martes, 8 de julio de 2008

1001. Ángel David Rodríguez: " Aún no me hago a la idea de ser el hombre más rápido de España". Entrevista al plusmarquista español de 100 metros.


Ángel David Rodríguez

Por : Ignacio Mansilla

Es uno de los hombres del momento en el atletismo español. El pasado 2 de julio en Salamanca se convertía en el hombre más rápido de todos los tiempos en nuestro país tras marcar 10.14 en los 100 metros y por ende en el mejor atleta blanco de la presente temporada. Nos referimos a Ángel David Rodríguez, madrileño de 28 años, que rebajaba de esta manera en tres centésimas la anterior plusmarca nacional de Venancio José, justo en la víspera de los Juegos Olímpicos de Pekín, donde espera medirse a los mejores velocistas mundiales con el objetivo de meterse al menos en semifinales. De lograrlo sería el segundo atleta español en la historia que consigue tal gesta, sólo alcanzada por Félix Mendizábal en los ya lejanos en el tiempo Juegos de Amberes 1920:

Ángel, ¿qué tal sienta ser el hombre más rápido de España?
- "Yo creo que aún no me he hecho a la idea de serlo, lo veo escrito en los resultados, en prensa… y me parece una marca más, creo que aún lo pienso sólo como marca personal mía. Me cuesta creer con la gente que he visto correr en España que no hubieran corrido tanto o más porque había y hay gente de mucha calidad".

Háblanos algo más de la prueba de Salamanca. Tuviste una buena salida y además contaste con un viento favorable de +1,7m/sg. ¿Fue quizás la carrera perfecta?
- "Yo creo que sí, la he analizado y salvo una fase entre los 40 y 60 metros cuando alcanzo la verticalidad todo lo demás va perfecto, igual en esa fase no di todo lo que tenía o no iba colocado como desearía, pero a veces sin ser perfecto técnicamente se consiguen los resultados".

A tus 28 años, ¿crees que todavía tienes margen de progresión cronométricamente hablando?
- "Espero que sí, porque seguiré entrenando para rebajarla. No me gusta pensar que a partir de ahora se trata solo de acercarme a esa marca, prefiero pensar que por poco que sea la puedo limar alguna centésima".

Se da el hecho circunstancial de que en estos momentos eres el mejor atleta blanco de la temporada en 100 metros. ¿Cómo valoras este hecho?
- "Es temporal, si miras el ranking mundial del año pasado por ejemplo hay un buen grupo de atletas blancos rondando los 10.10 o por debajo, caso de Osovnikar, hace dos años Yepishin, algún atleta alemán… Pero por ahora mira, me siento orgulloso sobre todo por Dunia, mi entrenadora".

De cara a los Juegos de Pekín, ¿cuáles son tus principales objetivos?
- "En primer lugar estar (risas)… sé que suena a poco, pero son mis primeros Juegos Olímpicos. Allí ya se cumple un sueño de niño. Y como atleta me encantaría alcanzar la semifinal, que es muy difícil pero no imposible. También me gustaría mejorar la marca que tengo en 200 allí".

Tus primeras referencias cronométricas datan de 1997, cuando con 17 años corriste 10.90 y 22.77 en 100 y 200 metros respectivamente. ¿Cómo te iniciaste en el atletismo y cuál es tu mejor recuerdo de aquella primera etapa?
- "Yo empecé de alevín en la escuela de atletismo de Móstoles, y desde entonces mi entrenadora es Dunia Martín… pues imagina, cross, fondo, saltos, lanzamientos… Hice de todo hasta cumplir los 18 años en los que ya me especialicé y los recuerdos son gratos, era un niño y esto era un juego. Hoy a veces cuando me preguntan que en que trabajo les digo que juego a las carreras".

En 1999 fuiste sexto en la final del Campeonato de Europa Júnior de Riga. ¿Fue quizás el impulso que necesitabas para saber que podías peleando de tú a tú con los mejores velocistas europeos?
- "No lo definiría exactamente así, yo venía de quedar 4º en el Mundial Júnior del año anterior en el 4x100 y con resultados así ya te entran muchas ganas de seguir entrenando. De aquella final de Riga todavía encuentro rivales en las pistas: Lewis-Francis, Alexandro Cavallaro, Marcin Jedrusinski...".

Alternas con éxito los 100 y 200 metros, donde este año has rebajado tu marca personal hasta 20.74, mejor marca española del año y sexta de todos los tiempos. ¿Cuáles son tus aspiraciones en esta última distancia? ¿Crees que podrías correr por debajo del récord de España de Venancio José (20.59)?
- "Bueno esa es la espinita que tengo clavada. En teoría debería ser mejor atleta de 200 que de 100 por entrenamientos que hago, pero creo que me ha faltado aprender a correrlos mejor. Este año parece que ya me va saliendo mejor. En cuanto al record lo veo difícil, en la Superliga tuve un tiempo de reacción de 0.285… que si lo llevas a un tiempo decente sería estar cerca del récord, pero es algo que no me da dolor de cabeza, sólo quiero volverlo a correr en los Juegos y acabar con una sensación como en Annecy, que vi el resultado y se me puso una sonrisa de oreja a oreja".

En Pekín te vas a encontrar a las grandes figuras mundiales de la especialidad, como el norteamericano Tyson Gay, campeón del mundo en Osaka o los jamaicanos Asafa Powell y Usain Bolt, reciente plusmarquista mundial de la distancia. ¿Qué destacarías de todos ellos y cuál es tu favorito para el oro olímpico?
- "Tyson Gay es competición, se crece en grandes Campeonatos. Asafa es técnica, corre perfecto y Usain es físico, alto, ahora mas fuerte… difícil elegir un favorito aunque después de lo que demostró en Osaka y si se recupera de la lesión para el 100 el favorito es Gay".

En el mundillo del atletismo español se te conoce como "El Pájaro". ¿De dónde viene ese apelativo?
- "Es el mote del barrio de un niño de 7 años, era delgado, bajito y estaba todo el día corriendo y saltando… y así hasta que llegué al mundo del atletismo".

Por último, ¿cómo ves el panorama de la velocidad en nuestro país?
- "Este año lo veo regular. Hay gente buena para correr, entre mis compañeros hay atletas que hace 4 años competíamos y un día ganaba uno y otro ganaba otro… no se si por falta de motivación o lesiones no han conseguido progresar en sus marcas. También está el tema de las lesiones que ha parado la progresión de varios de ellos como Orkatz, Josué, Cecilio, Ivan… todos ellos de mi generación. A mi me encantaría estar pegándome con ellos en el Campeonato de España por ver quienes son los 3 atletas que competirían en los Juegos, entre otras cosas por tener un relevo de final. En cuanto a lo que viene por detrás ya va saliendo gente como Luis Wee, José López, Marc Altes, Álvaro Aljarilla, Javi Sanz… todos ellos yo creo que son capaces de bajar algún día de 10.30 o de 20.80. Y espero que entrenen duro porque los resultados llegan trabajando".

Esperamos que el vaticinio del hombre más rápido de nuestro país se cumpla y que todos estos atletas jóvenes puedan hacerle pronto la competencia y dar un nuevo impulso al panorama de la velocidad en España.

Biografía Ángel David Rodríguez
ALBUM DE FOTOS
Fuente: rfea.es

ENLACES:

961. Alberto Ruiz Gallardon, de espaldas Ángel David Rodríguez. Presentación del Meeting Madrid 2008 de Atletismo. Salón de Actos del Palacio Cibeles.

942. Presentación del Meeting Madrid 2008 de Atletismo. Tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio Cibeles, presidido por D. Alberto Ruiz-Gallardón.

941. Ángel David Rodríguez, récord de España de 100m (10.14). En el Gran Premio Diputación de Salamanca.

939. Angel David Rodríguez batió el récord de España de 100 metros. SE IMPUSO A OBIKWELU, SUBCAMPEÓN OLÍMPICO.

935. El 'Pájaro' Rodríguez bate el récord de España de 100 metros. Castrejana obtuvo la mínima, salto 14,26 metros en la tercera ronda...

999. Boletín 81 de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo. Importantes trabajos de carácter internacional.


El último boletín de la AEEA (Asociación Española de Estadísticos de Atletismo) viene más internacional que nunca. Tres trabajos de gran calado componen las 304 páginas de este boletín.

La publicación comienza haciendo un amplio repaso de la última asamblea de la AEEA celebrada en enero pasado en Madrid. Las intervenciones del Presidente de Honor, Presidente AEEA, Secretario General y Tesorero y algunas informaciones más componen este informe anual.

Para abrir boca, José María García nos presenta un estudio sobre el 800m masculino de hace cuatro décadas. Recuperando sus viejos y amplios archivos escritos a máquina, nos presenta el promedio de los 10 mejores atletas por países en esta emblemática prueba hasta 1966de los diez mejores países europeos, además de Estados Unidos (el mejor país de entonces) y España (14º país europeo) .. 40 años después, España fue el 11º país del Mundo y Kenia el lider mundial de esta especialidad.

Nuestro compañero Eduardo Antonio Sánchez-Rodríguez trae a este boletín untrabajo de enorme interés y no menos calidad estadística como es la "clasificación all-time por países a 10 atletas por prueba" cerrada a diciembre de 2006. Una recopilación de gran valor histórico y multitud de detalles. Así podemos apreciar como España es la 11ª potencia mundial de siempre en hombres en el conjunto general de pruebas y 17º país en mujeres. En cuanto a prueba individuales (no se incluye la marcha), podemos observar como las mejores posiciones son en hombres: 1.500m (2º), 5.000m metros (5º), 10.000m (6º), 3.000m obstáculos (3º) y en cuanto a mujeres la mejor posición la ocupan el 3.000m obstáculos (6ª) y el 1.500m (11ª).

El tercer trabajo en cuestión, realizado por nuestro compañero Miguel Villaseñor es todo un lujo. Una compilación totalmente inédita y que para los amantes de la historia del atletismo seguro que les va a encantar. Se trata de la "Evolución de la mejor marca mundial y europea en los Campeonatos Internacionales". Hay que destacar que, tras una amplia y detallada introducción, imprescindible para poder cotejar y disfrutar de este trabajo, se muestra una a una la evolución de la mejor marca con gran profusión de detalles y notas que sirven al lector para tener una mayor y mejor entendimiento de la compilación. Aunque no su primer trabajo que publica en nuestros boletines, si fue con el que le conocimos cuando se acercó a la familia de la AEEA .. desde entonces no ha parado de crecer como gran estadístico.

Precio: 12 euros (incluido gastos postales)
Pedidos a: Ignacio Mansilla - ranking@rfea.es

Fuente: rfea.es

ENLACES:

903. Revista "Atletismo Español" de Julio. Entrevistas, competiciones, resultados y mucho más ...

393. Revista Atletismo Español de junio. 1.500 metros español, una historia interminable de éxitos.

3. Anuario 2007/2008 - Pista Cubierta y Campo a Través. Con más páginas que nunca y Especiales Valencia y Toro a todo color.

Revista Atletismo Español de mayo: Amplia entrevista a Chema Martínez.

La revista de la Real Federación Española de Atletismo. Fundada en marzo de 1951. ABRIL 2008 - Nº 612 - Año LVII.

La RFEA estará presente en AULA con ‘Jugando al Atletismo’. Se celebra en el IFEMA de Madrid del 2 al 6 de abril

998. Lolo Jones y Jennifer Stuczynski destacaron por su actuación al finalizar el torneo clasificatorio para el equipo estadunidense, en los 100...


Jennifer Stuczynski

Lolo Jones y Jennifer Stuczynski destacaron por su actuación al finalizar el torneo clasificatorio para el equipo estadunidense, en los 100 metros vallas y en salto con pértiga respectivamente.
Eugene, EU.- La velocista Lolo Jones se impuso hoy en 100 metros vallas anotando un crono de 12,45 segundos en el último día de los “trials” en Estados Unidos.
En salto con pértiga femenino, la victoria fue para Jennifer Stuczynski, con 4,92 metros.
En los 200 metros hombres, Walter Dix se impuso por milésimas de segundos a Shawn Crawford, ambos con 19,86 segundos, y Wallace Spearmon quedó tercero.
Entre las mujeres, en la misma prueba, triunfó Allyson Felix con 21,82 segundos. Muna Lee quedó segunda con 21,99 segundos y Marshevet Hooker tercera, con 22,20.

Fuente: la aficion.com


a

997. Allyson Felix clasifica fácil a Juegos Olímpicos. Hooker pagó el precio de su clasificación con raspones en el codo, la cadera y la pierna...


Marshevet Hooker, derecha, cae en la final detrás de Muna Lee, en los 200 metros para damas en Eugene, Oregon, el domingo 6 de julio del 2008. (Foto AP/David J. Phillip)

EUGENE, Oregon, EE.UU.—Allyson Felix no sintió presión en las eliminatorias estadounidenses de las pruebas de atletismo para los Juegos Olímpicos.
Wallace Spearmon, Jennifer Stuczynski y Marshevet Hooker también son buenas, pero todas sufrieron tropiezos y moretones antes de conseguir el domingo la clasificación para Beijing.
Más tarde, Alan Webb, tricampeón estadounidense en los 1.500 metros, terminó en quinto lugar en una de las pruebas más competidas. Los seleccionados estadounidenses fueron Bernard Lagat originario de Kenia, Lopez Lomong de Sudán, y Leonel Manzano, nacido en México.
Un día después de que la caída de Tyson Gay le recordara a todos que no hay nada escrito en las pistas, las dos velocistas y Stuczynski, especialista en salto con pértiga, lucharon más duro de lo que la gente hubiera imaginado para ir a Beijing.
Wallace Spearmon, que se pensaba tendría una victoria fácil en los 200 metros, tuvo que apretar el paso para superar a Rodney Martin y conseguir el tercer lugar.
Stuczynski logró un nuevo récord estadounidense en el salto con pértiga, con una altura de 4,92 metros (16 pies y 1,75 pulgadas), pero después de fracasar los primeros dos saltos con la altura menor. Logró clasificar en su tercera y última oportunidad.
Hooker, por su parte, que el fin de semana pasado corrió los 100 metros con una velocidad sin precedentes (tenía el viento a su favor) por quinta ocasión, obtuvo el último boleto en los 200 metros por 0,01 segundos. Necesitaba eso pues no clasificó para los 100 metros a pesar de sus tiempos veloces.
Hooker pagó el precio de su clasificación con raspones en el codo, la cadera y la pierna después de que se cayó al cruzar la línea.
Felix logró la victoria en los 200 metros con 21,82 segundos para asegurar su boleto a Beijing, luego de que no fuera seleccionada en los 100 metros.
"Soy una persona calmada. Sólo me relajé esperando esto, pensando sobre esto, esperando a comenzar", dijo.

Fuente: el paso times.com

a