miércoles, 4 de noviembre de 2009

5201. Iris María Fuentes-Pila ficha por el Santutxu. ES LA ACTUAL SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE CROSS. Fue dos veces ganadora del título español de 1.500m.




Iris cambia de equipo para el año próximo.
FOTO: SANTIAGO FERRERO (marca.com)


EFE. BILBAO
La atleta cántabra Iris Fuentes-Pila, actual subcampeona de España de cross y dos veces ganadora del título español de 1.500 metros, es el refuerzo estrella del Santutxu-Ercoreca, de Bilbao, club de atletismo que cumplirá 25 años en 2010.
La dirección del club bilbaíno ha adelantado su fichaje y ha dejado para finales del mes de noviembre la presentación formal del equipo, que la pasada campaña de campo a través logró hacer podio en las distancias larga y corta del campeonato español celebrado en Albacete.
Iris Fuentes-Pila tiene 29 años, mide cerca de 1,70 y pesa 54 kilos. Procede del potente Valencia Terra i Mar y su actual entrenador es José Manuel Abascal, el que fue popular mediofondista internacional.
La corredora de Cantabria posee como mejor registro en 1.500 metros 4:04.25, quinta mejor marca española de todos los tiempos, hecha en Roma en 2002.
Últimamente fue finalista olímpica en Pekín (2008) y semifinalista en el mundial de Berlín (2009), en ambos casos, disputando la carrera de 1.500 metros.
Suma ya 19 actuaciones como internacional entre 2001 y 2009. En su recorrido por clubes militó primeramente en el Pryca Vega de Pas y Piélagos-Aseficán. Luego pasó al Carrefour Bezana, Nike, FC Barcelona y más recientemente visitó la camiseta del Valencia.
Fuente: marca.com


a

5199. El Cross de Atapuerca se marca el reto de ser el mejor de España. Marta Domínguez Azpeleta, Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz apadrinan la prueba


De izq. a dch., Juan Carlos Higuero, Diego Ruiz, Marta Domínguez y Vicente Orden Vigara, momentos antes de la celebración de la rueda de prensa.
Foto: Ángel Ayala (diariodeburgos.es)




Román Romero / Burgos

Este próximo domingo se disputa el VI Cross Internacional de Atapuerca, prueba organizada por el Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud y que fue presentada ayer con el respaldo de atletas de la talla de la palentina Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, y los burgaleses Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz.
Vicente Orden Vigara, presidente de la Diputación Provincial de Burgos, hizo de maestro de ceremonias de un acto que contó también con la presencia del alcalde de Atapuerca, Fernando Gómez, mostrándose ambos orgullosos de que un año más el cross sea una realidad y cada vez con un mayor nivel de participantes.
De hecho, en 2008 el Cross de Atapuerca fue considerado el segundo mejor de España, solo por detrás del Cross de Itálica, de Sevilla, y con ello se ganó el derecho a estar incluido en el calendario europeo de campo a través, del que precisamente será la primera prueba puntuable.
Por eso el domingo se darán cita en Atapuerca muchos de los mejores atletas de la especialidad, tanto de España como de otros países de Europa y también de África, siendo estos últimos los que en principio partirán entre los favoritos en las dos categorías sénior, masculina y femenina.
Serán 1.800 los atletas que disputen el cross divididos en 16 categorías, desde benjamín hasta veteranos, estando prevista la primera de las carreras (cadete femenino) para las 10.30 horas. Mientras, la prueba sénior femenina se disputará a las 12.25 horas y la sénior masculina tendrá lugar a las 12.50 horas.
El presupuesto del VI Cross de Atapuerca se eleva a los 135.000 euros y la prueba será ofrecida por TVE a través de su canal Teledeporte. Además, y de forma paralela, se celebrarán sendos certámenes de dibujo para escolares de la provincia y otro a nivel nacional de fotografía.

Apoyo unánime

Tanto Marta Domínguez como Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz agradecieron la invitación para disputar la carrera, en la que buscarán ir afinando su puesta a punto, y resaltaron el nivel de los atletas que tomarán parte en la misma.
Por eso el deseo de la palentina fue claro. «Espero que el Cross de Atapuerca siga creciendo para ver si al año que viene es el primero del ranking nacional y no el segundo. Es un honor correr en él».

Fuente: diariodeburgos.es

ENLACES:

5116. Marta Domínguez Azpeleta recibe el premio como "Mejor Atleta Europea de 2009". En la Convención Anual de la AEA en Budapest.

5106. Marta Domínguez Azpeleta recibe su premio como Mejor Atleta Europea del Año. EN UNA CEREMONIA CELEBRADA EN BUDAPEST.

5091. Marta Domínguez Azpeleta se retirará tras Londres 2012. "ME GUSTARÍA ACABAR ALLÍ MI VIDA DEPORTIVA".

5089. Marta Domínguez Azpeleta: "Entreno a muerte. Me mato todos los días dos veces". Se ha casado con Diego, su novio de toda la vida.

4978. El burgalés Juan Carlos Higuero Mate se exhibió en el "I Atletismo Urbano de Pamplona". Ruth Beitia Vila ganó el salto de altura con 1,85.

4745. Higuero gana con comodidad la milla 'Villa de Aranda'. EN CATEGORÍA FEMENINA SE IMPUSO NURIA FERNÁNDEZ. Participaron más de 260 atletas.

4089. Diego Ruiz correrá el 1.500 en el Campeonato de Europa de selecciones. En Huelva paró el cronómetro en 3:35.25 por detrás de Rui Silva, 3:34.18.

1. Eran las siete de la mañana, del día dos de septiembre del año 1965, cuando mi padre y yo caminábamos en silencio por la calle Barón del Solar.

5198. La abdicación vertebral de Julio Rey. El actual plusmarquista nacional de maratón, retirado por una lesión, disfruta de su nueva vida


Julio Rey posa con la bandera española en Gotemburgo 2006.
Foto: Alberto Estévez / EFE (20minutos.es)


"Si el problema se hubiera cogido en su día, al menos no me hubiera arrastrado en los Mundiales y en los Juegos".



J.F.DE LA CRUZ


Quince días después de anunciar su retirada, en los que sólo ha salido un par a correr y casi ha hecho más bici de montaña, Julio Rey aprovechó una soleada mañana para debutar en la búsqueda de níscalos. "Mi primera experiencia, una de esas cosas que no he podido disfrutar mientras he sido profesional", bromea.
Aunque el actual plusmarquista nacional de maratón tiene ante sí otro reto: "Mi pequeño –el menor de sus tres vástagos– comienza a hablar... y llama papá a mi vecino".
Lo cierto es que el de Rey, 37 años y 30 de ellos dándole a la zapatilla, es un adiós agridulce, con una retirada aún reciente, en el Maratón de Ámsterdam; pero sobre todo marcado por una lesión rebelde que se creyó de isquiotibiales y acabó originándose en todo un desplazamiento vertebral.
Intenté entrenarme al mismo nivel; creía que determinados ejercicios me fortalecerían y no fue así. De correr en ‘dos seis’ pasé en un año a hacerlo en ‘dos once’. Si el problema se hubiera cogido en su día, al menos no me hubiera arrastrado en los Mundiales y en los Juegos", se lamenta el corredor toledano.
Pocos, quizá un Haile Gebrselassie que lleva dominando el de Berlín los últimos cuatro años, pueden presumir de la condición de tetracampeón en un mismo maratón. Rey, subcampeón mundial (2003), lo logró en Hamburgo, "mi ciudad fetiche", donde ganó en 2001, 2003, 2005 y 2006.
En la última fijó el récord nacional (2h 06 min 52 seg) en unos 42,195 km cuyo futuro inmediato ve "jodido" para el atletismo español: "El cross ha sido una gran cantera para el maratón, van de la mano, y ninguna de las dos disciplinas está bien". Y recuerda a Martín Fiz, a Abel Antón,... o a Juan Carlos de la Ossa, el teórico descendiente al que las lesiones tampoco respetan.
Rey seguirá ligado al deporte de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha. "Y correré, pero para mí", ríe.
Único español entre el centenar

Los maratones de Nueva York y Seúl 2009, disputados este fin de semana, no han introducido nuevas marcas por debajo de las 2 horas y 7 minutos, una frontera que desde que fue cruzada en Rotterdam por el etíope Beayneh Densamo, en 1988, ha sido rebajada en un centenar de ocasiones (24 de ellas, de momento, en el año en curso); la última, el pasado 25 de octubre, por el keniata Kiprono Cheruiyot en Frankfurt.

Julio Rey, con su récord nacional de maratón, es uno de esos 64 atletas, la mayoría africanos.
Fuente: 20minutos.es



a

5197. Reunión en Madrid de un importante grupo de Representantes de Atletas. Habrá tres españoles, Julia García, José Alonso y Miguel Ángel Mostaza.


Foto: rfea.es






G.C.

Posiblemente constituyan el grupo de managers de atletas más importante del mundo del atletismo, puesto que representan al 80% de los mejores atletas del mundo. La Association of Athletics Managers (AAM), como su propio nombre indica, es una asociación que agrupa a casi una treintena de representantes de atletas de todo el mundo. La AAM está reconocida por la IAAF y celebra estos días su convención anual en Madrid, los días 3, 4 y 5 de noviembre. Hablamos con Miguel Ángel Mostaza anfitrión y Coordinador General de la convención.

Fuente: rfea.es


a