martes, 8 de abril de 2008

Del Tibet al parque de Bomberos. Tibet y Bomberos formaron un extraño y exposivo cóctel en la 10ª Cursa Bombers.



RESULTADOS
Suplemento de fotos el día 11
RESULTADOS
HOMBRES
1. Kiprono Menjo (Kenia)--27'57"
2. Peter Kirui (Kenia)--28'18"
3. Barnaba Sigei (Kenia)--28'46"
4. Reyes Estévez (España)--30'03"
5. Helder Ornelas (Portugal)--30'29"
6. Antonio Sousa (Portugal)--30'32"
7. Chema Martínez (España)--30'54"
8. Rubén Palomeque (España)--30'54"
9. Otmane Btmi (Marruecos)--30'54"
10. Mario Mazana (España)--30'59"
11. Sergi Silvero (España)--31'05"
12. Javier Alves (España)--31'13"
MUJERES
1. Eunice Jepkorir (Kenia)--31'37"
2. Tigst Tufa (Etiopía)--31'55"
3. María Abel (España)--33'58"
4. Marta Domínguez (España)--35'35"
5. Nuria Fernández (España)--35'36"
6. Hassna Bahom (Marruecos)--36'33"
Suplemento de fotos el día 11
En la línea de colaboración con la Cursa Bombers, Mundo Deportivo, diario oficial de la prueba, publicará el próximo viernes, día 11 de abril, un suplemento especial con las mejores fotos de la carrera realizadas por nuestro equipo de fotógrafos formado por Pere Puntí, Pep Morata y Claudio Chaves. Serán ocho páginas encartadas con el diario llenas de color y espectáculo
Redacción - 07/04/2008 03:00
Tibet y Bomberos formaron un extraño y exposivo cóctel en la 10ª Cursa Bombers durante la calurosa matinal de ayer en Barcelona, en la que los ciudadanos dieron mayoritario apoyo a las 13.000 almas –entre ellas caras conocidas como el director de Mundo Deportivo Santi Nolla; el ex jugador de basket Rafa Jofresa y los directivos del Barça Ferran Soriano, Marc Ingla y Clàudia Vives-Fierro– que formaron una gran serpiente multicolor roja y amarilla.
La comunidad tibetana de Catalunya aprovechó la Cursa para hacer oir sus quejas por la represión que su pueblo está sufriendo por parte del gobierno chino. Entre los 13.000 llegados hubo monjes vestidos con túnicas y la bandera tibetana y activistas con una pancarta que rezaba 'Tibet no es China', que posaron para los medios de comunicación e incluso se hicieron una foto con los ganadores y con los 12 bomberos de Barcelona, Madrid, Andorra y la Generalitat de Catalunya que protagonizaron la gesta de acabar la prueba ataviados con el equipo de atacar incendios en el original reto organizado por Bombers de Barcelona.
Quien esto suscribe hizo la carrera con ellos y da fe de que sólo hombres habituados a trabajar en condiciones de extrema dureza son capaces de completar 10 kms. cargando con un equipo que pesa de 20 a 25 kgs. y respirando el aire comprimido de una botella colgada a su espalda. El calor les pasó factura y no bajaron de la hora, como querían, pero demostraron su resistencia y recibieron el calor del público. Àlex Sabaté (Generalitat) fue el primero en llegar con 1h.11', pero el reglamento estipulaba que era obligatorio correr con la mascarilla puesta salvo en los dos cambios de botella y los únicos que lo lograron fueron Víctor Dobaño y José Mª Mateo (Barcelona), que recibieron los premios de primero y segundo clasificado entre revindicaciones sindicalistas de algún compañero. "Ha sido durísimo. Tuve que hacer apneas para que no se me acabara el aire", dijo Dobaño. "Agradezco alpúblico el apoyo que nos ha dado", lanzó Mateo
(publicado en el mundo deportivo.es)
ENLACE:

Atentado suicida en el inicio de un maratón. 13 PERSONAS MURIERON Y 90 RESULTARON HERIDAS EN SRI LANKA.


Trece personas murieron y otras 90 resultaron heridas el domingo en un atentado suicida en Sri Lanka durante el inicio de un maratón que se iba a disputar en la localidad de Weliveriya. La explosión, atribuida a la guerrilla tamil, se produjo a unos 25 kilómetros de Colombo, cuando el ministro se disponía a dar la salida de esta prueba atlética tradicional como parte de la celebración del Año Nuevo.Entre los fallecidos se encuentra el ministro de Carreteras y Desarrollo Viario, Jeyaraj Fernandopulle, una de las voces más críticas con este grupo separatista, al que inmediatemente el Gobierno le ha atribuido la autoría del ataque. Se trata del segundo ministro asesinado este año por la guerrilla tamil.También murieron en el atentado varios atletas y ex deportistas, como el ex maratoniano olímpico K.A. Karunaratne, que compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 y en los Mundiales de 1993 y fue medalla de oro en los 10.000 metros en los Juegos Asiáticos de 1991 y 1993. El entrenador nacional Lakshman de Alwis fue otra de las víctimas del ataque suicida.
Condolencias de la IAAFEn cuanto tuvo noticia del trágico acontecimiento, la Federación Internacional de atletismo emitió un comunicado en el que condenaba el atentado y mostraba sus condolencias por los fallecidos. Así, la IAAF aseguró en su página web estar “conmocionada tras recibir las trágicas noticias” sobre el atentado. El presidente del máximo organismo atlético intenacional, Lamine Diack, manifestó que “la IAAF condena completamente este ultraje. Es totalmente reprobable alcanzar a todos aquellos inocentes que participan en un acontecimiento deportivo. Nuestros pensamientos y rezos van a las familias de las víctimas”.
(publicado en marca.com)
ENLACE:

Rafael Nadal se acerca a Roger Federer y se aleja de Novak Djokovic.


El español Rafael Nadal se acerca al suizo Roger Federer, situándose en el umbral de los 6.000 puntos, y se aleja del serbio Novak Djokovic, mientras que el ruso Nikolay Davydenko cimenta su cuarta posición por encima de los tres mil puntos
Blake y Berdych, octavo y noveno, ganan una posición en detrimento del francés Richard Gasquet, que pierde dos y es décimo.El chileno Fernando González gana tres puestos para situarse decimoquinto; el español Carlos Moyá, cinco y es decimosexto; el argentino Juan Mónaco, dos para ser decimoséptimo; y el también español Juan Carlos Ferrero, tres para alcanzar la vigésima plaza.La única nota negativa entre los tenistas hispanos es el descenso de cinco puestos del español Tommy Robredo, que ahora es el número diecinueve del mundo.Clasificación:.1. Roger Federer (SUI) 6.600 puntos.2. Rafael Nadal (ESP) 5.930.3. Novak Djokovic (SRB) 4.795.4. Nikolay Davydenko (RUS) 3.175.5. David Ferrer (ESP) 2.570.6. Andy Roddick (USA) 2.260.7. David Nalbandián (ARG) 2.070.8. James Blake (USA) 1.920.9. Tomas Berdych (CZE) 1.87510. Richard Gasquet (FRA) 1.855-----15. Fernando González (CHI) 1.44516. Carlos Moyá (ESP) 1.440.+. Juan Mónaco (ARG) 1.44019. Tommy Robredo (ESP) 1.40020. Juan Carlos Ferrero (ESP) 1.39023. Nicolás Almagro (ESP) 1.25524. Guillermo Cañas (ARG) 1.22531. Fernando Verdasco (ESP) 1.05034. Feliciano López (ESP) 93537. Juan Ignacio Chela (ARG) 90540. José Acasuso (ARG) 82353. Agustín Calleri (ARG) 68056. Albert Montañés (ESP) 61166. Guillermo García-López (ESP) 56168. Santiago Ventura (ESP) 53975. Marcel Granollers-Pujol (ESP) 51876. Óscar Hernández (ESP) 51779. Sergio Roitman (ARG) 50781. Juan Martín del Potro (ARG) 50591. Marcos Daniel (BRA) 46295. Pablo Cuevas (URU) 45097. Iván Navarro (ESP) 44998. Alejandro Falla (COL) 44899. Carlos Berlocq (ARG) 445100 Nicolás Lapentti (ECU) 444
(publicado en sport.es)
ENLACE:

Treinta detenidos en el paso de la antorcha olímpica por Londres. GRANDES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


Un total de 30 personas han sido detenidas hasta ahora en el recorrido de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 por Londres, donde el mal tiempo y las numerosas manifestaciones amenazan con deslucir el evento
Todos los detenidos han sido arrestados en diferentes puntos de la ruta "por diversos delitos relacionados con el orden público", según indicó un portavoz de Scotland Yard.El campeón olímpico de remo Steve Redgrave fue el encargado de inaugurar el periplo londinense de la llama olímpica, que empezó en el estadio de Wembley, en presencia de la embajadora china, Fu Ying, y acabará en la cúpula de O2 en Greenwich. Ya desde el principio del trayecto se registraron incidentes con los manifestantes que protestan por la represión china en el Tíbet, donde el pasado jueves se informó de la muerte de ocho personas en un tiroteo contra monjes y civiles en la provincia de Sichuan.La ruta de la antorcha se cambió a última hora para que la embajadora Fu Ying pudiera transportarla a su paso por Chinatown, el barrio chino situado en el centro de Londres, donde fue recibida por críticos y partidarios de los Juegos Olímpicos. Posteriormente, el primer ministro británico, Gordon Brown, recibió la antorcha a las puertas de su residencia oficial, en el número 10 de Downing Street, un gesto criticado por los activistas opuestos a la ocupación y represión de las autoridades chinas en el Tibet.Los incidentes se están sucediendo a lo largo del recorrido del símbolo olímpico, lo que ha incrementado la tensión en las calles aunque, de momento, no se han registrado heridos. Un manifestante llegó a coger la antorcha de manos de una de las portadoras, la presentadora de televisión Konnie Huq, antes de ser reducido por la Policía, mientras que en otro punto de la marcha hubo un incidente con un extintor.Pese a las constantes interrupciones, la antorcha, rodeada en todo momento de delegados olímpicos y policías, continúa su viaje por la capital británica, entre los aplausos de parte del público y los cientos de estudiantes chinos congregados para apoyar los Juegos. Unos ochenta atletas y personalidades de varios sectores de la vida británica pasearán la antorcha desde Wembley (noroeste) hasta Greenwich (sureste), pasando por diez barrios londinenses en una ruta de 49 kilómetros.Además de Redgrave, portarán la antorcha otros diez campeones olímpicos, escolares y personalidades de la vida pública como el veterano periodista Trevor McDonald y la violinista Vanessa Mae. La doble campeona olímpica Kelly Holmes la llevará en el último tramo del relevo hasta encender, esta tarde, el pebetero olímpico, situado en la cúpula de O2 en Greenwich.En su viaje por la capital británica, la antorcha pasará de mano en mano entre corredores, ciclistas y personas en barcos o el piso superior de un autobús y, pese a las bajas temperaturas, se espera que sea recibida con carnavales y actos festivos en puntos emblemáticos del recorrido como la catedral de San Pablo o la plaza de Trafalgar. Al acabar su periplo británico, con una fiesta en la cúpula de Greenwich coronada por una actuación de las Sugababes, la antorcha, que llegó el sábado a Londres procedente de San Petersburgo (Rusia), partirá hacia París.
(publicado en sport.es)
ENLACE: