lunes, 7 de abril de 2008

"La polución de un día no mata a nadie" ENTREVISTA | Abel Antón.



La Polución de un día no mata a nadie.

Haile Gebrselassie ha renunciado a correr maratón en Pekín a causa de la contaminación. ¿Usted correría en la capital china en esas condiciones?

Sin ninguna duda. Una vez que se ha decidido que Pekín es la sede de los Juegos Olímpicos, hay que correr allí con calor, con contaminación, con lo que sea... Allí es la prueba y allí hay que competir.
Usted ha sido dos veces campeón mundial y en condiciones extremas: en el calor de Atenas 1997 y en el de Sevilla 1999.

En Sevilla había 38 grados de temperatura antes de salir y la mitad de los corredores ya estaban batidos antes de empezar. Tenían un problema psicológico. El calor es igual para todos. En Atenas, además del calor, había que subir un puerto en la primera parte de carrera.
Gebre habla de contaminación peligrosa.

De Gebreselassie nunca se sabe lo que piensa. No hay nada más importante para él que ser campeón olímpico de maratón. Para un etíope es lo máximo.
Pero, en cuanto a la contaminación...

No creo que sea más duro correr en Pekín que en Madrid. Aquí también hay mucha contaminación, y, además, altitud. Yo, cuando vengo de Soria, noto mucho la diferencia. Pekín es un maratón más. La polución de un día no mata a nadie.

(publicado en as.com)


ENLACE:

Los triatletas españoles llevarán máscaras a Pekín.


Francisco Fernández-Cortés y Andrés del Castillo


La advertencia del COI de que la contaminación de Pekín puede ocasionar "riesgos" a los deportistas no ha pillado por sorpresa a Andreu Alfonso, director técnico de triatlón, que ya ha comprado mascarillas antipolución.

El reconocimiento por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) de que la contaminada atmósfera de Pekín puede ocasionar "riesgos" para los deportistas en pruebas de resistencia no ha sorprendido a la Federación Española de Triatlón. "En los Juegos llevaremos mascarillas antipolución, aunque no competiremos con ellas", explica Andreu Alfonso, director técnico.

El holandés Hein Verbruggen, ex presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y actual presidente de la Comisión de Coordinación entre el COI y los organizadores de Pekín, reconoció ayer en la capital china que "existe un riesgo para la salud de los deportistas en pruebas de resistencia de larga duración, aunque no es grande" y anunció que competiciones "que duren más de una hora" podrían retrasarse algunas fechas, aunque "sólo en casos extremos".

El sueco Arne Ljungqvist, presidente de la Comisión Médica del COI, ya advirtió de los riesgos de la contaminación hace algunos días y señaló como deportistas principalmente perjudicados a maratonianos (Haile Gebrselassie, el plusmarquista mundial, ya renunció), ciclistas, nadadores de larga distancia, marchadores y triatletas.

Los españoles de triatlón se han adelantado a este anuncio alarmante. "Hemos comprado por internet máscaras antipolución, pero descartamos competir con ellas y ni siquiera utilizarlas en los entrenamientos más exigentes", dice Andreu Alfonso, que considera que, sobre todo, "se trataría de usarlas durante la estancia en la ciudad, para pasear o, como mucho, durante algún entrenamiento muy suave, porque la sensación de tenerlas puestas es agobiante y calientan mucho el aire al filtrarlo".

Francisco Fernández-Cortés y Andrés del Castillo las probaron especialmente para AS en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de Madrid.
Incómodas.

"Es muy incómodo llevarlas. No se respira con facilidad y rápidamente te empieza a sudar la cara", coincidieron los dos triatletas, que las usaron brevemente en una mañana soleada, pero que en nada se parecerá a los 30 grados de temperatura y alta polución extrema que los olímpicos (Gómez Noya e Iván Raña y dos atletas femeninas) tendrán en Pekín.

Sigue explicando Andreu: "No creo que sea necesario que utilicemos las máscaras allí, pero las vamos a llevar como precaución. Los grandes equipos van a tenerlas y no quiero que nuestros deportistas lleguen a Pekín, vean a los demás con las mascarillas y se sientan en inferioridad".

Los españoles se concentrarán en Jeju (Corea) entre el 30 de julio y el 14 de agosto. Competirán los días 18 y 19, de forma que apenas estarán cuatro días antes en Pekín.
Gebrselassie tampoco hará los 10.000 en los Juegos

Woldemeskel Kostre, responsable técnico etíope, descartó ayer la presencia de Haile Gebrselassie en los 10.000 metros de Pekín, con lo que el atleta quedaría fuera de los Juegos, ya que él mismo renunció hace semanas a competir en maratón a causa del aire contaminado. "Será muy difícil que Gebre pueda competir con los jóvenes. Le admiramos, le queremos y le respetamos, pero no está preparado para correr los 10.000 en Pekín", ha dicho el entrenador. Haile ocupó en 2007 el cuarto puesto en el ránking de su país en esta prueba, y compiten tres atletas por equipo. Gebre ganó el oro en Atlanta 1996 y en Sydney 2000, pero ya fue sólo quinto en Atenas 2004. .
Expertos americanos ya dieron la voz de alarma

Si China prepara sus Juegos a conciencia para desbancar a Estados Unidos de lo más alto del medallero, los norteamericanos no se han quedado atrás y han planificado todo para seguir luciendo su tradicional hegemonía. Y adaptarse a las difíciles condiciones atmosféricas es ganar la primera batalla. Un equipo de expertos encabezado por Randy Wilber, fisiólogo del ejercicio que trabaja para el Comité Olímpico de Estados Unidos, lleva trabajando dos años en prevenir cualquier tipo de problemas de sus deportistas en Pekín. Ha analizado el aire de la capital china y recomienda el uso de mascarillas. "Pekín es una de las ciudades más contaminadas del mundo", asegura Wilber.

(publicado en as.com)
ENLACE:

domingo, 6 de abril de 2008

Massa vence y Alonso se queda sin puntos tras la embestida de Hamilton


El choque entre Hamilton y Alonso en Bahrein.


* El inglés trató de adelantar al español a la desesperada tras la salida y se montó en el Renault, rompiendo ambos alerones.
* Los daños perjudicaron a Alonso, que se quedó fuera de los puntos.
* Massa salió muy bien y dominó de principio a fin.
* Raikkonen completó el doblete de Ferrari.
* Hamilton concluyó decimotercero en la carrera.
* Fotogalería del choque y otras imágenes de la carrera.
* Opina en el foro: Hamilton no es un buen piloto.

Minuteca todo sobre:

* Fernando Alonso,
* Lewis Hamilton

Felipe Massa logró la victoria en el Gran Premio de Bahrein (así lo seguimos en directo) tras dominar la carrera desde su inicio mientras que Alonso se quedó fuera de los puntos al quedar décimo después de que al inicio fuera embestido por detrás por Lewis Hamilton, lo que también acabó con las opciones del británico.

La salida fue lo mejor de la carrera. A Hamilton, que partía desde la tercera posición, el coche le salió muy lento y bajó hasta la décima posición...siendo superado por Fernando Alonso.

Y eso al británico le sentó a cuerno quemado. Se lanzó a adelantar al asturiano como un poseso, desquiciado, sin medir las consecuencias, dejando claro que no iba a permitir que su ex compañero de equipo fuera por delante de él teniendo un coche peor ni un sólo segundo.

Y en el intento de adelantar, Hamilton embistió a Alonso, montando su McLaren encima del R28, lo que destrozó el alerón delantero del inglés y el trasero del español. Después se salió de la pista... y a boxes, a arreglar el coche y a templar los nervios.

Nuevo incidente entre Hamilton y Alonso, esta vez sin duda que por culpa de la soberbia del británico, y que iba a condicionar la carrera del asturiano, pues el daño en el alerón trasero le perjudicó durante toda la carrera. Y mal le fue también al piloto de McLaren, que tuvo que pasar por boxes y las opciones en carrera se acabaron para él. "El McLaren corría más que el mío y me llevó por delante", dijo después el asturiano, no queriendo echar más leña al fuego.

Por delante, los Ferrari mandaron desde el principio. Kubica no tuvo una buena salida y fue pasado por los dos monoplaza de la escudería italiana, con Massa dominando desde el principio de la carrera.
Felipe Massa dominó de principio a fin la carrera

Por fin el cuestionado piloto brasileño se pudo sacudir la presión, tras dos grandes premios desastrosos en Australia y Malasia, y en un circuito que se le da muy bien logró una victoria con la que acallar los rumores que le sitúan fuera de Ferrari la próxima temporada.

El doblete para la escudería italiana lo completó Raikkonen, que se mostró conservador tras su compañero consciente de que el resultado le dejaba al frente del Mundial.

Mientras, Alonso veía impotente como no era capaz de obtener ningún punto. El encontronazo con Hamilton le dejó el coche tocado para lo que quedaba de carrera y desde la décima posición no lograba ascender ningún puesto, pese a sus intentos de pasar a Timo Glock. Al final, décimo y fuera de los puntos.

Habrá que esperar a las mejoras prometidas por Renault para ver si Alonso es capaz de luchar por cotas más altas, porque de momento sigue muy lejos de los mejores.

Massa, más tranquilo

Tras sus abandonos sucesivos en Australia y Malasia, surgieron insistentes rumores sobre el futuro en Ferrari del brasileño. "Estas últimas semanas han sido duras para mí. No han sido las mejores ni las más agradables de mi vida, desde luego", dijo Massa en rueda de prensa.

(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:
Symonds: "Esperábamos dar a Alonso un coche ganador, pero no lo hemos logrado" "No nos contentaremos hasta que recuperemos nuestro mejor nivel".

Bermejo y los sindicatos de Justicia alcanzan un acuerdo para desconvocar la huelga


Mariano Fernández Bermejo satisfecho.


* Los funcionarios de Justicia llevaban dos meses de huelga.
* Las cúpulas de UGT y CCOO aceptan el acuerdo.
* Mientras CSI-CSIF y STAJ lo someterán a consulta interna este lunes.
* El sábado estuvieron reunidos más de 14 horas.

Minuteca todo sobre:

* Huelga,
* Mariano Fernández Bermejo

División entre los sindicatos. El ministro de Justicia en funciones, Mariano Fernández Bermejo, ha asegurado que la huelga de los funcionarios da la Administración de Justicia no transferida "ha tocado a su fin" y ello ha sido posible sin que nadie "salga con cara de vencedor ni de vencido".

Bermejo ha firmado el acuerdo con el secretario general de FSAP-CCOO, Miguel Segarra, y el secretario general de Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda para poner fin a la huelga, que desde hace dos meses han mantenido los funcionarios de Justicia.

Consulta interna

Sin embargo, el consenso no ha sido unánime pues CSI-CSIF y STAJ han decidido someter el documento a una consulta interna con los trabajadores. Y es que a las puertas del Ministerio, el portavoz de CCOO en el ámbito de Justicia, Javier Hernández, ha calificado de "antidemocrática", "autoritaria" y "arrogante" la actitud del ministro durante la negociación.

Los responsables del ámbito de Justicia de CCOO y UGT han discrepado de que el documento se haya firmado la tarde del domingo, ya que eran partidarios de que antes fuera aprobado en referéndum por los trabajadores afectados. Los otros dos sindicatos convocantes de los paros, CSI-CSIF y STAJ, estarían de acuerdo con las principales líneas de este documento, aunque prefieren estudiar la propuesta detenidamente antes de rubricarlo.

Reivindicación

Fuentes de las centrales sindicales que se han reunido con Bermejo han asegurado que la última propuesta presentada por el Ministerio se ha acercado sustancialmente a sus reivindicaciones. Sin embargo, y después de reanudarse las negociaciones, se han producido algunos momentos de tensión ante la puerta de la sede ministerial en la madrileña calle de San Bernardo, donde medio centenar de trabajadores han protestado con gritos de "Traidores" y "Nos han vendido". Desde las 14:00 de este domingo Ministerio de Justicia y los sindicatos han tratado de solucionar el conflicto.

Retribución salarial

Los grupos sindicales, que se han mantenido firmes en sus reivindicaciones, exigieron un aumento de 200 euros mensuales en la retribución salarial de los funcionarios. Esta nueva reunión se ha producido después de que la mesa de negociación se interrumpiera durante la madrugada tras más de 14 horas, con una nueva oferta del Ministerio a los funcionarios que contemplaría una subida de 190 euros mensuales, de los cuales 160 se harían efectivos este mismo año.

Optimismo

El presidente de CSI-CSIF, Domingo Fernández, se mostró durante la mañana "esperanzado" y "optimista" que se alcanzara un acuerdo. Sin embargo, a pesar de que los sindicatos han valorado positivamente la negociación. Bermejo y los representantes de los trabajadores mantuvieron este sábado una maratoniana reunión de 14 horas, en la que ambas partes acercaron bastante sus posturas.

Los interlocutores por parte del Ministerio han sido, aparte del titular de Justicia, el secretario de Estado, Julio Pérez, la subsecretaria de Justicia, Susana Peri, y el director general de la Administración de Justicia, Angel Arozamena. Por parte de los sindicatos, acudieron, además del presidente de CSI-CSIF, el secretario Federación de Servicios Públicos de UGT y CC.OO., Julio Lacuerda y Miguel Vicente Segarra, respectivamente, junto a la representante de STAJ, Herminia Ruiz.

(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:
Bruselas considera "extremadamente grave" que Madrid no pare las obras de la M-501