sábado, 12 de abril de 2008

"La estructura de Gobierno es coherente" El reelegido presidente del Gobierno defiende su nuevo equipo. Carme Chacón.



Carme Chacón, ministra de Defensa. En la pasada legislatura ocupó, desde abril de 2006, el cargo de ministra de Vivienda, en sustitución de Trujillo.- EFE

El reelegido presidente del Gobierno defiende su nuevo equipo diciendo que responde a "los tres pilares" de su plan para los próximos cuatro años


El reelegido presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comenzado su comparecencia pública para presentar su nuevo gabinete de ministros felicitando a los medios de comunicación por la precisión en las informaciones publicadas filtradas desde ayer. Zapatero ha dicho de su nuevo equipo que es "coherente" con "los tres pilares" de su plan para los próximos cuatro años: crecimiento económico con más valor agregado, afrontar los retos que presenta el cambio climático "de manera integral" y la "apuesta definitiva, con todas las medidas y voluntad política" por la igualdad entre hombres y mujeres.
Los 17 ministerios del nuevo Gobierno de Zapatero
Bermejo dice que la Justicia necesita "un cambio de actitud"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Carme Chacón, ministra de Defensa
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Bibiana Aído, ministra de Igualdad
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Cristina Garmendia, ministra de Investigación y Desarrollo
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero - María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera
Zapatero: "Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno"
Zapatero promete ante el Rey su cargo como presidente del Gobierno: "Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma -
La noticia en otros webs
Zapatero ha explicado que la primera decisión, antes de decidir las personas, fue concretar la estructura, y que así se lo ha comunicado al Rey, con quien se ha reunido esta mañana después de prometer lealtad a su cargo de presidente del Gobierno en el Palacio de la Zarzuela. Ha dicho que el equipo tiene "fuerza política" y es "normalizador" y cuenta con una "notable" capacidad de gestión.
El presidente ha explicado la decisión de sacar a Jesús Caldera, amigo personal, del Ejecutivo, donde ocupaba la cartera de Trabajo. Según Zapatero, Caldera ha desempeñado "una tarea brillante" al frente de su ministerio y "ha promovido buena parte de las políticas más innovadoras y modernizadoras".
Caldera será ahora el encargado de una nueva fundación socialista responsable de los lineamientos ideológicos de la formación porque, según ha explicado el presidente del Gobierno, "ha demostrado una capacidad muy notable para coordinar los grandes equipos generadores de ideas, programas y propuestas".
Defensa de Magdalena Álvarez
Pese a todas las críticas que la ministra de Fomento ha recibido a lo largo de la legislatura, Zapatero ha defendido la gestión de Magdalena Álvarez al punto de ratificarla en el ministerio. El presidente se ha justificado diciendo que su labor en Cataluña ha sido respaldada "de una manera bastante elocuente" en las urnas. "Tengo la impresión", ha dicho, de que en la expresión en las urnas los catalanes han destacado a Álvarez "de manera singular".
Sobre la ratificación de Alfredo Pérez Rubalcaba, que durante la campaña electoral había comentado su intención de abandonar su cargo de ministro del Interior, Zapatero ha dicho que "es verdad que he hecho algún esfuerzo para convencerle", y ha destacado su capacidad para el cargo que va a volver a desempeñar. "Podría ser ministro de cualquier cosa".
Después jurar el cargo y presentar su equipo de ministros, el siguiente paso en este inicio de legislatura es la primera reunión del Ejecutivo. El primer Consejo de Ministros tendrá lugar el próximo lunes.
(publicado en el pais.com)
ENLACE:
Zapatero promete su cargo ante el Rey. El reelegido presidente del Gobierno elige la promesa en un breve acto en Zarzuela.

Zapatero promete su cargo ante el Rey. El reelegido presidente del Gobierno elige la promesa en un breve acto en Zarzuela.


Zapatero prometiendo la Constitución.
El reelegido presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometido esta mañana ante el Rey el cargo en una breve ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela, con la que inicia su segundo mandato al frente del Ejecutivo. Con la mano sobre la Constitución y junto a la Biblia y a un crucifijo, Rodríguez Zapatero ha elegido la fórmula de la promesa, en lugar de la jura, para expresar su fidelidad al cargo.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Tras la promesa, el Rey mantiene un despacho con el jefe del Ejecutivo durante el que éste le comunicará oficialmente el nombre de los nuevos ministros.
Promesas de pactos y preocupación económica
La segunda votación para la investidura de ayer en el Congreso albergó discursos similares a la primera ronda. Se repitió el esquema y los votos, pero los discursos cambiaron un poco. "El Gobierno responderá, no lo duden, a los efectos de la crisis mundial sobre la economía española. Lo hará con urgencia, con medidas de alcance coyuntural y con reformas y medidas a más largo plazo destinadas a dotar a nuestro país de capital humano, físico y tecnológico que necesitamos", dijo el candidato.
Su optimismo contrastó con la preocupación que trasladaron casi todos los portavoces sobre los nubarrones que se colocan sobre el futuro de la economía. El más duro fue Mariano Rajoy, el líder del PP. "El conjunto de los españoles ya están sufriendo en sus propias carnes las consecuencias de la situación de la economía española. Creo que las medidas que se han dado a conocer en esta Cámara son insuficientes, creo que no sirven y creo que no generan ni credibilidad ni confianza. Hay que gobernar, y yo espero que el Gobierno haga un esfuerzo, se tome en serio la situación de nuestra economía y pronto veamos aquí planteadas reformas estructurales", sentenció.
Pero la segunda sesión de investidura, pese a su brevedad, destacó por la insistencia en hablar de pactos de Estado. Zapatero habló de cuatro cuestiones que "requieren la colaboración singular de la primera fuerza de la oposición". "En primer lugar, trazar y apoyar una estrategia de lucha antiterrorista compartida por todos para terminar con ETA; para acordar una pronta renovación de los órganos constitucionales; para preparar la Presidencia española de la Unión Europea de 2010; y para consensuar las bases de la reforma de la Administración de justicia", concluyó el presidente.
Rajoy se mostró abierto al acuerdo, pero sólo coincidió en el de terrorismo, justicia y presidencia española de la UE. El líder del PP incluyó como imprescindible el Pacto de Toledo (sobre pensiones) y otro "sobre el modelo de Estado" del que Zapatero no habló. "Creemos que en estos temas, al menos el acuerdo de los dos grandes partidos es una necesidad nacional", concluyó Rajoy.

(publicado en el pais.com)
ENLACE:
Zapatero elige un Gobierno con 9 ministras y 8 ministros, y descarta a cuatro.

Feliciano López y Fernando Verdasco pueden meter a España en semifinales de la Copa Davis.


Feliciano López y Fernando Verdasco, protagonistas del sábado.
Supondría el 3-0 definitivo, siempre que venzan a los alemanes.
Síguelo en directo a las 13:30 horas.
Nadal se impuso en tres sets a Kiefer.
Ferrer hizo lo propio con Kohlschreiber.
Especial Tenis.
Minuteca todo sobre:
Copa Davis,
Feliciano López
No ha podido comenzar mejor las cosas para España en la primera jornada de la eliminatoria de Copa Davis ante Alemania, correspondiente a los cuartos de final y que se ha saldado con dos victorias para los tenistas nacionales. En esta situación, España podría meterse en semifinales este sábado, siempre que Fernando Verdasco y Feliciano López sean capaces de superar a Kohlschreiber y Petzschner (a partir de las 13:30 horas del sábado).
Rafa Nadal abrió la veda de los españoles, al imponerse, no sin apuros, a Nicolas Kiefer en tres sets y después de sufrir en la primera manga. El mallorquín no resistió la tentación y cargó contra los dirigentes de la ATP por el cargado calendario con el que tienen que cumplir los tenistas del circuito. "La realidad es que los dirigentes de la ATP nos hacen casi la vida imposible", indicó.
Por otro lado, David Ferrer no estropeo lo que bien comenzó esta tarde, al derrotar con más apuros que nadal al germano Phillip en cuatro sets.
El alicantino se sirvió de tres horas y quince minutos para lograr el 2-0 en la eliminatoria y a la espera de que sea la pareja de dobles la que cierre la eliminatoria y confirme el pase a semifinales.
Vicario: "Trabajaremos de forma humilde"
Por su parte, el capitán del equipo español, Emilio Sánchez Vicario, prefirió situarse al margen de la euforia a pesar de la ventaja que España lleva a Alemania y recordó que la historia está llena de remontadas y que aún falta un punto para avanzar hacia las semifinales.
"Nos falta un punto aún. En el tenis se han visto ya muchas remontadas. Nos falta otra victoria y trabajaremos de forma humilde para conseguirla. Tenemos tres oportunidades para ello", advirtió el capitán español.
El dobles es aún más igualado que los individuales. Depende de momentos y emocionesEmilio Sánchez Vicario hizo la siguiente valoración de la segunda jornada. "El dobles es aún más igualado que los individuales. Depende de momentos y emociones. Feliciano López y Fernando Verdasco han crecido como jugadores y se han estabilizado. Son competitivos y con opciones de triunfo", apuntó el capitán de España.
"El equipo alemán es sólido. Conocemos a Kohlschreiber. Peschner, por su parte, es de la generación de Nadal pero con una progresión más lenta de lo que se esperaba. Tiene buenas aptitudes para el dobles. Va a ser duro", concluyó Sánchez Vicario.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Zapatero elige un Gobierno con 9 ministras y 8 ministros, y descarta a cuatro.


Alfredo Pérez Rubalcaba felicita a José Luis Rodríguez Zapatero después de que éste haya sido investido hoy presidente del Gobierno
Salen Caldera, Alonso, Narbona y Clos.
Se crean los ministerios de Igualdad y de Innovación.
Carme Chacón será titular de Defensa y Celestino Corbacho sustituirá a Jesús Caldera al frente de Trabajo.
Zapatero anunciará este sábado la composición del nuevo Gobierno.
Minuteca todo sobre:
Bernat Soria,
Carme Chacón,
Elena Salgado,
Jesús Caldera,
Mariano Fernández Bermejo,
Miguel Sebastián,
Zapatero
El nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero volverá a la paridad de sexos que se había roto con la última remodelación. Si el presidente confirma mañana los nombres que se han filtrado, el nuevo Ejecutivo incluirá a nueve hombres, incluido el propio Zapatero, y a nueve mujeres.
Del anterior Gobierno habría sólo cuatro descartes: Jesús Caldera en Trabajo y Asuntos Sociales, Cristina Narbona (Medio Ambiente), Joan Clos (Industria) y José Antonio Alonso (Defensa).
Mientras, el actual ministro del Interior en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiere seguir al frente de esta cartera, según ha sabido 20minutos.es de fuentes oficiales, lo que podría trastocar los planes de Zapatero, que ya tenía perfilado su nuevo Gobierno para presentarlo mañana al Rey.
Zapatero habría barajado destinar a Rubalcaba al nuevo Ministerio de Innovación, para el que ya tenía decidido el nombre de Cristina Garmendia.
Repiten once ministros, una cambia de cartera, cuatro salen y entran cinco, al crearse dos nuevos ministerios de Igualdad y de Innovación.
Otros nombramientos decididos, según estas fuentes, son los de Celestino Corbacho, actual presidente de la Diputación de Barcelona y alcalde de L’Hospitalet del Llobregat, como ministro de Trabajo en sustitución de Jesús Caldera, a quien se buscará un nuevo destino.
Miguel Sebastián, por su parte, será nombrado ministro de Industria en sustitución de Joan Clos. Los actuales vicepresidentes, Pedro Solbes y María Teresa Fernández de la Vega, seguirán en sus cargos, al frente de Economía y Presidencia, respectivamente.
La primera ministra de Defensa
Carme Chacón, actual titular de Vivienda en funciones, será ministra de Defensa, convirtiéndose así en la primera mujer que ocupe esta cartera. A Chacón, que será madre el próximo verano, le sustituirá como ministra de Vivienda la concejala de Madrid Beatriz Corredor.
Mientras, Elena Espinosa seguirá en el Ministerio de Agricultura, al que se añadirán las competencias de la cartera de Medio Ambiente, que dirigía Cristina Narbona.
La remodelación del Ejecutivo se resumen en once ministros y ministras que mantienen su cartera (dos incluso la amplían con nuevas competencias); una que cambia (Chacón); cuatro ministros actuales que salen; cinco que entran, y dos ministerios de nueva creación (Innovación e Igualdad).
EL NUEVO GOBIERNO:
Vicepresidenta y Presidencia: María Teresa Fernández de la Vega SIGUE
Vicepresidente y Economía: Pedro Solbes SIGUE
Cultura: César Antonio Molina SIGUE
Sanidad: Bernat Soria SIGUE
Defensa: Carme Chacón CAMBIA
Fomento: Magdalena Álvarez SIGUE
Trabajo: Celestino Corbacho NUEVO
Asuntos Exteriores: Miguel Ángel Moratinos SIGUE
Vivienda: Beatriz Corredor NUEVA
Industria: Miguel Sebastián NUEVO
Agricultura y Medio Ambiente: Elena Espinosa SIGUE
Administraciones Públicas: Elena Salgado SIGUE
Justicia: Mariano Fernández Bermejo SIGUE
Educación y Asuntos Sociales: Mercedes Cabrera SIGUE
Interior: Alfredo Pérez Rubalcaba SIGUE
Igualdad: Bibiana Aído NUEVA
Innovación: Cristina Garmendia NUEVA
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE: