martes, 1 de abril de 2008

Dani Pedrosa: "No me vendo, sólo hago lo posible por ganar"


Dani Pedrosa

Dani Pedrosa contestó a De la Morena en 'El Larguero' sobre su comportamiento fuera de las carreras y sus diferencias con Jorge Lorenzo: "¿Dicen que es más simpático? Parece que eso es lo que hace ver"

La misma noche en la que Dani Pedrosa ganó el GP de España de MotoGP, José Ramón de la Morena entrevistó al tricampeón del mundo catalán en 'El Larguero'. Éste es un extracto de lo mejor de esa entrevista.

Felicidades. ¿Se siente algo diferente ganando en Jerez?

He ganado dos veces en Jerez, una en 250cc y, ésta, la primera en MotoGP y la cosa cambia. No es lo mismo ganar en Jerez que en otro sitio.

¿No ha pensado que a veces no sabe venderse bien? Se dice: "es que Dani es así, es soso, está siempre muy concentrado". ¿No cree que a lo mejor siendo un poco más abierto tendría mejor prensa?

Le contesto sinceramente, muy honesto, muy honesto. No me vendo. Actúo como me sale y hago todo lo posible para ganar las carreras y lo demás, sinceramente, no es muy importante para mí, es parte de lo que lleva ser piloto y lo tengo que hacer, pero lo que realmente me importa y me llena de sensaciones es ganar carreras. Y no trato de vender una cosa ni otra, actúo como creo que me va bien a mí y como me gusta, pero en ningún momento creo que no tenga buena prensa.

Hacía tiempo que no iba a las carreras, pero he ido a Jerez. Allí he escuchado que Jorge Lorenzo es más simpático, se vende mejor

Parece que eso es lo que hace ver.

Ya bueno, pero

De verdad no tengo problema, no estoy nada angustiado de que se crea que no tengo buena prensa, es un problema más de los que día a día están ahí haciéndome preguntas complicadas. Si va por las gradas y ve al aficionado de la moto no creo que tenga mala prensa.

¿No me entenderá esto como una pregunta complicada?

No, no, sólo intento explicarle que no tengo mala prensa.

A lo mejor me he explicado mal, simplemente quería explicarle un poco mis sensaciones, realmente también llamaba para felicitarle

No me ha molestado para nada, sólo le digo que no intento vender nada, sólo intento hacer lo que mejor se hacer en esta vida, que es ir en moto.

Pero se trata quizá de dar más brillo a lo que hace, a un triunfo como el de este gran premio que ha sido espectacular, que tenía a Rossi ahí detrás a 200 metros ¿Qué le ha dicho el Rey?

Me ha felicitado. Estoy encantado de que haya venido, me he sentido muy bien porque lo había visto en la tele ir a ver a pilotos españoles en el pasado, pero aún no corría y ésta ha sido mi primera oportunidad de estar con él en un gran premio, y lo he disfrutado mucho.

Ha hecho que Lorenzo y usted se den la mano en el podio, ese pique le da emoción a la carrera, pero siempre que no se exageren las cosas ¿no?

Bueno, se habla más de lo que realmente es, tampoco es algo muy importante.

Pero le va servir para darle emoción a las carreras. Bueno, que no le gusta este tema. ¿No necesita descanso?

No me iría mal, pero tengo que prepararme para el siguiente gran premio. Eso sí, pasaré unos días con mis padres.

¿En Castellar del Vallés?

Sí, sí, con mis padres.

ENLACE:


Jerez baila al ritmo de Dani Pedrosa. El piloto español, líder por vez primera en el Mundial de MotoGP. Rossi y Lorenzo le escoltan en el podio

Segundo día de huelga total de los médicos de atención primaria en 400 ambulatorios. Los médicos piden a los pacientes que no vayan a los ambulatorios



  • Los médicos piden a los pacientes que no acudan a los ambulatorios.
  • Si no hay acuerdo, los paros volverán este jueves.
  • Ayer se cancelaron 55.000 citas y las esperas superaron las 2 horas.
Minuteca todo sobre:

Unos 4.000 médicos de Atención Primaria, Ambulancias del SUMMA 112, Emergencias y del Servicio de Atención Rural (SAR) de la región están llamados a realizar hoy, por segundo día consecutivo, una huelga total para pedir la mejora de sus condiciones laborales.

Los sindicatos cifraron en el 85% el seguimiento de la huelga de ayer, mientras que la Consejería de Sanidad lo situó por debajo del 25% de los trabajadores. En todo el día se cancelaron unas 55.000 citas y algunos pacientes esperaron hasta dos horas para ser atendidos.

Durante estas jornadas de paros sólo queda garantizada la atención de urgencias, por lo que los facultativos aconsejan a los ciudadanos no acudir a los centros de salud para otras consultas, trámites o petición de recetas. En caso de no lograr un acuerdo, el 10 y 11 de abril se repetirán los paros totales, que serán del 50 por ciento los días 3, 4, 7 y 8 de abril.

Más personal, no más salario

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes criticó una huelga por una subida salarial ya conseguida. La presidenta de FEMYTS y portavoz del comité de huelga, Anga Giménez, lo desmintió: "Las reivindicaciones no son subidas salariales, sino que únicamente buscan condiciones para poder desarrollar su trabajo con la dignidad y calidad que los ciudadanos de la Comunidad de Madrid merecen".

Entre las causas para ir a la huelga, Giménez destacó las malas condiciones laborales o la escasez de médicos, especialmente notable en el caso de los pediatras en Madrid: "Hacen falta alrededor de 320 pediatras para cubrir las vacantes existentes", dijo.

FEMYTS también reclama el reconocimiento como personal nocturno de los médicos del SUMMA 112 y negociación de un nuevo coeficiente de nocturnidad, el pago inmediato de los trienios al personal interino y el reconocimiento de la Carrera Profesional a este colectivo, como marca el Estatuto y la puesta en marcha de la bolsa única de contratación de Odontología, entre otras cosas.


ENLACE:

Desarrollan un método basado en el ayuno para luchar contra el cáncer. La restricción calórica favorece la conservación de las células sanas.

Symonds: "Esperábamos dar a Alonso un coche ganador, pero no lo hemos logrado" "No nos contentaremos hasta que recuperemos nuestro mejor nivel".

Fernando Alonso, de la escudería Renault, realiza una parada en boxes en el Gran Premio de Malasia (Efe).

  • (publicado en 20 minutos.es)

  • Pat Symonds es el director ejecutivo de ingeniería de Renault.
  • "No nos contentaremos hasta que recuperemos nuestro mejor nivel".
  • "Alonso se toma las cosas con mucha tranquilidad y lo transmite".
Minuteca todo sobre:

Pat Symonds, director ejecutivo de ingeniería de la escudería Renault, ha dicho unas declaraciones que van en total consonancia con las de Fernando Alonso cuando habla de las posibilidades del R28, el monoplaza.

Asegura que "esperábamos darle a Fernando un coche capaz de ganar porque sabemos que él puede hacerlo, pero hasta ahora eso no lo hemos conseguido. Eso ha generado cierta decepción, pero en el equipo hay una gran determinación y el convencimiento de que lograremos ese coche ganador", apuntó, aunque no dijo cuándo.

"Todos queremos recuperar cuanto antes nuestro mejor nivel y no nos contentaremos con otra cosa", afirmó el máximo responsable del coche que pilota el asturiano. Dejó claro que buscan ser otra vez los mejores.

Las razones del menor nivel

Según Symonds, están pagando los errores de 2007 "por un problema muy específico de correlación entre el túnel del viento y el coche", es decir, la aerodinámica del coche, que afecta directamente al rendimiento.

Alonso realiza un gran esfuerzo y transmite su tranquilidad a todo el equipo, eso me gusta

"La aerodinámica no está donde queremos que esté" por este problema y asegura que intentan "desesperadamente" dar con el problema que tuvieron al desarrollar el monoplaza.

Para Fernando Alonso, todo elogios. "Realiza un gran esfuerzo, su fantástico entendimiento de las carreras, de la estrategia y de todo lo que supone el mundo de la Fórmula 1. Se toma las cosas con mucha tranquilidad y eso me gusta porque creo que lo transmite a todo el equipo".

Por último, también Symonds ve a BMW, Toyoya "y quizás Williams por delante de nosotros".

Para Malasia, mensaje de optimismo: "Ya conseguimos estar entre los mejores de ese grupo en Malasia y espero que podamos repetirlo en Bahrein, los puntos volverán a ser nuestro objetivo. Pero no va a ser nada fácil".


ENLACE:


Alonso cobra cinco veces más que Hamilton. Con 14,5 millones de euros, el español es el mejor pagado, seguido del vigente campeón, Raikkonen (14)


Fallece el cineasta Jules Dassin, director de la película 'Nunca en domingo'. El realizador estuvo casado con la actriz griega Melina Mercuri.


Jules Dassin junto a su mujer Melina Mercuri. (EFE)

  • El realizador estuvo casado con la actriz griega Melina Mercuri.
  • Se vio forzado a marcharse de EEUU a finales de los años 40.
  • Creó la Fundación Melina Mercuri e impulsó la construcción de un Nuevo Museo de la Acrópolis.
El cineasta de origen estadounidense Jules Dassin, que dirigió la película ganadora de un Oscar 'Nunca en domingo' (1960), falleció este lunes a los 96 años, informó una fuente hospitalaria en Atenas. Dassin, nacido el 18 de diciembre de 1911 en Middletown, Connecticut, dirigió numerosas películas de cine negro, como 'Rififi' (1955), 'Topkapi' (1964) y 'Fedra' (1962).
'Diez y media de la noche en verano' fue rodada en Segovia en 1966
El realizador estuvo casado con la actriz griega Melina Mercuri, que falleció en 1994, cuando era ministra de cultura y es padre del cantante francés Joe Dassin, quien murió en 1980. Dassin se vio forzado a marcharse de EEUU a finales de la década de los años 40 debido a la Caza de Brujas que emprendió el senador Joseph McCarthy contra los artistas acusados presuntamente de comunistas.

Se refugió en Europa y en Londres rodó 'Noche en la Ciudad' (1950). En 1957 dirigió por primera vez a Melina Mercuri en 'El que debe morir', una adaptación de la novela de Nikos Kazantzakis, 'Cristo de nuevo crucificado'. A raíz de este filme, Melina Mercuri intimó con Dessin, con quien contrajo matrimonio y formó una sociedad cinematográfica, "Melina filmes".

'Nunca es domingo'

Con ella rodó la oscarizada 'Nunca en domingo', película de la que se realizó un musical para Broadway y que le valió dos candidaturas a los premios Tony, como mejor director de musical y como autor del libro "Ilya, Darling", en el que se basaba. El director acompañó a Mercuri como actriz, y ministra de Cultura, especialmente durante su campaña para que el Museo Británico de Londres devolviera los frisos del templo del Partenón de la Acrópolis de Atenas.

Dassin dirigió también películas como 'Fantasma de Canterville' (1944) o 'Diez y media de la noche en verano', esta última rodada en Segovia (España), en 1966 y protagonizada por Mercuri, Peter Finch y Romy Schneider.

A raíz la muerte de su mujer en 1994, Dassin creó la Fundación Melina Mercuri e impulsó la construcción de un Nuevo Museo de la Acrópolis, que tendrá una sala especial para la reunificación de los mármoles del Partenón que abrirá en 2009.

(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:

ALFREDO LANDA RECIBIRA EL GOYA DE HONOR Y SE DESPEDIRA DEL CINE CON SU PELICULA 'LUZ DE DOMINGO'