miércoles, 10 de noviembre de 2010

7612. Desfibriladores a la carta. Una treintena de restaurantes de Madrid se dotan de aparatos portátiles para prevenir casos de muerte súbita


Un desfibrilador externo semiautomático, en el restaurante Real Café Bernabéu, en Madrid.
Foto: http://www.publico.es 


Varios ejecutivos de mediana edad asisten a una comida de negocios en un prestigioso restaurante. No sólo comparten vino, abundantes viandas y unos puros, sino también una buena dosis de estrés y tensión. En los cafés, uno de ellos empieza a encontrarse mal, siente dolor en el pecho, mareo, náuseas, y finalmente se desvanece. Con toda probabilidad, ha sufrido una fibrilación ventricular, un tipo de arritmia que causa muerte súbita si no es tratada en los primeros diez minutos desde la aparición de los síntomas. En ese momento, disponer de un desfibrilador semiautomático, un aparato que restablece el ritmo normal del corazón, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Con el fin de prevenir los casos de muerte súbita, que en un 80% se deben a un episodio de fibrilación ventricular, más de 30 restaurantes de Madrid han constituido, con el apoyo de la Fundación Española del Corazón (FEC), la Red española de Restaurantes Bajo Protección Cardiaca. En consecuencia, a partir de ahora conocidos restaurantes como Pedro Larumbe, Sant Celoni, Combarro, Gaztelupe, Txistu o Asador Donostiarra, entre otros, contarán con desfibriladores para que sus comensales conjuren los riesgos de un ataque al corazón.
“El desfibrilador debe estar ahí, y la gente tiene que estar lista para utilizarlo”, explicó en la presentación de la red el director del Instituto de Tórax del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Brugada. A su juicio, esta iniciativa debe servir para ubicar estos aparatos resucitadores no sólo en restaurantes, sino en todos los lugares donde pueden ser necesarios, como empresas, centros comerciales, aeropuertos o recintos deportivos. “Con que salvemos una sola vida, hemos ganado”, añade Brugada, que estima que si hubiera desfibriladores en los lugares convenientes, se salvarían unas 700 vidas anuales en España, donde mueren 35.000 personas cada año por muerte súbita cardiaca, en su mayoría por no recibir asistencia a tiempo.
Para José María Cruz, vicepresidente de la FEC, esta iniciativa es sólo el comienzo, ya que la red se extenderá a otras ciudades como Barcelona y Sevilla; mientras que el presidente de la distribuidora de los desfibriladores de la marca General Electric, Juan Alfonso Zamorano, cree que la legislación laboral debería regular la presencia de estos aparatos en todos los centros de trabajo.
Por último, apoyan esta iniciativa el ex senador Juan José Laborda, que fue víctima de un ictus en 2004 y destacó la importancia de tratar a tiempo al paciente, y el actor Arturo Fernández. El veterano cómico abogó por que haya desfibriladores en todas partes, si bien dejando claro que “las grandes depredadoras del corazón son las mujeres, que siempre se lo roban a los hombres”.
Salvar una vida, al alcance de todos
Los desfibriladores externos semiautomáticos están diseñados para su uso por personal no médico. Aunque lo ideal es recibir una formación mínima, el aparato, que cuesta unos 2.300 euros, puede utilizarse tan sólo siguiendo las instrucciones que dicta una vez activado. Según Josep Brugada, no hay que tener miedo a usarlo porque el paciente no será dañado en ningún caso, pues es el propio dispositivo quien decide si emite o no la descarga eléctrica según los datos que recibe del enfermo.

7611. Premios AS del deporte. Arturo Casado Alda (3.32.70) y Nuria Fernández Domínguez (4:00,20): dos oros europeos en los 1.500

Arturo y Nuria: dos oros europeos en los 1.500 m

 

Los 1.500 metros de los Campeonatos de Europade Barcelona fueron más españoles que nunca: el oro se lo llevaron Arturo Casado y Nuria Fernández, ella con mejor marca personal incluida. Casado, además, lideró al final de la temporada el ránking continental. Vote por ellos en www.premiosas.com.



Arturo Casado y Nuria Fernández ganaron en Barcelona el oro de los 1.500 metros, prueba emblemática donde las haya, en el mismo estadio en el que Fermín Cacho hizo historia en 1992 al ganar el título olímpico en los Juegos de la Ciudad Condal. Curioso: ninguno de los dos, no muchos días antes, había sido capaz de ganar en los Campeonatos de España, en los que se llevaron la medalla de plata. Pero el día D, a la hora H supieron dar lo mejor de sí mismos. Un ejemplo de competitividad.
Arturo Casado se encumbró el 30 de julio y se convirtió en el tercer español en ganar el título continental en el kilómetro y medio. Sus antecesores en el cargo son atletas de amplio historial y probada eficacia a la hora de ganar medallas: Fermín Cacho (Helsinki 1994) y Reyes Estévez (Budapest 1998).
Arturo redondeó la temporada mejorando su marca personal con 3:32.70 en la reunión de Berlín, registro que le ha dado el primer puesto en el ránking continental. Luego formó parte de la Selección Europea que compitió en la Copa Continental de Split.

La hora de la verdad.

En cuanto a Nuria, su marca personal la hizo, precisamente, en la final de los Europeos de Barcelona, con 4:00.20. Es el cuarto mejor tiempo del Viejo Continente en este año, pero, en el momento sublime, el de la verdad, dejó atrás a la líder europea (y mundial), la rusa Anna Alminova (fue sexta en Montjuïc), a la francesa Hind Déhiba (plata) y a la británica Lisa Dobriskey (cuarta).
Y es que Arturo y Nuria dieron lo mejor de sí en el momento cumbre del año. Como debe ser.

Fuente: http://www.as.com

Enlace: http://www.premiosas.com

Foto: Blas

 

7200. Arturo Casado Alda estuvo espectacular en Rieti, realizó 1:44.74 en 800 metros

7163. Arturo Casado Alda, ha sido el tercer español en alcanzar el título europeo de los 1.500 metros, tras Fermín Cacho y Reyes Estévez López

7146. Arturo Casado Alda reaparece en Berlín con su mejor marca personal. Fue cuarto con 3.32.70

7051. Entrevista a Nuria Fernández Domínguez en as.com. "La victoria de Arturo fue algo espectacular"

7049. Nuria Fernández Domínguez, entrenada por Manuel Pascua Piqueras, gana la cima cuatro años después de pensar en dejarlo

7039. Nuria Fernández Domínguez (4:00.20) y Natalia Rodríguez Martínez (4:01.30), reinas de Europa en el 'milqui'. Oro y bronce históricos para el atletismo español

7019. Arturo Casado Alda (3:42.74) sucedió a Fermín Cacho (3:28.95) y Reyes Estévez López (3:43.67) en la lista de españoles campeones de Europa de 1.500 metros

6986. Eusebio Cáceres López asombra con un salto de 8,27. Iguala la mejor marca europea del año

6840. Eusebio Cáceres López (7.90), subcampeón mundial júnior en longitud

martes, 9 de noviembre de 2010

7609. Kanbouchia Soud y Yassine Abatourab ganan en la Subida Atlética Virgen del Viñedo- Santa Eulalia la Mayor


Podio absoluto femenino.


Los atletas de Intec-Zoiti Yassine Abatourab y Kanbouchia Soud fueron los vencedores absolutos de la última carrera de la Liga de Carreras de la Comarca de la Hoya, con la primera edición de la ascensión entre la Virgen del Viñedo y Santa Eulalia la Mayor.
Una tarde estupenda en lo meteorológico y con una buena participación (unos 35 atletas). A destacar la dureza del recorrido, con una subida de desnivel 250 metros y con una pendiente de menos a más, sobre todo los últimos 200 metros de la carrera con rampas de hasta un 15 por ciento. Dicha subida se hizo más amena gracias a la espectacular puesta de sol que pudieron contemplar los atletas durante la última parte del recorrido.
La victoria fue clara desde el comienzo de la ascensión tanto en categoría masculina como femenina para la pareja Yassine-Kambouchia.
Con esta carrera se pone punto y final a un circuito que se inició el pasado 17 de julio en Loarre y que ha continuado en Santolaria, Alcalá de Gurrea, Almudévar, Tierz y el sábado en Santa Eulalia.
RESULTADOS Alevín Masculino: 1º Abel Atarés (Intec-Zoiti) 2º Sergio Escartín (C.A. Barbastro) Alevín Femenino: 1ª Maria Murillo Infantil-Cadete Masculino: 1. Jairo Ronsado (C.A. Barbastro) 2. Angel Altemir (C.A. Barbastro) Infantil-Catete Femenino: 1. Isabel Cored (Ciempies) Veterano Masculino: 1. Rachid Damoun (CA La Almunia) 2. J. Carlos Ciprián (Intec-Zoiti) 3. Eduardo Luís (Intec-Zoiti) Veterano Femenino: 1. Cristina Gimenez (Olimpo) 2. Esmeralda Cubas (Intec-Zoiti) Senior Masculino: 1. Yassine Abatourad (Intec-Zoiti) 2. José Mario Torrico (Simply-Scorpio) 3. Gustavo Cardeña (Huesca) Senior Femenino: 1. Kambouchia Soud (Intec-Zoiti) 2. Verónica Escartín (C.A. Barbastro) 3. Isabel Cored (Ciempies).
 

Podio absoluto masculino.

7608. Tyson Gay, David Oliver, David Lekuta Rudisha, Zersenay Tadese y Andreas Thorkildsen son los cinco finalistas del Premio al Atleta del Año

 

Los cinco atletas han sido los más votados y el próximo 21 de noviembre se anunciará el galardón en la Gala anual de la IAAF, mientras que las cinco finalistas al premio femenino se conocerán el 10 de noviembre.



Después de tres semanas de votación, los cinco atletas han sido los más votados y en sólo unos días, el próximo 21 de noviembre, se anunciará el ganador en la Gala anual de la IAAF, que tendrá lugar en Mónaco. Las cinco finalistas al premio femenino se anunciarán este miércoles.

7400. La IAAF homologa los récords mundiales de 800 metros de David Lekuta Rudisha (1:41.09 y 1:41.01)

7396. Tyson Gay (9.69), obsesionado con el récord del mundo y empecinado en derrotar a Usain Bolt (9.58)

7131. David Oliver (12.93) volvió a fallar en su asalto al récord de Dayron Robles (12.87)

7070.Tyson Gay (9.84) acaba con dos años de imbatibilidad de Usain Bolt (9.97)

7016. Andreas Thorkildsen (88.37) revalida su corona en jabalina. Es el único atleta en posesión simultánea de los títulos olímpico, mundial y europeo

6020. Zersenay Tadese se impone en la media maratón de Lisboa con récord mundial. Con un tiempo oficial de 58:23 que le reportó un premio de 50.000 euros