martes, 3 de febrero de 2009

2849. La marchadora griega Athanasia Tsoumeleka da positivo en el contraanálisis. YA LO HIZO POR EPO EN EL CONTROL QUE HIZO EN LOS JUEGOS DE PEKÍN.



"No voy a buscar excusas, aunque voluntariamente no he utilizado esta sustancia", afirmó


EP. Madrid
La marchadora griega Athanasia Tsoumeleka, campeona olímpica de 20 kilómetros en Atenas en 2004, ha visto como el contraanálisis confirmaba el control positivo por erytropoyetina (EPO) antes de los Juegos de Pekín, según anunció la Federación griega. "No voy a buscar excusas, aunque voluntariamente no he utilizado esta sustancia", comentó Tsoumeleka a los micrófonos de la radio ateniense Skai.
El control tuvo lugar el pasado 6 de agosto, sólo unos días ante de que Tsoumeleka concluyera en la novena plaza los 20 kilómetros marcha de Pekín. La atleta, de 27 años, ya anunció que pondría fin a su carrera cuando se dio a conocer su positivo el pasado 17 de enero.
Fuente: marca.com

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

lunes, 2 de febrero de 2009

2848. Borja Vivas: "Manolo es mucho Manolo todavía". Es uno de los candidatos a suceder al plusmarquista español.




Noticias EFE


El malagueño Borja Vivas, estudiante de empresariales de 24 años, ha animado el panorama del lanzamiento de peso español con una marca de 20,01 metros que le sitúa al frente del grupo de candidatos a suceder al plusmarquista español, Manuel Martínez, dominador indiscutible de la especialidad desde 1993.

Con 2,03 metros de estatura y 140 kilos de peso, Vivas es el más alto de los lanzadores de peso españoles. A Manolo Martínez (1,85) le saca casi la cabeza, pero es consciente de que aún tiene un largo camino por delante para alcanzar las marcas del leonés, que tiene el récord español en 21,47.

"Va a ser muy difícil superarle. Manolo es mucho Manolo todavía. Lo que voy a intentar es acercarme todo lo que pueda a él, porque eso también hará que él se motive. Me hubiera gustado plantarle cara cuando estaba en su mejor momento. De todas formas, siempre nos ha ayudado mucho con sus consejos", declaró Vivas.

El lanzador malagueño, que tiene el récord de España júnior con 18,79 metros y es también juez territorial de atletismo, se pasó la jornada del domingo pegado al teléfono, contestando decenas de llamadas para felicitarle, incluidas las de sus compañeros lanzadores.

"Todavía estoy en una nube", reconoció. "Jamás me había pasado esto. No he parado de recibir llamadas y no he tenido tiempo ni de celebrarlo. Para colmo, en los próximos tres días tengo varios exámenes (cursa segundo de empresariales)".

Vivas no esperaba los 20 metros al empezar la temporada. "El año pasado mejoré mi marca en medio metro y ahora, en mi primera competición ya he ganado otro medio metro. Estoy contentísimo. Mi entrenador (Tomás Fernández) me dijo que este iba a ser el año de los 20 metros pero no lo esperaba tan pronto".

Tres veces subcampeón de España, Vivas obtuvo en 2008 el título de campeón Iberoamericano -el año anterior había sido subcampeón- pero todavía no ha podido competir con la selección nacional absoluta en campeonatos de Europa y del mundo o en Juegos Olímpicos.

La marca que obtuvo este domingo en la ciudad deportiva de Carranque, a pocos metros de su casa en Málaga, le abrirá las puertas de los Europeos en pista cubierta de Turín (6-8 de marzo). "Siempre me he quedado a las puertas de los grandes campeonatos. Para Turín no hay mínimas, se va por invitación, pero nos han dicho que con una marca en torno a los 19 metros se puede ir".

Vivas achaca su progresión a "un cúmulo de circunstancias" entre las que destaca "la consagración de la técnica lineal (la misma que Martínez) con un par de ajustes técnicos, el trabajo de gimnasio y el magnífico grupo de entrenamiento con Tomás Fernández".

"Más que mi entrenador", observó, "es mi amigo, el que me descubrió cuando yo tenía 15 años y me acerqué por Carranque".

"Empecé a practicar todas las pruebas de atletismo", recuerda, "pero entre lo que crecí y las pocas ganas que tenía de correr, rápidamente me inicié en el lanzamiento de peso".

Vivas forma parte del grupo de atletas, junto con Germán Millán, José María Peña y Daniel Anglés, que está revitalizando la prueba de peso en España coincidiendo con el incipiente declive de Manuel Martínez, que en 2003 alcanzó en Birmingham la cumbre de su carrera con el título mundial en pista cubierta.

A título anecdótico, Borja Vivas encabeza con sus 20,01 metros la lista mundial del año al aire libre, ya que la IAAF todavía no tiene registro de ninguna competición que no sea en pista cubierta.

Fuente: hoy sport.com

ENLACES:

2770. Borja Vivas lanza 20,01 metros en peso. El segundo lanzador español en superar la barrera de los 20 metros.

602. Borja Vivas (peso) y Sonia Bejarano (5.000m), campeones iberoamericanos Campeonato Iberoamericano - Iquique (Chile).

2847. Eliseo Martín consigue un sensacional sexto puesto en Valladolid. Fue el primer atleta nacional ya que los cinco primeros fueron africanos.



Eliseo Martín
El atleta de Hinaco Monzón Eliseo Martín, cerraba su participación en el calendario nacional en el XXI Cross Ciudad de Valladolid donde ha logrado la sexta posición con un tiempo de 31.14. Fue el primer atleta nacional ya que los cinco primeros puestos fueron para los africanos. En la prueba femenina la atleta de Zoiti, Kambouchis Soud fue quinta en una carrera en la que se impuso Zulema Fuentes Pila.
Venció Mark Kiptoo de Kenia con 29.36 y por detrás quedaron Samuel Tsegay, Tesfayohannes Mesfin, Hicham Chatt y Ali Abdalah. Javier Díaz fue séptimo por detrás de Eliseo, así como otros atletas como José Luis Blanco, Capitán, Penti o Reyes Estévez. Eliseo Martín continúa con sus entrenamientos con vistas al Mundial, y su próxima cita será en Graus con el Campeonato de Aragón.
Fuente: radio huesca.com


http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2845. Amada Sánchez cumplió con el guión. La atleta del Tenerife CajaCanarias se impuso sin problemas en el Campeonato de Tenerife de Cross.


Amada Sánchez

JORNADA, S/C de Tenerife
Amada Sánchez no alteró el guión previsto para la carrera absoluta femenina en el Campeonato Insular de Tenerife de cross, que se disputó ayer en el circuito de Las Calderetas, en El Sauzal. La experimentada atleta del Tenerife CajaCanarias se impuso en la categoría reina, en un trazado de 7 kilómetros, lo mismo que hizo Francisco José Morales (Clator CajaCanarias), en la prueba masculina, desarrollada sobre 10 kilómetros.
En promesas, la mejor fue la también integrante del Tenerife CajaCanarias Eva Suárez, mientras que su hermana Lucía (Clator CajaCanarias) demostró su superioridad en júnior. En juveniles ganó la también blanquiazul Yuliana Velásquez, prueba la suya desarrollada en el mismo circuito norteño, pero sobre una distancia de 5 kilómetros.
Con un tiempo de 30:34, aventajó en más de cuatro minutos a la segunda clasificada, Lucía Funes, del Tasaigo CajaCanarias (34:18), Amada Sánchez ha vuelto a evidenciar su absoluto dominio en la especialidad. Completó el podio Begoña Govea, del Trivalle CajaCanarias de Güímar, con un crono de 34:39. Tampoco tuvo excesivas dificultades Francisco José Morales (35:59) para ganar a su compañero de equipo José David Reyes (37:42). Tercero fue Matías Ojeda, del Trivalle (37:48).
Cross de Valladolid
La atleta del Tenerife CajaCanarias se impuso sin problemas en el Campeonato de Tenerife de Cross José Morales ganó en masculinos Jonay González acabó noveno en Valladolid
Jonay González puso punto y a parte en lo que se refiere a sus apariciones peninsulares de campo a través hasta el próximo Campeonato de España, que se disputará a mediados de marzo en Albacete, y que concederá las seis plazas de la selección española que disputarán dos semanas después el Mundial de la especialidad, en Amman (Jordania). Y lo hizo con la línea de regularidad que ha mantenido desde noviembre de 2008, pues el integrante del Tenerife CajaCanarias concluyó el XXI Cross Internacional Ciudad de Valladolid noveno, quinto español.
Por delante del tinerfeño, además de Eliseo Martín, entraron Díaz Carretero (7º) y el local Javier García (8º). En el resto de la carrera, victoria para uno de los grandes favoritos, Mark Kiptoo, tras un durísimo ataque sobre Tsegay, segundo. La tercera plaza fue para Tefanofayes Mesfín. La próxima cita será el Regional en Tenerife.