miércoles, 2 de julio de 2008

689. Campeonato de España de carreras de Montaña. El próximo domingo en Ólvega (Soria). Vicente Capitán y Marta Fernández de Castro son los favoritos.


Vicente Capitán, en segundo término, con su habitual cinta en la frente.

El madrileño Vicente Capitan, que estrenó paternidad el pasado martes 17 de junio, y la valenciana Marta Fernández de Castro, intentará revalidad sus títulos de campeones de España de carreras de montaña que ganaron hace un año en La Palma. Tanto Capitán como Fernández de Castro suman tres títulos cada uno en el corto historial de esta competición que se disputó por primera vez en Collado Villalba en 2004.

En esta quinta edición la prueba se desarrollará Ólvega (Soria) y a la vista de los resultados, la RFEA confeccionará el equipo que represente a España el 12 de julio en Zell am Hamersbach (GER), sede del Campeonato de Europa de esta especialidad.

Tanto Vicente Capitán como Marta Fernández de castro son los principales favoritos para alzarse con un nuevo título, aunque en esta ocasión se ha inscrito en la carrera, Fabián Roncero (en la imagen), uno de los mejores fondistas españoles de la historia y aún plusmarquista español de Medio Maratón y 10.000 m.l. Sin duda, un rival de cuidado.

ATLETAS INSCRITOS
ATLETAS INSCRITOS - VETERANOS
Historial del Campeonato
Fuente: rfea.es

ENLACE:

1. Africa López Romero, 2. Belén Perales Ruiz, 3. Mª Mar Robledo Ruiz, 4. Marta Rodríguez San José y 5. Sonia Dequer Gómez.Paracuellos del Jarama 1983

930. Fallece la escritora Simone Ortega. Autora de '1080 recetas de cocina' y viuda del cofundador de ELPAÍS, ha muerto a los 89 años en Madrid.


La escritora y viuda de José Ortega Spottorno, Simone Ortega, en su residencia de Madrid en 2005- BERNARDO PÉREZ

La escritora Simone Ortega, autora del famoso libro 1080 recetas de cocina (Alianza) y viuda de José Ortega Spottorno, el fundador de ELPAÍS, ha fallecido de madrugada a los 89 años en la residencia madrileña en la que vivía, según ha informado su hijo, Andrés Ortega.

"Yo no he provocado una revuelta gastronómica de masas, más bien lo contrario, he ayudado a elevar el nivel en las cocinas de las familias de este país"

Simone Ortega, de nacimiento Simone Klein Ansaldy, de doble nacionalidad española y francesa y nuera de filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, es la autora de uno de los títulos probablemente más vendidos en España después de la Biblia y El Quijote, un libro de recetas que con el simple título de 1.080 recetas de cocina ha alcanzado los tres millones y medio de ejemplares desde su publicación a principios de los 70 y está presente en la mayoría de los hogares españoles.

"Habéis hecho feliz a una vieja dama que siempre ha necesitado amistad, amor... y chocolate", fue su forma de agradecer la medalla de la Orden de las Artes y de las Letras de la República francesa que le otorgó hace apenas dos años el embajador galo en España.

"Mi contribución ha sido modesta, más popular. Yo no he provocado una revuelta gastronómica de masas, más bien lo contrario, he ayudado a elevar el nivel en las cocinas de las familias de este país, comenzando por mis contribuciones francesas", resumió Simone Ortega tras recibir el galardón.

Además del superventas gastronómico que ha enseñado a cocinar a mucha gente, Ortega ha escrito otros libros de recetas como Nuevas recetas de cocina, La cocina madrileña (en colaboración con Martínez Llopis), Las mejores recetas de Simone Ortega y Quesos españoles; así como ha colaborado asiduamente en las páginas gastronómicas de EL PAÍS o en revistas del género como Sobremesa y Gourmet.

A pesar de su origen francés, Simone Ortega nació en Barcelona en mayo de 1919 ya que su padre, de familia alsaciana, estaba destinado por aquel entonces al frente de una fábrica de goma para correas. De la Ciudad Condal se trasladó junto a su familia hasta Madrid, donde estudió el Bachillerato en el Liceo Francés. Se casó a los 23 años y dos años después falleció su marido.

Después de trabajar regentando una pensión, como enfermera y puericultora, se casó en segundas nupcias a los 30 años con José Ortega Spottorno -su primer marido falleció a los dos años de matrimonio cuando ella tenía 25-, y posteriormente puso con unas amigas la primera tienda de bricolage de Madrid.

Influenciada por su abuela

Simone Ortega comenzó a interesarse por la cocina a temprana edad. Su abuela burguiñona cocinaba extraordinariamente, por lo que despertó en ella la afición y le dejó una sabia experiencia culinaria.

El aprendizaje, sin embargo, se vio dificultado porque su madre no le enseñaba: "Teníamos cocinera y se consideraba que los niños sólo estorbábamos en la cocina. Pero aprendí, a pesar de todo", recordó en alguna ocasión.

Comenzó a escribir recetas por sugerencia de José Ortega Spottorno, que entonces estaba al frente de Alianza Editorial, de la que también fue su fundador. De hecho, Ortega Spottorno vio posibilidades comerciales a un libro de esta clase y a ella le pareció una buena idea, algo divertido, y un modo de llenar el tiempo que en ese momento, con sus hijos ya mayores, le había quedado libre.

Para ello utilizó un cuaderno con muchas recetas de su abuela y tres años para ultimar su elaboración. Nunca escribió una receta que ella misma no experimentara. Lo hacía todo, desde ir al mercado a comprar los productos, hasta preparar los platos en la cocina y decorarlos. Y apenas tuvo que desechar media docena de ellas.

Fuente: el país.com

ENLACE:

893. De indigente a banquero. Un menino da rua gana unas oposiciones al Banco de Brasil. Ubirajara Gomes da Silva recibirá un sueldo de 1000 reales...

929. La revolución Zheng. La tenista es la primera china que llega a las semifinales de un 'grande' y Nadal arrastra una contractura ante Murray.


Jie Zheng, en su partido contra Vaidisova- EFE

Se llama Jie Zheng, juega al tenis "por accidente", está en Wimbledon con una invitación del torneo, y tiene un problema de conciencia. Zheng, número 133, venció ayer a la checa Vaidisova (6-2, 5-7 y 6-1), se convirtió en la primera china que juega las semifinales de un grande y explicó como pudo sus dolores: ya ha ganado 231.000 euros en el torneo y los quiere donar íntegramente a las víctimas del terremoto de Sichuan, su provincia, que en mayo provocó la muerte de más de 50.000 personas. Pero no puede. Son las cosas del sistema chino, que paga los viajes de sus tenistas y se ha encontrado con una jugadora de calibre internacional a un mes de los Juegos de Pekín: "La presión en China es diferente. Me gustaría dar todo el dinero, pero tengo que darle parte a la federación".

Zheng, que juega en Wimbledon tras superar una lesión de tobillo, se enfrentará en semifinales del torneo a Serena Williams, que la eliminó en primera ronda en 2004. "Ella ha ganado dos veces aquí y es sólo mi primera semifinal", dijo Zheng, que avanzó sorprendentemente en el torneo tras eliminar en tercera ronda a Ana Ivanovic, en esos momentos la número uno mundial.

Rafael Nadal, mientras, anuló ayer la práctica de la mañana, algo excepcional en su carrera, y se presentó por la tarde con unas cintas térmicas rosas alrededor de la musculatura de su rodilla derecha. Kinesiotape, se llama el invento. En medio, se sometió a nuevas pruebas con el médico y el fisioterapeuta de la ATP. "Tiene una contractura en el complejo posteroexterno de la rodilla derecha, en el tendón poplíteo", explicaron fuentes de su equipo. "No parece excesivamente importante, aunque hay que ver cómo evoluciona. Ha sido revisado de nuevo para quedarse tranquilo".

Intranquilo vive Tim Henman, el chico que hizo de Wimbledon Timbledon. Henman, cuatro veces semifinalista en el templo verde, digiere tras retirarse que un escocés pelirrojo le robe el protagonismo. Andy Murray se llama. Hoy, si la lluvia lo permite, juega contra Rafael Nadal por un puesto en semifinales, ronda a la que también aspira Feliciano López ante Safin. A Murray le persiguen periodistas y cazaautógrafos. Hay otro héroe.

"Andy necesita jugar muy bien para ganar a Nadal", dice Henman en un pasillo. "Rafa es el favorito, aunque tiene en su contra que tras remontar a Gasquet, Andy sentirá una gran confianza en sí mismo", añade el ex jugador. "Andy tiene que lograr tener un revés muy fuerte para enfrentarse con la derecha de Nadal, que lleva mucho peso. Eso, y ser agresivo".

Fuente: el país.com

ENLACE:

892. Phelps inicia el show: récord en 400 estilos. La Bala de Baltimore rebajó en casi un segundo su propio tope: 4.05.25 por 4.06.22. A su estela...

928. Mengual tiene buenas vibraciones para Pekín. LA ESPAÑOLA SE ENTRENA "ENTRE SIETE Y NUEVE HORAS DIARIAS"


Gemma Mengual

Gemma Mengual, ganadora de seis medallas en los Mundiales de la disciplina disputados el año pasado en Melbourne (Australia), ha asegurado que "tiene buenas vibraciones" para los Juegos Olímpicos de Pekín. Mengual ha explicado que se está preparando duramente para esta competición, con la idea de conseguir una medalla olímpica, el único galardón que le falta en su dilatada carrera deportiva. "Me entreno entre siete y nueve horas diarias", ha afirmado.

La especialista en natación sincronizada, que ha hecho estas declaraciones en la presentación del libro "Operación bikini" ha ganado cuatro medallas de oro en los campeonatos de Europa. La nadadora se ha mostrado muy tranquila porque "todo el equipo español de natación sincronizada hemos trabajado mucho", pero no descarta ponerse nerviosa cuando "llegue a los Juegos y vea que los demás equipos también se entregan al cien por cien".

Esta podría ser la última oportunidad de Mengual para ganar una medalla olímpica, ya que a sus 31 años, la nadadora ha confesado que le gustaría retirarse el año que viene. La nadadora ha presentado esta tarde el libro "Operación bikini", que ha elaborado conjuntamente con la campeona de Europa y subcampeona del Mundo de judo, Sara Álvarez.

Álvarez ha explicado que "Gemma ha servido de modelo para ilustrar los ejercicios que aparecen en el libro" y ha añadido que "también ha sido una buena consejera". Mengual ha dicho que todos los ejercicios del libro "son muy sencillos, por lo que se pueden realizar en casa" y ha asegurado que son los mismos que ella practica "para calentar, tener el cuerpo bien colocado y evitar lesiones"
Fuente: marca.com

ENLACE:

891. RNE lanza por primera vez un programa en Internet antes de emitirlo en las ondas. El espacio 'La vuelta al mundo en 80 libros' repasa la obra...