martes, 18 de agosto de 2009

4617. Jaime Lissavetzky: "Se ha hecho justicia con Marta y con el atletismo español". EL SECRETARIO DE ESTADO PARA EL DEPORTE, ENCANTADO.


Jaime Lissavetzky
Foto: marca.com

"Marta es una luchadora, fue inteligente cambiando de prueba"


EP. Berlín

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, calificó de "una gran noticia para el atletismo español" la medalla de oro lograda por Marta Domínguez en la final de los 3.000 obstáculos.

Jaime Lissavetzky dijo que "supone mucho a nivel personal, porque Marta es una luchadora, que sabe competir y fue inteligente al cambiar de prueba", indicó respecto al cambio del 5.000 al 3.000 obstáculos.

"Veníamos a Berlín con el objetivo de lograr una medalla y 10 finalistas y, por el momento, ya tenemos la medalla y 3 finalistas"

"Es una gran noticia para el atletismo español. Se ha hecho justicia con Marta y con el atletismo español. Veníamos a Berlín con el objetivo de lograr una medalla y 10 finalistas y, por el momento, ya tenemos la medalla y 3 finalistas. Vamos a ver cómo acaba esto", comentó.

Asimismo, el secretario de Estado destacó que la medalla se había logrado en categoría femenina. "Me alegro por Marta y por Odrizola, que es mi amigo, y por que la ha ganado una mujer y palentina, Marta de oro", indicó Lissavetzky, quien saludó en la zona mixta del Olímpico de Berlín a una Domínguez "que estaba emocionada sin expresarlo".

"En atletismo España también está en el G-8"

"En Pekín logramos más finalistas (11) que nunca, lo que ocurre es que luego esos puestos no se tradujeron en medallas. Marta, por ejemplo, se cayó en la última valla y creo que también hubiera conseguido medalla", afirmó.

En este sentido, Lissavetzky destacó que los resultados de un país deberían de medirse en función del número de finalistas y "con una medida europea". "La velocidad está prohibitiva y es cosa de los atletas de color y el fondo, es cosa de los africanos. Es muy díficil que Europa pueda meter cabeza. Pero, en atletismo, España también está en el G-8. Pekín debería ser un paréntesis, aunque hasta que no acabe Berlín no podremos hacer un balance", recalcó.

RESULTADOS BERLÍN 2009


Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

4613.Los Reyes felicitan a Marta Domínguez. POR SU TRIUNFO EN BERLÍN. Le enviaron un telegrama tras su victoria en la final de 3.000 metros obstáculos.

4612. Mayte: "Ahora hay que soñar". TRAS CLASIFICARSE PARA LA FINAL DE LOS 800 METROS EN EL MUNDIAL DE BERLÍN. La española no descarta dar la sorpresa.

4611.Kozmus se corona con el martillo en Berlín. EL ESLOVENO, CAMPEÓN DEL MUNDO. Un lanzamiento de 80,84, la causa de su medalla de oro en el Olímpico.

4616. Doblete cubano en el triple salto femenino. ORO PARA YARGELIS SAVIGNE Y PLATA PARA MABEL GAY. La rusa Anna Pyatykh se colgó la medalla de bronce


Las cubanas Gay y Savigne hacen historia
FOTO: REUTERS (marca.com)


EFE. Berlín

La cubana Yargelis Savigne revalidó su título de triple salto en los Mundiales de atletismo de Berlín, pero lo hizo en esta ocasión acompañada en el segundo puesto por su compatriota Mabel Gay, con lo que ambas lograron un doblete histórico.

Desde que en Stuttgart'93 las rusas Anna Biryukova y Iolanda Chen coparon los dos primeros puestos, ningún país había conseguido repetir esta hazaña en el triple salto.

Savigne cumplió los pronósticos y ganó con una autoridad incontestable. No le hizo falta llegar a los 15 metros y se impuso con los 14,95 que obtuvo en el quinto intento, pero es que desde el primero, con 14,45, ya mandaba.

Mabel Gay, que había dado muy buenas sensaciones durante toda la temporada, se contagió del carácter competitivo de su compañera y, tras arrancar con 13,87 se situó segunda a la siguiente con 14,50 y afianzó la posición en la cuarta ronda con 14,61.

La rusa Anna Pyatykh salvó el honor para su país al cerrar el podio con 14,58, mientras que una de las atletas más grandes de la historia, la rusa Tatyana Lebedeva, tan solo pudo ser en esta ocasión sexta con 14,37.

RESULTADOS BERLÍN 2009


Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

4613.Los Reyes felicitan a Marta Domínguez. POR SU TRIUNFO EN BERLÍN. Le enviaron un telegrama tras su victoria en la final de 3.000 metros obstáculos.

4612. Mayte: "Ahora hay que soñar". TRAS CLASIFICARSE PARA LA FINAL DE LOS 800 METROS EN EL MUNDIAL DE BERLÍN. La española no descarta dar la sorpresa.

4611.Kozmus se corona con el martillo en Berlín. EL ESLOVENO, CAMPEÓN DEL MUNDO. Un lanzamiento de 80,84, la causa de su medalla de oro en el Olímpico.

4615. Domínguez acaba con la sequía del atletismo español. El último español en lograr un oro fue Abel Antón en 1999.


Abel Antón
Foto: marca.com

AL LOGRAR EL ORO EN LA FINAL DE LOS 3.000 METROS OBSTÁCULOS PONE FIN A 10 AÑOS SIN GANAR EL ORO EN UN MUNDIAL

EFE

Con la victoria de Marta Domínguez en la final del campeonato del Mundo de 3.000 metros obstáculos se ha puesto fin a una década en la que España no ha logrado ningún oro en los Mundiales de Atletismo.

La Cartuja de Sevilla fue el escenario del último oro español

Desde la calurosa tarde hispalense del 28 de agosto de 1999, cuando el soriano Abel Antón hizo rugir al estadio de La Cartuja, a toda Sevilla y a todo un país, ningún otro atleta había conseguido un triunfo mundialista.

El segundo título universal de Antón fue el último oro para España en esta competición, porque desde Sevilla'99 -edición en la que Niurka Montalvo se proclamó días antes campeona en longitud- todos los intentos habían sido en vano.

Antón revalidaba la corona que había logrado en 1997 en el mítico estadio Panathinaiko de Atenas y conseguía el sexto y desde ahora penúltimo triunfo español en unos Mundiales.

Expertos en maratón
De hecho, España cimenta sus glorias históricas en esta competición en el maratón, prueba en la que domina el medallero con los dos títulos de Antón y el de Martín Fiz en Gotemburgo'95.

Valentí Massana y Jesús Angel García Bragado fueron los pioneros dorados al vencer en las dos distancias en Stuttgart'93, los 20 y los 50 kilómetros, en una de las ediciones de más grato recuerdo para España.

- Títulos españoles en los Mundiales

Atleta Edición Prueba Marca
---------------------------------------------------------------
ORO
---
Valentí Massana Stuttgart'93 20 km. marcha 1h22:31
Jesús A. García Bragado Stuttgart'93 50 km. marcha 3h41:41
Martín Fiz Gotemburgo'95 maratón 2h11:41
Abel Antón Atenas'97 maratón 2h13:16
Abel Antón Sevilla'99 maratón 2h13:36
Niurka Montalvo Sevilla'99 longitud 7,06 m.
Marta Domínguez Berlín'09 3.000 obstác. 9:07.32


RESULTADOS BERLÍN 2009


Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

18 de agosto de 2009 (martes). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Mayte Martínez, a la final de 800 metros.

4613.Los Reyes felicitan a Marta Domínguez. POR SU TRIUNFO EN BERLÍN. Le enviaron un telegrama tras su victoria en la final de 3.000 metros obstáculos

18 de agosto de 2009 (martes). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

Oro mundial en 3.000 obstáculos para Marta Domínguez. PRODIGIOSA LA ESPAÑOLA HACIENDO REALIDAD SU SUEÑO. Marcó un tiempo de 9:07.32, récord de España.

4614. Isinbayeva sufre su primera gran derrota desde París 2003. Rogowska se llevó el oro. La reina de la pértiga había ganado todas las grandes citas


Isinbayeva se lamenta al término de su concurso
FOTO: AFP (marca.com)

La 'reina' de la pértiga había ganado todas las grandes citas desde los mundiales de París de 2003 donde fue tercera, aunque hace un mes, en Londres ya había sido derrotada.



EFE

La rusa Yelena Isinbayeva, autora de 26 récords mundiales de pértiga, no pudo revalidar su título universal en Berlín y tras hacer tres nulos en una competición pésima sufrió su primera gran derrota desde que fue tercera en París'03.

Desde aquel momento en el estadio de Saint Dennis, Isinbayeva había ganado todas las grandes competiciones, tanto Juegos Olímpicos, Mundiales como Europeos.

Comenzó su gloriosa cosecha de títulos en los Juegos de Atenas'04, el título olímpico lo revalidó en Pekín'08, y enlazó dos Mundiales, los de Helsinki'05 y Osaka'07 y los Europeos de Gotemburgo'06.

Todo apuntaba a que sumaría una nueva corona, puesto que ninguna de sus rivales se le solía acercar y las ganaba con una autoridad incontestable.

Hace solo un mes Yelena Isinbayeva, campeona olímpica en Atenas 2004 y Beijing 2008, sufrió en Londres una sorpresiva derrota, con 4,68 metros, frente a la polaca Anna Rogowska (bronce olímpico en 2004) por mayor cantidad de intentos fallidos. La rusa no perdía desde septiembre 2003, en el Mundial de París.

Hoy empezó, como acostumbra, en 4,75, marca que saltó Rogowska a la primera, por lo que ella prefirió seguir saltando en 4,80, altura en la que cometió su segundo fallo. Se lo jugaba todo en su tercer intento.

Pero como le ocurrió a su gran referencia, el 'zar' ucraniano Sergei Bubka, en Barcelona'92, donde sucumbió también después de hacer tres nulos, Isinbayeva cometió el mismo error y volvió a derribar el listón para retirarse por primera vez en mucho tiempo en perdedora, quizá la gran perdedora de Berlín'09..

La polaca Rogowska le robó su trono

Rogowska, bronce en los Juegos Olímpicos, logró el inesperado título con los 4,75 a los 28 años, todo un momento de gloria para ella, y le acompañaron en el podio igualadas su compatriota Monika Pyrek y la estadounidense Chelsea Johnson, ambas con 4,65.

La brasileña Fabiana Murer, que acudió a Berlín con la segunda mejor marca mundial del año con 4,82, no pudo conseguir su sueño y se quedó fuera del podio, quinta, con tan solo 4,55.


RESULTADOS BERLÍN 2009


Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

18 de agosto de 2009 (martes). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Mayte Martínez, a la final de 800 metros.

4579. Yelena Isinbayeva inicia el camino hacia su tercer título mundial. Tras los alcanzados en Helsinki 2005 y en Osaka 2007.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4613.Los Reyes felicitan a Marta Domínguez. POR SU TRIUNFO EN BERLÍN. Le enviaron un telegrama tras su victoria en la final de 3.000 metros obstáculos


Marta felicitada por Los Reyes
FOTO: REUTERS (marca.com)


EFE. Madrid

Los Reyes enviaron un telegrama de felicitación a Marta Domínguez por su triunfo en la prueba de 3.000 metros obstáculos y valoraron el tesón, la confianza y la fuerza con que ha logrado la medalla de oro en esta competición.

Don Juan Carlos y Doña Sofía hicieron llegar su mensaje de felicitación a la palentina desde el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, tradicional lugar de veraneo de la Familia Real.


RESULTADOS BERLÍN 2009


Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

18 de agosto de 2009 (martes). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

Oro mundial en 3.000 obstáculos para Marta Domínguez. PRODIGIOSA LA ESPAÑOLA HACIENDO REALIDAD SU SUEÑO. Marcó un tiempo de 9:07.32, récord de España.

4558. Marta: "Temo a Samitova... y ojo a las americanas". "La marca no significa nada aquí".

4527. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Ruth Beitia Vila: salto de altura.

4519. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Marta Domínguez Azpeleta: 3.000 metros obstáculos.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4480. Campeonato del Mundo de atletismo Berlín 2009. Las inscripciones dan dos medallas a España. Marta Domínguez sería oro y Ruth Beitia, bronce.

4460. Marta Domínguez: "Soy luchadora y corro para alcanzarlo todo". He trabajado muy bien con César Pérez y ahora sí me veo en condiciones.

4612. Mayte: "Ahora hay que soñar". TRAS CLASIFICARSE PARA LA FINAL DE LOS 800 METROS EN EL MUNDIAL DE BERLÍN. La española no descarta dar la sorpresa


Mayte Martínez, durante la carrera de 800 metros.
FOTO: AFP (marca.com)

La española no descarta dar la sorpresa en la final · Se mostró sorprendida con la eliminación de Pamela Jelimo y Hasna Benhassi.


Mayte Martínez, eufórica tras la clasificación agónica a la final de los 800 metros en el Mundial de Berlín, se permite ahora soñar con la posibilidad de ganar una medalla para España, aunque sabe que el reto no es fácil.

"Ha sido alucinante. Cuando vi el tiempo que habíamos hecho en mi serie creía que era posible clasificar pero luego cuando la segunda serie fue tan rápida empecé a sufrir y me tocó esperar la última serie", dijo Mayte a un grupo de periodistas.

El ritmo de la carrera no depende de mí porque yo no tiro del grupo

"Cuando vi que iban lentos y vi el tiempo que hicieron en los primeros cuatrocientos metros me di cuenta que la clasificación estaba cerca", agregó.

Para la final, Mayte Martínez dijo que esperaba una carrera más rápida para que fuera también más limpia, aunque bromeó diciendo que ojalá no fuera tan rápida como en Osaka -donde ganó la medalla de bronce- porque no quería correr tan descolgada como entonces.

"En todo caso, el ritmo de la carrera no depende de mí porque yo no tiro del grupo", dijo.

No renuncia a nada
Con respecto a la posibilidad de pelear por las medallas, dijo que "ahora había que soñar" y subrayó que iba a luchar por ellas.

Mayte advirtió que nada está escrito de antemano en una final y señaló que ya en la semifinal había habido algunas sorpresas.

La atleta española se declaró especialmente sorprendida por la eliminación de la keniana Pamela Jelimo y de la marroquí Hasna Benhassi.

"Ahora son dos menos para luchar por las medallas", dijo Mayte.

"Creo que tengo con qué hacer frente a una carrera más rápida porque aunque he hecho pocos entrenamientos, los que he hecho han sido de calidad", dijo.

"En todo caso estoy muy satisfecha de haber llegado a mi quinta final y ahora hay que soñar", explicó.

4611.Kozmus se corona con el martillo en Berlín. EL ESLOVENO, CAMPEÓN DEL MUNDO. Un lanzamiento de 80,84, la causa de su medalla de oro en el Olímpico


Primoz Kozmus celebra con la bandera de su país su oro en Berlín
FOTO: AFP (marca.com)


EFE. Berlín

El esloveno Primoz Kozmus cerró el círculo que abrió en los Juegos de Pekín al proclamarse en el estadio Olímpico de Berlín campeón del mundo de martillo.

Kozmus heredó el trono dejado por el bielorruso Ivan Tikhon, quien dio positivo en la capital china y que había ganado en los tres anteriores Mundiales.

El esloveno, plata en Osaka'07, se situó en cabeza con su segundo lanzamiento (79,74 metros) y mantuvo el mando con relativa claridad para zanjarlo en el quinto con 80,15 y redondearlo en el último, ya relajado y conocedor de que tenía asegurado el oro, con 80,84.

Plata para Ziolkowski y bronce para Zagornyi
El polaco Szymon Ziolkowski, campeón olímpico en Sydney'00 y mundial en Edmonton'01 y bronce en Helsinki'05, forzó cuanto pudo. Mejoró su marca personal del año con 79,30 pero se tuvo que conformar con la medalla de plata, el metal que le faltaba .

El húngaro Krisztian Pars, que se presentó en Berlín con el mejor tiro del año (81,43), no pudo cumplir con la condición de gran aspirante al título. Tuvo el bronce en su mano con 77,45 hasta que en la sexta ronda el ruso Aleksey Zagornyi lanzó 78,09 y le arrebató el último peldaño del podio.


RESULTADOS BERLÍN 2009


Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACE:

18 de agosto de 2009 (martes). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

lunes, 17 de agosto de 2009

4610. Final de 3.000m obstáculos con dos españolas. Marta Domínguez y Eva Arias se enfrentan a las mejores. 9 atletas españoles compiten hoy.


Marta Domínguez y Eva Arias
Foto: rfea.es


Nueve atletas españoles competirán mañana lunes 17 de agosto en la tercera jornada del Campeonato del mundo que comenzó el pasado sábado en Berlín. De los nueve españoles, cinco participan en finales. Por un lado Marta Domínguez y Eva Arias se enfrentan a las mejores corredoras del mundo de 3.000 obstáculos. Inmediatamente a continuación, a las 20,50 horas, Carles Castillejo, Ayad Lamdassem y Manuel Penas se verán las caras con toda la pléyade africana en una final de 10.000m ...

» Horario de Pruebas - 17 agosto

Fuente: rfea.es



a

17 de agosto de 2009 (lunes). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

Lunes 17

Pruebas televisadas por:
La 2 (sólo finales), Teledeporte y Eurosport

Pista

Pista
Prueba Hora Españoles Campeón Record
400m vallas (M) 18.15 Laia Forcadell Jana Rawlinson (AUS)
Semi. 100m (M) 19.05
Veronica Campbell (JAM)
Semif. 800m (M) 19.30 Mayte Martínez Janeth Japkosgei (KEN)
Semif. 1.500m (H) 20.10
  • Reyes Estévez
  • Juan Carlos Higuero
  • Arturo Casado
Bernard Lagat (EE UU)
FINAL 3.000M OBSTÁCULOS (M) 20.30 Marta Domínguez Yekaterina Volkova (RUS) Gulnara Galkina (RUS) 8m 58,81s
FINAL 10.000M (H) 20.50
Tirunesh Dibaba (ETH) Kenenisa Bekele (ETH) 23m 17,53s
FINAL 100M (M) 21.35
Veronica Campbell (JAM) Florence Giffith-Joyner (EE UU) 10,49s

Lanzamientos

Lanzamientos
Prueba Hora Españoles Campeón Record
FINAL MARTILLO (H) 18.05 Javier Cienfuegos Ivan Tshikan (BIE) Yuriy Sedykh (URSS) 86,74s

Saltos

Saltos
Prueba Hora Españoles Campeón Record
FINAL PÉRTIGA (M) 18.45Naroa Agirre Yelena Isinbayeva (RUS) Yelena Isinbayeva (RUS) 5,05m
FINAL TRIPLE SALTO (M) 20.00
Yargelis Savigne (CUB) Inessa Kravets (UCR) 15,50m

4606. Radcliffe se hace con el medio maratón de Nueva York. LA BRITÁNICA PUDO CON CATHERINE NDEREBA.


Paula Radcliffe, tras la prueba
FOTO: REUTERS

Todo apunta a que estará en el Berlín en la prueba de maratón


EP. Nueva York (EE.UU)
Paula Radcliffe se adjudicó el media maratón de Nueva York tras vencer a la vigente campeona, la keniata Catherine Ndereba, y quedarse a tan sólo dos segundos del récord que la atleta africana ostenta con un tiempo de una hora, nueve minutos y 43 segundos.
Radcliffe, actual plusmarquista mundial de maratón, había confirmado que el resultado en esta prueba le serviría para dictaminar si está preparada para participar el próximo fin de semana en los campeonatos del mundo en el maratón femenino, del que actualmente es plusmarquista mundial.
La británica, de 35 años, se sometió en marzo a una cirugía en un pie y no ha competido desde que ganó el maratón de Nueva York en noviembre.
Tadese Tolo, triunfador
En la categoría masculina, el etíope Tadese Tola se impuso con un tiempo de una hora, un minuto y seis segundos sobre el corredor local Ryan Hall y el marroquí Ridouane Harroufi.
Fuente: marca.com


a

4604. María Vasco abandona en los 20 kilómetros marcha. BEATRIZ PASCUAL FINALIZÓ EN LA SEXTA PLAZA. La rusa Olga Kaniskina, revalidó su título mundial


Vasco, durante la prueba
FOTO: Reuters (marca.com)

La rusa Olga Kaniskina, campeona olímpica, revalidó su título mundial

EFE

La rusa Olga Kaniskina, campeona olímpica, revalidó su título mundial de los 20 kilómetros marcha, al imponerse en la Puerta de Brandenburgo berlinesa con un tiempo de 1h28:10. María Vasco, que aspiraba a subir al podio, tuvo que abandonar la prueba. Por contra Beatriz Pascual terminó en una gran sexta plaza.

Vasco sufrió un desmayo en el kilómetro 12 por un golpe de calor. La española afirmó que "no me he encontrado en ningún momento. He intentado hidratarme bien pero he acabado dando tumbos".

María Vasco

"No me he encontrado en ningún momento"

Kaniskina, dueña y señora de la especialidad en los últimos tiempos, se marchó en solitario tras ocho kilómetros de prueba y ninguna de sus rivales pudieron hacer nada por evitar que se colgara un nuevo oro.

Rusia consigue su quinto título consecutivo en esta prueba, ya que con anterioridad a Kaniskina vencieron Olimpiada Ivanova (2001 y 2005) y Yelena Nikolayeva (2003).La china Hong Liu y la irlandesa Olive Loughnane, cuarta y séptima en Pekín, respectivamente, jugaron sus bazas y consiguieron el podio.

4602. Vuelven a eliminar a Arturo Casado. TRAS LA RECALIFICACIÓN DE RISELEY.


Arturo Casado, en los pasados Juegos Olímpicos.
FOTO: MARCA


El madrileño Arturo Casado, que había accedido a las semifinales de 1.500 metros como consecuencia de la descalificación de Jeffrey Riseley, ha vuelto a quedar eliminado al ser absuelto el australiano, que en la serie uno había corrido varios metros por fuera de la pista.

El Jurado de Apelación estimó la reclamación de la delegación australiana y devolvió a Riseley el cuarto puesto que había obtenido en dicha serie, mientras que Arturo Casado regresaba al sexto puesto, que le deja fuera de las semifinales del lunes.

España queda representada, por tanto, por Juan Carlos Higuero, que se clasificó por puestos, y por Reyes Estévez, campeón nacional, que lo hizo por tiempos.

Fuente: marca.com

ENLACES:

4569. Casado: "Sueño con las medallas". EL ATLETA SE SINCERÓ. Espero que sea una final a un ritmo medio y limpia, aunque eso ya es más complicado.

4546. La delegación española ya está en Berlín. LOS ATLETAS ESPERAN OLVIDAR EL REVÉS OLÍMPICO.

4600. Gay: "Estoy muy feliz por Bolt, pero tambien por mi plata". SEGUNDO EN LOS MEJORES 100 DE LA HISTORIA. "Ha sido una carrera sensacional".


Bolt, Gay y Powell llegan a meta
FOTO: AFP
EFE. Berlín
El estadounidense Tyson Gay, subcampeón del mundo de los 100 metros, aseguró estar muy feliz por Usain Bolt, que batió el récord del mundo con 9,58 y también por él mismo, por haber ganado la medalla de plata en una carrera en la que batió el récord estadounidense.
"Estoy muy feliz por Bolt, pero también estoy feliz por la medalla de plata. Ha sido una carrera sensacional", dijo Gay que se mostró relajado y sonriente ante un grupo de periodistas.
Gay dijo, sin embargo que ahora su objetivo es seguir mejorando y dijo que quería recuperar algún día el récord del mundo.
Fuente: marca.com

ENLACES:

4599. Eliseo Martín se cuela en su novena gran final. Mullera y Blanco se quedaron sin pasar el corte para la final de 3.000 metros obstáculos.


Ángel Mullera, en el centro de la imagen.Foto: as.com


Juanma Bellón
Mucha experiencia. Es lo que le dio ayer a Eliseo Martín el pase para la final de 3.000 metros obstáculos. El de Monzón corrió la tercera serie, la última, que salió a un ritmo exigente. Pasaban cuatro y Eliseo, todo inteligencia, se quedó guardando las distancias, esperando a que alguno de los cuatro primeros (Kemboi, Chatbi, Jarso o Mekhissi-Benabad) cayesen como fruta madura. Así fue, a falta de una vuelta el francés Benabad (subcampeón olímpico) tuvo un ataque de flato que le obligó a abandonar. Eliseo pasó a la final por puestos.
La cita de mañana es la novena gran final de Eliseo (dos en Juegos, dos en Europeos y cinco en Mundiales) que lleva entre los mejores desde Sevilla 99 donde fue sexto. Mañana sueña con hacer otro buen papel: "Siempre he corrido mejor la final que las semis. Estoy para una marca de 8:20". 8:24.29 fue lo que hizo ayer.

Eliminados.

Los héroes de Lloret de Mar, Ángel Mullera y José Luis Blanco, los otros dos españoles en esta prueba, fueron eliminados en la primera y la segunda serie respectivamente. Mullera, de 25 años, debutaba en unos Mundiales y lo pagó. En el ecuador de su serie estaba sin opciones y llegó muy rezagado con un crono de 8:47.40. No hay problema, Mullera es el futuro y le quedan muchas oportunidades. Más combativo estuvo su paisano, Blanco fue séptimo de una serie muy difícil y con 8:24.04 se quedó fuera. Blanco y Mullera, que han entrenado juntos muchas veces, verán desde la grada la novena gran final de Eliseo Martín.
Fuente: as.com
ENLACES:

4596. Marta Domínguez corre hacia la primera medalla. La rusa Galkina, campeona olímpica, será su gran rival.



CAMINO DEL PODIO. Marta Domínguez, en las series de 3.000 metros obstáculos del pasado sábado.
Foto: agencias

A. Delmás

A las 20:30, una final en la que se alistan 15 mujeres reabre las esperanzas de medalla para España: la final de 3.000 obstáculos, con Marta Domínguez en el punto de mira de todos. En el punto de mira de las rusas (sin Volkova) y de las africanas. Y en la arteria aorta de los corazones españoles.
Marta Domínguez movió a Madrid el eje central de sus entrenamientos, a las órdenes de César Pérez, el corredor de 3.000 metros obstáculos al que un accidente de moto alejó de la competición. César Pérez enseña a Marta cosas sobre la carrera y la técnica de 3.000 obstáculos: pero la determinación y la competitividad no se pueden enseñar, hay que masticarlas en la cuna o en los bancos congelados de un parque de Palencia, bajo cero. Marta sale a la final con compañía española, Eva Arias. Y, además, con la mejor marca mundial del año, 9:09.39.

Caída en Pekín.

Y amunicionada con el recuerdo de aquella maldita caída en Pekín que aún sigue dejando perpleja a la misma Galkina: Gulnara Galkina-Samitova, un prodigio de atleta, campeona olímpica y plusmarquista mundial con ese tremendo crono: 8:58.81. Se siente el gran duelo: Marta-Galkina. Entre ellas, las africanas y la rápida americana Barringer. Cualquier vaticinio medianamente sensato diría que esto es para Galkina. Queda que hable el corazón de Marta Domínguez: metralla congelada con la mecha a punto.

Una atleta todoterreno

Marta Domínguez ha conseguido medallas en campo a través, en pista cubierta y al aire libre, en Campeonatos Europeos y en Mundiales. La palentina es una atleta todoterreno, capaz de rendir en cualquier condición. Hoy asalta el podio en una nueva especialidad: los 3.000 metros obstáculos. Ya pudo alcanzar las medallas en los Juegos de Pekín, pero se cayó a falta de poco más de 200 metros.
Fuente: as.com
ENLACES:

San Bolt: 16 de agosto. Hace un año también hizo el récord en Pekín. Rompió todos los registros en Berlín al parar el crono de los 100 metros en 9,58.


Bolt celebra la victoria
FOTO: REUTERS (marca.com)

Usain Bolt volvió a batir el récord del mundo de los 100 metros. Esta vez lo hizo en los mundiales de atletismo de Berlín, y lo consiguió el 16 de agosto, el mismo día que batiera por primera vez la mejor marca del hectómetro de todos los tiempos.


ALEX GORTÁZAR
El jamaicano estratosférico tiene un doble motivo para tener el 16 de agosto bien marcado en el calendario. En 2009 rompió todos los registros en Berlín al parar el crono de los 100 metros en 9,58. Hizo historia en Berlín, puesto que nadie podía imaginar que el ser humano fuera capaz de llegar hasta ese límite, pero Bolt no es humano.
Lo más curioso es que un año antes, en 2008 y en el Nido de Pekín, el velocista caribeñó voló por primera vez. Realizó una exhibición en el hectómetro y entró tan sobrado que hasta se relajó en los últimos metros, demostrando que podía batir el récord cuando se lo propusiera.
Y en Berlín lo hizo, aunque viendo de lo que es capaz Bolt podría volver a batirlo, porque pese a haber conseguido una marca estratosférica, sólo él es capaz de bajar de nuevo el récord del mundo de los 100. ¿Lo conseguirá el 16 de agosto de 2010? Hagan sus apuestas.
Fuente: marca.com

ENLACES:



a

a

17 de ago. de 2009  12:58  (1)

4593. Bolt logra el récord del mundo en los 100 metros lisos: 9.58. Tyson Gay ha sido segundo con 9.71 y Asafa Powell, tercero con 9.84.


Llegada de la carrera más rápida de todos los tiempos

Récord mundial de Bolt

El atleta jamaicano ha logrado la medalla de oro en los Mundiales de Berlín y ha establecido un nuevo récord del mundo con un tiempo de 9.58. Tyson Gay ha sido segundo con 9.71 y Asafa Powell, tercero con 9.84.





EFE

Usain Bolt se convirtió en leyenda viva con solo 22 años y rompió los límites de la velocidad humana al proclamarse campeón mundial de 100 metros en 9.58 segundos, once centésimas por debajo de su plusmarca anterior, frente a un Tyson Gay que batió el récord de Estados Unidos con 9.71.

Asafa Powell, predecesor de Bolt como plusmarquista mundial, subió, por fin, al podio en alta competición gracias a su mejor marca del año (9.84).

Sobre la misma pista en la que Jesse Owens, para disgusto de Hitler, ganó hace 73 años la final olímpica de 100 metros en 10.3 segundos (la primera de sus cuatro medallas de oro), Bolt ha escrito una nueva página imborrable en sólo 9.58 segundos.

Envuelto en la bandera verde, negra y amarilla de Jamaica, Bolt dio la vuelta triunfal a la pista del estadio Olímpico en tanto que un discreto Gay abandonaba discretamente la escena.

Al reclamo del gran duelo de los campeonatos, el público se había ido congregando en el estadio desde cuatro horas antes, de modo que a las 21.35 las gradas estaban casi repletas.

El espectáculo no defraudó. Los ocho finalistas agudizaron su inventiva para hacer ante las cámaras el gesto más llamativo durante la presentación de los protagonistas. Bolt, hablando al objetivo, desplegó, como acostumbra, sus brazos en posición de disparo.

A Powell se le pudo ver en los prolegómenos más contento que nunca, consciente de que nada tenía que perder.

Cuando se hizo el silencio, entre destellos de miles de flashes, los rostros de los ocho contendientes se pusieron serios. El pistoletazo puso en marcha la máquina de correr en que se ha convertido Bolt, que sólo tardó 146 milésimas en ponerse en acción, dos milésimas más tarde que Gay.

Bolt ni siquiera tuvo que hacer una salida excepcional, porque su progresión le permite recuperar terreno en la tercera zancada.

El estadounidense había conquistado en los Mundiales de Osaka 2007 los títulos de 100, 200 y 4x100. Un año después, Bolt escaló la cumbre de la gloria repitiendo esa gesta en los Juegos Olímpicos de Pekín, pero añadiendo récords mundiales (9.69, 19.30 y 37.10) a cada una de sus victorias.

Sólo una vez se habían enfrentado los dos colosos en 100 metros. Fue el 31 de mayo del 2008, en Nueva York, y el jamaicano también batió al estadounidense (9.72 frente a 9.85).

Gay llevaba un par de semanas preocupado por sus molestias en la ingle, que volvieron a aparecer en las primeras rondas del Mundial pese a que trató de no forzar la máquina más que lo imprescindible. En la hora suprema demostró que estaba en la mejor forma de su vida, pero el destino parece augurarle el puesto de segundón frente a un Bolt cinco años más joven y asombrosamente rápido.

Desde los tiempos de Carl Lewis y Ben Johnson, en los años ochenta, la prueba reina no había gozado de tanta prosperidad como ahora, cuando a lo largo de un año de réplicas y contrarréplicas, sin coincidir una sola vez, Usain Bolt y Tyson Gay la han devuelto al primer plano.

Powell, segundo en el ránking mundial de todos los tiempos con 9.72, había dado muestras, el sábado, de estar en una forma excelente cuando corrió en 9.95 su serie de la segunda ronda y en Berlín disfruta de la confortable condición de tapado, a la sombra de los dos grandes protagonistas, de ahí que haya cuajado su mejor actuación.

Fuente: as.com

ENLACES:

Bolt destroza los límites de la historia. RÉCORD DEL MUNDO DE OTRO PLANETA EN BERLÍN. Unos estratosféricos 9.58, se colgó el oro en el Olímpico alemán

4592. El mundo se para durante 10 segundos. LA FINAL DE LOS 100 VOLVERÁ A MEDIR A BOLT Y A GAY. Powell, en gran forma aspira a sorprender.

4584. Asafa Powell convence a la segunda. BOLT Y GAY, SIN PROBLEMAS. El español Ángel David Rodríguez quedó eliminado en la segunda ronda.

4578. Bolt-Gay: caras serias en la primera escaramuza del gran duelo. Un semblante insólitamente serio acompañó al hombre más rápido del planeta.

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4564. Usain Bolt: "Soy imbatible; no me importa Tyson Gay". Yo soy el hombre más veloz del planeta, lo he demostrado.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4560. REPORTAJE: Mundiales de atletismo en Berlín. En memoria de Jesse Owens. Bolt afirma estar preparado para convertirse en el más grande.

4552. Bolt: "Mi meta es ganar el Mundial". DICE QUE IRÁ A POR EL RÉCORD UN AÑO QUE NO HAYA NINGÚN TORNEO IMPORTANTE, POR EJEMPLO LA PRÓXIMA TEMPORADA.

4522. Los atletas quedarán descalificados en la primera salida falsa. La IAAF aprueba la nueva norma que entrará en vigor el 1 de enero de 2010.

4484. Bolt: "Mi objetivo es convertirme en una leyenda del deporte". Un año después de su éxito en los Juegos, el jamaicano revela en Marca sus retos.

4447. Usain Bolt y Tyson Gay se medirán en un duelo estelar en el Memorial Van Damme. El próximo día 4 de septiembre en la prueba de los 100 metros.

domingo, 16 de agosto de 2009

4592. El mundo se para durante 10 segundos. LA FINAL DE LOS 100 VOLVERÁ A MEDIR A BOLT Y A GAY. Powell, en gran forma aspira a sorprender.


Bolt, tras ganar una serie de los 100
FOTO: AFP (marca.com)

  • Powell, en gran forma aspira a sorprender a los dos grandes · Bolt busca su primer entorchado mundial.





ÁLVARO ROCA

El mundo volverá a pararse a las 21.35 horas para observar el mayor espectáculo deportivo. Durante apenas 10 segundos ocho atletas lucharán por convertirse en el hombre más rápido de la tierra en la gran final de los 100 metros lisos del mundial de Berlín.

En una dura jornada, en la que los velocistas tuvieron que afrontar las semifinales antes de correr la final, los grandes prodigios de la naturaleza pelearán por conseguir el cetro más grande del deporte. La quiniela se reduce a sólo dos nombres: Usain Bolt y Tyson Gay. El primero: campeón olímpico y actual poseedor del récord del mundo. El segundo: actual campeón del mundo y poseedor de la mejor marca mundial del año. Casi nada.

Gay llega con la mejor marca mundial del año

Hecha la sangría, son ocho los privilegiados que podrán disfutar de un momento histórico: Chambers, Powell, Bolt, Gay, Bailey, Patton, Burns y Thompson. Cualquier otro resultado que no termine con Bolt o Gay en lo más alto del podio sería una mayúscula sorpresa.

Pese al buenas sensaciones que dejó Powell en series parece que el duelo estará protagonizado por los dos grandes del atletismo mundial. Por fin se volverá a ver un duelo entre Bolt y Gay. A priori el jamaicano parte como favorito. Sus exhibiciones en Pekín y sus grandes marcas contra lluvia y viento hacen presagiar un nuevo mordisco al récord del mundo cuando la meteorología se ponga de su lado. Los 9.89 del jamaicano en semifinales son una buena muestra de lo que es capaz de hacer al 100 por 100.

Bolt quiere lograr su primer entorchado mundial

Gay (9.93 en semifinales) lleva un año para enmarcar. Llega con las dos mejores marcas en 100 y 200 y ha desarrollado una regularidad pasmosa (parece que al norteamericano no le cueste bajar de 9.90).

Los dos colososo volverán a verse las caras en el duelo más esperado entre los más grandes representates de las dos grandes potencias de la velocidad. En Pekín arrasó Jamaica ¿Qué pasará en Berlín? La respuesta: en menos de 10 segundos a partir de las 21.35 horas.

Fuente: marca.com

ENLACES:

4584. Asafa Powell convence a la segunda. BOLT Y GAY, SIN PROBLEMAS. El español Ángel David Rodríguez quedó eliminado en la segunda ronda.

4578. Bolt-Gay: caras serias en la primera escaramuza del gran duelo. Un semblante insólitamente serio acompañó al hombre más rápido del planeta.

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4564. Usain Bolt: "Soy imbatible; no me importa Tyson Gay". Yo soy el hombre más veloz del planeta, lo he demostrado.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4560. REPORTAJE: Mundiales de atletismo en Berlín. En memoria de Jesse Owens. Bolt afirma estar preparado para convertirse en el más grande.

4552. Bolt: "Mi meta es ganar el Mundial". DICE QUE IRÁ A POR EL RÉCORD UN AÑO QUE NO HAYA NINGÚN TORNEO IMPORTANTE, POR EJEMPLO LA PRÓXIMA TEMPORADA.

4522. Los atletas quedarán descalificados en la primera salida falsa. La IAAF aprueba la nueva norma que entrará en vigor el 1 de enero de 2010.

4484. Bolt: "Mi objetivo es convertirme en una leyenda del deporte". Un año después de su éxito en los Juegos, el jamaicano revela en Marca sus retos.

4447. Usain Bolt y Tyson Gay se medirán en un duelo estelar en el Memorial Van Damme. El próximo día 4 de septiembre en la prueba de los 100 metros.

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

Domingo 16

Pruebas televisadas por:
La 2 (sólo finales), Teledeporte y Eurosport

Pista

Pista
Prueba Hora Españoles Campeón Record
Series 800m (M) 10.10 Mayte Martínez Janeth Jepkosgei (KEN)
Series 3.000m obstáculos (H) 11.00
  • Eliseo Martín
  • José Luis Blanco
  • Ángel Mullera
Brimin Kiprop Kipruto (KEN)
Series 100m (M) 11.55
Veronica Campbell (JAM)
FINAL 20KM MARCHA (M) 12.00
  • María Vasco
  • Beatriz Pascual
Olga Kaniskina (RUS) Olimpiada Ivanova (RUS) 1h 26m 52,3s
Cuartos 100m (M) 18.35
Veronica Campbell (JAM)
Semif. 100m (H) 19.10 Ángel David Pascual Tyson Gay (EE UU)
Semif. 400m (M) 19.40
Christine Ohuruogu (RU)
Semif. 400m vallas (H) 20.15
Kerron Clement (EE UU)
FINAL 100M (H) 21.35 Ángel David Pascual Tyson Gay (EE UU) Usain Bolt (JAM) 9,69s

Lanzamientos

Lanzamientos
Prueba Hora Españoles Campeón Record
Preliminares peso (M) 10.05
Valerie Vili (NZL)
Preliminares jabalina (M) 10.45 Mercedes Chilla Barbora Spotáková (CHE)
FINAL PESO (M) 20.20
  • Manuel Martínez
  • Borja Vivas
Reese Haffa (EE UU) Natalia Lisovskaya (URSS)

Saltos

Saltos
Prueba Hora Españoles Campeón Record
Triple salto (H) 19.00 Andrés Capellán Nelson Évora (POR)

Heptatlón

Heptatlón
Prueba Hora Españoles Campeón Record
Longitud 11.35
Carolina Klüft (SUE)
Jabalina 18.05
"
800m. ÚLTIMA PRUEBA 20.50
" Austra Skujyte (Lit) 8.358 puntos

4591. Eliseo Martín Omenat: "Llego en el mejor momento de la temporada". Fue bronce en los mundiales de Paris 2003.

Eliseo Martín, en una imagen de archivo
FOTO: SANTIAGO FERRERO / MARCA

Eliseo Martín ha declarado que se encuentra en el mejor momento de la temporada después de haber superado una pubalgia que le impedía saltar las vallas.


El oscense Eliseo Martín, bronce en los 3.000 metros obstáculos en los Mundiales de atletismo de París'03, aseguró hoy, la víspera de las semifinales de Berlín'09, que llega "en el mejor momento de la temporada".

"Empecé fuerte al principio, con marca, pero luego tuve dos meses complicados con una pubalgia que me impedía pasar los obstáculos y no podía preparar esta prueba", dijo.

"En las últimas semanas, gracias a una infiltración acertada, he podido de nuevo pasar obstáculos y sentirme un saltador de obstáculos", apuntó.

Por eso cree que, tal y como se ha preparado, está en condiciones para bajar de 8:22, lo que en su opinión debería concederle el billete para una nueva final en sus quintos Mundiales.

Séptimo en Osaka'07 y sexto en Sevilla'99, el pupilo de José Fernando García 'Fondi' está, a sus 35 años, dispuesto a ser de nuevo un 'guerrero' para los africanos y estar en la lucha.

Su técnico, aseguró a Efe que Eliseo Martín llegaba muy bien de forma y que está perfectamente preparado para afrontar las dos carreras si llega a la final, para lo que deberá exhibir de nuevo su tradicional carácter competitivo.

Mullera completa el trio español

El catalán Angel Mullera, que completa el trío español en los 3.000 obstáculos, comentó que es un "debutante" y que es el "novato" del grupo, pero que tiene muchas ganas de "salir mañana a la pista como si llevara cinco Mundiales a ver si puedo estar en la final".

"No tengo ninguna presión y saldré sin ningún miedo", resaltó un atleta que ahora comparte habitación con Eliseo Martín, al que "hace tan solo tres años veía por la tele en campeonatos", por lo que estar ahora con él y Blanco "es algo grandísimo y enorme".

Fuente: marca.com

ENLACES:

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4542. Eliseo Martín Omenat quiere estar de nuevo en la final en su quinto mundial. A pesar de los problemas que ha sufrido a lo largo de la temporada.

4513. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Eliseo Martín Omenat: 3.000 metros obstáculos.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4590. José Luis Blanco ha propuesto a Eva Arias que ayude a Marta Domínguez para batir a Galnika. SI MARTA QUIERE, EVA PUEDE HACER DE LIEBRE, ASEGURÓ.


Eva Arias en la salida del equipo español
FOTO: ALVARO ALONSO / MARCA

"Ya comenté que Eva se podía meter en la final y podía ser una baza muy buena"



EFE

El catalán José Luis Blanco, subcampeón de Europa de los 3.000 metros obstáculos, ha propuesto que su pareja, Eva Arias, clasificada para la final de Berlín'09 de dicha prueba, colabore con Marta Domínguez para que ésta pueda superar a la gran favorita, la rusa Gulnara Galkina, y se haga con el oro.
"Hace diez años que no tenemos un campeón mundial e igual Eva tiene que ser la sacrificada si Marta quiere y le puede hacer de liebre", señaló Blanco, quien estaba muy contento con la clasificación de su compañera, algo que había anunciado, y con el hecho de que se haya convertido en la segunda española más rápida en la historia con el crono que hizo en la semifinal.
"Eva puede aguantar más de la mitad de la carrera a ritmo de récord mundial si Marta quiere, aunque Galkina está a un nivel impresionante. De hecho ha terminado la carrera y se ha puesto a hacer series, algo que no creo que los que hacen mediofondo o fondo hayan hecho nunca. Espero que esas baciladas, entre comillas, las pague el día de la final", señaló.
"Ya comenté que Eva se podía meter en la final y podía ser una baza muy buena, pero tendrán que decidirlo entre los atletas, los entrenadores y el seleccionador", apuntó Blanco, quien aseguró: "Esto es hoy por tí y mañana por mí. Este no va a ser el campeonato de Eva, tiene que ser en el futuro", añadió.
Fuente: marca.com


a

4589. La Fiscalía alemana investiga a Jos Hermens, representante de Haile Gebrselassie. Según informaciones del semanario alemán "Der Spiegel".


Haile, en un entrenamiento

FOTO: ANNA ROIG / MARCA

Según informaciones del semanario alemán "Der Spiegel", en el escándalo estaría implicado también un médico español.





EFE
La fiscalía de Magdeburgo (este Alemania) ha abierto una investigación contra el holandés Jos Hermens, representante entre otros del plusmarquista etíope Haile Gebrselassie, por su supuesta implicación en un escándalo de dopaje a nivel europeo.
Según informaciones del semanario alemán "Der Spiegel", en el escándalo estaría implicado también un médico español.
Las investigaciones se han abierto a resultas de una demanda presentada por la Federación Alemana de Atletismo (DLV) hace ya algún tiempo.
Hermens está bajo sospecha de estar relacionado con pagos para sufragar sustancias dopantes, señala "Der Spiegel" en su próxima edición que saldrá a la venta el lunes.
El nombre de Hermens había aparecido en un correo electrónico del entrenador de la antigua corredora alemana Katrin Krabbe, Thomas Springstein, condenado en 2006 a 16 meses de cárcel por dopaje de juveniles.
Fuente: as.com

ENLACES:

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4588. ENTREVISTA | Marlene Dortch-Owens. "Mi abuelo resplandecía; era un ser excepcional".


Marlene Dortch-Owens
Foto: ap (as.com)

Marlene Dortch-Owens, nieta del gran Jesse, héroe en los Juegos de 1936 (cuatro oros), viaja a Berlín con la delegación de Estados Unidos para hermanarse con la familia de Lutz Long. Respondió a las preguntas de AS.



A. Delmás

¿Había estado alguna vez en Alemania, conocía algo sobre la historia de su abuelo Jesse y de su relación fraternal con el saltador alemán Lutz Long, el subcampeón en los Juegos?

Será mi primera vez en Berlín. Mi hermana Gina, sí estuvo aquí hace unos años y se cartea con la sobrina y la nieta de Long. Siempre me han contado la gran historia de mi abuelo y de Lutz Long. Será emocionante que la relación personal entre las familias continúe directamente conmigo.

Su abuelo Jesse murió en 1980, cuando usted tenía 16 años. ¿Qué recuerda de él?

Mi abuelo resplandecía. Era una de esas personas que iluminaría una habitación. Nunca le vi negar un autógrafo. Siempre bromeaba con los niños: 'Hey, champ', hey, campeón, cómo te va'. Con él, te sentías ante alguien especial. Su halo era increíble. Intento transmitir a mis hijos que su bisabuelo fue un ser humano excepcional.

¿Qué historias escuchó de su abuelo en relación a Adolf Hitler o respecto al mismo Lutz Long?

Apenas nos hablaba de aquellos Juegos Olímpicos de 1936. Quizá había hablado demasiadas veces. En 1972, asistió a los Juegos de Múnich. Con nosotros, él era el abuelo. Sé que vivió aquellos días como los otros días de su vida. Hizo lo que tenía que hacer, sin permitir que fuerzas externas cambiaran lo que él era y lo que iba a hacer. Así vivió y esa lección nos dejó a todos nosotros.

El equipo de EE UU competirá con las iniciales 'JO' en la camiseta: Jesse Owens

Ojalá eso inspire a nuestros atletas. Sé lo mucho que mi abuelo significa, por ejemplo, para Michael Johnson. Que ese legado continúe aquí, en Berlín, sería el mejor tributo a su memoria.
Fuente: as.com

ENLACES:

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4587. El ruso Valeriy Borchin, oro olímpico en Pekín''08, cumplió con los pronósticos y se proclamo campeón de Berlín''09. Paquillo abandonó.


El ruso Valeriy Borchin, oro olímpico en Pekín''08, cumplió con los pronósticos y se proclamó primer campeón de los Mundiales de Berlín''09 al ganar los 20 kilómetros marcha, prueba que en las tres anteriores ediciones se llevó el ecuatoriano Jefferson Pérez, ahora retirado.


Paquillo Fernández, una de las grandes bazas de España para subir al podio en la capital germana, no pudo incrementar su número de medallas mundialistas después de tres platas seguidas y se retiró poco después del ecuador de la prueba para poner fin a su carrera en esta distancia y dar paso a los 50. Borchin dio una lección de estrategia en la emblemática avenida Unter den Linden, junto a la mítica Puerta de Brandemburgo, y se impuso con una autoridad y solvencia espectaculares y un tiempo de 1h18.41.

Hizo una demostración de poderío en los momentos clave y fue el más fuerte en los últimos kilómetros sin que su principal rival hoy, el chino Hao Wang, cuarto en Pekín, pudiera resistir la marcha que imponía el ruso, de tan solo 22 años. Wang logró una plata de mucho valor, su mayor éxito internacional, y el mexicano Eder Sánchez continuó con su progresión y por fin se colgó un metal, el bronce, con lo que devuelve a la caminata de su país a un podio mundialista después de haberlo saboreado durante unos minutos en Osaka cuando descalificaron a Paquillo Fernández, que a la postre fue recalificado.

La prueba, que comenzó con 28 grados de temperatura pero sensación de algunos más, estuvo marcada desde el mismo inicio por el fulgurante arranque del noruego Erik Tysse y los italianos Giorgio Rubino e Ivano Brugnetti, este último campeón mundial de 50 en Sevilla''99 y olímpico de 20 en Atenas''04, que fue quinto en Pekín y campeón mediterráneo en Pescara.

Aunque el semidesconocido Moacir Zimmermann se les unió durante algunos kilómetros, el ritmo era demasiado elevado para éste, que no tardó mucho en quedar descolgado totalmente y ser descalificado incluso en el kilómetro ocho. El resto de favoritos, con el ruso Valeriy Borchin, oro olímpico y gran favorito, y el español Paquillo Fernández, triple subcampeón mundial en París, Helsinki y Osaka, optaron por conservar algo más y aguardar al ecuador de la prueba para incrementar el ritmo.

Rubino y Brugnetti concedieron a Tysse la misión de marcar el ritmo y se lo hicieron pagar dando un tirón al que no pudo responder cuando se alcanzaba la mitad el recorrido y los de atrás, principalmente por la labor del chino Hao Wang, cuarto en Pekín, comenzaban a recortar las distancias, que llegaron a ser de 21 segundos. Rubino, la savia nueva de la marcha italiana, fue valiente y se marchó en solitario pese a las advertencias que recibió por parte de los jueces. Brugnetti, más experto, mantuvo la calma y formó un dúo con Tysse y por detrás el ritmo de caza redujo notablemente el grupo de aspirantes y acortó el hueco hasta rebasar a los ''osados'' de manera irremisible. Borchin maniobró con maestría y eficacia, casi a su antojo, la prueba a la vez que Paquillo veía que ''no iba'' y tenía que abandonar en el kilómetro once.

Paquillo se retira cuando la carrera se aprieta

El granadino este año no había hecho marcas de relumbrón, en buena medida por haber preparado su salto a los 50 kilómetros, que probó con un gran tiempo en los Campeonatos de España, y lo pagó en Berlín. Tal y como explicó posteriormente, desde el inicio no se encontró cómodo y cuando la prueba ''se calentó'' no estaba en condiciones de resistir, por lo que decidió abandonar y dejar huérfanas las opciones españolas porque Juanma Molina discurría demasiado atrás sin opciones. Borchin, Wang y el sorprendente colombiano Luis Sánchez se quedaron solos en cabeza a falta de cinco kilómetros, pero ahí ya el ruso no perdonó.

Wang no resistió y el colombiano aún menos, tanto que Eder Sánchez, con bagaje internacional de peso, supo esperar su momento para reaccionar y colgarse el bronce.

Paquillo: "Ha sido totalmente psicológico"

"Me falta un poco de la motivación que tenía estos años en esta prueba. Hoy me he dado cuenta. Lo que me queda voy a probar en el 50, es una forma de intentar alargar mi carrera deportiva hasta Londres e intentar sacar mi última medalla", dijo. "Los teníamos controlados. En cuanto pegáramos un tirón los íbamos a absorber rápido, pero yo no iba desde el principio", afirmó el marchador de Guadix.

Fuente: as.com

ENLACES:

16 de agosto de 2009 (domingo). Calendario del Mundial de Atletismo de Berlín 2009. Publicado por el pais.com.

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

3570. Los rusos Valeriy Borchin y Olga Kaniskina ganan en Wuxi. LOS CAMPEONES OLÍMPICOS DE 20 KILÓMETROS MARCHA MOSTRARON SU PODERÍO.

1420. Borchin deja sin medalla a Paquillo Fernández. El ruso otorga la primera medalla a su país en 20 kilómetros marcha desde los Juegos de México 68.