domingo, 21 de septiembre de 2008

1773. Gallardón es recibido con "el perdedor se encoge ante la victoria" de ABBA. El congreso popular madrileño, en el que ayer fue reelegida Aguirre


Alberto Ruiz Gallardón junto a Esperanza Aguirre en el congreso del PP madrileño- EFE

El congreso popular madrileño, en el que ayer fue reelegida Aguirre como presidenta por abrumadora mayoría, se cierra con la intervención del alcalde de la capital y del líder del partido.



Alberto Ruiz Gallardón

Esperanza Aguirre


Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid, ha sido recibido hoy en el congreso del PP madrileño con una canción de ABBA llamada The winner takes it all, cuya letra dice: "El ganador se lo lleva todo, el perdedor se encoge ante la victoria, ese es su destino". La canción ha servido para dar entrada a la ponencia del alcalde, detrás de la cual tendrá lugar la de Mariano Rajoy, líder de los populares, antes de dar por concluido un congreso en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha revalidado su cargo de presidenta regional por abrumadora mayoría de votos.

Gallardón: 'La unidad interna del PP se demuestra mirando el apoyo de Esperanza Aguirre a Mariano Rajoy'

VIDEO - AGENCIA ATLAS - 20-09-2008

Los 'populares' de Madrid venden unidad en el cierre de su Congreso - AGENCIA ATLAS

Audio

Pablo Casado, juventudes del PP: "Los de izquierdas sois unos carcas"

AUDIO - Cadena Ser - 20-09-2008

"Si eres joven y eres español, no te has enterado, pero eres del PP. Aunque no lo sepas". Esto es lo que ha asegurado, con este empuje, el líder de Nuevas Generaciones de Madrid, Pablo Casado. -

La organización del congreso ha elegido dos canciones del grupo sueco ABBA para las dos ponencias más esperadas. Así, ayer la presidenta regional del partido era recibida antes de realizar su ponencia con la canción Mamma mía!, cuya letra dice "Mamma mía, aquí voy otra vez, no sé cómo resistirme".

El alcalde, a pesar del recibimiento, ha expresado en su discurso que "la fuerza, el empuje y el carisma" de la recién elegida presidenta regional, Esperanza Aguirre, estarán al servicio de llevar a la Moncloa a Mariano Rajoy. Además, ha destacado "la unidad y el vigor" del PP de Madrid, en un discurso plagado de alusiones al ejemplo que supone la nueva dirección nacional de los populares.

La elección de los temas que sirven de introducción a las ponencias está suscitando numerosos comentarios en los pasillos del cónclave por el contenido de sus letras, en clara referencia a la rivalidad política que existe, dentro del PP, entre la presidenta de la Comunidad y el alcalde de la capital, que parecía más tranquila después de las elecciones generales del pasado 9 de marzo.

La idea es de Moragas, según Aguirre

La elección de los temas que sirven de introducción a las ponencias está suscitando numerosos comentarios en los pasillos del cónclave por el contenido de sus letras, en clara referencia a la rivalidad política que existe, dentro del PP, entre la presidenta de la Comunidad y el alcalde de la capital, que parecía más tranquila después de las elecciones generales del pasado 9 de marzo.

La presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, ha explicado tras los comentarios suscitados por la selección musical que la idea de poner estas canciones para recibir a los líderes regionales se la ha dado el secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, después de viajar juntos a Minesota a la convención del Partido Republicano estadounidense el pasado 1 de septiembre en el que se proclamó candidato a la Casa Blanca a John McCain.

Aguirre ha explicado que en la convención republicana hubo una selección de temas "muy modernos", y Moragas sugirió hacer lo mismo en el congreso popular de Madrid. Preguntada por la relación con Gallardón, Aguirre ha explicado: "Hemos tenido alguna discrepancia pero siempre hemos estado unidos por los mismos principios y valores".

Fuente: el pais.com

ENLACES:

1706. El acto central de la Noche en Blanco contó con la asistencia de Pedro Almodóvar, Alberto Iglesias y del alcalde, Alberto Ruiz Gallardón.

1295. Sabemos que Madrid será algún día sede olímpica. Alex Gilady, ex locutor, vicepresidente de la NBC y uno de los miembros más influyentes del....

El Gobierno de Esperanza Aguirre le pide que se lance. "Me anima mucha gente. La verdad es que no me apetece.

La Comunida Autónoma de Madrid (CAM) aporta 1,2 millones para el deporte femenino.

1772. Stefan Holm se retira. EL SUECO, DE 32 AÑOS, DECIDIÓ PONER FIN A SU CARRERA DEPORTIVA. Tiene una mejor marca de 2,37 al aire libre.


Stefan Holm

El saltador de altura Stefan Holm, una de las grandes figuras del atletismo mundial de los últimos tiempos, se retiró a los 32 años en la reunión de Karlstad.

Holm, que logró una marca de 2,25 en su última prueba, tiene una mejor marca de 2,37 al aire libre, lograda el 13 de julio de este año en el estadio olímpico de Atenas, donde se había proclamado campeón olímpico en 2004.

En pista cubierta, acreditó 2,40 para lograr el título de campeón de Europa en el Palacio de los Deportes de Madrid en 2005. En Pekín 2008 tan solo pudo ser cuarto, misma posición que había logrado en Sydney'00, mientras que en los Mundiales en pista cubierta de Valencia'08 se había proclamado campeón. Con 1,81 metros, Holm tiene el récord de ser el saltador que había logrado superar más centímetros por encima de su estatura, con 59.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1755. El Campeonato de España de Medio Maratón, se celebra el próximo domingo en Valladolid.

1754. El sábado, Copa de Europa de Clubes Júnior. Playas de Castellón, representante español en esta competición.

1753. Ya disponible, Cuadernos de Atletismo nº 56. Dedicado al Campeonato del Mundo de Osaka 2007.

Si en los Mundiales de Osaka se quedó con la miel en los labios, en Valencia Stefan Holm se colgó su cuarto oro saltando 2,36.

1771. Marta Domínguez reaparece con victoria en Valladolid. GANÓ EL 'PREMIO ESCUELA DE ATLETISMO ISAAC VICIOSA'


Marta Domínguez

La atleta palentina Marta Domínguez reapareció este sábado, tras su actuación en los Juegos Olímpicos de Pekín, con una victoria en la II Milla Urbana "Premio Escuela de Atletismo Isaac Viciosa", que se disputó este sábado en Valladolid.

La carrera, de 1.609 metros, transcurrió en un circuito ubicado en el Campo Grande de la capital vallisoletana y fue dominada en todo momento por la palentina, siempre en cabeza y que ganó claramente con un tiempo de 4 minutos y 9 segundos, seguida de la campeona de España júnior en 1.500 metros, la abulense Ana Isabel Gutiérrez (4:14).

Domínguez recordó tras la prueba su "mala suerte" en los Juegos de Pekín, donde tropezó con el último obstáculo antes de la postrera ría cuando estaba luchando por acceder al podio de los 3.000 obstáculos. "Ha sido un buen año, sólo faltó poner la guinda en Pekín, si allí no hubiera pasado nada hubiera hecho una gran marca y un muy buen puesto, pero hay que aceptar las cosas. Esto te acaba haciendo más fuerte", dijo.

"El cambio de distancia antes de los Juegos fue un riesgo, pero a mí siempre me ha gustado esa distancia, sólo falto la guinda", repitió la atleta, que animó hoy a la gente joven a practicar el atletismo porque a ella le ha permitido "viajar, conocer amigos" y, sobre todo, "conocerse" a si misma.

En Valladolid, Marta Domínguez contó con una buena anfitriona, la mediofondista local Mayte Martínez, amiga de la atleta palentina y que aseguró en línea de meta que era "un lujo" para Valladolid y para esta prueba que Marta "estuviera en ella". Mayte Martínez auguró que en los próximos años podría haber "un enfrentamiento" en esta misma competición entre ella y Marta Domínguez y destacó el "ambiente lúdico" de la prueba, que espera que "se consolide" en los próximos años.

"Espero que consiga recursos económicos para subir poco a poco el nivel y ser cada vez más grande", subrayó la mediofondista vallisoletana. En la prueba masculina ganó el atleta local Álvaro Rodríguez Melero, campeón de Europa sub'23 de 1.500 metros, quien no tuvo rivales en una participación discreta, ya que a última hora no pudo correr el berciano Sergio Gallardo.

El organizador de la carrera, el ex atleta Isaac Viciosa, destacó el éxito de una prueba que puede optar a ser internacional en próximas ediciones, aunque para ello el presupuesto (20.000 euros) debería alcanzar cifras "mucho más altas". Unos 500 participantes disfrutaron de una intensa tarde de atletismo en las 16 categorías en las que se dividió la carrera, que comenzó por los niños de 6 a 16 años y terminó con la prueba absoluta masculina.

Fuente: marca.com

ENLACES:

1602. España, sin medallas en atletismo por primera vez en 16 años. El infortunio estuvo presente con Marta Domínguez en los 3.000 obstáculos...

1596. Los mejores atletas españoles correrán la Human Race. SE DISPUTARÁ EL 31 DE AGOSTO EN MADRID. Marta Domínguez, Chema Martínez, Antonio Reina...

1474. El drama olímpico de Marta Domínguez. La palentina se traga la penúltima valla y se cae cuando peleaba por medalla en 3.000 obstáculos.

1451. Marta Domínguez y "su" maldición de los Juegos. Tropezó en el obstáculo cuando luchaba por las medallas.

1770. El etíope Mekonen Gebremedhin se impone a Juan Carlos Higuero y al campeón olímpico Rashid Ramzi. EN LA II MILLA DE CANTABRÍA.


Juan Carlos Higuero Mate

El etíope Mekonen Gebremedhin se impuso este sábado en la II Milla de Cantabria, por delante de Juan Carlos Higuero y del campeón olímpico de 1.500 en Pekín, el bahreiní Rashid Ramzi. En categoría femenina la victoria fue para Natalia Rodríguez, que ganó por escaso margen a Nuria Fernández.

El Paseo Pereda de Santander acogió una segunda edición de la milla de Cantabria que presentaba un plantel de lujo en ambas categorías, principalmente en la masculina en la que el enemigo a batir era Rashid Ramzi, con el aliciente de poder ver a especialistas españoles como Higuero, Reyes Estévez y Jesús España.

Durante la primera parte de la carrera el grupo de cabeza estuvo encabezado por Estévez, pero en cuanto el etíope tomó el mando de la prueba imprimiendo un ritmo más fuerte y sólo Higuero pudo responder.

A falta de 200 metros Ramzi apretó para tratar de reducir la ventaja de Gebremedhin e Higuero, pero los dos hombres de cabeza no cedieron en su lucha particular y al atleta de Bahrein le faltó fuerza para contactar.

En la recta final Gebremedhin, que este año ya ganó en España la milla de Gijón, respondió bien al ataque de Higuero, que por su parte le ganó en Majadahonda (Madrid) pero que esta vez tuvo que conformarse con la segunda plaza.

Las mujeres, más tácticas

En la prueba femenina fue mucho más táctica, ya que los primeros 1.500 metros se corrieron muy lentos hasta que la tarraconense Natalia Rodríguez tomó la cabeza e imprimió un ritmo más fuerte al que, en principio, sólo pudo responder la madrileña Nuria Fernández, ganadora de la primera edición de la milla cántabra.

Natalia Rodríguez, sexta en Pekín y primera mujer española que baja de los 4 minutos en los 1.500, aguantó el ataque de Nuria Fernández en la recta de meta, lo justo para ganar la carrera en un final muy apretado, mientras que el tercer puesto fue para la atleta local Zulema Fuentes-Pila .

Decepcionó la keniana Eunice Jepkorir, subcampeona olímpica en Pekín en los 3.000 metros obstáculos, que acabó muy alejada de los primeros puestos (décima).

Clasificación sénior masculino:
1. Mekonen Gebremedhin (ETI) 4.12
2. Juan Carlos Higuero (ESP) 4.13
3. Rashid (BAHR) 4.16
4. Pedro Esteso (ESP) 4.16
5. Diego Ruiz (ESP) 4.17

Clasificación sénior femenina:
1. Natalia Rodríguez (ESP) 4.49
2. Nuria Fernández (ESP) 4.49
3. Zuelma Fuentes-Pila (ESP) 4.51
4. Iris Fuentes-Pila (ESP) 4.51
5. Dolores Checa (ESP) 4.52

Fuente: marca.com

ENLACES:

1679. Nuria Fernández, mejor marca española del año en 800m (2:00.35), en el Meeting Palio Città della Quercia de Rovereto (EAA Premium meeting).

1594. Juan Carlos Higuero (3:33.37) en 1.500m y Josephine Onyia (12.62) en 100m vallas. En la Weltklasse de Zurich - IAAF Golden League.

1576. Natalia Rodríguez, 6ª e Iris Fuentes-Pila, 8ª en la final de 1.500m. Realizaron 4:03.19 y 4:04.86.

1518. Ramzi, campeón olímpico de 1.500, no disputará los 5.000 por cansancio. SUFRE UNA LESIÓN EN LA TIBIA DERECHA.