jueves, 10 de abril de 2008

El deseo de Alberto Ruiz-Gallardón: "Que Esperanza Aguirre no sea presidenta del PP"


Gallardón y Aguirre, en dos fotos de archivo
Advierte de que ésta no contará con apoyos si decide presentarse.
Considera que Aguirre eligió "quizás el día menos adecuado" para "hacer pública su indecisión".
El alcalde de Madrid se encuentra de viaje en Pekín.
Minuteca todo sobre:
Esperanza Aguirre,
Gallardón
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha entrado en la polémica sobre la posibilidad de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se presente como candidata a la presidencia del PP , algo que, el alcalde lo ha dejado claro, no es su "deseo".
Gallardón insistió en que "la persona que debe estar al frente del PP es Rajoy" En declaraciones a los periodistas durante su viaje a Pekín, el regidor ha dicho que "si la indecisa Esperanza Aguirre convierte su indecisión en decisión" y presenta su candidatura para el Congreso del PP en junio, "está perfectamente en su derecho" de hacerlo, aunque cree que "no será una candidatura que tenga el apoyo mayoritario de los militantes del PP".
Ruiz-Gallardón considera además que Aguirre eligió "quizás el día menos adecuado" para "hacer pública su indecisión", a pocas horas de la intervención de Mariano Rajoy en el debate de investidura, y que hubiera sido "más elegante y más colaborador" que hubiera escogido cualquier otra fecha.
Ninguna decisión
Para Ruiz-Gallardón, "Esperanza Aguirre no ha comunicado ninguna decisión, lo que ha hecho público es una indecisión sobre si iba a presentar o no una candidatura" alternativa. El primer edil aseguró que "no hay ningún escenario" en el que él pudiera presentarse como aspirante a suceder a Rajoy, porque "la integración es la candidatura de Mariano Rajoy". Sin embargo, matizó que si Aguirre no llega a ser presidenta del PP, como es su "deseo" y su "pronóstico", eso "no significa ni muchísimo menos que no tenga sitio en el partido". Ruiz-Gallardón insistió en que "la persona que debe estar al frente del Partido Popular es Mariano Rajoy" y que, por tanto, contará con su voto en junio, y ha aventurado que en esa postura no será parte de una minoría. "La inmensa mayoría de los militantes del Partido Popular –afirmó el alcalde– apoyamos a nuestro presidente, Mariano Rajoy, que ha hecho un trabajo muy difícil durante estos años que debe ser coronado con una tercera opción a alcanzar la Presidencia del Gobierno".
Las declaraciones del alcalde llegan un día después de que el número dos en la alcaldía de Madrid, Manuel Cobo, tachara de "espectáculo" el comportamiento de Aguirre y, como el alcalde, asegurara que ésta "cuenta con pocos apoyos".
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

San Francisco se blinda para el paso de la antorcha olímpica por sus calles.


Un manifestante contra los JJOO en Pekín se enfrenta a partidarios del Gobierno chino.
La antorcha se perdió de vista minutos después de iniciarse la carrera.
Hay 700 oficiales de seguridad, incluidos miembros del FBI, y se han restringido los vuelos sobre el espacio aéreo de la ciudad.
Unos 80 relevistas portan la antorcha en un trayecto de unos 10 km.
ENCUESTA: ¿Qué medidas crees que se deberían tomar con respecto a los Juegos Olímpicos?
Minuteca todo sobre:
China,
Juegos Olímpicos,
Tíbet
Una relevista escoltada por miembros de la policía fue la encargada de iniciar el relevo de la antorcha olímpica en San Francisco, ciudad donde las medidas seguridad se han intensificado para evitar disturbios.
La antorcha olímpica se perdió de vista minutos después de iniciarse la carrera debido a un cambio de última hora en su recorrido por San Francisco (EEUU) lo que ocasionó una notable confusión entre público, manifestantes y medios de comunicación.
Hasta el momento, no se han registrado acciones violentas de consideración, aunque varios manifestante pro-Tíbet que se tumbaron en la calzada bloqueando el paso de un autobús fueron detenidos por la policía.
Unos 80 relevistas portarán la antorcha olímpica en un trayecto de unos 10 kilómetros a lo largo de una gran avenida paralela a la bahía de San Francisco hasta el conocido como "Muelle del Pescador", una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Pero los atletas no correrán solos, pues literalmente a su lado estarán 700 oficiales de seguridad, incluidos miembros de la policía federal (FBI ).
Miembros de la policía seguirán el recorrido desde barcos en la bahía. Según la prensa local, el ayuntamiento protegerá a los relevistas con tres líneas de agentes: un primer grupo correrá junto a ellos, otro circulará a su alrededor en bicicleta y un tercero irá en motocicletas Harley-Davinson directamente entre ellos y el público.
Además, miembros de la policía seguirán el recorrido desde barcos en la bahía para, en caso de que haya problemas, hacerse con la antorcha, afirma la edición por internet del diario San Francisco Chronicle , que cita fuentes del ayuntamiento.
Para completar la protección por tierra, mar y aire, la Administración Federal de Aviación restringirá los vuelos sobre el espacio aéreo de la mayor parte de la ciudad.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de Extremadura por la gestión del Duero.


Imagen del Duero, motivo de la discordia.

El principal punto de fricción es la gestión de la cuenca del río Duero.
El TC también admitió el recurso contra el andaluz por la gestión de la cuenca del Guadalquivir.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CÁCERES Y BADAJOZ
La Junta de Extremadura anunció hoy que el Tribunal Constitucional ha admitido a tramite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno extremeño sobre algunos aspectos del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La Junta de Extremadura mostró su satisfacción por esta admisión a trámite
El Ejecutivo extremeño considera que a través de ese texto se atribuyen a la administración castellanoleonesa competencias exclusivas del Estado sobre la gestión de la cuenca del río Duero.
Así, y a través de una nota de prensa, la Junta de Extremadura mostró su satisfacción por esta admisión a trámite y recordó que el recurso presentado por la Junta de Extremadura menciona exclusivamente el artículo 75 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León por considerar que "incumple" la Constitución en lo relativo a las competencias sobre las aguas de la cuenca del Duero.
La Junta de Extremadura indicó también que su "deber" es "defender por encima de cualquier otro factor" los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de Extremadura.
"Por eso acude al Tribunal Constitucional para ejercer esta defensa dentro de la más absoluta normalidad democrática, con lo que se permite que sea esta instancia judicial quien resuelva, ajustándose al mandato constitucional, las diferencias entre dos administraciones autónomas dentro del Estado, como son Extremadura y Castilla y León en este caso, y con Andalucía en el recurso que también admitió a trámite el citado Tribunal en relación a las competencias sobre la gestión de la cuenca del Guadalquivir", concluyó la Junta extremeña.

(20 minutos.es)


ENLACE:


American Airlines cancela centenares de vuelos para inspecciones técnicas.



Al menos 500 han sido cancelados este martes.
Es probable que se produzcan más anulaciones hoy.
La compañía estadounidense American Airlines (AA) canceló este martes al menos 500 vuelos para realizar inspecciones adicionales a los aviones del tipo MD-80 y garantizar que cumplen con las normas federales de aviación.
La empresa aérea explicó en un comunicado que no podía precisar con exactitud el número total de cancelaciones de vuelos, "pero podían llegar hasta 500 este martes", y agregó que es probable que se produzcan más anulaciones el miércoles.
La aerolínea señaló que las inspecciones están relacionadas con el cumplimiento detallado de aspectos técnicos "y no con aspectos relacionados con la seguridad" de los vuelos.
American indicó que acomodará a los clientes afectados en otros vuelos de la compañía o de otras aerolíneas que ofrecen servicio en el mismo mercado y mantendrá informados a los pasajeros afectados por los cambios.
Por la decisión de la FAA
American Airlines y otras aerolíneas estadounidenses ya se vieron obligadas a finales del mes pasado a cancelar centenares de vuelos para proceder a una inspección más exhaustiva de sus aviones, lo que generó caos en algunos aeropuertos.
Las revisiones técnicas se produjeron a raíz de la decisión de la FAA de examinar el cumplimiento de diez rigurosas directivas de seguridad por parte de todas la aerolíneas que operan en el país antes de que acabara ese mes.



(publicado en 20 minutos.es)


ENLACE:

Móviles en los aviones: cómo evitar convertir los vuelos en un gallinero.