miércoles, 16 de julio de 2008

1042. Usain Bolt logra su mejor marca en 200 en Atenas. SUS 19.67 ESTÁN, SIN EMBARGO, TODAVÍA LEJOS DEL RÉCORD MUNDIAL DE MICHAEL JOHNSON.


Usain Bolt

Buenas marcas de Dolores Checa y Zulema Fuentes-Pila

El jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100 metros (9.72), consiguió el domingo en Atenas la mejor marca de su vida en 200 con un tiempo de 19.67 que le sitúa quinto en la lista mundial de todos los tiempos aunque todavía lejos del récord mundial del estadounidense Michael Johnson (19.32).

Bolt, que ha dedicado la primera parte de la temporada al aire libre a mejorar sus prestaciones en 100 metros, compitió en Atenas con la intención de probar su forma en la distancia en la que hace un año fue subcampeón mundial en Osaka.

Con viento contrario de medio metro por segundo, Bolt dominó la prueba desde la salida y terminó con un amplio margen de 69 centésimas sobre el segundo, Christian Brendan (20.36), de Antigua, y el zimbabuo Brian Dzingai fue tercero con 20.45.

La mejor marca de Bolt en 200 metros era hasta hoy de 19.75 segundos, conseguida el año pasado en los campeonatos de Jamaica. También piensa probar fortuna en 400 metros, distancia en la que presenta un registro de 45.28.

En 100 metros, sin Bolt en la salida, venció el bahamés Derrick Atkins con un tiempo de 10.10 por delante de los estadounidenses Darvis Patton y Mark Jelks.

Robles y Holm

Otro plusmarquista mundial, el cubano Dayron Robles, venció con facilidad en la carrera de 110 metros vallas con una marca de 13.04, la mejor en la historia de la reunión ateniense. El estadounidense David Payne le secundó con 13.27. Los 800 metros también tuvieron color cubano, con las victorias de Yeimar López (1:44.07) y Zulia Calatayud (1:59.26). Por contra, la plusmarquista mundial de jabalina, Osleydis Menéndez, fue segunda con 63,63, tras la checa Barbora Spotakova (63,70).

El sueco Stefan Holm estableció la mejor marca mundial del año en altura con 2,37, y el griego Louis Tsatoumas hizo el tercer mejor salto de la temporada con 8,44 y se impuso al cubano Ibrahim Camejo (8,27), quien es segundo en la lista anual con los 8,46 que logró en Bilbao, tan solo superado por el 'canguro' panameño Irving Saladino (8,73).
Fuente: marca.com

ENLACES:

995. Mucho para ver!: Las carreras de velocidad en la Olimpiada del 2008. Usain Bolt con sólo 21 años colocó el record de la carrera de 100 metros...

991. Quiñónez terminó los 110 metros vallas en 13,57 segundos, por delante del británico Andy Turner y el suizo Andreas Kundert.

989. Ana Fidelia Quirot: ¡qué medallas! El registro de 1:54.44, tres lustros después, continúa siendo la tercer mejor marca de todos los tiempos.

988. Mujeres cubanas en cita olímpica de Beijing: Varias de las féminas figuran entre las principales opciones a medallas en la delegación cubana...

981. Churandy Martina, de Antillas Holandesas, se llevó los 100 metros masculinos con nuevo récord de la reunión, 10.03, un buen tiempo al correr...

1041. De la Ossa, Carlos Castillejo, Lamdassen y Checa consiguen la mínima para Pekín. PLENO DE LOS ATLETAS ESPAÑOLES EN LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD.


Carles Castillejo

Juan Carlos de la Ossa se ha proclamado este sábado en Vigo campeón de España de 10.000 metros con una marca de 27:28.31, por lo que además ha conseguido billete para los próximos JJ.OO de Pekín, al igual que Carlos Castillejo, segundo con 27:39.79 y Ayad Lamdassen, tercero con 27:45.58, los tres por debajo de la mínima A exigida por la Federación.

Además, en chicas, Isabel Checa, campeona de España con 32:07.78 ha corrido por debajo de la mínima B, por lo que también estará en la cita olímpica.

Pleno de atletas españoles en la que era su última oportunidad para subirse al carro de los Juegos, ya que ninguno de los tres había logrado hasta la fecha el crono necesario, que corrige, de paso, la ausencia de representación el año pasado en el campeonato del mundo celebrado en Osaka.

La carrera fue controlada por De la Ossa de principio a fin, siempre por detrás de la liebre y comandando el grupo de favoritos marcando un paso de 2.44 a partir ya del segundo kilómetro hasta que a ocho vueltas para la meta en el arreón final descolgó a Castillejo y Lamdassen a una distancia de unos 40 metros insalvables para sus dos máximo rivales; De esta forma De la Ossa recupera el título de campeón de España que ya obtuvo en el 2006.

Más difícil era si cabe el reto de Isabel Checa, con una mejor marca personal hasta el día de hoy bastante más alejada de la mínima pero que consiguió rebajar en un minuto diez segundos para colarse como única representante española en Pekín en los 10.000 metros; Segunda en el campeonato de España fue Azucena Díaz con 32:22.43 y tercera María Elena Moreno con 33:45.38, que, sin embargo, no pasaron el corte, en una carrera muy similar a la de los chicos siempre bajo mando de Checa.

La representación portuguesa se saldó con el segundo puesto en la prueba de Dulce Felix con 32:40.12 y el abandono de la que fuera campeona olímpica en Atlanta 96 Fernanda Ribeiro, quien se retiró a falta de siete vueltas tras una carrera en la que nunca se encontró cómoda cerrando siempre el grupo de cabeza.
Fuente: marca.com

ENLACES:

1030. Aluvión de mínimas olímpicas en Vigo. Juan Carlos de la Ossa e Isabel Checa, campeones de España de 10.000m.

COPA EUROPA 10.000m: Carles Castillejo no consigue el pase a Pekín. De la Ossa quinto tras pinchar en la recta final,ningun español consigue la mínima

Cinco españoles van a Estambul en busca de la mínima olímpica.LOS FONDISTAS ESPAÑOLES VAN A LA COPA DE EUROPA DE 10.000 METROS PENSANDO EN PEKÍN.

36º Campeonato del Mundo IAAF de Campo a Través. Juan Carlos de la Ossa, el mejor español (24º) en Edimburgo.

Los españoles, lejos de la mínima olímpica. Copa de Europa de 10.000m - Segunda plaza en hombres por equipos.

Juan Carlos de la Ossa y Rosa Morató, campeones de España de campo a través. Tarancón vivió su gran día de cross

1039. Dwain Chambers gana los 'trials' británicos y ahora depende del juez. SU PRESENCIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKÍN SE DECIDIRÁ EN LOS JUZGADOS.


Dwain Chambers

El velocista británico Dwain Chambers se impuso en la prueba de 100 metros lisos de los 'trials' británicos, disputada en Birmingham, valedera para participar en los Juegos Olímpicos, pero deberá esperar la decisión de los jueces para conocer si finalmente podrá competir en Pekín. Chambers, sancionado durante dos años en por dar positivo por esteroides (THG) en 2006, cruzó la meta con una marca de 10.00 segundos, por delante de Simeon Williamson, que logró su mejor marca personal parando el crono en 10.03 segundos.

En circunstancias normales, los dos primeros se clasifican automáticamente para competir en los Juegos, siempre y cuando logren la mínima olímpica. En este caso, el reglamento de la Federación Olímpica Británica (BOA) impide que los atletas sancionados por dopaje sean seleccionados para disputar unos Juegos Olímpicos.

Chambers, de 30 años, presentó un recurso la semana pasada contra dicho estatuto ante el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido y el próximo miércoles sabrá si sus abogados consiguen una orden judicial temporal que lo habilite para participar en los Juegos de la capital china.
Fuente: marca.com

ENLACES:

1038. Asafa Powell se lesiona los abductores en la Golden League. DURANTE LA PRUEBA DISPUTADA EN ROMA.

1013. Chambers presenta un recurso para revocar su sanción a competir en Pekín. EL VELOCISTA ACUDIÓ HOY AL TRIBUNAL SUPERIOR PARA LA VISTA PRELIMINAR.

998. Lolo Jones y Jennifer Stuczynski destacaron por su actuación al finalizar el torneo clasificatorio para el equipo estadunidense, en los 100...

992. Atletismo: Bernard Lagat sella segundo pasaporte a Pekín-2008. El keniano nacionalizado estadounidense había conquistado la semana anterior...

944. Chambers denuncia la "irracionalidad" que le impide ir a Pekín. AUNQUE EL VELOCISTA, SANCIONADO POR DOPAJE, HA LOGRADO LA MÍNIMA OLÍMPICA.

1038. Asafa Powell se lesiona los abductores en la Golden League. DURANTE LA PRUEBA DISPUTADA EN ROMA.


Asafa Powell

El portugués Francis Obikwelu se impuso en la final de 100 metros lisos de la reunión de atletismo de Roma, la tercera de la Liga de Oro de la IAAF, con un tiempo discreto (10,04 segundos) y en una carrera deslucida por las dos salidas nulas que desconcentraron a los corredores, y por la lesión de Asafa Powell en la ronda previa.

Obikwelu se adjudicó la victoria en la línea de llegada al bahameño Derrick Atkins, que hizo el mismo tiempo, y al jamaicano Nesta Carter, tercero con 10,05, en una carrera lenta en la que los velocistas se tomaron grandes prudencias para salir de los tacos después de dos salidas nulas.

El jamaicano Asafa Powell se lesionó en los aductores en los últimos metros de la prueba de clasificación para la final, una carrera que dominó con solvencia desde el inicio y en la que llegó quinto tras dejarse ir en la parte final. El "frenazo" de Powell resultó extraño, hasta que se supo que el corredor sufrió un problema muscular en los últimos metros.

Récord del mundo
La rusa Yelena Isinbayeva, de 26 años, ha batido el récord del mundo de salto con pértiga al superar los 5,03 metros. La saltadora superó la marca en su segundo intentó sobre este nivel. Con este salto superó su precedente primado de 5,01 metros, logrado en Helsinki en agosto de 2005.

Discretos los españoles
La atleta española de origen nigeriano Josephine Onyia no logró dar la sorpresa en la tercera prueba de Liga de Oro de la IAAF, tras sus victorias en los 100 metros vallas de los dos encuentros anteriores en Berlín y Oslo, y perdió las posibilidades de aspirar al bote final de un millón de dólares en las seis competiciones. Onyia realizó una salida floja y ya en el primer tercio de carrera quedó distanciada de los primeros puestos.

Su esfuerzo por recuperar posiciones no fue suficiente para acercarse a las líderes de la prueba y acabó en una lejana sexta posición que la aparte del pulso por adjudicarse el millón de dólares para los ganadores de las seis pruebas de la Liga de Oro. A los mediofondistas Juan Carlos Higuero y Arturo Casado no les bastaron sus buenas marcas personales para acercarse a los puestos de honor y tuvieron que conformarse con la sexta y la séptima plazas, respectivamente. Higuero estableció su mejor marca de la temporada, con 3:32.57, mientras que Casado realizó su batió su récord personal, con 3:33.14.

Ambos marcharon siempre cerca de los líderes de la prueba, pero no pudieron con la arrancada final del keniano Kiprop y el marroquí Iguider, que igualmente realizaron el mejor registro de su carrera, lo que apunta a que los atletas están afinando su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín. En el concurso de salto de altura femenino, la cántabra Ruth Beitia se abonó también a la sexta posición, tras tres intentos fallidos sobre el 1,95, lo que supuso que no pasara de empatar con otras tres atletas que no pasaron del 1,90, una marca poco brillante para la saltadora española. En los 800 metros masculinos, Manuel Olmedo concluyó undécimo con 1:49.15, mientras que Sonia Bejarano llegó en el puesto 14, con un tiempo de 15.53, que supone su mejor marca del año en la prueba de 5.000 metros.

RESULTADOS ROMA
100 m. hombres:
1. Francis Obikwelu (POR) 10.04
2. Derrick Atkins (BAH) 10.04
3. Nesta Carter (JAM) 10.05
4. Jaysuma Saidy Ndure (NOR) 10.10
5. Michel Frater (JAM) 10.12
6 Kim Collins (SKN) 10.14

-- 400 m. mujeres:
1. Allyson Felix (USA) 50.25
2. Novlene Williams (JAM) 50.79
3. Shericka Williams (JAM) 50.83
4. Amant Montsho (BOT) 51.17
5. Mary Winberg (USA) 51.27
6. Kaliese Spencer (JAM) 51.56

-- 400 m. hombres (A)
1. Jeremy Wariner (USA) 44.36
2. Lashawn Merritt (USA) 44.37
3. Chris Bosh (BAH) 44.73
4. Reggie Witherspoon (USA) 45.33
5. Joel Milburn (AUS) 45.40
6. David Gillick (IRL) 45.52

-- 200 m. mujeres
1. Kerron Stewart (JAM) 22.34
2. Sanya Richards (USA) 22.44
3. Muriel Hurtis Houairi (FRA) 22.50
4. Rakia Al-Gasara (BRN) 22.65
5. Carmelita Jeter (USA) 22.83
6. Sherone Simpson (JAM) 22.88

-- 400 m. vallas hombres
1. Kerron Clement (USA) 48.23
2. Bershawn Jackson (USA) 48.34
3. Danny McFarlane (JAM) 48.57
4. L.J Van Zyl (RSA) 48.79
5. Isa Philips (JAM) 49.31
6. Markino Buckley (JAM) 49.51

-- Salto de altura mujeres
1. Blanka Vlasic (CRO) 2.00 metros
2. Yelena Slesarenko (RUS) 1.98
3. Tia Hellebaut (BEL) 1.98
4. Marina Aitova (KAZ) 1.95
5. Antnietta di Martino (ITA) 1.95
6 Ruth Beitia (ESP) 1.90

-- Salto de longitud hombres
1. Irving Saladino (PAN) 8.30 metros
2. Mohamed Al-Khuwalid (KSA) 8.22
3. Hussein Taher Al-Sabee (KSA) 8.08
4. Brian Johnson (USA) 8.08
5. Godfrey Mokoena (RSA) 8.06
6. Roman Novotny (CZE) 7.77

-- 800 m. hombres
1. Amine Laalou (MAR) 1:44.27
2. Mbulanei Mulaudzi (RSA) 1:44.61
3. Youssef Saad Kamel (BRN) 1:44.68
4. Nadjim Manseur (ALG) 1:44.75
5. Alfred Kirna Yego (KEN) 1:45.05
6. Ahmed Ismail Ismail (SUD)1:45.23

-- 400 m. hombres (B)
1. Ricardo Chambers (JAM) 44.96
2. Ato Stephens (TRI) 45.62
3. Sanjay Ayre (JAM) 45.77
4. Sean Wroe (AUS) 45.92
5. Jamaal Torranced (USA) 46.16
6. Lewis Banda (ZIM) 46.58

-- 400 m. vallas mujeres
1. Melaine Walker (JAM) 54.36
2. Anna Jesien (POL) 54.71
3. Tiffany Ross-Williams (USA) 54.93
4. Shevon Stoddart (JAM) 54.98
5. Benedetta Ceccarelli (ITA) 56.00
6. Sheena Johnson-Tosta (USA) 56.02.

-- 3.000 m. obstáculos hombres:
.1. Brimin Kipruto (KEN) 8:15.71
.2. Ezekiel Kemboi (KEN) 8:16.91
.3. Tayer Mubarak (BRN) 8:17.65
.4. Patrick Langat (KEN) 8:19.13
.5. Nahom Mesfim (ETH) 8:21.09
.6. Jukka Keslisalo (FIN) 8:22.35

-- 800 m. mujeres:
.1. Pamela Jelimo (KEN) 1:55.69
.2. Janeth Jepkosgei (KEN) 1:58.74
.3. Yuliya Kresvun (UKR) 1:58.75
.4. Maryam Jusuf Jamal (BRN) 1:59.34
.5. Lucia Klocova (SVK) 1:59.42
.6. Tamsyun Lewis (AUS) 1:59.43

-- 5.000 m. hombres
.1. Sileshi Sihine (ETH) 13:04.94
.2. Eliud Kipchoge (KEN) 13:05.26
.3. Tariku Bekele (ETH) 13:06.00
.4. Mark Kiptoo (KEN) 13:06.60
.5. Joseoh Ebuya (KEN) 13:06.61
.6. Ali Abdosh (ETH) 13:06.93

-- 100 m. vallas mujeres
.1. Brigitte Foster-Hylton (JAM) 12.60
.2. Delloreen Ennis-London (JAM) 12.62
.3. Candice Davis (USA) 12.72
.4. Sally McLellan (AUS) 12.73
.5. Priscilla Lopes (CAN) 12.77
.6. Josephine Onya (ESP) 12.85

-- 110 m. vallas hombres
.1. Dayron Robles (CUB) 13.08
.2. Sergiy Demidyuk (UKR) 13.40
.3. David Peyne (USA) 13.43
.4. Marcel Van der Westen (NED) 13.50
.5. Ladji Doucoure (FRA) 13.51
.6. Anwar Moore (USA) 13.60

-- 1.500 m. hombres
.1. Asbel Kiprop (KEN) 3:31.64
.2. Abdalaati Iguider (MAR) 3:31.88
.3. Tarek Boukensa (ALG) 3:31.98
.4. Mehdi Baala (FRA) 3:32.00
.5. Mohamed Moustaqui (MAR) 3:32.06
.6. Juan Carlos Higuero (ESP) 3:32.57
Fuente: marca.com

ENLACES:

954. Usain Bolt y Asafa Powell se verán las caras en Estocolmo. El duelo será el próximo 22 de julio en el Super Grand Prix sueco.

906. Asafa Powell y Usain Bolt lideran la delegación jamaicana. LOS VELOCISTAS SON LAS GRANDES BAZAS DEL PAÍS CARIBEÑO.

887. Jamás se ha corrido tan rápido. Menos de diez segundos: cuatro veces Bolt, dos Gay, Thompson y Padgett, y una Powell, Patton, Dix, Martin...

860. Bolt ejerce de rey de la velocidad ante Powell. El plusmarquista mundial fue el mejor en las pruebas de clasificación para Pekín.

742. Asafa Powell sorprende en su regreso. El jamaicano ha hecho una marca de 9.96 segundos en 100 m.