viernes, 11 de abril de 2008

Alberto Ruiz Gallardón irá a los JJ.OO. a no ser que el Gobierno decida lo contrario.



El alcalde está en China promocionando Madrid 16.
No quiso indicar las deficiencias de Beijing.
"El deporte identifica los valores de la persona".
Minuteca todo sobre:
Gallardón
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado en la capital china su intención de asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing de este verano, tras ser invitado por su homólogo, el alcalde Guo Jinlong, a no ser que reciba orden contraria desde el Gobierno.
Nos han invitado a los Juegos, acepté y lo agradecí
"Nos han invitado a los Juegos, acepté y lo agradecí. Pero yo secundaré la política que nos marque el Gobierno de España", dijo el alcalde, llegado a China para promocionar la candidatura de Madrid 16.
"Nadie como el mundo del deporte ha sabido identificar con más acierto los valores de la persona", comentó Gallardón. Además, agregó que "tenemos que ser conscientes de que unos Juegos son el mayor acontecimiento económico, social y cultural que puede vivir una ciudad".
El alcalde se negó a dar consejos o indicar las deficiencias observadas en Beijing a menos de cuatro meses para los Juegos, contaminación incluida (la capital ha sufrido los peores niveles de polución durante los últimos días).
(publicado en 20 minutos.es)

ENLACE:
La UE pide a los 27 que estudien un boicot conjunto a los Juegos Olímpicos.

Cataluña iniciará las obras del trasvase del Segre en una semana o semana y media.




La Generalitat y el Gobierno Central aún no han llegado a ningún acuerdo.

Montilla ha negado que el trasvase del Ródano sea una opción.
La Generalitat dice que Zapatero no podrá negarse al trasvase del Segre una vez que estén ejecutadas las obras.
Minuteca todo sobre:
Sequía,
Trasvase
El secretario de organización del PSC, José Zaragoza, ha apuntado que las obras del trasvase del Segre podrían empezar dentro de "una semana" o "una semana y media", mientras que el presidente catalán, José Montilla, ha negado que la opción del Ródano esté en la agenda del Gobierno central.
Madrid no tiene competencia sobre hacer la obra del trasvase Zaragoza ha dicho que "Madrid tiene competencia sobre dar permiso para que pase el agua", pero "no sobre hacer la obra" del trasvase, que, según el dirigente socialista, podría empezar en sólo unos días, lo que supondría iniciar los trabajos sin haber llegado a un acuerdo con el Gobierno. "El gobierno catalán garantizará que haya el grifo, y entonces, cuando llegue el momento y falte agua, a ver quién dice que no a que aquel grifo que está conectado se pueda abrir", ha afirmado Zaragoza, sugiriendo así que el Gobierno no podrá negarse al trasvase del Segre una vez que estén ejecutadas las obras. Por su parte, el presidente de la Generalitat, José Montilla, en una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha asegurado que el trasvase del Ródano, opción que defiende CiU, no está "en la agenda" ni del gobierno catalán ni del central y que el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo aceptó estudiarlo por "cortesía" con la federación nacionalista.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:
El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado hace un año, "obliga a los aragoneses y a sus autoridades a oponerse a cualquier trasvase"

Psicoanálisis en el ciclismo. Todo sus estamentos se reunirán en París.


Todo sus estamentos se reunirán en París.
En París, Fórum sobre el futuro del ciclismo internacional.
Se celebrará entre el 16 y el 17 de abril.
Víctor Cordero, director de la Vuelta, entre los impulsores.
Minuteca todo sobre:
ciclismo,
dopaje,
Giro de Italia,
Tour de Francia,
Vuelta a España
Lo que debería ser algo normal, la comunicación fluida y constante entre todos los estamentos que conforman un deporte, se ha convertido en noticia por ser algo sorprendentemente inexistente. Aunque ya era hora de que llegase lo que parece esa gran reunión soñada por muchos. Porque el ciclismo, azotado por incomprensibles guerras internas, aderezado con la sombra del dopaje y con los ciclistas como peones sin capacidad decisoria sobre la actividad en la que son los grandes protagonistas, se sentará a psicoanalizarse en París los próximos 16 y 17 de abril.
Así, la sede del Comité Olímpico Francés, en Paris, acogerá el "Forum sobre el futuro del ciclismo internacional", que contará con la participación de todas las organizaciones implicadas en este deporte -estamentos oficiales, empresas organizadoras, equipos, asociaciones...-. El objetivo es claro: exponer la situación actual y el futuro del ciclismo internacional.
La iniciativa de este congreso parte del presidente de La Française des Jeux, empresa patrocinadora del equipo con el mismo nombre, Christophe Blanchar-Dignac, del presidente de la Asociación Internacional de Equipos Ciclistas Profesionales (AIGCP), Eric Boyer, y del presidente de la Asociación Internacional de Organizadores de Carreras Ciclistas (AIOCC) y director de la Vuelta a España, Víctor Cordero.
Durante dos jornadas de mesas redondas, estructuradas en sesiones de mañana y tarde, se tratarán todos los aspectos relacionados con el ciclismo internacional desde los modelos económicos al dopaje, pasando por como hacer más atractivo el ciclismo para los espectadores o el calendario de pruebas. El UCI ProTour y una posible reforma de calendario, el pasaporte biológico, el enfrentamiento entre la Unión Ciclista Internacional y la organización del Tour o la internacionalización del ciclismo, temas polémicos de los últimos meses, estarán sobre la mesa.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Los atletas podrán expresarse libremente en todos los sitios menos en el podio


Con esta decisión, el COI quiere quitar presión a los atletas.
El organismo internacional tiene aún que definir las diferencias entre libertad de expresión y propaganda.
El presidente del COI no ha especificado qué pasaría si un atleta ondeara una bandera del Tíbet.
Minuteca todo sobre:
Juegos Olímpicos
El podio será prácticamente el único lugar en el que los atletas no podrán manifestar sus filiaciones políticas durante los JJOO de Pekín 2008, aunque el Comité Olímpico Internacional, COI tiene por delante la tarea de definir las diferencias entre libertad de expresión y propaganda.
"Los atletas podrán expresarse libremente en la zona mixta (lugar donde los atletas coinciden con los periodistas después de competir), en la sala de prensa, en la ciudad o en las varias casas olímpicas", ha dicho el presidente del COI, el belga Jaques Rogge. "Puedo decir que no existirá limitación alguna. Si se considera la zona mixta desde un punto de vista jurídico, estaríamos hablando de un emplazamiento olímpico", ha señalado Rogge quien, sin embargo, ha afirmado que "no tendría ningún sentido" aplicar allí la prohibición.
Otra cosa será el podio. El COI no quiere que se repita la experiencia de México 68, cuando los velocistas negros John Carlos y Tommy Smith alzaron en el podio dos puños enguantados, dando origen al movimiento conocido como "Black Power".
Artículo 51 de la Carta Olímpica
Los Comités Olímpicos Europeos solicitaron el lunes al COI que especificase qué pueden hacer y qué no los atletas durante los Juegos, dada la vaguedad del artículo 51 de la Carta Olímpica, que impide manifestaciones políticas o religiosas, por ejemplo.
Según su presidente, Patrick Hickey, lo que se pretende con esta solicitud es "quitarle presión a los atletas y que se centren en la competición, porque en algunos países europeos están siendo acosados por los medios de comunicación y otras organizaciones diciéndoles que hagan esto y aquello".
El COI pretende quitar presión a los atletas para que se centren en la competiciónA falta de que el Comité Ejecutivo del COI analice la casuística de todos los hipotéticos escenarios, Rogge quiso dejar muy claro que no se privará a los atletas de expresar libremente su opinión sobre cualquier asunto.
Pero la casuística se hizo presente en la rueda de prensa sin que Rogge respondiese específicamente a la pregunta de qué sucedería si un atleta enarbolase una bandera del Tíbet.
"Está claro que un atleta español, por ejemplo, puede llevar una bandera de su país y otra de su provincia", dijo Rogge. "Si existe esa combinación está claro que no hay propaganda", añadió, y luego dijo que el COI ya ha vivido situaciones parecidas con anterioridad.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE: