miércoles, 2 de julio de 2008

915. Hamilton: "Sólo acepto consejos de mi padre" Pero Steward le avisa: "Querer ir por encima del límite es lo que le ha alejado del liderato"


Lewis Hamilton

Rafa Payá | 02/07/2008

Estoy en una posición única. Nadie ha sentido exactamente lo mismo que yo he sentido. La única persona de la que acepto consejos es de mi padre". Con estas categóricas palabras en el 'Daily Mail', Lewis Hamilton deja claro lo que piensa sobre los consejos. Aunque vengan de Jackie Stewart, tricampeón de F-1, o de otro campeón como Damon Hill. El piloto de McLaren asegura que no debe nada a nadie: "Siempre que hablo con Damon o Jackie les escucho, pero no voy preguntándoles cómo convertirme en campeón. Quiero hacerlo a mi manera. He llegado hasta donde estoy ahora por mí mismo, con mi familia".

Sin embargo, parece que Stewart no lo tiene tan claro. Hace poco lanzó su primer dardo: "Ha intentado pasar de la guardería a la universidad en un día". Y ayer, en un acto en Londres, fue más allá: "La F-1 es el único deporte que carece de entrenadores. Hasta Tiger Woods no anda diez metros sin el suyo. Pero parece que los pilotos no lo necesitan. Lo ocurrido en Canadá (cuando Hamilton embistió a Raikkonen en boxes y luego fue golpeado por Rosberg) sucedió porque había mucha distracción e interferencias en sus jóvenes mentes que no les permitieron ver y oír que el semáforo estaba en rojo. No les tranquilizaron y es ahí donde el entrenador actuaría".

Por si no quedaba clara su opinión, Stewart explicó que la experiencia es clave y que nadie puede llegar y saber más que el resto. En clara referencia a Hamilton, que sólo lleva 25 carreras, concluyó: "Evitar cometer errores es lo que te hace ganar. Para acabar el primero, primero debes acabar. Mi récord estaba en 99 salidas, y logré 27 victorias... y eso no implicaba que fuera necesariamente el más rápido. Sencillamente pensaba fríamente cómo de rápido tenía que ir pero sin llegar al límite. El querer ir por encima del límite es lo que ha alejado a Hamilton del liderato". Veremos si Lewis continúa sin aceptar consejos.

Fuente: as.com

ENLACE:

895. La reforma de las pensiones entra en vigor en Chile. “Este año, 480.000 personas verán aumentados sustantivamente sus ingresos y otros 120.000...

914. Lorenzo: "Me la he jugado cuando no debía" El piloto de Yamaha cree que, a lo largo de esta temporada, se ha arriesgado más de la cuenta.


Jorge Lorenzo

El piloto de Yamaha cree que, a lo largo de esta temporada, se ha arriesgado más de la cuenta. Y es por ello que cree que sus opciones de cara al campeonato son nulas: "Ni cuando estábamos líderes del campeonato teníamos posibilidades de ganar y menos ahora que estamos a 60 puntos"

El piloto español Jorge Lorenzo reconoció hoy haber arriesgado demasiado en momentos del Mundial de MotoGP en los que no debería haberlo hecho y apuntó a ésta como la principal causa de sus caídas y de haberse quedado sin opciones en la categoría ''reina''.

"No puedes ir rápido jugándotela, sino pasa lo que pasa y creo que me la he jugado cuando no me la tenía que jugar", señaló el doble campeón de 250cc durante un acto promocional de la marca italiana de ropa ''Sweet Years'' en la feria ''Bread&Butter'' de Barcelona. Por ello, el balear Lorenzo descartó cualquier posibilidad de remontada en el Mundial, en el que, tras quedar en sexta posición en el Gran Premio de Holanda del pasado fin de semana se encuentra en cuarto lugar en la clasificación (114 puntos) a casi 60 puntos de distancia del actual líder del campeonato, Daniel Pedrosa (Honda), con 171 puntos.

"Ni cuando estábamos líderes del campeonato teníamos posibilidades y menos ahora que estamos a 60 puntos", aseguró un Lorenzo que se fijó como objetivo "terminar carreras" para ir sintiéndose cada día "más seguro" e incrementar el ritmo "poco a poco" para acercarse a los pilotos de arriba, "que están lejísimos", explicó. Además, el de Yamaha aseguró que en la primeras carreras le fue bien porque considera que estaba "preparado". "La moto iba por el buen sitio y yo tenía buen 'feeling'. Luego quise hacer lo mismo pero sin estar ni la moto ni yo al cien por cien y entonces tenía más riesgo de caída... y me caí", apuntó.

En referencia a su actual condición física, Lorenzo aseguró que cada vez se siente mejor, aunque todavía tiene molestias en los tobillos y no puede mover el cuarto dedo de la mano derecha, en el que se le practicó un injerto tras el grave accidente que sufrió en la tanda de entrenamientos libres del GP de Catalunya. Por otro lado, el balear explicó que el australiano Casey Stoner (Ducati), actual campeón del mundo y ganador en Assen, "está muy lejos todavía" de Pedrosa, pero aseguró que "ahora mismo es el que está yendo más rápido".

Fuente: as.com

ENLACE:

894. Woods: "Espero no sufrir cuando vuelva a jugar" El golfista norteamericano ignora cuando volverá a los circuitos, pero confía en una buena...

913. "Honda quiere a Alonso si no ficha por Ferrari" Ross Brawn, director deportivo de la escudería japonesa, explica la situación del asturiano...


Domenicali (Ferrari) y Brown (Honda)

Ross Brawn, director deportivo de la escudería japonesa, explica la situación del asturiano: "Sé a donde quiere ir el español, todos lo saben, pero a cualquier equipo le gustaría tener un piloto como él en sus filas"

Manuel Franco | 02/07/2008

La sexta acepción de la palabra leyenda en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia hace alusión al término ídolo: "Persona o cosa admirada con exaltación". Pudiera parecer una excentricidad digna de un enajenado pensar que el piloto que ocupa la novena posición en el campeonato del mundo de Fórmula 1 merece ser digno de esa definición. Pero la cosa cambia si en la posición número nueve aparece el nombre de Fernando Alonso.

Y es que no es esa la opinión de este humilde periodista, ni siquiera de esta sección de motor, por supuesto tampoco de un aficionado español cualquiera al deporte de los más veloces monoplazas. El que piensa así es un ingeniero nuclear con calificación cum laude y doctor honoris causa por su trabajo en el deporte del motor por la Universidad de Brunel. Además fue director técnico de Ferrari de 1997 a 2007 y ahora es el máximo responsable del equipo Honda de Fórmula 1. Se llama Ross Brawn. "Todo equipo quisiera tener a un piloto como Alonso y Honda también, por supuesto. Fernando es un piloto muy rápido que cualquiera quisiera tener sentado en su coche", explica el prestigioso ingeniero británico en la publicación 'Motorsport Aktuell'.

Pero Brawn va más allá y lanza al aire una realidad que casi todos conocen en el paddock de la F-1. Y es que el mejor debe competir con los mejores. "Yo sé a qué equipo le gustaría ir a Alonso. Todos lo saben, pero en caso de que Alonso no vaya a Ferrari, habrá que mirar la situación y tenerlo en cuenta". Aunque éste no es hombre de trabajar en balde y teniendo en cuenta que sabe que la primera opción del asturiano es Ferrari, antepone cualquier intento de fichaje a que el español logre su sueño: "La verdad es que antes de ponerse a hablar seriamente con él, deberá resolver esa situación con Ferrari".

Alonso vive ahora en un pequeño piso de las afueras, casi diríamos que se ha acercado a los arrabales, pero siempre hay alguien dispuesto a ofrecerle un ático en el centro de la ciudad de la F-1. Y es que en este circo todos saben que más allá de situaciones temporales con un coche muy complicado, el español es doble campeón del mundo, ofrece siempre mucho más de lo que tiene el coche y es capaz de evolucionar mejor que nadie un monoplaza, además de poseer un talento extraordinario para ir deprisa con un coche de F-1 y la palabra ganar escrita en su corazón. Eso lo sabe hasta el que acaba de llegar a la puerta del circuito y Ross Brawn no iba a ser menos. El inglés incluso se adelanta a las posibles disputas con el ovetense: "No tendría ningún problema con Fernando en el trato, de ninguna manera, lo cierto es que sería un desafío interesante. Toda la gente que trabajó con él tiene, en líneas generales, un muy buen concepto sobre él. En McLaren tuvo una etapa difícil, pero la gente de Renault le tiene una estima muy alta". Se le ve enterado. Y es que Alonso siempre será una leyenda.

Fuente: as.com

ENLACE:

892. Phelps inicia el show: récord en 400 estilos. La Bala de Baltimore rebajó en casi un segundo su propio tope: 4.05.25 por 4.06.22. A su estela...

912. Roger Federer, de nuevo en las semifinales. El suizo Roger Federer volvió hoy a demostrar por qué es el número 1 del mundo al colocarse por...


Roger Federer

El suizo Roger Federer volvió hoy a demostrar por qué es el número 1 del mundo al colocarse por sexta temporada consecutiva en las semifinales de Wimbledon al imponerseal croata Mario Ancic por 6-1, 7-5 y 6-4.

El suizo Roger Federer volvió hoy a demostrar por qué es el número uno del mundo al colocarse por sexta temporada consecutiva en las semifinales de Wimbledon tras imponerse al croata Mario Ancic por 6-1, 7-5 y 6-4.

Al helvético le llevó 1 hora y 41 minutos batir a su oponente croata, verdugo del español Fernando Verdasco en los octavos de final y el último tenista que consiguió derrotar a Federer en el All England Tennis Club en el 2002, en la primera ronda de la competición.

Tras echar a Ancic del cuadro, el próximo rival de Federer será el vencedor del partido que disputan ahora mismo en la pista uno el ruso Marat Safin y el español Feliciano López.

"Estoy jugando de forma genial, con un saque excelente y hoy he logrado muchos "aces" (un total de 15), que siempre ayuda, aunque ha sido un día duro con la lluvia, y me rompió el momento porque había empezado muy bien", comentó Federer nada más concluir su choque de cuartos.

El defensor del título volvió a exhibir un despliegue de derechas y reveses sin mácula. Además, sin apenas inmutarse, fiel a su estilo.

Fue el quinto encuentro que protagonizaban ambos jugadores en un Grand Slam y el tercero en la ronda de cuartos de final de un "grande".

La lluvia perturbó la ornada, y no sólo retrasó el arranque de los partidos de cuartos de final, sino que interrumpió el enfrentamiento en la Central pasados 27 minutos de partido, con el segundo set comenzado (2-2 y servicio para Ancic).

La diferencia cualitativa fue abrumadora en el primer parcial. Frente a un Federer totalmente al mando, controlando, templando y con los niveles de concentración a tope, a Ancic se le veía torpe, perdía puntos con facilidad y no conseguía ponerse a la altura del suizo.

Superioridad concluyente

El aplastante 6-1 con el que Federer zanjó la primera reválida fue concluyente. El helvético rompió el saque en dos ocasiones (aprovechó durante todo el encuentro cuatro oportunidades de rotura de 10 oportunidades), y Ancic, por contra, jamás quebró el servicio del primer favorito.

Quizás la interrupción favoreció al croata y con el parón, Ancic tuvo tiempo para evaluar su juego y reflexionar en qué estaba fallando. Durante gran parte de esta manga, "Super Mario", como le coreaba en ocasiones el público de la "Catedral" pareció dar una réplica decente a las embestidas despiadadas del helvético, quien se llevó el set por 7-5.

Remontar tamaño déficit en el marcador es duro. Y más aún si está en juego el pase con el mejor jugador del mundo enfrente. Ancic, que alcanzaba los cuartos de final por tercera vez en este torneo, dio el encuentro por perdido y tampoco pudo alarmar al hermético suizo, ante el que se le escapó la última manga por 6-4.

Con la victoria de hoy ante el croata, Federer, quien continúa sin ceder un solo set en lo que va de torneo, sumó 39 triunfos en Wimbledon. El sueco Bjorn Borg alcanzó un récord de 41 partidos consecutivos, que podría igualar el suizo si gana esta edición, y va embalado hacia otra final.

Fuente: as.com

ENLACE:

884.Curso Nacional de Entrenadores en Madrid. Del 30 de junio al 18 de julio. Alumnos: Isaac Viciosa, Felipe Vivancos, Alexis Sánchez, Paco Pinardo...