lunes, 8 de septiembre de 2008

1653. La vanguardia del Caribe. Asafa Powell, que ayer hizo 9,77s, fue el impulsor de la ola de velocistas caribeños.


Asafa Powell

DIEGO TORRES

El año que Asafa Powell decidió no ser mecánico, el estadounidense Tim Montgomery batió el récord mundial de los 100 metros con 9,78 segundos. Luego se supo que las pruebas de velocidad de aquella época estuvieron pobladas de atletas dopados. Montgomery fue uno de los numerosos velocistas que eligieron alimentar su organismo con drogas prohibidas: esteroides y hormona del crecimiento.

Asafa Powell

ASAFA POWELL

A FONDO

Nacimiento:
11-11-1982
Lugar:
(St Catherine)

"Bolt es una fuerza de la naturaleza y Powell es perfecto", dicen los técnicos

Los jamaicanos han desplazado de las finales a africanos y europeos

En 2002, mientras Montgomery batía su récord en París, Powell, en la localidad italiana de Rovereto, hacía una marca que pasaría inadvertida: 10,12s. Tenía 20 años. Era la semilla de una carrera marcada por la perfección y el miedo.

Ayer, Powell regresó a Italia, a Rieti, donde corrió en 9,77s. A la luz de las marcas que ha producido -y ha inspirado- el atleta jamaicano en los últimos años, 9,77s parecen una vulgaridad. Basta con repasar las diez mejores de todos los tiempos, sin embargo, para comprobar que Powell ha transformado el sprint. Posee cinco de los tiempos más rápidos de la historia.

Desde 2005 y hasta hace unos meses, Powell fue el único hombre capaz de bajar de 9,80s sin la ayuda de estimulantes ilegales. Ahora comparte ese territorio con el estadounidense Tyson Gay y su compatriota Usain Bolt. Pero él fue a la vanguardia. El pionero de una de las incursiones más extraordinarias que se han hecho en la velocidad.

En su aventura, Powell se convirtió en el impulsor de un grupo de atletas que han cambiado la geografía del ranking. Nunca ha habido tantos caribeños en puestos relevantes del hectómetro. Los jamaicanos Nesta Carter, Michael Frater y Bolt han brillado en Pekín y en los mítines junto con Churandy Martina, de las Antillas Holandesas, y la pareja de trinitenses Marc Burns y Richard Thompson. Todos bajaron de 10s. La invasión no tiene precedentes y ha desplazado de las finales a europeos y africanos.

El producto más descomunal de la ola caribeña es Bolt, que en la final de los Juegos de Pekín se adelantó a su época corriendo los 100 metros en 9,69s. Powell lo contempló agarrotado. Igual que en los Juegos de 2004, quedó quinto. Repitió su estigma de las grandes citas y confirmó la evidencia de que, bajo presión, es incapaz de controlar el miedo. El primer oro de su vida lo ganó en el relevo de 4x100 metros. Se lo dedicó a sus dos hermanos muertos: uno, en un tiroteo; otro, jugando al fútbol americano. Su familia, que llevaba años de luto, respiró.

Manuel Pascua, el entrenador español que convirtió a Francis Obikwelu en el último gran sprinter africano, cree que el hundimiento de Powell en los 100 metros, en Pekín, fue tan predecible como su evolución: "Me esperaba que Asafa se acercara a los 9,70s [hizo 9,72s hace dos semanas] y que fallase en los Juegos porque no soporta la presión. Suele pasar con los atletas que, como él, piensan demasiado. Los que no se enteran de nada tienen ventaja".

"Bolt es una fuerza de la naturaleza que vale 9,50s", opina Pascua; "pero mecánicamente no aprovecha toda su zancada. Asafa es técnicamente el más perfecto de todos los nuevos velocistas. Su físico es portentoso, pero no es lo único. Asafa ha sido muy constante: ha mejorado a lo largo de los últimos seis años y lo ha hecho sobreponiéndose a lesiones graves. Sólo cuidándose mucho, con una gran disciplina, se puede llegar a correr de forma tan equilibrada, sin gastar movimientos innecesarios. Su zancada es adecuada a su talla (1,90 metros) y sus pasos de aceleración son muy buenos".

Powell prefiere correr lejos del gran ruido. Cuando está tranquilo, como en Rieti, es la expresión más perfecta de la bala humana. Ejemplo de sprinter.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1651. Powell ilusiona en Rieti, sin Bolt. El jamaicano para el tiempo en 9,77s en las semifinales 100 m de la reunión internacional de atletismo.

1625. Powell: Bolt me puede hacer bajar de los 9.6 segundos en los 100 metros. EL ATLETA JAMAICANO DIJO QUE EN LOS JUEGOS DE 2012 TENDRÁ SU ÚLTIMA...

1614. Asafa Powell roza el récord del mundo y Bolt se 'pasea' en los 200. EL JAMAICANO SE QUEDÓ A TRES CENTÉSIMAS DEL REGISTRO CONSEGUIDO POR BOLT.

1612. La ‘Pista Milagrosa’ ayudó a volar a los atletas durante los JJ.OO. HA SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIVAS.

1652. Nuria Fernández, espectacular récord de España de la milla (4:21.13), en el meeting de Rieti. Natalia Rodríguez, entró justo por detrás de la...


Nuria Fernández

Nuria Fernández (Nike Running) ha establecido un nuevo récord de España de la milla con 4:21.13 en el Meeting de Rieti, que de nuevo ha vuelto ha ser talismám para el atletismo español. La mediofondista madrileña, que se quedó a las puertas de acudir a los Juegos Olímpicos de Pekín, ve así recompensado su esfuerzo en este final de temporada y tras una largo año de inactividad alejada de las pistas por maternidad, rompiendo uno de los récords más longevos del atletismo español femenino pues lo tenía Montserrat Pujol desde hace 18 años (4:25.17 en 1990). En esta carrera, Natalia Rodríguez, entró justo por detrás de la nueva plusmarquista, también por debajo del récord anterior (4:21.92).

Lista Española de todos los tiempos (Milla)
4:21.13 Nuria Fernández 160876 5 Rieti 07.09.2008
4:21.92 Natalia Rodríguez 010679 6 Rieti 07.09.2008
4:25.17 Montserrat Pujol 270461 6 Oslo 14.07.1990
4:28.56 Mayte Zúñiga 281264 2 Colonia 16.08.1992
4:35.38 Ana Amelia Menéndez 170372 6 Sevilla 29.05.1997
4:40.53 i Natalia Azpiazu 031066 7 Nueva York 04.02.1994
4:42.43 Rocío Rodríguez 230577 8 Sevilla 29.05.1997
4:43.20 Amaia Piedra 020672 9 Lausana 25.08.1998
4:43.64 Asunción Sinobas 140261 2 Stgo. de Compostela 13.09.1985
4:44.0 m Mercedes Calleja 090758 3 Barcelona 10.06.1982

El resto de la actuación española en este meeting fue así: Eugenio Barrios (1:.46.84 en la serie B de 800m), Diego Ruiz (3.36.83 en 1.500m), Luis Felipe Méliz (8.12 en longitud), Marta Domínguez (9:49.29 en 3.000m obstáculos) y Manuel Ángel Penas (abandono en 3.000m).
Y en la localidad eslovaca de Dudnica se celebró The Athletic Bridge 2008, meeting EAA permit donde ha participado José Manuel Cortés en 800m con un registro de 1.52.55.
Finalmente en ruta, en la BUPA Great Yorshire Run 2008 celebrada en Sheffield sobre 10km, José Manuel Martínez, segundo con 29:16 y Juan Carlos de la Ossa, cuarto con 29:26 y Yesenia Centeno, cuarta con 33:17.
Las próximas citas con presencia española el martes en Zagreb con Pedro Antonio Esteso en 1.500 y Luis Felipe Meliz en longitud y el miércoles en Riga con José Manuel Cortés en 800m.


RESULTADOS - Rieti
Biografía de Nuria Fernández
RESULTADOS - Dudnica
RESULTADOS - Sheffield

Fuente: rfea.es

ENLACES:

1632. Se destapa el positivo de dos medallistas olímpicos. VADIM DEVYATOVSKY E IVAN TIKHAN FUERON PLATA Y BRONCE EN MARTILLO.

1630. Escándalo de dopaje: Marion Jones sale mañana de la cárcel en plena ruina. Lleva medio año en prisión por mentir en un juicio.

1627. Speedo da a Michael Phelps un millón de dólares. Por los ocho oros ganados en Pekín.

1618. Los españoles, de gira por Europa: Nuria Fernández, 4:05.27 en 1.500m en Lausana.


1554. Brillante carrera para un veterano marchador. García Bragado, cuarto en los 50 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de Pekín.


Jesús Ángel García Bragado

García Bragado, cuarto en los 50 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de Pekín - El atleta italiano Alex Schwazer se adjudica el oro.

El veterano marchador madrileño Jesús Ángel García Bragado, cerca de cumplir los 39 años, ha llegado hoy cuarto a la meta en los 50 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de Pekín, tras realizar una brillante carrera de menos a más. Con ello ha conseguido mejorar el quinto lugar de Atenas 2004, que era uno de sus principales objetivos en la capital china.

El atleta italiano Alex Schwazer se ha adjudicado la medalla de oro. El transalpino, en el grupo de cabeza desde el inicio de la prueba, ha atacado en los diez kilómetros finales para hacerse con el oro por delante del australiano Jared Tallent y el ruso Denis Nhizegorodov. Schwazer ha conseguido la medalla de oro con un tiempo de 3h37:09, seguido, a 2:18, del australiano Jared Tallent, que añadió la medalla de plata al bronce obtenido el segundo día en 20 kilómetros, y del ruso Denis Nizhegorodov, plusmarquista mundial, que entró 3:05 después.

Schwazer devuelve a Italia la corona de la marcha larga

La prueba más larga del programa se puso en marcha a las 7.30 horas sobre el circuito alfombrado con 61 atletas, cielo cubierto, 20 grados de temperatura y un 97 por ciento de humedad. No estaba el campeón de Atenas, el polaco Robert Korzeniowski, hoy entrenador del español Paquillo Fernández.

Dos de los favoritos, Alex Schwazer y el francés Johan Diniz, actual subcampeón del mundo, se marcharon solos desde la salida. En el quinto kilómetro, con un parcial de 22:40, tenían diez segundos de ventaja sobre el primer grupo, en el que iba el mexicano Jesús Sánchez.

Cumplida la primera media hora en primer grupo, al impulso del ruso Denis Nizhegorodov, subcampeón olímpico, alcanzó a los dos fugados y quedaron ocho en cabeza, con Sánchez algo descolgado. Por detrás Mikel Odriozola iba decimoctavo en el décimo km. a 51 segundos de la cabeza, que había pasado en 44:39.

Siguiendo a Nizhegorodov

El grupo cabecero fue perdiendo unidades ante el ritmo que marcaba el plusmarquista mundial, Nizhegorodov. Por el km. 15 ya quedaban tres con él: Schwazer, el australiano Jared Tallent y el chino Li Jianbo.

El trío mexicano (Jesús Sánchez, Mario Flores y Horacio Nava) marchaba muy parejo, en puestos del 8 al 14, con el ecuatoriano Xavier Moreno y Odriozola entre los 16 primeros.

Los de arriba pasaron el km.20 en 1h27:38 con Diniz a 8 segundos -luego se lesionó- y los siguientes a casi dos minutos. Sánchez marchaba solo en novena posición a un ritmo de 22:10 el 5.000. Odriozola y García Bragado estaban juntos en los puestos 13 y 14, a casi cuatro minutos.

Kilómetro 25

A partir del km. 25 (1h49:00) colaboró arriba Tallent, un antiguo triatleta que ya había ganado bronce el día 16 en la prueba de 20. Schwazer y Jianbo se dejaban llevar. El cuarteto pasó el km. 30 en 2h10:38. Diniz pasó a 1:48 (poco después abandonó) y el polaco Gregorz Sudol a 2:50. Sánchez era octavo a 3:33, Nava décimo, García Bragado undécimo y Mikel decimocuarto, ya a casi seis minutos.

Jianbo cedió camino del km.40 y arriba quedaron Schwazer, Nizhegorodov y Tallent. A diez de meta (2h54:36) redobló sus esfuerzos el australiano. García Bragado había subido hasta el octavo (2h59:36), Horacio Nava veinte segundos detrás, Odriozola duodécimo en 3h01:47 y Sánchez, con expresión de sufrimiento, había caído al decimocuarto lugar con 3h02:37.

A tres kilómetros de la meta, Schwazer ya festejaba el título haciendo con el dedo índice el signo de número uno. También Tallen celebraba su segunda medalla por anticipado. Sólo el ruso llegó a la meta serio y con cara de sufrimiento.

Despedida de un gran atleta

García Bragado ha igualado al vallista Carlos Sala como el atleta español que ha participado en más Juegos y lo hizo con el mejor resultado de su carrera olímpica. Debutó con una décima plaza en Barcelona'92, abandonó en Atlanta '96, fue duodécimo en Sydney'00 y quinto en Atenas'04.

Este resultado palia las decepciones sufridas con las descalifiaciones en los Mundiales de Helsinki'05 y Osaka'07. Estas competiciones mundialistas, ocho de las cuales ha disputado, han sido su mejor escenario merced al título en Stuttgart'93 y las platas de Atenas'97 y Edmonton'01.

En los Campeonatos de Europa al aire libre ha sido bronce en Múnich'02 y plata en Gotemburgo'06, mientras que en la Copa del Mundo de marcha venció en Podebrady'97 y fue segundo en Monterrey'93 y en Pekín'95.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1552. Jesús Ángel García Bragado, 4º en los 50km marcha, con 3h44:08. Mikel Odriozola se clasificó 13º con 3h51.30 y Santiago Pérez, 26º con 3h59:41.

1550. Mikel Odriozola, Jesús Ángel García y Santiago Pérez, el trio español en los 50km marcha. Una prueba siempre dura, sobre todo por los cambios...

1548. Mikel Odriozola se ve en el podio. POSIBILIDAD DE MEDALLA EN LOS 50 KM. MARCHA.

1313. Pekín 2008. Selección Española de Atletismo: SANTIAGO PÉREZ (50km Marcha).

1311. Pekín 2008. Selección Española de Atletismo: JESÚS ÁNGEL GARCÍA (50km Marcha).

1667. Ingrid Betancourt gana el Príncipe de Asturias de la Concordia por personificar a los que están privados de libertad por defender los derechos humanos

 

Ingrid Betancourt es recibida por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, después de llegar acompañada por su familia en un avión fletado por Francia



La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, recientemente liberada tras permanecer secuestrada durante más de seis años a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha sido galardonada hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2008.

La colombiana Ingrid Betancourt habla con Cadena Ser a raíz del Príncipe de Asturias que le ha sido concedido.

El jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Álvarez Areces, en su calidad de presidente del jurado, ha sido el encargado de leer el acta, en la que se destaca que Ingrid Betancourt "personifica a todos aquellos que en el mundo están privados de libertad por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia terrorista, la corrupción y el narcotráfico". El jurado subraya en su acta que, "al destacar la fortaleza, dignidad y valentía con las que Ingrid Betancourt se ha enfrentado a seis años de injusto cautiverio, quiere solidarizarse con todas aquellas personas que padecen las mismas dramáticas e inadmisibles condiciones que ella ha sufrido, así como con aquellos gobiernos que, al igual que el de la República de Colombia, trabajan por la consolidación del sistema democrático y las libertades cívicas".

Los finalistas

La política se ha impuesto en las votaciones finales del jurado a las candidaturas del Colegio de Europa -prestigiosa institución universitaria de posgrado-, con sede en Brujas(Bélgica), y del jesuita español Enrique Figaredo -conocido como el "obispo de las sillas de ruedas"-, que trabaja en Camboya desde 1991 y ha hecho de su vida una cruzada contra las minas antipersonas.

En total fueron 51 candidaturas llegadas desde 21 países optaban al galardón, pero tras las primeras deliberaciones del jurado, integrado únicamente por miembros del Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias, ayer martes se dieron a conocer los tres favoritos. A primera hora de la mañana de hoy se reanudó la reunión que ha dado paso al anuncio del ganador.

Apoyo internacional a la candidatura

La candidatura de Betancourt llegó avalada por el ex presidente colombiano Belisario Betancur, la ex presidenta irlandesa Mary Robinson y el cineasta Woody Allen. Además, ha recibido el apoyo de Vaclav Havel, Jacques Delors, Simone Veil, Mario Soares, Javier Pérez de Cuéllar y Nicolás Castellanos, todos ellos galardonados con el Premio Príncipe de Asturias.

Firme defensora de la libertad y los Derechos Humanos, durante su carrera política Betancourt (Bogotá, 1961) dirigió sus esfuerzos al impulso de la democracia y la justicia social. También quiso luchar contra la corrupción, el narcotráfico y la violencia, en la búsqueda de un futuro distinto y más esperanzador para los niños y jóvenes de Colombia. Betancourt fue primero diputada y luego senadora, hasta que dimitió de su cargo para presentarse a las elecciones presidenciales de Colombia en 2002, año en el que fue secuestrada. El Ejército de Colombia puso fin a su cautiverio el 2 de julio de 2008, en una operación en la que también liberó a tres estadounidenses y a 11 militares colombianos.

Al igual que el resto de premios Príncipe de Asturias, que serán entregados a finales de octubre en el teatro Campoamor de Oviedo por Don Felipe de Borbón, está dotado con 50.000 euros.

"No merezco semejante distinción"

Ingrid Betancourt ha hecho público su agradecimiento por el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a través de un comunicado. "Sé que no merezco semejante distinción, pero la recibo con mucho respeto y con mucha humildad", ha asegurado Betancourt. Y ha añadido que ve "en este maravilloso acontecimiento un feliz presagio para quien si la merece, mi amada patria, Colombia, ávida de Concordia y Paz".

"Claro que sí, estoy soñando con ese momento". Así ha anunciado Betancourt esta tarde que acudirá a Oviedo a recoger el galardón. "Quiero estar en España para devolver ese cariño", ha asegurado la ex rehén de la guerrilla colombiana de las FARC en el porgrama La Ventana de la Cadena SER. Betancourt ha recordado que España fue uno de los tres países que estuvieron "luchando por nosotros" y ha expresado que para sus secuestradores sólo tiene "amor y brazos abiertos". "No hay espacio en el corazón de un liberado para el rencor", ha añadido. Y ha explicado que espera que en un futuro se reencuentren y se dé la reconciliación.

Fuente: el pais.com


8 sept 2008 (157)