jueves, 4 de septiembre de 2008

1627. Speedo da a Michael Phelps un millón de dólares. Por los ocho oros ganados en Pekín.


Michael Phelps

M. Á. Del Pozo

Michael Phelps empieza a recoger los frutos por su gesta de lograr ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, superando así la mítica marca de siete oros que el nadador Mark Spitz estableció en Múnich 72. En el día de ayer recibió en Nueva York un cheque de un millón de dólares (681.000 euros) por parte de su marca bañadores, Speedo, por, según reza en el talón, 8 gold medals (8 medallas de oro).

Tras lograr sus medallas, Phelps aseguró que "los de Londres 2012 serán los últimos Juegos". También declaró que no tiene "ni idea" de lo que va hacer durante los próximos cuatro años, aunque tiene ganas de "probar en pruebas de velocidad", como los 50 libre. En la actualidad Phelps disfruta de sus vacaciones y no piensa en la natación. Varios medios portugueses aseguran haberle visto haciendo un auténtico rally de discoteca en discoteca usando whisky-cola y champán como combustible. Quizá por eso no pueda atender a las llamadas de la actriz Lindsay Lohan, quien suspira por una cita con Michael, según cuentan amigos del plusmarquista.

Fuente: as.com

ENLACES:

1605. Phelps, Nadal y Bolt 'lucharán' por el Príncipe de Asturias. LOS CAMPEONES OLÍMPICOS, ENTRE LOS CANDIDATOS PARA LLEVARSE EL GALARDÓN.

1440. Phelps completa la hazaña con el octavo oro. SE CONVIERTE EN EL DEPORTISTA CON MÁS OROS EN UNOS JUEGOS, 8; EEUU GANÓ EL RELEVO 4X100 ESTILOS.

1398. Más cerca de la leyenda. El estadounidense Michael Phelps se cuelga su sexto oro olímpico.

1374. Otra dimensión: Michael Phelps logra otros dos oros olímpicos tras vencer en la final de 200m mariposa y, con EE UU, el relevo de 4x200m libre.

1366. Michael Phelps pulveriza el récord del mundo y se cuelga la tercera medalla de oro. Victoria aplastante del estadounidense en 200m libre.

1626. Estados Unidos pone en duda la limpieza de Jamaica. Sports Illustrated denunció el envío de productos dopantes a los domicilios en...


Delloreen Ennis-London

Los atletas jamaicanos fueron acusados ayer en la prensa norteamericana, concretamente en la prestigiosa revista Sports Illustrated, de posibles prácticas de dopaje, después del buen papel firmado durante los Juegos Olímpicos de Pekín por los caribeños.

A través de su edición digital, Sports Illustrated denunció el envío de productos dopantes a los domicilios en Estados Unidos de dos vallistas jamaicanos: Delloreen Ennis-London, quinta en 100 mv en Pekín y bronce en los Mundiales de Osaka 2007, Adrian Findlay, suplente del equipo caribeño.

La revista estadounidense asegura tener los justificantes que corroboran que se enviaron dichas sustancias a dos residencias en Texas y Carolina del Norte. Explica que London recibió dos envios de somatropina (hormona del crecimiento) y uno de Triest (un combinado de estrógenos).

En el caso de Findlay, Sport Illustrated dice que recibió testosterona, testosterona líquida y oxandrolona, y un esteroide oral. Ambos, según informa la publicación, los habían pedido por Internet.

Fuente: as.com

ENLACES:

1624. Aparece la primera denuncia por dopaje contra atletas jamaicanos. 'SPORTS ILLUSTRATED' PUBLICA QUE DOS ATLETAS RECIBIERON ESTEROIDES EN SU CASA.

1623. Usain Bolt: "Voy a Bruselas a superar mi récord de 9.69 segundos". EL PLUSMARQUISTA NO SE CONFORMA.

1616. Bolt y Powell muestran su brillo en Lausana. Powell se quedó a sólo tres centésimas del récord mundial -Bolt lo estableció en los Juegos en 9,69

1614. Asafa Powell roza el récord del mundo y Bolt se 'pasea' en los 200. EL JAMAICANO SE QUEDÓ A TRES CENTÉSIMAS DEL REGISTRO CONSEGUIDO POR BOLT.

1612. La ‘Pista Milagrosa’ ayudó a volar a los atletas durante los JJ.OO. HA SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIVAS.

1625. Powell: Bolt me puede hacer bajar de los 9.6 segundos en los 100 metros. EL ATLETA JAMAICANO DIJO QUE EN LOS JUEGOS DE 2012 TENDRÁ SU ÚLTIMA...


Asafa Powell

Asafa Powell apuntó que la llegada y las marcas de su compatriota Usain Bolt pueden animarle en su creencia de poder bajar de los 9.6 segundos en los 100 metros. "Hace dos años me dije a mí mismo que podría bajar de los 9.65 o ser más veloz, pero basándome en cómo está corriendo Usain, mi objetivo ahora es estar por debajo del 9.60", indicó Powell en Lausana, donde mañana competirá en el hectómetro, mientras que el triple campeón olímpico lo hará en los 200.

El ex plusmarquista mundial reconoció que Bolt "puede correr muy rápido", pero quiso dejar claro que eso no va a provocar que vaya a ponerle fuera de su "alcance". De todos modos, advirtió que en la final de Pekín 2008 le pareció que su compatriota "podría haber corrido en 9.63 ó 9.65". "Fue impresionante ver lo que hizo en la carrera, fue ridículo. No puedo imaginar en qué tiempos es ahora capaz de correr. Es el rival a batir, pero antes lo era yo y si puedo romper otro récord del mundo volveré al centro de atención", subrayó.

Por otro lado, Powell se refirió a su quinto puesto en Pekín, recalcando que los Juegos de 2012 en Londres serán su "última oportunidad". "En Pekín tuve realmente mi mejor ocasión, pero nunca se sabe. No tengo ni ida por qué gano en las reuniones y luego soy quinto en los Juegos", afirmó.

"Quizás si fuese una única carrera y no hubiese series, lo haría mejor. A lo mejor no soy ese tipo de persona para los grandes campeonatos sino sólo la que compite bien en grandes reuniones. Es desafortunado", sentenció.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1614. Asafa Powell roza el récord del mundo y Bolt se 'pasea' en los 200. EL JAMAICANO SE QUEDÓ A TRES CENTÉSIMAS DEL REGISTRO CONSEGUIDO POR BOLT.

1612. La ‘Pista Milagrosa’ ayudó a volar a los atletas durante los JJ.OO. HA SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIVAS.

1603. Asafa Powell ganó los 100 metros en Gateshead. EN AUSENCIA DE SU COMPATRIOTA USAIN BOLT.

1416. Asafa Powell y Usain Bolt dan los dos primeros avisos. LOS JAMAICANOS FUERON LOS MÁS RÁPIDOS EN LA PRIMERA Y SEGUNDA SERIE, RESPECTIVAMENTE.

1397. Asafa Powell gana el primer asalto. Los tres candidatos a la medalla de oro ganaron sus series; Powell (10.16), Bolt (10.20) y Gay (10.22).

1624. Aparece la primera denuncia por dopaje contra atletas jamaicanos. 'SPORTS ILLUSTRATED' PUBLICA QUE DOS ATLETAS RECIBIERON ESTEROIDES EN SU CASA.



Delloreen Ennis-London

Por QUIQUE PEINADO
'Sports Illustrated', la revista deportiva más prestigiosa del mundo, denuncia en su sitio web que dos atletas jamaicanos, los vallistas Delloreen Ennis-London y Adrian Findlay, recibieron envíos de sustancias dopantes a sus casas en Estados Unidos. Según 'SI', entre 2006 y 2007 ambos atletas recibieron paquetes postales de sustancias como hormona del crecimiento u oxandrolona, un esteroide oral. Findlay sólo fue suplente del equipo en los Juegos Olímpicos de Pekín, icono de la explosión de la velocidad jamaicana, pero London fue quinta en los 100 metros vallas, a una centésima del bronce.

La revista norteamericana afirma tener los justificantes de los envíos recibidos por los atletas, ambos en residencias norteamericanas, ella en Texas y él en North Carolina. Así, publica que London recibió dos envíos de somatropina (hormona del crecimiento) y uno de Triest (un combinado de estrógenos). En el caso de Findlay, dice que recibió testosterona, testosterona líquida y oxandrolona, un esteroide oral. Ambos, según 'SI', los habían pedido por Internet.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1623. Usain Bolt: "Voy a Bruselas a superar mi récord de 9.69 segundos". EL PLUSMARQUISTA NO SE CONFORMA.

1616. Bolt y Powell muestran su brillo en Lausana. Powell se quedó a sólo tres centésimas del récord mundial -Bolt lo estableció en los Juegos en 9,69

1614. Asafa Powell roza el récord del mundo y Bolt se 'pasea' en los 200. EL JAMAICANO SE QUEDÓ A TRES CENTÉSIMAS DEL REGISTRO CONSEGUIDO POR BOLT.

1612. La ‘Pista Milagrosa’ ayudó a volar a los atletas durante los JJ.OO. HA SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIVAS.

1603. Asafa Powell ganó los 100 metros en Gateshead. EN AUSENCIA DE SU COMPATRIOTA USAIN BOLT.