domingo, 7 de septiembre de 2008

1644. Asafa Powell no pudo con Usain Bolt. NO HUBO RÉCORD MUNDIAL EN LA VICTORIA DEL CAMPEÓN OLÍMPICO (9,77).


Usain Bolt

El duelo de jamaicanos en el Memorial Van Damme en Bélgica, se saldó con victoria del hombre más rápido del planeta, Usain Bolt. El campeón olímpico sufrió más de lo previsto porque, a pocos metros de la línea de meta, Asafa Powell iba en cabeza.

Pero un último esprint vertiginoso de Bolt le dio la victoria pero esta vez sin récord del mundo, con una marca de 9,77 segundos,seis centésimas menos (9.83) que Powell, que se impuso el pasado martes en Lausana, donde estableció el segundo mejor tiempo de la historia. El viento jugó un papel fundamental para que no se consiguiese superar el récord logrado en Pekín.

Los también jamaicanos Nesta Carter y Michael Frater, con 10.07 y 10.08, fueron tercero y cuarto, respectivamente, mientras que el estadounidense Tyson Gay causó baja de última hora debido a que quiso reservarse por miedo a recaer de la contractura en los isquiotibiales de su pierna izquierda que se produjo en los 'trials'.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1635. Contra Asafa Powell y los elementos. Usain Bolt gana en Bruselas con 9,77s, un gran tiempo para su pésima salida, el viento y el frío.

1634. Jaque al récord del mundo de los 100. USAIN BOLT Y ASAFA POWELL SE ENFRENTAN EN LA ÚLTIMA PRUEBA DE LA GOLDEN LEAGUE.

1625. Powell: Bolt me puede hacer bajar de los 9.6 segundos en los 100 metros. EL ATLETA JAMAICANO DIJO QUE EN LOS JUEGOS DE 2012 TENDRÁ SU ÚLTIMA...

1623. Usain Bolt: "Voy a Bruselas a superar mi récord de 9.69 segundos". EL PLUSMARQUISTA NO SE CONFORMA.

1643. Pamela Jelimo gana la Golden League en solitario. LA ATLETA KENIANA SE LLEVA EL MILLÓN DE DÓLARES TRAS FALLAR BLANKA VLASIC EN ALTURA.


Pamela Jelimo

La keniana Pamela Jelimo ganó en solitario el premio de la Liga de Oro, valorado en un millón de dólares, tras lograr en la reunión de Bruselas su sexto triunfo en la prueba de los 800 metros. Jelimo afrontó el último encuentro atlético con la posibilidad de tener que compartir el bote con la saltadora Blanka Vlasic, pero en el estadio Rey Balduino fue superada por la alemana Ariane Friedrich.

Jelimo, campeona olímpica, extendió su tradicional dominio aunque no pudo amenazar el récord del mundo. La keniana, de dieciocho años, terminó el recorrido con un tiempo de 1.55,16, cuatro segundos por delante de su compatriota Janeth Jepkosgei, campeona del mundo.

Vlasic dice adiós a los lingotes

Vlasic, mientras, perdió la oportunidad de obligar a Jelimo a repartir el botín. Pero fue derrotada de nuevo cuando se encaminaba a saltar 2,02 metros claro. Fue segunda, superada por la alemana Ariane Friedrich

La vallista Josephine Onyia, vencedora de dos pruebas de la Golden, fue hoy tercera en 100 vallas con 12 segundos y 71 centésimas, por detrás de la jamaicana Delloreen Ennis-London (12.65) y la estadounidense Lolo Jones (12.67) y se erigió en la representante española más destacada.

Por su parte, Arturo Casado y Juan Carlos Higuero acabaron en el décimo y duodécimo puesto en los 1.500 metros, prueba en la que ganó el atleta de Bahrain Belal Mansoor Ali, mientras que Luis Felipe Méliz, con 7,77 metros, y Ruth Beitia, con 1,94 metros, concluyeron sexto y séptimo en los concursos de longitud y altura. Resultados.
- HOMBRES. - 100 metros.

.1. Usain Bolt (Jam) 9.77.
.2. Asafa Powell (Jam) 9.83.
.3. Nesta Carter (Jam) 10.07.

- 400 metros.
.1. Jeremy Wariner (EEUU) 44.44.
.2. Martyn Rooney (GBR) 45.34.
.3. Gary Kikaya (COD) 45.67.

- 400 vallas.
.1. Kerron Clement (EEUU) 48.29.
.2. Danny McFarlane (JAM) 48.63.
.3. Isa Phillips (JAM) 48.92.

- 800 metros.
.1. Youssef Saad Kamel (Brn) 1:44.56.
.2. Alfred Kirwa (Ken) 1:45.01.
.3. Amine Laalou (Mar) 1:45.01.

- 1.500 metros.
.1. Belal Mansoor Ali (Brn) 3:35.94.
.2. Abdelati Iguider (Mar) 3:36.14.
.3. Nicholas Willis (Nzl) 3:36.23.
.../..
10. ARTURO CASADO (Esp) 3:37.53.
12. JUAN CARLOS HIGUERO (Esp) 3:39.59.

- 5.000 metros.
.1. Eliud Kipchoge (Ken) 13:06.12.
.2. Isaac Songok (Ken) 13:06.71.
.3. Mangata Ndiwa (Ken) 13:07.46.

- 3.000 obstáculos.
.1. Paul Kipsiele Koech (Ken) 8:04.99.
.2. Brimin Kipruto (Ken) 8:10.26.
.3. Tareq Mubarak Taher (Brn) 8:15.32.

- Salto longitud.
.1. Miguel Pate (EEUU) 8.02 metros.
.2. Hussein Taher Al-Sabee (KSA) 7.96.
.3. Salim Sdiri (FRA) 7.92.
.../...
.6. LUIS FELIPE MELIZ (ESP) 7.77.

- Jabalina.
.1. Tero Pitkamaki (FIN) 85.82.
.2. Ainars Kovals (LAT) 84.76.
.3. Andreas Thorkildsen (NOR) 82.39.

- MUJERES.

- 100 metros.
.1. Kim Gevaert (Bel) 11.25.
.2. Debbie Ferguson (Bah) 11.32.
.3. Me'Lisa Barber (EEUU) 11.37.

- 200 metros.
.1. Marshevet Hooker (EEUU) 22.62.
.2. Kerron Stewart (JAM) 22.76.
.3. Debbie Ferguson-McKenzie (BAH) 22.79.

- 800 metros.
.1. Pamela Jelimo (KEN) 1:55.16.
.2. Janeth Jepkosgei (KEN) 1:58.85.
.3. Kenia Sinclair (JAM) 1:59.11.

- 5.000 metros.
.1. Vivian Cheruiyot (Ken) 14:25.43.
.2. Meseret Defar (Eth) 14:25.52.
.3. Linet Chepkwemoi Masai (Ken) 14:52.10.

- 100 vallas.
.1. Delloreen Ennis-London (Jam) 12.65.
.2. Lolo Jones (EEUU) 12.67.
.3. JOSEPHINE ONYIA (ESP) 12.71.

- Salto altura.
.1. Ariane Friedrich (ALE) 2.00.
.2. Blanka Vlasic (CRO) 2.00.
.3. Tia Hellebaut (BEL) 2.00.
.../...
.7. RUTH BEITIA (ESP) 1.94.

- Salto pértiga.
.1. Yelena Isinbaeva (RUS) 4.72.
.2. Monika Pyrek (POL) 4.56.
.3. Tatyana Polnova (RUS) 4.56.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1601. Josephine Onyia consigue la victoria en Gateshead. EN JABALINA, MERCEDES CHILLA CONCLUYÓ SEGUNDA.

1487. Pamela Jelimo da a Kenia su primer oro femenino en pista. Ganó la prueba de 800 m. con 1:54.87, por delante de su compatriota Janeth Jepkosgei.

382. La asombrosa Pamela Jelimo devuelve la fe al atletismo. En Berlín, ganó de punta a punta los 800 metros, con un registro de 1.54.99 minutos.

257. Saladino y Jelimo, portentos. Temporada atlética sigue calentándose. Finalizó el Buena Suerte Beijing con destaque para el 13.18 de Liu Xiang.

1317. Igual que en Bélgica, he vuelto a ver bicicletas aparcadas y rodando por las calles, que me hicieron recordar a la capital de la Unión Europea.


En Barcelona se utiliza la Bicicleta


El tranvía no contamina


A las 8 de la mañana he llegado a Barcelona, en un viaje que he realizado por la noche desde Madrid.

Hacia bastante tiempo que no viajaba a la ciudad donde se celebraron los Juegos Olímpicos del año 1992.

No llegará a una hora el tiempo que estaré en esta ciudad, pero ha sido suficiente para que pudiera comprobar que es una ciudad moderna y europeísta, y lo digo porque su ambiente me recuerda a Bruselas, que no tiene nada que ver, pero que le da cierto toque cosmopolita que la hace diferente.

Igual que en Bélgica, he vuelto a ver bicicletas aparcadas y rodando por las calles, que me hicieron recordar a la capital de la Unión Europea y me hicieron soñar con ciudades donde el medio principal de transporte no sea el coche…

Continuo mi viaje hacía Gerona (Girona)…

ENLACES:

1314. Que abráis vuestros álbumes y me enviéis aquellas fotografías que guardáis como pequeños tesoros, para que podamos volver a vivir aquellos...

1200. Han pasado más de cuarenta años desde aquella primera visita al Cerro de los Ángeles. Cuando me encuentro con algunos de mis compañeros de...

1124. Tuvimos que enfrentarnos contra la indiferencia e incomprensión de la sociedad española de los años sesenta y setenta. Nos llamaban locos...

1108. Levanté la mano para saludarles y continué mi camino de la mejor manera que pude, pensando que no hace tanto tiempo yo también rodaba como ellos.

1098. He corrido durante veinticuatro minutos, a ritmo de un debutante, pero para ser el primer día, después de tanto descanso, ha sido suficiente.

1642. Magia y emoción en la inauguración de los Juegos Paralímpicos. La Infanta Elena presencia la ceremonia, en la que el lanzador de peso David...


Juegos Paralímpicos de Pekín 2008

La Infanta Elena presencia la ceremonia, en la que el lanzador de peso David Casinos, abanderado, lidera al grupo español.

Tras unos días de merecido descanso de los Juegos Olímpicos, Pekín volvió hoy a la fiesta con el inicio los Paralímpicos, una competición en donde se espera que China vuelva a dominar en el medallero pero también que se conciencie de una mayor necesidad de atención a sus 83 millones de discapacitados. La brillante y colorista ceremonia de inauguración, "bella y simple como los cuentos de hadas" en palabras de su creador, el coreógrafo y cineasta Zhang Yimou, comenzó con la misma cuenta atrás de fuegos artificiales que sorprendió en la clausura de los Juegos Olímpicos. Esta vez, sin embargo, esa cuenta regresiva estuvo acompañada por niños de todo el mundo dando la bienvenida a los Paralímpicos desde la Plaza de Tiananmen y otros puntos neurálgicos de Pekín.
A continuación, tras la llegada con pompa y boato de la cúpula comunista, se cambió el guión habitual de los recientes Juegos Olímpicos y el desfile de atletas se produjo antes que la parte artística, con grandes vítores para las delegaciones de Reino Unido, Alemania (por sus pancartas en chino), Taiwán, Macao y Hong Kong. La mayor ovación, por supuesto, fue para China, que desfiló en último lugar, mientras que la primera en hacerlo fue Guinea (el orden de entrada no fue alfabético, sino de acuerdo al número de trazos necesarios para escribir en mandarín cada nombre de país).
Pirotecnia y emotividad
La parte artística de la ceremonia, cargada de pirotecnia, belleza oriental y alegorías a la superación y la integración, tuvo su momento más emocionante cuando Li Yue, una niña de 11 años que perdió su pierna izquierda en el reciente terremoto de Sichuan (12 de mayo), cumplió su sueño de bailar ante 90.000 personas. Rodeada de bailarines de la prestigiosa Compañía Artística de Discapacitados de China, que para bailar usaron sus brazos en lugar de sus piernas, Li flotó a los ritmos in crescendo del Bolero de Ravel, despertando la admiración del público.
Después, el pianista invidente Yin Yunhuai tocó en el centro del estadio, mientras a su alrededor las estaciones se sucedían (flores de melocotonero primaverales, lotos veraniegos, trigo otoñal...), en otro momento de gran impacto estético. Finalmente, después de que el presidente chino, Hu Jintao, declarara inaugurados los Juegos, el atleta paralímpico Hou Bin (oro en Atlanta 96, Sydney 2000 y Atenas 2004) se subió a si mismo con una soga con poleas hasta lo alto del Estadio del Nido de Pájaro y, visiblemente agotado por el esfuerzo, logró encender el pebetero.
Elenco de autoridades
A la inauguración de los Juegos Paralímpicos acudieron jefes de Estado, Gobierno y miembros de familias reales de una docena de países, entre ellos el presidente de Alemania, Horst Kohler; el de Irán, Mahmud Ahmadineyad; la infanta Elena de España; la princesa Astrid de Bélgica; el vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno; y el príncipe Félix de Luxemburgo. También asistieron a la ceremonia el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Philip Craven, y el presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, el español Juan Antonio Samaranch.
En los Juegos Paralímpicos, China, con una delegación de 332 atletas, espera repetir el dominio en el medallero que ya consiguió en Atenas 2004, aunque por otro lado se desea que la gran cita sirva de base para que el país conceda mayor importancia a sus discapacitados, un colectivo un tanto olvidado en el país. Precisamente esta semana, Pekín reconoció que muchos de los discapacitados en su ciudad "apenas salen de casa" por la falta de oportunidades de integración en la sociedad y las muchas barreras arquitectónicas que hay en la urbe, pero prometió un plan para adaptar mejor la ciudad al colectivo y prestarle mayor atención.
Fuente: el pais.com
ENLACES:

1637. COMIENZAN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS. Están en China la infanta Elena, presidenta de honor del Comité Paralímpico, y la ministra Mercedes Cabrera.

1619. El colectivo de jueces de luto. Fallece Miguel Rafael Monter Ragel. De profesión informático y juez árbitro desde 1994, era uno de los jueces...

1618. Los españoles, de gira por Europa: Nuria Fernández, 4:05.27 en 1.500m en Lausana.

1617. Rafa Nadal, premio Príncipe de Asturias de los Deportes. El tenista balear se impone en la votación a Phelps, Bolt, Ysinbáyeva y la selección...

1585. El atleta ciego David Casinos será el abanderado español en los Juegos Paralímpicos de Pekín. El valenciano, oro en Atenas 2004, es...