El COI se reúne la próxima semana en Pekín para decidir si suspende el recorrido mundial de la antorcha olímpica.
Los altercados a su paso por Londres y París han sido el detonante.
La pena de muerte, el conflicto del Tíbet o las detenciones sin juicio son todavía algunos de los puntos negros de Pekín 2008.
ENCUESTA:
¿Qué medidas deben tomarse con respecto a los Juegos?FOTOGALERÍA:
La antorcha olímpica se apaga en Europa.
Minuteca todo sobre:
China,
Juegos Olímpicos,
TíbetEl
Comité Olímpico Internacional (COI) está al borde del colapso.
Los incidentes ocurridos durante el paso de la antorcha por París han colmado su paciencia y han precipitado una reunión del organismo, que estudiará esta semana en Pekín si suspende el recorrido mundial del fuego olímpico.
El punto de inflexión ha sido la protesta de los manifestantes pro-tíbet
Es el último capítulo de unos
Juegos que prácticamente nacieron heridos de muerte. El
conflicto del Tíbet,
la pena de muerte (en China sigue imponiéndose la pena capital incluso por delitos económicos),
el tratamiento al Falun Gong, las
detenciones sin juicio y
la censura han puesto en entredicho la celebración de los JJ.OO desde que la ciudad fuera elegida como sede, allá por el 13 de julio de 2001.
Sin embargo, el punto de inflexión definitivo ha sido la
protesta de los manifestantes pro-tíbet, que casi consiguieron
boicotear la ceremonia de encendido de la Llama Olímpica en Grecia, que
secuestraron la antorcha durante el recorrido por Londres (35 personas fueron detenidas) y que apagaron varias veces el fuego en París, donde finalmente
hubo que suspender los relevos.
La seguridad extrema, insuficiente
Las medidas de seguridad se habían ido extremado paulatinamente: la antorcha aterrizó en Pekín
con un cuidado extremo y llegó a París
en secreto, pero no ha sido suficiente.
Las autoridades australianas ya habían anunciado que revisarían el recorrido de la antorcha por Camberra mientras que en San Francisco y Buenos Aires ya
se preparaban las protestas (Hillary Clinton pidió a Bush el boicot de los Juegos) pero quizás ya no sea necesario. Todo depende del resultado de esa reunión del COI anunciada para la próxima semana.
Los 'cinco anillos' de Pekín 2008
TÍBET
China reconoció la
muerte de 19 civiles inocentes.
Pekín anunció la entrega de
casi 700 manifestantes, Tíbet dice que
fueron detenidos.
Los turistas y los periodistas extranjeros tuvieron
prohibido el acceso al Tíbet durante un mes y medio.
PENA DE MUERTE
China sigue siendo el máximo ejecutor mundial.
Existe pena capital para casi 70 delitos (incluso por delitos económicos o de drogas).
Falta transparencia en los juicios, según denuncia
Amnistía Internacional (AI).
FALUN GONG
Este ejercicio de meditación china
está perseguido.
Un alto cargo canadiense
denunció el tráfico ilegal de órganos de prisioneros de Falun Gong.
España investiga posibles abusos del Gobierno chino. Tres víctimas
declararon en julio en Madrid.
DETENCIONES
Algunas personas pueden pasar hasta cuatro años detenidas sin ser juzgadas y sometidas a trabajos forzosos.
AI acusa al país de intentar limpiar Pekín de cara a los Juegos.
Numerosos activistas pro derechos humanos permanecen en arresto domiciliario.
CENSURA
La
censura de internet persiste en todas las áreas del país.
Se borran todos los artículos de más de dos páginas sobre política, sobre Falun Gong o contra el Partido.
Decenas de periodistas y escritores están presos por informar sobre cuestiones políticas, informa AI.