lunes, 7 de abril de 2008

Acceso a internet de 225 megas por un euro al mes... en Malasia.

20MINUTOS.ES
Utilizarán tecnología de internet a través de la red eléctrica.
El proyecto concluirá en 2011.
En España no ha funcionado este sistema.
Minuteca todo sobre:
ADSL,
Internet,
Malasia
Mientras que en España hay quejas constantes sobre el precio y la lentitud de la banda ancha, en Malasia están a punto de embarcarse en un proyecto que les permitirá acceder a internet con velocidades de hasta 225 megas por un euro al mes.
La impulsora de esta iniciativa es la operadora Velchip que utilizará tecnología PLC (internet por la red eléctrica) para conseguir su propósito.
Con el PLC, el cableado y las redes inalámbricas son prescindibles

Esta tecnología cuenta con una importante ventaja respecto a los servicios de internet tradicionales: las infraestructuras (redes eléctricas y enchufes) ya existen, por lo que el cableado de red y las redes inalámbricas son prescindibles y la implantación puede ser muy rápida.
La compañía de inversiones Sarz Al Yahya Corp aportará 14.000 millones de dólares a la causa, lo que permitirá a Velchip completar su poryecto en 2011. Según las previsiones de la compañía, con este sistema se conseguirán más de 60 millones de clientes.
El proyecto alcanzaría a 60 millones de clientes y se completaría en tres años, con financiación de fondos de inversión que aportarían 14.000 millones de dólares.
En España, Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola también tenían planes para ofrecer banda ancha a través de la red eléctrica pero, hasta el momento, sus proyectos pilotos han fracasado.

ENLACE:
Abel Antón no tendría problemas en correr en Pekín. CREE QUE GEBRESELASSIE PIERDE SU ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE SER CAMPEÓN OLÍMPICO.

Maratón de París: Tsegaye Kebede debutó victorioso en 2h06:40. El etíope mejoró en minuto y medio su marca personal pese al viento y la lluvia.




El etíope Tsegaye Kebede, de 21 años, debutó victorioso en el maratón de París con una marca de 2h06:40, la segunda mejor del mundo este año, sólo superada por la de 2h04:53 conseguida en Dubai por su compatriota y plusmarquista mundial Haile Gebreselassie.

Kebede, que corría su primera prueba del año, fue dejando atrás a todos sus adversarios hasta quedarse solo en el último kilómetro. El etíope mejoró en minuto y medio su marca personal pese al viento y la lluvia que dificultaron la carrera.

La carrera femenina tuvo como vencedora a la keniana Martha Komu, que batió al esprint a la etíope Worknesh Tola. Algunos corredores llevaron en sus camisetas lemas alusivos al conflicto del Tibet y un grupo de espectadores enarbolaron en las inmediaciones de la meta banderas tibetanas y pancartas con el lema "Juegos de la Vergüenza".

(publicado en as.com)
ENLACE:

Los kenianos toman el Medio Maratón de Madrid. PEDRO NIMO, CUARTO, Y SANDRA RUALES, SEGUNDA, FUERON LOS MEJORES ESPAÑOLES.



Eric Kibet Kogo

El gallego Pedro Nimo, cuarto, y la castellano-manchega Sandra Ruales, segunda, obtuvieron los mejores resultados españoles en el Medio Maratón de Madrid, que congregó a 13.000 corredores en las calles de la capital y tuvo como vencedores a los kenianos Eric Kibet y Mercy Cheburet.

La carrera madrileña tuvo un desarrollo sin grandes cambios entre los favoritos. Por la glorieta de Cuatro Caminos, apenas recorridos los cuatro primeros kilómetros, Eric Kibet Kogo, de 21 años, ya se había distanciado unos metros en cabeza con respecto a su veterano compatriota James Moiben.

En el largo y suave ascenso hasta la Plaza de Castilla, Nimo marchaba tercero, con el marroquí Youssef Aakou pisándole los talones, pero el gallego acabó siendo adelantado por éste, en el único cambio significativo por delante.

La carrera femenina tuvo un desarrollo similar. Mercy Cheburet se fue en solitario desde el primer kilómetro y Sandra Ruales, con la mente puesta en el maratón de Rotterdam, se guardó siempre un punto para no agotarse. Cuando llegó a acercarse a veinte metros, la keniana apretó y volvió a distanciarse.

El Medio maratón de Madrid, que cumplía la octava edición, tuvo una participación récord de 12.700 corredores que la convierten en la segunda carrera más multitudinaria de España, sólo por detrás de la San Silvestre Vallecana, en la que el año pasado salieron 25.000.


-- Hombres
.1. Eric Kibet Kogo (KEN) 1h04:33
.2. James Moiben (KEN) 1h05:48
.3. Youssef Aakou (MAR) 1h05:56
.4. Pedro Nimo (ESP) 1h07:02
.5. José Antonio Valledor (ESP) 1h10:59
.6. Saúl Ordoño (ESP) 1h11:01
.7. Jorge Belinchón (ESP) 1h11:42
.8. John Little (USA) 1h12:25
.9. Javier de la Fuente (ESP) 1h12:34
10. José María Cámara (ESP) 1h12:58

-- Mujeres
.1. Mercy Cheburet (KEN) 1h15:28
.2. Sandra Ruales (ESP) 1h16:41
.3. María Ruiz (ESP) 1h17:49
.4. Marisol Madera (ESP) 1h18.11
.5. Recuerdo Arroyo (ESP) 1h18:58
.6. Mónica Ayerra (ESP) 1h26:03
.7. Esther Bitriam (ESP) 1h26:41
.8. Dominique Lázaro (ESP) 1h27:28
.9. Silvia Tremollera (ESP) 1h29:27
10. M. del Carmen Castillo (ESP) 1h29:28.

(publicado en marca.com)
ENLACE:

Menjo se adjudica la Cursa de Barcelona. LOS KENIANOS VOLVIERON A EXHIBIRSE.

El atleta keniano Kiprono Menjo se adjudicó la Cursa Bombers de Barcelona 2008 logrando su primera victoria en la prueba catalana, donde firmó un tiempo de 27 minutos y 57 segundos, mientras que en la carrera femenina, su compatriota Eunice Jepkorir fue la vencedora.

Kiprono, segundo clasificado en 2007, logró su primera victoria en Barcelona con una marca que se trata de su mejor registro y del segundo mejor crono de la Cursa, idéntico al que firmó hace un año su compatriota Peter Kamais, ausente hoy por problemas con su visado.

La Cursa fue un monólogo de los tres grandes corredores kenianos. De Menjo, ganador en 2007 de la Jean Bouin y de la San Silvestre vallecana, de Peter Kirui (segundo clasificado, con un tiempo de 28:18) y Barnaba Sigei (tercero, con 28:46).

Estévez, cuarto, y Chema, séptimo
Desde el pistoletazo de salida imprimieron un ritmo muy rápido que, inicialmente, sólo intento combatir Reyes Estévez, que acabó cuarto. El barcelonés, con un tiempo de 30:03, resistió hasta el kilómetro tres y, desde entonces, corrió en solitario, agrandando su gesta.

En un segundo grupo estaba el otro gran atleta español, Chema Martínez, que durante gran parte de la carrera lideró a un grupo de corredores sin aspiraciones de podio, pero sí de hacer un gran tiempo. Martínez entró en séptima posición, detrás de Helder Ornelas (quinto) y Antonio Sousa (sexto), con un crono de 30:54.

Jepkorir gano en fémeninas
En mujeres Eunice Jepkorir cumplió con su papel y ganó con un crono de 31:37. Segunda fue la etíope Tigst Tufa (31:55). Muy distanciada ya entró la atleta española María Abel, con un tiempo de 33:58, que se impuso a Marta Domínguez, cuarta clasificada (35:35), y a Nuria Fernández, quinta (35:36).
ENLACE: