miércoles, 9 de abril de 2008

Los kenianos Chepkorir, Songoka, Kipkoech y Kavutu confirman su presencia en el Maratón de Madrid. SE DISPUTARÁ EL PRÓXIMO 27 DE ABRIL.






Los kenianos Pauline Chepkorir, vencedora en 2007, Yusuf Songoka, Raymond Kipkoech y Augustus Kavutu confirmaron su participación en la próxima edición del Maratón de Madrid, que se disputará el 27 de abril, y donde el español Chema Martínez buscará la mínima para Pekín. Chepkorir, que cuenta con una mejor marca de 2:48.46, partirá como gran favorita ya que se ha impuesto en los cuatro maratones que ha disputado hasta la fecha. Además de ganar el pasado año en la capital española, también se impuso en Omán y en 2006 ganó en Kabernet (Kenia) y Rijeka (Croacia). Entre los hombres, la mejor marca corresponde a Kipkoech con 2:06.47, ganador en Xiamen y Berlín en 2005. También fue sexto en 'Los Angeles Rock and Roll' en 2006 y quinto en Estambul el pasado año. Kavutu, por su parte, ganó en 2004 en Minneápolis y fue quinto en Toronto 2005, Dubai 2005 y Edimburgo 2006 y cuenta con un mejor registro de 2:11.39. Mientras que Songoka (2.10.51) fue segundo en Turín 2007, cuarto en Eindhoven 2006, segundo en Xiamen 2004 y octavo en Rotterdam 2004.

(publicado en marca.com)



ENLACE:


Clement Koech gana en el Medio Maratón 'Ciudad de Segovia'. EL KENIATA SE LLEVÓ LA SEGUNDA EDICIÓN

LA POLÉMICA CONTINÚA: ¿El último viaje de la antorcha?


El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, aseguró que el organismo que dirige analizará esta semana el futuro de la antorcha olímpica en su viaje alrededor del mundo. Si las protestas continúan, no se puede descartar nada.
"Es algo que obviamente debe ser discutido por el comité ejecutivo el viernes", dijo Rogge a un grupo reducido de periodistas en Pekín, ciudad que dentro de cuatro meses albergará los Juegos Olímpicos. El máximo responsable olímpico se negó a analizar si el actual será el último viaje de la antorcha alrededor del mundo. "No estoy diciendo lo que usted dice o no, vamos a discutir en el comité ejecutivo el relevo de la antorcha", insistió el belga, que admitió su preocupación y tristeza por el tormentoso viaje que está protagonizando la antorcha. "Estoy definitivamente preocupado por lo que pasó en Londres y París, estoy profundamente triste por el hecho de que un símbolo tan importante haya sido atacado. Reconocemos el derecho de la gente a protestar y expresar su punto de vista, pero no debería ser violentamente", dijo Rogge. Las declaraciones de Rogge llegan después de que la portavoz del COI, Giselle Davies, avanzase que no puede decir claramente que el relevo de la antorcha vaya a continuar como está programado. El paso del "fuego sagrado" por las ciudades de Londres y París los días 6 y 7 ha estado muy lejos de ser el camino de rosas que se le supone, debido a las protestas de activistas contra el régimen chino por su violación de los derechos humanos y su represión en el Tíbet.El siguiente relevo, en San Francisco, tiene todos los visos de seguir la misma senda con varias protestas anunciadas, a pesar de que el Gobierno chino dijo que confiaba en que se efectuaría "sin problemas y de forma segura".El plan original contempla que la antorcha olímpica recorra 137.000 kilómetros durante 130 días, pero varios miembros del COI reconocieron la posibilidad de un regreso a un formato exclusivamente nacional para los Juegos de Invierno de Vancouver 2010 y los de verano de Londres 2012.
(sport.es)
ENLACE:

Los Juegos de Pekín viven su peor crisis.


La organización de los Juegos, empañada por la represión de la dictadura china.
El COI se reúne la próxima semana en Pekín para decidir si suspende el recorrido mundial de la antorcha olímpica.
Los altercados a su paso por Londres y París han sido el detonante.
La pena de muerte, el conflicto del Tíbet o las detenciones sin juicio son todavía algunos de los puntos negros de Pekín 2008.
ENCUESTA: ¿Qué medidas deben tomarse con respecto a los Juegos?
FOTOGALERÍA: La antorcha olímpica se apaga en Europa.
Minuteca todo sobre:
China,
Juegos Olímpicos,
Tíbet
El Comité Olímpico Internacional (COI) está al borde del colapso. Los incidentes ocurridos durante el paso de la antorcha por París han colmado su paciencia y han precipitado una reunión del organismo, que estudiará esta semana en Pekín si suspende el recorrido mundial del fuego olímpico.
El punto de inflexión ha sido la protesta de los manifestantes pro-tíbet
Es el último capítulo de unos Juegos que prácticamente nacieron heridos de muerte. El conflicto del Tíbet, la pena de muerte (en China sigue imponiéndose la pena capital incluso por delitos económicos), el tratamiento al Falun Gong, las detenciones sin juicio y la censura han puesto en entredicho la celebración de los JJ.OO desde que la ciudad fuera elegida como sede, allá por el 13 de julio de 2001.
Sin embargo, el punto de inflexión definitivo ha sido la protesta de los manifestantes pro-tíbet, que casi consiguieron boicotear la ceremonia de encendido de la Llama Olímpica en Grecia, que secuestraron la antorcha durante el recorrido por Londres (35 personas fueron detenidas) y que apagaron varias veces el fuego en París, donde finalmente hubo que suspender los relevos.
La seguridad extrema, insuficiente
Las medidas de seguridad se habían ido extremado paulatinamente: la antorcha aterrizó en Pekín con un cuidado extremo y llegó a París en secreto, pero no ha sido suficiente.
Las autoridades australianas ya habían anunciado que revisarían el recorrido de la antorcha por Camberra mientras que en San Francisco y Buenos Aires ya se preparaban las protestas (Hillary Clinton pidió a Bush el boicot de los Juegos) pero quizás ya no sea necesario. Todo depende del resultado de esa reunión del COI anunciada para la próxima semana.
Los 'cinco anillos' de Pekín 2008
TÍBET
China reconoció la muerte de 19 civiles inocentes.
Pekín anunció la entrega de casi 700 manifestantes, Tíbet dice que fueron detenidos.
Los turistas y los periodistas extranjeros tuvieron prohibido el acceso al Tíbet durante un mes y medio.
PENA DE MUERTE
China sigue siendo el máximo ejecutor mundial.
Existe pena capital para casi 70 delitos (incluso por delitos económicos o de drogas).
Falta transparencia en los juicios, según denuncia Amnistía Internacional (AI).
FALUN GONG
Este ejercicio de meditación china está perseguido.
Un alto cargo canadiense denunció el tráfico ilegal de órganos de prisioneros de Falun Gong.
España investiga posibles abusos del Gobierno chino. Tres víctimas declararon en julio en Madrid.
DETENCIONES
Algunas personas pueden pasar hasta cuatro años detenidas sin ser juzgadas y sometidas a trabajos forzosos.
AI acusa al país de intentar limpiar Pekín de cara a los Juegos.
Numerosos activistas pro derechos humanos permanecen en arresto domiciliario.
CENSURA
La censura de internet persiste en todas las áreas del país.
Se borran todos los artículos de más de dos páginas sobre política, sobre Falun Gong o contra el Partido.
Decenas de periodistas y escritores están presos por informar sobre cuestiones políticas, informa AI.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Piden un análisis exhaustivo del escape radiactivo de la central nuclear de Ascó.



Asociaciones ecologistas solicitan el cese de la dirección de la central.
La central nuclear de Morrón ya fue sancionada en 2006 después de que intentara minimizar un incidente.
Joan Herrera, diputado de ICV en el Congreso: " Es el incidente más grave en los últimos años en las nucleares catalanas".
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TARRAGONA.
Diversas entidades ecologistas pidieron ayer, domingo, un análisis exhaustivo de las partículas radiactivas que emitió al exterior la central nuclear de Ascó (Tarragona) después de que el sábado se hiciera público el escape producido en noviembre.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Ecologistes en Acció-Catalunya , Jaume Morrón, dijo que hay que conocer el tipo de partículas que se escaparon y la cantidad, además de un mapa que refleje por donde se han dispersado y durante cuanto tiempo, ya que "la población tiene derecho a conocer".
Una "excusa de último minuto"
Para Morrón, la versión de la central nuclear de que las partículas estaban "tan tranquilas" dentro de los conductos de ventilación de la central y se han desprendido en los últimos días por culpa del viento "no es creíble".
Es una "solución atropellada" y una "excusa de último minuto", consideró. Tras una rueda de prensa conjunta con Greenpeace , Morrón recordó que la central nuclear ya fue sancionada después de que en 2006 intentara minimizar un incidente y que el incidente de ahora "no tiene precedentes en España". Esto demuestra, según él, que "el gobierno de las nucleares no está en manos adecuadas, ya que oculta información muy importante". Por ello, exigió una sanción "ejemplar" y que el Gobierno central cierre las centrales.
Cese de la cúpula y revisión a la población
Más allá fue la entidad Gepec-Ecologistas de Catalunya , quien pidió el "cese fulminante" de todos los miembros del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). También reclamó la revisión inmediata de toda la política nuclear, el plan de emergencia y el cierre de las centrales.
Piden que se haga una revisión médica a la población y a los cultivos de la zona
Por su parte, la entidad Tanquem les Nuclears - Coordinadora per una Nova Cultura de l'Energia (TLN-NCE) pidió también que se haga una revisión médica a la población y a los cultivos de la zona.
El diputado de ICV en el Congreso, Joan Herrera, pedirá al CSN "información detallada" sobre el incidente y reclamó un régimen de sanciones que "disuadan" a los titulares de las centrales de "esconder información". El diputado ecosocialista calificó el incidente como "el más grave en los últimos años en las nucleares catalanas" y pidió "valorar la posibilidad" de llevar a cabo la "suspensión" de las centrales de Ascó y Vandellòs "mientras estén en manos tan irresponsables que pueden haber escondido información".
(20 minutos.es)
ENLACE: