martes, 13 de enero de 2009

2680. Gaza, el horror aprendido. ¿Qué creen que harán los cientos de huérfanos palestinos de estos días cuando lleguen a la adolescencia?


Sigmund Freud

ALFONSO CALLEJO

Los hombres no son amables ni criaturas amistosas propensas al amor, que simplemente se defienden si se las ataca; por el contrario, debemos reconocer una gran porción de deseo de agresión como parte de su dotación instintiva». Al final va a tener razón Sigmund Freud, que dijo esto hace ya mucho tiempo y para él, este instinto agresivo, si no se permite liberar en las personas, se acumula y desborda en inesperada violencia tanto en los individuos como en los grupos humanos. De la misma opinión era Konrand Lorenz, uno de los padres de la etología, para quien las personas nacen con instintos agresivos igual que los animales. Lamentablemente y aunque parezca un contrasentido, el raciocinio humano no ha conseguido aplacar sus instintos, siendo precisamente la causa de que el hombre se haya convertido en la bestia con mayor poder de destrucción desde la invención de las armas.

A veces la explicación de los acontecimientos se encuentra implícita en teorías simples y no adulteradas, dictadas en épocas ajenas a las complicaciones del presente. Por muchas vueltas e interpretaciones que queramos incorporar, es algo de esto lo que estamos viendo en Gaza. ¿Los israelíes están masacrando a los palestinos para sobrevivir, defender su territorio o proteger a sus crías? Por desgracia, el odio no se hereda, pero sí se aprende. La vieja dicotomía de herencia y ambiente han conseguido en Oriente Medio una mezcla explosiva, y nunca mejor dicho. En el género humano hay algo mucho más perverso que no se manifiesta en reino animal: el deseo ferviente de venganza y aniquilación, que en el caso de los judíos tiene, además, una inquietante raíz filogenética: una vez fueron ellos las víctimas y no lo han olvidado porque los pueblos tienen memoria. En esta zona geográfica asistimos a un ejemplo permanente de violencia aprendida. Los israelíes y más los palestinos de hoy han crecido aprendiendo a matar porque es lo que han visto hacer desde que nacieron. Volvemos de nuevo a la psicología y a la etología primitivas para constatar que la conducta agresiva, además de tener un componente genético, se aprende por observación e imitación, componiendo un fenómeno mortífero que no tiene fin, porque ¿qué creen que harán los cientos de huérfanos palestinos de estos días cuando lleguen a la adolescencia? Seguro que no se van a estudiar Económicas a París.

Fuente: hoy.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2679. Lebid y Kibet estarán en el Cross de Itálica. SON LOS DOS CAMPEONES DE EUROPA DEL AÑO PASADO.


Sergy Lebid

El ucraniano Sergy Lebid, ocho veces campeón de Europa, e Hilda Kibet, holandesa y quinta en el Mundial de Cross, ambos medalla de oro en el pasado Europeo de cross, encabezan la lista de participantes en el XXVII Cross Internacional de Itálica, que se disputará el próximo domingo.

Igualmente, han confirmado que estará en la carrera poncina el keniata Moses Mosop, segundo en el Mundial de Cross 2007, e igualmente segundo en Elgoibar este año; Leonard Komon, segundo en el Mundial de Cross de 2008 y tercero en Elgoibar y en el Cross de Itálica del año pasado; y Moses Kipsiro, el ugandés que ganó Itálica el año pasado y que ha sido cuarto en los Juegos Olímpicos de Pekín.

En el elenco de participante cabe destacar, asimismo, a Bernard Kipyego, tercero en el Campeonato del Mundo de Cross de 2007; además de Ayele Abshiro, etíope, segundo en la categoría júnior en el Mundial y en el que el Cross internacional tiene puestas muchas esperanzas para un futuro muy inmediato.

En la carrera femenina, el protagonismo a priori recaerá, junto a Kibet, entre otras atletas, en figuras del campo a través femenino, como Florence Kiplagat, la keniata que se ha coronado en Elgoibar este año, segunda en el Mundial junior y quinta en el absoluto; entre otras atletas.


Chema, a escena

En el caso de los españoles, en hombres cabe reseñar a Chema Martínez que es el primer atleta de nuestro país que ha conseguido la mínima para el Mundial de Berlín. Como suele ser habitual, también correrá en Itálica el sevillano Antonio David Jiménez Pentinel que, una vez más, intentará ser profeta en su tierra.

En mujeres, sobresalen Beatriz Ros, que se presentará en el circuito hispalense con el aval de su reciente triunfo en el Cross de Aragón, y Judith Plà, subcampeona de España de Cross.

Fuente: marca.com

ENLACES:

2485. España, repite el título de Campeón de Europa de campo a través. Ayad Lamdassem, el mejor español, cuarto. Alemayehu Bezabeh fue 7º.

2484. España, oro por equipos en el Europeo de cross. SERGY LEBID CONQUISTÓ SU OCTAVO TÍTULO DE CAMPEÓN DE EUROPA.

2677. Aprendiendo de los grandes atletas: Haile Gebrselassie. Si limitáramos nuestras participaciones, podríamos prepararnos adecuadamente.


Haile y Jonay


Haile Gebrselassie ha sido uno de los protagonistas de este 2008

Haile Gebrselassie

Jonay González Alonso

Escrito por César Pinto

Hace algo menos de una década, leía por primera vez un artículo que hablaba de un joven atleta de nombre Haile Gebrselassie quien, a la edad de 26 años, ya había roto nada menos que quince marcas mundiales. En la actualidad, esta cifra se ha elevado a veinticuatro, incluyendo un impresionante 2:03:59 el pasado septiembre en la Maratón de Berlín. La pregunta es obvia: ¿Cómo lo hace?
Ahora, con 35 años de edad, a Gebrselassie no le queda nada que probar a nadie excepto a sí mismo: Está confiado en que puede superar su record nuevamente. Si puede conseguirlo o no, lo veremos dentro de poco. Lo que es indudablemente cierto es que quizás sea el mejor corredor de fondo de todos los tiempos: La consistencia que ha demostrado en todos estos años da fe de ello. ¿Es posible ser como él?

Compite, pero no demasiado

Haile se presentó a sólo cinco eventos en este 2008, un número muy bajo para un atleta profesional. Corriendo así, moderadamente, fue capaz de obtener la calidad y cantidad de entrenamiento necesario para alcanzar sus metas. Cuando competimos muy a menudo y por consiguiente, descansamos después de cada evento, perdemos tiempo de entrenamiento a medida que nos acercamos al día de la carrera que más nos interesa. Si limitáramos nuestras participaciones, podríamos prepararnos adecuadamente para alcanzar las metas que nos hemos trazado.

Escoge los escenarios

Aunque Gebrselassie parecía estar en excelentes condiciones para la maratón, cuando las condiciones climáticas en Beijing comenzaron a mostrarse un tanto difíciles, optó mejor por participar en los 10000 metros. Él sabía que muchos maratonistas calificados nunca pudieron dar su mejor esfuerzo en esas condiciones: En vez de ir por el oro olímpico en la maratón y correr el riesgo de sobre-exigirse demasiado, escogió un evento bajo un clima mucho más propicio pudiendo así tentar una nueva marca mundial.

Limita tu calendario de competencias para que te puedas preparar de la mejor manera posible con miras a los eventos más importantes. No es posible entrenar para distancias diferentes y sobresalir en varias de ellas al mismo tiempo.

Acostúmbrate a la velocidad

Haile ha dicho que está convencido de que aquellas dos carreras de 10000 metros que hizo en el 2008 lo prepararon bastante bien para lograr el record mundial en la maratón. Correr rápido en distancias cortas y hacer repeticiones de este ejercicio incrementa nuestro ‘umbral anaeróbico’, es decir, permite que nuestros músculos no se fatiguen tan rápido. Este entrenamiento también ayuda a que el -relativo- paso lento que observamos en una maratón nos resulte más cómodo.

Hombre, quizás nunca lleguemos a ser tan rápidos como Gebrselassie pero si seguimos sus estrategias ganadoras, esteremos en camino de mejorar nuestras propias marcas personales.

Fuente: maraton.es

ENLACES:

2673. Dubai sueña con un récord mundial de Gebrselassie. EL DIRECTOR DEL MARATÓN CONFIRMÓ LA PRESENCIA DE HAILE.

2637. EN EL PRÓXIMO MARATÓN DE DUBAI. Gebrselassie: "Intentaré bajar de los 2:03:20 segundos". El año pasado en la carrera árabe terminó en 2:04:53.

2675. Alemayehu Bezabeth se 'suicidó' por seguir a los eritreos en el cross de Fuensalida, Toledo.


Teklemariam Medhin

Fuensalida (Toledo).- Alemayehu Bezabeth demostró una vez más que necesita un descanso de forma acelerada, y en Fuesalida, después de querer estar con los más fuertes, en lo que se demostró ser un 'suicidio' deportivo, al final acusó el esfuerzo y se vió superado incluso por Landassen, y casi también por un Iván Galán que demostró estar ya muy recuperado.

Teklemariam Mehdin y Samuel Tsegay consiguieron el doblete para Eritrea, que en categoría femenina recuperó, después de once años, su tradición portuguesa con el triunfo de Inés Monteiro.

Ayad Lamdassem, cuarto en el Europeo de cross, volvió a ser el mejor español (sexto) pese a que competía por tercera vez en siete días y el martes pasado había conseguido en San Sebastián la victoria en el Cross de Reyes.

Las nevadas del viernes no alcanzaron a Fuensalida aunque sí las bajas temperaturas y el viento racheado, que dificultaron el trabajo de los atletas.

Mehdin, de 20 años y con un historial irrelevante (23 en el último Mundial), desafió desde la salida a su compatriota Tsegay, que venía de ganar en Amorebieta. Los dos ocuparon siempre las primeras posiciones, mientras que el keniano Moses Masai, segundo en Zornotza, sufría para seguir su ritmo.

Teklemariam rompió la carrera en el cuarto kilómetro. Tsegay se resignó a seguirlo a 50 metros y Masai perdió toda opción de victoria. Por detrás, Bezabeht, que durante tres kilómetros marchó en el grupo delantero, perdió terreno a partir del sexto y fue adelantado por Lamdassem en la lucha por el mejor resultado español.

Iván Galán acabó noveno, demostrando una progresión respecto a los inicios de temporada muy esperanzadores; undécimo Javier López, también de menos a más, por delante de un Fernando Rey, decimoquinto, que dio la cara siempre; De los Reyes, vigésimo, Víctor Eloy Alvarez, vigesimo sexto, y Julio Rey, inmediatamente después.

La carrera femenina fue una exhibición de Inés Monteiro, que pese a seguir con un fuerte resfriado, como en Amorebieta puso fin a once años sin victorias portuguesas en un cross de larga tradición lusa (cinco triunfos en hombres y seis en mujeres), mientras que la mejor regional, Yesenia Centeno, acabó séptima.

La hispano cubana logró mantenerse con las mejores en la primera vuelta (500 metros), pero solo eso, porque después bastante hizo con mantenerse en los puestos de honor, aunque no le cupiera el honor de ser la mejor española en meta.

Por detrás, excelente carrera de Sonia Labrado, decimosegunda y segunda promesa en meta tras Marta Romo, mientras que Ana María del Cerro se fue hasta el puesto 18.

Fuente: soitu.es

ENLACES:

2669. XXII Cross Internacional del Calzado Villa de Fuensalida. Jonay mantiene el nivel. El atleta icodense entra decimotercero, séptimo mejor español

2658. MONTEIRO RECUPERA LA TRADICIÓN PORTUGUESA. Eritrea hace doblete en el Cross de Fuensalida. Teklemariam Mehdin y Samuel Tsegay lo consiguieron.