martes, 3 de febrero de 2009

2860. El Hombre de oro. El mejor marchador de todos los tiempos. El atleta polaco, tetracampeón olímpico en tres fechas diferentes.


Rober Korzeniowski posa con tres de las cuatro medallas de oro olímpicas que atesora. Internet

Robert Korzeniowski

Paquillo Fernández

Escrito por nestortazueco

VARSOVIA (para Soitu,es). Para muchos, el nombre de Robert Korzeniowski será tan sólo un anónimo más. Pero otros tantos lo identificarán rápidamente como el mejor marchador de todos los tiempos. El atleta polaco, tetracampeón olímpico en tres fechas diferentes, puede ser considerado como el Hermes de oro; un rey Midas que, todo lo que corría, lo bañaba del valioso metal dorado y el único en la historia en imponerse en tres Juegos Olímpicos consecutivos en 50 kilómetros marcha y conseguir el doblete en Sidney 2000, al imponerse también en 20 kilómetros. Todo un ganador que, tras alejarse de la alta competición, se convirtió en el entrenador personal de ‘Paquillo’ Fernández -la gran figura de la marcha española en la actualidad-, en director de deportes de la Televisión Polaca -TVP- y en un castellano parlante más tras más de cuatro años de estudio de la lengua de Cervantes.

- Robert Korzeniowski ¿Echa de menos de su etapa de deportista y gran estrella mediática?
En general no porque fue una decisión que tenía tomada desde mucho tiempo antes de retirarme. Lo tenía muy pensado y fue una conclusión madura. Lo único que echo un poco de menos es el ritmo de vida, los entrenamientos, las concentraciones…, pero especialmente la siesta, ya que mi horario de trabajo actual en Polonia no me la permite. (Ríe)
- Pero la vida del deportista de élite debía ser muy dura, ¿no?
No. La gente piensa que sí, pero en realidad a mí me parece mucho más duro ser director que deportista. De todos modos, mi etapa de deportista está cerrada desde hace cuatro años y ahora me encuentro muy feliz en esta nueva fase de mi vida.
- ¿Cuál era la fórmula de su éxito deportivo? Siempre ganaba ‘Korze’...
La clave estaba en ser consciente de mis posibilidades en cada etapa de mi carrera. Siempre sabía lo que podía forzar o no, lo que podía explotar y lo que no. La fórmula fue no querer aspirar a algo más de lo que en realidad podía en ese momento. De ese modo sabes lo que te falta y puedes ir paso a paso mejorando progresivamente.
Cuando era joven no pensaba que podría ser campeón olímpico. Mi primer objetivo fue ganar el campeonato de mi pueblo, después el regional y así poco a poco, con modestia, conseguí llegar a un reconocimiento interno de mi valor deportivo en 1990 cuando quedé cuarto en el campeonato de Europa. Fue en ese momento cuando me dí cuenta de que no había mucha diferencia entre mis rivales y yo. Pensé que podía conseguir algo más, y decidí iniciar una carrera profesional. Tenía 22 años y 6 años después conseguí mi primera medalla de oro olímpica en Atlanta.
Korzeniowski es el mejor atleta
polaco de la historia y el mejor
marchador del mundo.
- Todos sabemos que usted es un ganador nato pero, ¿sólo en el deporte o en cada faceta de su vida?
El carácter del deportista es así. Siempre queremos ganar y eso no se puede cambiar aunque te retires o trabajes en otro campo. Conozco a muchos ex deportistas que tienen más de 50 años y llevan una vida en la que todo lo que hacen lo hacen pensando en ganar. Es una forma de ser. Es algo que está dentro de nosotros y no lo podemos cambiar.
- ¿Cuál es su meta como director general de la sección de deportes de TVP?
Tenía dos. La primera consistía en la reestructuración de los servicios de deportes de la TVP y la creación de la cadena temática deportiva: hecho. La segunda lograr retransmitir todos los Juegos Olímpicos de Pekín; pasamos de 200 horas de retransmisión en los anteriores JJOO a más de 1.000 horas en 2008. En estos últimos 4 años la TVP ha dado un gran salto y ahora la podemos equiparar con las grandes cadenas europeas. Creo que he conseguido mis metas y contribuido a que la TVP sea la televisión total de todos los polacos. Quizás deba pensar en empezar una nueva etapa de mi vida porque aquí logré el podio y mi carácter de ganador (ríe con humildad) me lleva a marcarme otras metas.
Palmarés:
Juegos Olímpicos

• Atlanta 1996: Oro 50 km Marcha
• Sidney 2000: Oro 20 km Marcha
• Sidney 2000: Oro 50 km Marcha
• Atenas 2004: Oro 50 km Marcha
Campeonatos del Mundo
• Campeonato del Mundo Goteborg´95: Bronce 50 km marcha
• Campeonato del Mundo Atenas´97: Oro 50 km marcha
• Campeonato del Mundo Edmonton´01: Oro 50 km marcha
• Campeonato del Mundo Paris´03: Oro 50 km marcha
Campeonatos de Europa Campeonato de Europa Budapest´98: Oro 50 km marcha
• Campeonato de Europa Munich´02: Oro 50 km marcha
- Una pista…
(Ríe). Aún no hay nada decidido, era sólo una divagación.
- ¿Jugará la TVP un papel significativo en la retransmisión de la Eurocopa 2012 que tendrá lugar en Polonia y Ucrania?
Todavía no lo sabemos porque dependemos de la UEFA, que todavía no ha puesto los derechos de retransmisión a la venta. Además, la situación en Ucrania es un poco incierta, aunque seguramente en estos días se aclarará todo. En Polonia peleamos dos cadenas por la retransmisión, Polsat Sport y nosotros. Vamos a ver, pero creo que sacaremos algo beneficioso.
- Ya sé que es demasiado pronto pero ¿quién es el favorito para ganarla?
Es muy muy pronto. Primero será el Mundial. Y, para mí, España es favorita porque es la actual campeona de Europa, tiene un equipo muy joven y de mucha calidad y está haciendo el mejor fútbol.
- ¿Cuál sería un buen puesto para Polonia en la Eurocopa 2012?
Llegar a cuartos de final creo que sería un buen puesto y, si fuera posible, jugando bien.
- ¿Todavía le quedan malos recuerdos de Barcelona y Sevilla?
Lo de Barcelona fue horrible. Me descalificaron en la meta y fue la primera derrota que no dependía de mí. Recuerdo la impotencia que sentí, pero así es el reglamento deportivo. A veces te puede perjudicar, pero siempre hay que aceptarlo. En Sevilla fue una derrota más personal que dependió de mí. No me esperaba el ataque del ruso German Skurygin, que, por cierto, murió esta semana de un ataque cardíaco consecuencia seguramente del dopaje. Cuando me vi superado por él, perdí la cabeza fría y cometí errores que me llevaron a la descalificación. Pero así es el deporte.
Para mí Barcelona tiene dos caras. La de los JJOO (por cierto, muy bien organizados), donde tengo el mal recuerdo de la descalificación, y la cara de una ciudad mágica, abierta y moderna. Me encanta Barcelona. Antes de las Olimpiadas de Atenas fui a Barcelona con mi hija Angelica, que nació pocos días después de Barcelona’92. Quería fortalecer la unión entre padre e hija y disfrutar de la magia de la ciudad. Además, necesitaba motivarme para encarar mis últimos Juegos con fuerza. Este viaje supuso para mí un giro en el tiempo de mis primeros y últimos Juegos Olímpicos.
- Usted es el entrenador del marchador español ‘Paquillo’ Fernández y con frecuencia viaja a España, pero aparte de esto ¿hay algo más que le una a España?
Sí. La cultura en general. Lo que me gusta de los españoles es que no tienen prejuicios sobre Polonia ni otras naciones. Los españoles no son arrogantes. Creo que los polacos y los españoles tenemos una relación fantástica. Somos aliados, somos dos naciones democráticas, socialistas, populares y yo creo que Polonia es la España de Europa Central. Existen gran variedad de regiones (hasta hay una Galitzia en Polonia, una región histórica). Ambos somos bastante rebeldes contra los políticos. Me identifico mucho con España.
- ¿Y hay algo que no le guste?
Pues nada importante. Alguna tontería como querer cenar a las 20 horas en algún restaurante y estar la cocina cerrada ya que es demasiado temprano. O que a las 8 de la mañana o a mediodía todo está cerrado. Creo que esto no pasa en ningún otro país de Europa.
- ¿Cuándo empezó a estudiar español y por qué?
Comencé en México, donde iba una vez al año y permanecía allí durante un mes. Necesitaba hablar español porque nadie hablaba otra lengua y quería comunicarme. Tardé 3 semanas en poder desenvolverme algo con la ayuda de un librito. Pero lo que más me motivó y lo que me llevó a estudiarlo en serio fue hace cuatro años cuando me ofrecieron ser entrenador de ‘Paquillo’. No sabía dónde estudiarlo y le pregunté a mi amigo Conrado Moreno (popular y polémico tertuliano español en la televisión polaca) dónde podría, y me recomendó el Instituto Español Sin Fronteras en Varsovia, donde llevo ya casi 4 años.
No necesito ningún certificado de español. Para mí lo más importante es comunicarme con la gente, conocer su cultura. Recuerdo que en México hice un amigo al que regalé ropa deportiva y como agradecimiento escribió y me cantó una canción muy bonita. Por este tipo de cosas estudio español. Por la gente.
- Hemos escuchado que aconseja la cocina mediterránea para el deporte ¿Por qué?
Porque es muy equilibrada con gran variedad de fruta, verdura, pescado, marisco, aceite de oliva… Y además me gusta el modo en el que se cocina y se come. La gente se reúne alrededor de la mesa y la disfruta acompañada siempre con vino, que está comprobado que es muy sano. Me encanta el vino tinto. (Ríe). Siguiendo la dieta mediterránea siempre me he encontrado en muy buena condición física. Nunca he tenido problemas de digestión y no me aburre. Por ejemplo no hay muchos tipos de bistec ¿verdad?, pero sí muchos tipos de pescado y marisco. Cientos.
- ¿Qué plato de la cocina española te gusta más?
Me gustan muchos, por ejemplo, el gazpacho y el pulpo a la gallega, pero en Galicia.

2858. El Simply Scorpio termina el cuarto de la Copa de la Reina. Destacó el segundo puesto de Tamara Sanfabio en los 3.000 lisos (9.34.32)


Tamara Sanfabio

Foto: JUANJO UBEDA

La prueba que inauguraba la campaña indoor se celebró en Valencia.

EL PERIÓDICO
El Simply Scorpio sigue entre los grandes del atletismo femenino español. En la primera prueba de la campaña bajo techo, el equipo zaragozano terminó en un notable cuarto puesto de la Copa de la Reina que se celebró en la tarde de ayer en las instalaciones del Velódromo Luis Puig de Valencia.
Ganó el octogonal el Valencia con 98 puntos, seguido del Puerto Alicante con 69 puntos; el FC Barcelona con 68; el Simply Scorpio con 54; el Scania Pamplona con 49; el Bidezábal con 44,5; el Playas Castellón con 42,5 y el Playas Jandía con 42.
El equipo aragonés capitaneado por Ester Lahoz no pudo igualar la clasificación del año pasado donde ocupó la tercera plaza del podio. Pero el cuarto puesto conquistado ayer en la capital del Turia vale su peso en oro.
El Simply Scorpio no obtuvo ningún triunfo y basó su cuarto puesto en la regularidad de cada una de sus atletas. Destacó el segundo puesto de Tamara Sanfabio en los 3.000 lisos (9.34.32), mientras que fueron terceras Cristina Teixeira en altura con 1,74 y Lorena Revuelta en longitud con 5,69. Por su parte, Patricia Heredia terminó cuarta en el lanzamiento de peso con 12,22.
Natalia Sanz fue la cuarta en los 400 con 57.12, terminando las quintas Kadija Rhamouni en los 800 con 2.13.60; Vicky Mayo en triple con 11.52 y Paqui Crespo en 1.500 en 4.35.47. Sextos puestos para Raquel Fraguas en las vallas con 8.91; Elena Marquina en pértiga con 3,20 y Laura Ginés en 60 con 8.03. Por último, Marlen Mevong terminó séptima del 200 con 26.50.
También destacó la actuación de varios aragoneses que militan en clubs de fuera. Alberto Gavaldá (Castellón) fue segundo en 60 con un crono de 6.83. Por su parte, Isabel Macías (Bidezabal) fue cuarta en 1.500 con 4.31.15 y Carmen Félix (Bidezabal) fue séptima del 3.000 con 10.25. Cristina Godoy (Scania) llegó sexta del 400 con 59.41.

2857. Eliseo confirma en Valladolid su buen momento. El de Hinaco fue el mejor español y Soud acabó quinta con un "trancazo".


Soud corrió con un gripazo
Foto: PABLO SEGURA

HUESCA.- Eliseo Martín puso un buen broche a su presencia en el calendario nacional de campo a través con la sexta plaza obtenida en Valladolid, donde se convirtió en el mejor de los españoles, por delante de atletas como Javier Díaz, José Luis Blanco, Penti, Iván Hierro o Reyes Estévez, entre otros. El triunfo correspondió al keniata Mark Kiptoo, seguido por los eritreos Tsegay y Mesfin, que dominaron la prueba.

En la primera parte de la carrera, Eliseo estuvo tras el grupo de cabeza y hasta el kilómetro 7 mantuvo sin problemas la posición, aunque en tierra de nadie. Decidió regular la marcha al acusar también los kilómetros de carga de entrenamiento de la semana y teniendo en cuenta también las duras condiciones climatológicas reinantes, que le hicieron llegar bastante castigado al último tramo.

El montisonense hizo un buen balance de las competiciones invernales de campo a través. "He estado a un nivel medio muy bueno y se han cumplido los kilómetros previstos en la planificación, si exceptuamos ese pequeño periodo en el que la lesión del pie me dio la lata y de la que ahora estoy muy mejorado. Se ha hecho un buen trabajo, lo cual es una garantía de cara al verano. Y he disfrutado compitiendo con la gente que iba por delante, lo cual también motiva más".

El pasado domingo en Haro el seleccionador nacional, Luis Miguel Landa, señaló que había visto a Eliseo en condiciones de afrontar el Mundial. Unas palabras que fueron una grata sorpresa para el propio atleta, que además compartió mesa y mantel con el técnico. "Es una satisfacción que el seleccionador te vea bien y él sabe la planificación que llevamos. En mi caso, siempre he sido un atleta muy comprometido y trato de dejar lo mejor de mí mismo en cada prueba. Para estar en el Mundial habrá que pelearlo mucho. Todo el mundo se está preparando a conciencia. Hay seis plazas y estamos unos diez atletas para ellas. Hay que llegar muy bien al Campeonato de España y si lo hacemos con ganas, moral y muy centrados, existen posibilidades de podio", comenta Eliseo, que destaca los objetivos de invierno. "Es importante ser un atleta polivalente, que te vean a buen nivel en invierno y estar en plenitud en verano porque eso quiere decir que estás todo el año trabajando. El circuito nacional de cross también es muy importante por el prestigio que te da de un año a otro".

Ahora se mantiene abierto el periodo de entrenamiento y su próxima cita será en Graus con el Campeonato de Aragón.

SOUD, QUINTA

La marroquí de Intec-Zoiti Kanbouchia Soud terminó quinta en Valladolid aunque corrió en unas penosas condiciones después de una semana de fiebre y catarro, con lo que bastante hizo con terminar la carrera. Zulema Fuentes Pila, Diana Martín y Jaqueline Martín hicieron el podio femenino.

Soud está pendiente de correr el cross Maratón de Madrid, el próximo día 15, antes de regresar a su país para hacer el Campeonato de Marruecos de cross y entrenar en altura con su selección de cara al Mundial.

Fuente: diario del alto aragon.es

ENLACES:

2847. Eliseo Martín consigue un sensacional sexto puesto en Valladolid. Fue el primer atleta nacional ya que los cinco primeros fueron africanos.

2767. Haro y Lasarte, citas de altura para Eliseo y Soud. Intenso fin de semana con regionales de pista cubierta y cross.

2856. Finaliza Leinier en el sexto lugar en el Torneo Corus. El prodigio noruego Magnus Carlsen quedó en siete unidades y fue quinto.


Leinier Domínguez

La Habana, Cuba.- El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez Pérez finalizó en la sexta posición del Torneo Corus, con sede en la ciudad holandesa de Wijk aan Zee.

En la jornada del adiós, el cubano con piezas blancas optó por la victoria ante su homólogo ucraniano Sergey Karjakin, pero no pudo alcanzar este objetivo y cedió en 41 lances de una defensa Siciliana variante Najdorf.

Este resultado dejó al europeo como líder indiscutible del fortísimo torneo con categoría XIX de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), tras acumular ocho unidades escoltado por el armenio Levon Aronian, el azerí Teimour Radjabov y el eslovaco Sergei Movsesian, todos con 7,5 puntos mientras el prodigio noruego Magnus Carlsen quedó en siete unidades y fue quinto, por mejor desempate que el representante de la Mayor de las Antillas.

A pesar de todo, el Ídolo de Güines cumplió una excelente actuación, quedando mejor ubicado en la tabla de posiciones que los extraclases Vassily Ivanchuk, de Ucrania y Alexander Morozevich de Rusia, quienes se ubican en la tercera y quinta plaza del ranking mundial.

Desde el próximo día 18, Leinier jugará en la XXVI edición del Torneo Internacional "Ciudad de Linares", donde enfrentará al Campeón del Mundo, el indio Viswanathan Anand, Ivanchuk, Carlsen, Radjabov, Aronian, Wang Yue y Alexander Grischuk.

Fuente: radio rebelde.cu

ENLACES:

2570. Fue el 2008 un buen año para el ajedrez cubano. Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón y Yunieski Quesada tuvieron una actuación destacada.

2527. Proclamado Leinier Domínguez como atleta del año en La Habana. Durante el 2008, se agenció el título universal de ajedrez rápido.


Torneo Corus A Wijk aan Zee

cat. XIX (2716)





1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 pts ELO
1. Sergey Karjakin, UKR 2706 * ½ ½ 1 ½ 1 0 ½ ½ ½ 0 1 1 1 8 2803
2. Levon Aronian, ARM 2750 ½ * ½ 1 ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 2770
3. Teimour Radjabov, AZE 2761 ½ ½ * ½ ½ ½ 1 0 1 ½ 1 ½ ½ ½ 2769
4. Sergei Movsesian, SVK 2751 0 0 ½ * ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1 1 2770
5. Magnus Carlsen, NOR 2776 ½ ½ ½ ½ * 1 ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ 7 2740
6. Leinier Dominguez CUB 2717 0 1 ½ ½ 0 * ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 7 2745
7. Kamsky, Gata USA 2725 1 0 0 ½ ½ ½ * ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 2715
8. Loek Van Wely, NED 2625 ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ * ½ ½ ½ ½ ½ 0 6 2694
9. Yue Wang CHN 2739 ½ ½ 0 ½ 1 ½ ½ ½ * ½ 0 ½ 0 1 6 2685
10. Jan Smeets, NED 2601 ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ * 1 ½ ½ 0 6 2695
11. Vassily Ivanchuk, UKR 2779 1 ½ 0 0 ½ ½ ½ ½ 1 0 * ½ ½ 0 2654
12. Daniël Stellwagen, NED 2612 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ * ½ ½ 2667
13. Michael Adams, ENG 2712 0 0 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ * ½ 2659
14. Alexander Morozevich, RUS 2771 0 ½ ½ 0 ½ 0 0 1 0 1 1 ½ ½ * 2654