus principales alicientes. Aunque aquello tenía clase. Sufrir y ser incomprendidas era el destino de las protagonistas de esos filmes inolvidables, pero Bette Davis incorporó algo excepcionalmente suyo. Sufrir, sí; ser incomprendida, por qué no. Mas, por encima de todo, ser una bitch. Eso iba a convertirse en su marca de referencia. Generalmente, la señorita Davis empezaba como bitch, y luego pasaba a los estadios más nobles, llegando en algunas ocasiones (Jezabel) al sacrificio de entregarse a la peste negra por amor, o a morir de un tumor cerebral (Amarga victoria), para pagar por haber ido a muchas fiestas. Pero uno siempre se quedaba, allá en la butaca, con la pérfida, la mujer diferente que había detrás.

El término bitch, que según los lingüistas puritanos era el peor insulto que antiguamente se le podía lanzar a una mujer -más grave que llamarla puta-, fue enriquecido por Bette Davis para el cine. Y aunque últimamente haya sido adoptado en las teleseries en que aparecen pandilleros y delincuentes para insultar a los ex convictos con términos tales como "chúpamela, perra", quien quiera apreciar los matices debe acudir tanto a la interpretación del Gran Diccionario Oxford Inglés-Español como al cine de los años treinta y cuarenta del siglo pasado. Indica el diccionario: "Perra, zorra, loba, hiena, hembra, mujer despreciable, bruja, arpía, cabrona", entre otras acepciones. Añadan a esos insultos algo que no lo es, "mujer de carácter", y obtendrán, destilada, la mejor personificación de la bitchie inteligente que ha dado el cine: Margot Channing en Eva al desnudo.

Ahí se detiene mi recuerdo de ella, en esa actriz madura y combativa, insegura y grandiosa, que se balancea por el salón de su morada, vestida por Edith Head, gruñona y recelosa, indefensa y agresiva, irónica y contrita y, definitivamente, a ratos una víctima, a ratos un dolor de cabeza.

Nunca hubo ni habrá otra como ella. Y eso es lo mejor que de alguien puede decirse.

(publicado en el pais.com)

El Gobierno central apuesta por pozos, aguas subterráneas y transporte en barco.


María Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa que ofreció tras el Consejo de Ministros.

(20minutos.es)
Posted by Picasa



* Garantiza el agua en Barcelona y en toda España.
* Rechaza el trasvase del río Segre por razones técnicas y socioeconómicas.

Minuteca todo sobre:

* Sequía

La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, María Teresa Fernández de la Vega, ha apostado por los pozos, las aguas subterráneas y el transporte en barco, como alternativas al trasvase del Segre para paliar la situación de "gravísima" sequía que vive Barcelona y evitar el corte de suministro de agua a partir del Otoño. En todo caso, garantizó que los barceloneses tendrán garantizado el suministro de agua para beber.

"Buscamos, de acuerdo a nuestra política de agua, métodos de abastecimiento rápidos, eficaces y viables desde el punto de vista económico, social y ambiental -explicó-. El trasvase del Segre no lo es, por razones técnicas y socioeconómicas".

El trasvase perjudicaría a la agricultura y generación de energía hidroeléctrica

Así, aseguró que el caudal del Segre resulta "claramente insuficiente", además de que un tramo del trasvase debería transcurrir por el cauce de otros ríos, como el Llobregat.

Junto con ello, detalló que el Segre es un río de cabecera, lo que dificulta la realización de la transferencia de agua. A ello, sumó que no existen series históricas. También señaló que el trasvase tendría perjuicios en el sector de la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.

"La semana pasada dije que no habría trasvase del Ebro, pero también que los ciudadanos que viven en Cataluña podían estar tranquilos porque no les faltaría agua para beber, y lo reitero, igual que no les ha faltado en estos cuatro años a los de Valencia, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y toda España", subrayó.

Entre las alternativas que se han buscado se encuentra la de llevar el agua en trenes y en barcos, alternativa que supondría un gasto de 22 millones de euros al mes.