sábado, 12 de abril de 2008

Barcelona recibirá agua directamente del Ebro y no del Segre para aliviar la sequía.


La sequía está dejando sin agua los embalses.
El acuerdo está casi cerrado entre los gobiernos catalán y español.
El agua se llevará desde la desembocadura del Ebro en Tarragona por un canal paralelo a la autopista AP-7.
El Gobierno catalán renuncia a su reivindicación del trasvase del Segre.
El Gobierno murciano lo califica de "verdadero trasvase" desde el Ebro y pide que se extienda a "todo el Levante español"
Minuteca todo sobre:
Sequía,
Trasvase
Los gobiernos de Cataluña y de España cerrarán en pocos días un acuerdo definitivo para, al parecer, conectar las redes de abastecimiento de agua de Tarragona y Barcelona, como solución, junto con otras medidas, para suministrar agua al área de la ciudad en caso de que persista la sequía.
El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha confirmado hoy, en declaraciones a los periodistas en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que la solución al problema "está muy avanzada", aunque no ha querido precisar con exactitud en qué consiste el proyecto.
Un eventual acuerdo para aprovechar las aguas del Ebro hacia Barcelona dejaría probablemente sin efecto el proyecto de captación del agua del Segre, que defendía en solitario el gobierno catalán.
La tubería cubriría un tramo de unos 60 kilómetros entre el área de Tarragona y la población de Olérdola,donde se encuentra la conexión con la red del Ter-Llobregat.
Montilla ha explicado que el trasvase del río Segre era la "alternativa" del gobierno catalán, "pero estábamos estudiando otras alternativas en colaboración con el Gobierno de España. Alternativas que también hicimos saber al jefe de la oposición".
"La concreción de una solución está muy avanzada y estoy convencido de que antes de finales de la semana que viene tendremos la formalización de un acuerdo entre los dos gobiernos sobre la base de un proyecto que será ejecutable en tiempo y permitirá garantizar el abastecimiento de agua de boca y evitar las restricciones en el otoño", ha subrayado el presidente catalán.
La solución de utilizar el agua del Ebro para abastecer el área de Barcelona en caso de que no llueva antes del otoño consistiría, según algunas fuentes, en transportar agua desde el campo de Tarragona por una tubería aprovechando el recorrido de la autopista AP-7.
La tubería cubriría un tramo de unos 60 kilómetros entre el área de Tarragona y la población de Olérdola, donde se encuentra la conexión con la red del Ter-Llobregat, que suministra agua a Barcelona.
El agua que se aprovecharía para abastecer el área metropolitana de Barcelona procedería del volumen que el Consorcio de Aguas de Tarragona compra cada año a los regantes, que éstos tienen en concesión para riego, y que les sobra.
Críticas desde Murcia
Por su parte, el portavoz del Gobierno regional de Murcia y consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, ha afirmado que la transferencia de agua procedente del Ebro hasta Barcelona no es una "captación de emergencia, sino un verdadero trasvase", por lo que ha acusado al Gobierno de realizar una "pirueta verbal", según informó el Ejecutivo en un comunicado de prensa.
A su juicio, "lo que el Gobierno, con una pirueta verbal, denomina 'captación de emergencia', no es otra cosa que un trasvase del Ebro, y en este caso desde la desembocadura", razón por la que advirtió que "si finalmente va a haber trasvases del Ebro, éstos tienen que llegar a todo el Levante español".
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

España gana el dobles y ya está en semifinales de la Copa Davis.


Fernando Verdasco (d) y Feliciano López (i) celebran la consecución de un punto (Efe).

Feli y Verdasco derrotaron a la pareja alemana.
El partido fue larguísimo, con un quinto set eterno.
Al final, 6-7 (3), 7-6 (1), 6-4, 2-6 y 12-10 para España.
Nadal y Ferrer consiguieron los otros dos puntos de la eliminatoria.
Minuteca todo sobre:
Copa Davis
Fernando Verdasco y Feliciano López ganaron el encuentro de dobles a los alemanes Philipp Kohlschreiber y Philipp Petzchner 6-7 (3), 7-6 (1), 6-4, 2-6 y 12-10 y sellaron la clasificación de España para las semifinales de la Copa Davis al colocar el 0-3 a favor del conjunto español.
Tras los triunfos de Rafael Nadal y David Ferrer en los encuentros individuales de la primera jornada, Verdasco y López obtuvieron el punto necesario para certificar la inclusión en la siguiente ronda, donde se medirá con el vencedor de la eliminatoria entre Estados Unidos y Francia, que se disputa en Winston Salem.
Verdasco y López tardaron cuatro horas y cuarenta minutos en cerrar el compromiso.
Semifinalista cuatros años después
El triunfo de Fernando Verdasco y Feliciano López en el partido de dobles de la eliminatoria contra Alemania en Bremen, sitúan a España, cuatro años después, en las semifinales de la Copa Davis
La última ocasión fue en el 2004, el año en el que España ganó su segunda Copa Davis. Fue en Alicante, contra Francia. Y alcanzó la final que disputó, en Sevilla, ante el equipo norteamericano.

--- Así quedó la eliminatoria de cuartos de la Davis:
ALEMANIA 0 - ESPAÑA 3 - Sábado: Fernando Verdasco/Feliciano López (ESP) ganan a Phillipp Kolschreiber/Philipp Petzschner (GER) por 6-7 (3), 7-6 (1), 6-4, 2-6 y 12-10. - Viernes: Rafael Nadal (ESP) gana a Nicolas Kiefer (GER), por 7-6 (5), 6-0 y 6-3. David Ferrer (ESP) a Philipp Kohlschreiber (GER), por 6-7 (3), 6-3, 6-4 y 6-2.
(publicado en 20 minutos.es)
ENLACE:

Los 17 ministerios del nuevo Gobierno de Zapatero. El presidente crea la cartera de Igualdad e Investigación.



María Teresa Fernández de la Vega - Vicepresidenta 1ª y Presidencia
Vicepresidenta Primera, Ministra de la presidencia y Portavoz del Gobierno en la pasada legislatura. Ha ocupado varios cargos en el ministerio de Justicia Secretaria de Estado de Justicia (1994).; Magistrada (1989). Diputada en varias legislaturas.
Pedro Solbes - Vicepresidente 2º y Economía y Hacienda
Vicepresidente segundo y ministro de economía en la pasada legislatura. Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea (1999-2004). Ministro de economía (1993-1996); Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (1991-1993). Diputado en varias legislaturas.
Alfredo Pérez Rubalcaba - Interior
En la pasada legislatura sustituyó en abril de 2006 a Alonso al frente del Ministerio del Interior; antes de ocupar éste puesto, ocupó el cargo de Portavoz y presidente del Grupo Socialista en el Parlamento. Durante el último gobierno de Felipe González (1993-1996) fue ministro de la presidencia y portavoz del Gobierno. Anteriormente había ocupado distintos puestos en Educación, como Secretario de Estado de Universidades, Secretario de Estado de Comunicación y Ministro de Educación y Ciencia (1992). Es profesor Titular de Química Orgánica en la Universidad Complutense.
Elena Salgado - Administraciones Públicas
En la pasada legislatura ha ocupado los ministerios de Sanidad y Consumo (hasta abril de 2006) y luego pasó a hacerse cargo la cartera de Administraciones Públicas. Durante los gobiernos de Felipe Gonzalez ocupó varios puestos, siendo Secretaria General de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas en los dos últimos gabinetes (1991-1996). De 1996 a 2004 trabajo en varias empresas del sector privado.
Carme Chacón - Defensa
En la pasada legislatura ocupó desde abril de 2006 el cargo de ministra de Vivienda, en sustitución de Trujillo. En 1999 resultó elegida concejal del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y fue primer teniente de alcalde. Diputada en las legislatura 2000; en 2004, vicepresidenta de la mesa del congreso. Es profesora de Derecho Constitucional en la universidad de Girona
Celestino Corbacho - Trabajo e Inmigración
Ligado a la política municipal de L?Hospitalet de Llobregat desde 1983. Desde el año 1994 es alcalde de dicho municipio. Diputado provincial de Barcelona, ha ocupado la presidencia de esta institución desde que Montilla fue nombrado ministro de Industria en 2004.
Mariano Fernández Bermejo - Justicia
Sustituye en 2007 a López Aguilar al frente de Justicia. Bermejo tiene una larga carrera en la carrera fiscal. Con la llegada del PSOE en 2004 es nombrado fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, la máxima categoría de la carrera fiscal. Previamente, de 1992 a 2003, ocupa la jefatura de la fiscalía de Madrid, de la que es cesado por sus enfrentamientos con el entonces ministro Michavila. Con anterioridad había sido fiscal del Supremo entre 1989 y 1992; previamente había sido asesor en materia antiterrorista en el Ministerio de Justicia (1986-1989), y fiscal en varios tribunales.
Bernat Soria - Sanidad
Fue nombrado ministro de Sanidad y consumo en sustitución de Elena Salgado en abril de 2006. Soria era hasta entonces director del Centro Andaluz de Biología Molucar y Regenativa. Tiene un amplío historial como investigador en el campo de las células madre. Es catedrático de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Fue el primer presidente de la Red Europea de Investigadores con Células Madre, creada en 2004 por investigadores europeos.
Miguel Ángel Moratinos - Asuntos Exteriores
Ministro de Exteriores y Cooperación en la pasada legislatura. Desde 1996 hasta 2003 fue el enviado especial de la UE para el proceso de paz en Oriente Medio. Ocupó durante los últimos seis meses del año 96 el puesto de embajador en Israel. Anteriormente ha sido Director General de Política Experior para África y Oriente Medio, Director General de Cooperación con el mundo Árabe, además de distintos puestos en el Ministerio de Exteriores. Pertenece a la carrera diplomática.
Miguel Sebastián - Industria, Turismo y Comercio
Durante la pasada legislatura, Miguel Sebastián fue director de la Oficina Económica del presidente Zapatero hasta que en octubre de 2006 es designado candidato a la alcaldía de Madrid. Tras ser derrotado por Alberto Ruiz Gallardón, Sebastián renuncia a su acta de concejal y vuelve a impartir clases en la Univeridad Complutense, como profesor titular de Fundamentos de Análisis Económico. Antes de ser designado asesor de Zapatero cuando este era jefe de la oposición, Sebastián fue director del Servicio de Estudios del BBVA desde 1999.
Mercedes Cabrera - Educación, Asuntos sociales y Familia
Diputada por Madrid para la IX Legislatura. Ministra de Educación entre 2006 y 2008. Diputada de la VIII Legislatura. Su entrada en la vida política se produjo hace tan sólo dos años, cuando el PSOE la designó número dos de las listas por Madrid para las elecciones generales de marzo de 2004. Cabrera es sobrina del ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, de UCD, y sobrina-nieta del catedrático de Física Blas Cabrera, uno de los pioneros en España de la Física moderna de principios de siglo. Ha sido codirectora de la revista Historia y Política. Es miembro del patronato de la Fundación Pablo Iglesias y presidenta de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes. Cabrera colaboró con el PSOE en 1998 en la comisión encargada de elaborar el programa electoral socialista para las elecciones generales de 2000. Tras ganar el PSOE los comicios del 14 marzo de 2005, el 5 de mayo Cabrera fue elegida presidenta de la Comisión de Educación y Ciencia del Congreso de los Diputados, elección para la que contó con los votos de todos los grupos parlamentarios excepto el del PP.
César Antonio Molina - Cultura
Diputado por Coruña para la IX Legislatura. Ministro de Cultura entre julio de 2007 y marzo de 2008. Entre mayo de 2004 y julio de 2007 fue director del Instituto Cervantes. Entre 1996 y 2004 fue director-gerente del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre 1985 y 1996 trabajó en los periódicos Cambio 16 y Diario 16, del que fue director adjunto y responsable de la sección Cultura y Espectáculos. Antes, fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid. También ha ejercido como profesor en la facultad de Humanidades y Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado más de una treintena de libros, especialmente, libros de ensayo, prosa y poesía. Su obra poética aparece recogida en numerosas antologías y está traducida a varios idiomas. Su último libro publicado El rumor del tiempo (2006).
Elena Espinosa - Agricultura y Medio ambiente
Diputada por Orense en la IX Legislatura. Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación entre junio de 2004 y marzo de 2008. Desde mayo de 2002 hasta junio de 2004 fue adjunta a la presidencia del Grupo Rodman. Antes de incorporarse a la empresa trabajó dos años en el Instituto Gallego de Medicina Técnica. Entre 1988 y 1996 ocupó el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo. Entre 1985 y 1988 fue responsable de la Zona de Urgente Reindustrialización de Vigo.
Cristina Garmendia - Investigación y Desarrollo
Presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). En 2000 fundó Genetrix, una empresa privada del sector de la biotecnología. Es presidenta de la Fundación Inbiomed.
Magdalena Álvarez - Fomento
Diputada por Málaga en la IX Legislatura. En el último Gobierno ha sido ministra de Fomento (2004-2008). También ha sido diputada por Málaga en la VIII Legislatura. Es miembro del Comité Federal del PSOE. Entre 1994 y 2004 fue consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Anteriormente ha sido diputada por Málaga en el Parlamento de Andalucía. Ha sido profesora de Economía en la UNED (1977 ? 1990); en la Escuela de Prácticas Jurídicas de Málaga (1981 - 1989); y en el Instituto de Estudios Fiscales (1981 ? 1989). En 1979 accedió por oposición al Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado, donde ha ejercido diversos cargos en el Ministerio de Hacienda y posteriormente en la Agencia Estatal de Administración Tributaria. También fue inspectora jefe de la delegación de Hacienda de Málaga (1987-1989), directora general de Incentivos Económicos Regionales (1989-1993) y directora del departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Bibiana Aido - Igualdad
Elegida diputada por Cádiz del Parlamento Andaluz en las elecciones de 2008. Es secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Cádiz, comisión a la que pertenece desde 1997. Hasta ahora era directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Entre 2003 y 2006 fue delegada provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Anteriormente ha trabajado en el Observatorio de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, Unicaza, Iturri S.A. y Caja San Fernando.
Beatriz Corredor - Vivienda
Hasta ahora ha sido portavoz municipal del PSOE en el área de Vivienda en el ayuntamiento de Madrid. Es registradora de la Propiedad desde 1993. Anteriormente se ha desempeñado como directora del servicio de Estudios Registrales de Castilla La Mancha entre 2002 y 2006.

(publicado en el pais.com)

ENLACE:

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración. Hasta ahora era alcalde de Hospitalet de Llobregat y presidente de la Diputación de Barcelona.



Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración. Hasta ahora era alcalde de Hospitalet de Llobregat y presidente de la Diputación de Barcelona. Corbacho sustituye en el cargo a Jesús Caldera- AFP
(publicado en el pais.com)
ENLACE: