
Instrucciones para salvar el mundo
Fuente: http://liter-a-tulia.blogspot.com/
ENLACES:
Baldini, doble campeón europeo en Budapest 1998 y Goteborg 2006, podría llegar a punto a la cita de Barcelona a tenor de la frase que ha recogido la prensa italiana, toda una declaración de principios. “Estoy empezando a prepararme para el maratón de Barcelona 2010. Tras los Juegos Olímpicos de Pekín (12º con 2:13.55) me sentí estresado, de repente me di cuenta que estaba al final de diez años de duro trabajo, un largo tiempo de grandes victorias pero también de lesiones y otros problemas como querer a una hija que vive a 250 kilómetros de mi casa”.
El corredor italiano, una de las mayores glorias del deporte de ese país, no rompió, sin embargo, el hilo que le sigue conectando con el atletismo. Y el que acabó de convencerle de que debía volver a intentar regresar a la élite fue su entrenador, Luciano Gigliotti, que le espetó: “¿Por qué no empiezas a pensar en ganar una medalla en Barcelona?”
Baldini está ahora desintoxicado. Le han vuelto las ganas. Escribe en ese artículo Pierangelo Molinari que al atleta le ha sentado bien llevar encima ya entre 6.000 y 7.000 kilómetros, que aún así son 1.500 menos que en otras temporadas. Reduciendo el volumen ha encontrado la forma física. El atleta recuerda que ha hecho unos test en un centro de medicina deportiva en Acquacetosa y “tengo más fuerza ahora que antes, aunque de momento no soy capaz de transformarla en velocidad”.
Baldini no está, obviamente, al cien por cien y tampoco quiere comprometerse totalmente a acudir a Barcelona: “Tengo que comprobar muchas cosas. En primavera haré un maratón, probablemente en Milán, y después decidiré”.
Si Baldini asume el reto de competir en Barcelona 2010 no será para visitar la ciudad como turista. El italiano tiene un mejor crono de 2:07.22 (Londres 2006) y, por encima de cualquier análisis estadístico, es un competidor como hay pocos. Sus victorias así lo atestiguan.
Fuente: bcn2010.org
ENLACES:
Gracias a su inesperado y al mismo tiempo prodigioso salto de 8,71 metros del Campeonato de Europa de pista cubierta del pasado invierno en Torino, Bayer consiguió una gran repercusión y notoriedad en el deporte internacional. El resto de la campaña no le fue tan bien, desperdiciando la gran oportunidad de consagrarse en el Campeonato del Mundo celebrado en su propia casa, en Berlín, donde ni siquiera llegó a competir en la final (eliminado con 7,98 metros en la clasificación).
Bayer ha acabado cuarto en el ranking mundial de 2009 gracias a los 8,49 metros que saltó en julio en Ulm durante el Campeonato de Alemania. Sus principales rivales de cara a Barcelona 2010 saldrán del grupo formado por el francés Salim Sdiri (8,42 este año), los británicos Greg Rutherford (8,30) y Christopher Tomlinson (8,23) y el italiano Andrew Howe, que debe volver a brillar en 2010 después de dos años siendo víctima de lesiones que le han impedido triunfar en los Juegos Olímpicos de Pekín y en Berlín 2009.
Fuente: bcn2010.org
ENLACES: