lunes, 7 de abril de 2008

Suspenden la última parte del recorrido de la antorcha olímpica por París.


Manifestantes tratan de apagar la llama olímpica.
El recorrido de la antorcha olímpica por París fue suspendido en su último tramo y llegará en autobús a su etapa final en el estadio de Charlety, tras los numerosos incidentes registrados en la primera parte, indicaron fuentes policiales.
La decisión fue adoptada por los organizadores tras los incidentes que rodearon el paso por la ciudad de la antorcha, que fue apagada y tuvo que viajar en algunas etapas en autobús. Cuando ya acumulaba casi dos horas de retraso, la antorcha fue introducida en un autobús tras su paso frente a la Asamblea Nacional (la cámara de diputados francesa), ante la cual se desplegó una pancarta en favor del Tíbet y donde varios parlamentarios se manifestaron en favor de los derechos humanos y cantaron "La Marsellesa".
Desde allí se dirigió directamente al estadio de Charlety, junto al Comité Olímpico Francés, lugar previsto para acabar el recorrido de la antorcha. Fue la última manifestación que vivió la antorcha que se paseó por París rodeada de banderas del Tíbet y de manifestaciones de protesta que solo un impresionante despliegue policial impidió que se llegara a mayores, aunque decenas de manifestantes fueron detenidos.
Llegó a apagarse
Pese a todo, la antorcha tuvo que ser subida en varias ocasiones a un autobús para avanzar y en una ocasión se apagó, aunque no como consecuencia de la intervención de los manifestantes sino a causa de un incidente técnico, indicó la Prefectura de Policía.
Además, el recorrido tuvo que ser modificado en alguno de sus puntos y se suspendieron ceremonias previstas en diversos lugares de la capital francesa para saludar el paso de la antorcha. El recorrido de la llama olímpica comenzó a las 10.30 GMT en la Torre Eiffel y desde los primeros pasos dados por los relevistas se sucedieron los incidentes, enfrentamientos con la policía y despliegue de pancartas y banderas del Tíbet.
Los colores rojo y blanco de ese país fueron los que más se vieron en los bordes de las calles por donde discurría la antorcha, apenas visible entre las decenas de agentes y guardaespaldas que cuidaban por su seguridad. En varias ocasiones, manifestantes trataron de llegar hasta la antorcha sin éxito.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) desplegó en varios puntos del recorrido su bandera de protesta contra los Juegos Olímpicos de Pekín, que consiste en un dibujo de esposas que sustituyen a los aros olímpicos. Con sede en París, RSF ya interrumpió la ceremonia de encendido de la llama olímpica el pasado día 24 en la ciudad griega de Olimpia.
Camino de Estados Unidos
La antorcha olímpica de los Juegos de Pekín emprendió vuelo esta noche hacia San Francisco (EEUU), tras su caótico y acortado paso por las calles de París. Antes de levantar el vuelo hacia las 20.00 GMT, la llama había permanecido varias horas en el pabellón de honor del aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle con 30 antidisturbios montando guardia.
Una presencia policial a tono con el dispositivo de seguridad sin precedente que se había ideado para el recorrido de la llama por París, y con los incidentes que perturbaron el recorrido.
(publicado en as.com)
ENLACE:

Javier Gómez Noya también vence en el triatlón de Nueva Zelanda


Javier Gómez Noya

* Segunda prueba de la Copa del Mundo de triatlón.
* El español es el actual campeón.
* Está en gran forma.

Javier Gómez Noya se impuso en la segunda prueba de la Copa del Mundo de triatlón, disputada en la localidad neozelandesa de New Plymouth, por delante del australiano Brasd Kahlefeldt y del británico Andrew Johns.

El triatleta gallego también ganó la prueba inaugural, la semana pasada en Mooloolaba (Australia), confirmando su gran estado de forma.

El español consiguió un tiempo de 1 hora, 47 minutos y 33 segundos y aventajó en 30 segundos al australiano Kahlefeldt, que también fue segundo en la prueba de la semana pasada.

El español y el australiano se estuvieron marcando durante toda la prueba hasta que en la prueba de ciclismo Gómez Noya consiguió 28 segundos de ventaja, que mantuvo y amplió a 30 en la última parte de la prueba, en la carrera de los 10 kilómetros.

Johns fue tercero a 43 segundos de Gómez Noya en la meta.

Resultados del triatlón de New Plymouth (Nueva Zelanda):
1. Javier Gómez Noya (ESP) 1h 47.33
2. Brad Kahlefeldt (AUS) a 0.30
3. Andrew Johns (GBR) a 0.43
4. Kris Gemmell (NZL) a 0.53
5. Peter Croes (BEL) a 0.57

Clasificación de la Copa del Mundo tras dos pruebas:
1. Javier Gómez Noya (ESP) 100 puntos
2. Brad Kahlefeldt (AUS) 88
3. Paul Tichelaar (CAN) 51

Ainhoa Murua, la mejor española

Murua se clasificó en el puesto 27º en una prueba que fue ganada por la australiana Emma Moffatt. La vizcaína Zuriñe Rodríguez ocupó la vigésima novena plaza, mientras que la coruñesa Pilar Hidalgo abandonó en la segunda vuelta de ciclismo.

Con estos resultados, la posibilidad de una tercera plaza olímpica femenina para España cada vez se pone más difícil, y aunque de momento se conservan dos plazas ninguna de ellas aún es segura para los Juegos de Pekín.

ENLACE:
Javier Gómez Noya vence en la prueba inaugural de la Copa del Mundo de triatlón

La antorcha llegará en autobús a su etapa final en el estadio de Charlety.Tenía que recorrer los lugares más emblemáticos.



(20MINUTOS.ES)
Llegará en autobús a su etapa final en el estadio de Charlety.
Tenía que recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad gala escoltado por 3.000 polícias.
Las autoridades de Camberra (Australia) han decidido revisar el recorrido del fuego por la ciudad por motivos de seguridad.
>
Minuteca todo sobre:
China,
Juegos Olímpicos,
Tíbet
El recorrido de la antorcha olímpica por París ha sido suspendido en su último tramo y llegará en autobús a su etapa final en el estadio de Charlety, indicaron fuentes policiales.
El recorrido fue modificado en varias ocasiones para evitar las manifestacionesLa decisión fue adoptada por los organizadores tras los incidentes que rodearon el paso por la ciudad de la antorcha, que fue apagada este lunes durante su recorrido por París "por motivos técnicos",según cuenta la Policía. En varias ocasiones la antorcha tuvo que hacer varios tramos subida a un autobús, informó la Prefectura de Policía. Otras fuentes, sin embargo, aseguraron que fue apagada en dos ocasiones.
De hecho, incluso el recorridofue modificado a causa de las manifestaciones registradas, mientras que algunas ceremonias previstas fueron suspendidas por motivos similares, indicaron los organizadores.
El mismo organismo negó que la llama fuera apagada en un primer momento por los manifestantes, como habían indicado inicialmente diversos testigos.
Según los organizadores de la marcha, la antorcha avanzaba de forma más lenta de lo previsto a causa del gran número de manifestantes que frenaban el recorrido, por lo que los organizadores tomaron la decisión de subirla a un autobús.
Miles de personas se manifestaron horas antes cerca de la torre EiffelMiles de personas se manifestaron horas antes cerca de la torre Eiffel, lugar donde la antorcha olímpica comenzó su recorrido por la capital francesa, con banderas tibetanas y símbolos en favor de los derechos humanos.
Los manifestantes se concentraron en la plaza de los Derechos Humanos, en el Trocadero, justo enfrente de la torre Eiffel, desde las 10.35 horas, cuando comenzó la ronda de relevos de la antorcha.
El fuego olímpico, encendido el pasado 24 de marzo en Olimpia, llegó a las 23.45 horas de ayer domingo en avión a la capital francesa procedente de Londres y hoy será escoltada por 3.000 policías que seguirán atentamente los 28 kilómetros que separan la torre Eiffel del estadio Charléty. El dispositivo de seguridad es similar al desplegado para las visitas de los Jefes de Estado.
Además, desde las 7.00 horas de la mañana cuelga en la fachada del Ayuntamiento de París una banderola en la que se puede leer 'París defiende los Derechos Humanos en todo el mundo' y los deportistas que portarán la llama lucirán una insignia con los aros olímpicos con el mensaje 'Por un mundo mejor'.
Recorrido revisado
Por otra parte, el recorrido que hará la antocha por Camberra el próximo 24 de abril ha sido revisado por motivos de seguridad, admitió hoy el líder del gobierno del Territorio de la Capital australiana, John Stanhope.


ENLACE:

Fernando Alonso: "Tiene narices que un tío me coma y tenga que demostrar que no es culpa mía"



(20MINUTOS.ES)
El asturiano criticó a la prensa inglesa.
"No me arrepiento de fichar por Renault".
La telemetría dice que el británico golpeó al asturiano.
Especial GP de Bahrein.
Minuteca todo sobre:
Fernando Alonso
El asturiano Fernando Alonso habló en El Larguero sobre el incidente con Hamilton en Bahrein. "Hamilton no ha medido bien la distancia de su coche y me ha comido literalmente".
Pese a que la telemetría finalmente demostró que fue el británico quien tuvo la culpa, al principio algunos medios ingleses se la echaron al asturiano. "Vas a 280 km/h en una recta, viene un tío por detrás y te embiste... Manda narices que encima tengas que ir demostrando que ni frenaste ni hiciste nada raro. Pero es lo que pasa aquí (refiriéndose a la prensa inglesa) cuando este tío tiene un accidente. Imagínate que soy el que me lo como por detrás".
En cuanto a su fichaje por Renault, el asturiano lo tiene claro. "En el momento confié en Renault, porque es el único que había ganado campeonatos del mundo y en el que me iba a sentir cómodo y no me arrepiento".
Es optimista para acabar. "Falta mucho campeonato. Son 18 carreras y seguro que levantamos el vuelo".


ENLACE:
Symonds: "Esperábamos dar a Alonso un coche ganador, pero no lo hemos logrado" "No nos contentaremos hasta que recuperemos nuestro mejor nivel".