viernes, 6 de febrero de 2009

2885. Zaragoza centra la actividad del fin de semana con una gran competición. Será ofrecida por La 2 de TVE desde las 18,15 a las 19,30 horas.


Manolo Martínez



Por : GC

Ocho plusmarquistas españoles y veintiocho campeones de España absolutos, compiten mañana sábado en el Palacio de los Deportes de Zaragoza, además de otros campeones júnior y promesa, con motivo del Gran Premio CAI Ciudad de Zaragoza, una reunión bajo techo con la que deben llegar las grandes marcas de nuestros atletas en busca de enseñar su estado de forma de cara al campeonato de Europa que se celebra en Turín el 6, 7 y 8 de marzo.

La competición será ofrecida por La 2 de TVE desde las 18,15 a las 19,30 horas aproximadamente y no por el canal Tele Deporte como se había anunciado con anterioridad. En esta ocasión, Esteban Gómez, locutor habitual de las pruebas de atletismo, estará acompañado por Luis Miguel Martín, plusmarquista español de 3.000 obstáculos. La RFEA ofrecerá los resultados en directo a través de su página web.
CUATRO RECORDMAN…
Ángel David Rodríguez, recordman de 100 m.l., participa en la prueba de 60 m.l., la más corta del programa indoor, en la que será su segunda competición del año. Venció en la Copa de El Rey con un registro de 6.80, que no es el mejor del año, pues Iván Mocholí, también presente en Zaragoza, ha parado el crono en 6.79. De los 28 atletas que actúan en Zaragoza que al menos en alguna ocasión han sido campeones de España absolutos en pista cubierta o al aire libre, cinco participan en la prueba de 60 metros. Los ya citados Ángel David Rodríguez e Iván Mocholí (entre los dos suman 9 títulos) y Cecilio Maestra, Javier Sanz y Alberto Dorrego. Destacamos también la presencia del juvenil Alberto Gavaldá, aragonés y autor de la plusmarca española juvenil de 200 m.l. en pista cubierta.
En 800 m.l. toma parte en su primera prueba del año, el recordman de la especialidad tanto al aire libre como en pista cubierta, el sevillano Antonio Reina, que se verá las caras con otros dos atletas que lo mismo que él, han sido campeones de España, Luis A. Marco, también sevillano y vigente campeón en pista cubierta, y Juan de Dios Jurado, natural de Jaén. Interesante así mismo la puesta de largo con los mayores de otro prometedor atleta, el júnior Kevin López, compañero de entrenamiento de L.A. Marco.
En las otras dos carreras de mediofondo en hombres, no compiten plusmarquistas españoles, pero no por ello están exentas de calidad. En 1.500 va a saltar a la pista el actual campeón de Europa de 5.000 m.l. y medalla de bronce en 3.000 metros en el Europeo de Birmingham, es decir, Jesús España, que suma siete títulos de campeón de España entre esas dos distancias. Su principal rival es el vallisoletano Álvaro Rodríguez, campeón de Europa sub-23, además de Víctor Montaner, bronce en los últimos Iberoamericanos disputados, y otro prometedor joven, el madrileño Víctor Corrales, subcampeón de Europa júnior hace un par de temporadas.
En 3.000 m.l. se enfrentan Arturo Casado y Diego Ruiz, dos de los mejores "milleros" españoles del momento, que en esta ocasión han saltado de distancia. Tanto uno como otro han sido campeones de España. Casado logró la medalla de bronce en 1.500 en Birmingham'2007. Así las cosas, en estas dos carreras no compiten plusmarquistas pero sí medallistas internacionales.
Jackson Quiñónez, recordman de 60mv y de 110mv, además de medalla de bronce en los Euroindoor de Birmingham, dará lustre al 60mv en la que va a ser su segunda carrera del año. El pasado sábado paró el crono en 7.80, la mejor marca española del año, arrebatándole el primer puesto a Christian de la Calle (7.92). El año pasado Quiñónez se llevó el título español bajo techo y Christian de la Calle ganó el de aire libre, con Quiñónez en la grada y lesionado.
El cuarto recordman no es otro que Manuel Martínez, plusmarquista al aire libre y en sala. El leonés, 30 veces campeón de España, 14 al aire libre y 16 en pista cubierta, vuelve a la competición tras unos cuantos meses apartado de los entrenamientos e inmerso en el rodaje de la película "Estigmas" en la que ha sido el protagonista principal y que verá la luz esta primavera. Manolo se enfrentará a Germán Millán, campeón de España al aire libre en 2007, a Daniel Anglés y a Borja Vivas, que recientemente mandó la bola de 7,260kg hasta 20,01 metros, convirtiéndose en el segundo mejor español de la historia en esta disciplina.
En pértiga compiten otros dos campeones de España, Igor Bychkov, vigente titular de la medalla de oro en pista cubierta, y Alberto Martínez que la ganó al aire libre. En el triple salto, no actúan campeones absolutos, pero saltan dos atletas con marcas superiores a 16m. Alfonso Palomanes, actual campeón de España júnior en pista cubierta y al aire libre, y Emilio Bellido, campeón de España sub-23 al aire libre.
… Y CUATRO RECORDWOMAN
La lista de atletas con récords de España, la inicia Natalia Rodríguez en una sus escasas incursiones bajo techo, pues no es una atleta que se distinga por competir en pista cubierta.
La tarraconense cimenta su fortaleza al aire libre, donde ha sido finalista olímpica y mundial en 1.500 m.l., distancia en la que ostenta el récord de España. Siete títulos de campeona de España cuenta la discípula de Miguel Escalona. Si rival más cualificada es la madrileña Elena García, campeona de España sub-23 al aire libre y en pista cubierta.
Glory Alozie, trece veces campeona de España sumando títulos en 60 y 100 m.v., plusmarquista española de 60mv, se verá las caras con Josephine Onyia, la atleta que el año pasado le arrebató la plusmarca española de 100mv, además de imponerse en el Campeonato de España de 60 m.l. en invierno y de 100 m.v. en verano. La prueba de vallas también contará otras dos campeonas de España, la aragonesa Raquel Fraguas y la balear Claudia Troppa. La de vallas es la prueba más atractiva del programa femenino, pues también estarán en los tacos de salida Ana Torrijos, la campeona sub-23, y Arantza Loureiro, excelente vallista y saltadora de longitud.
La lista de plusmarquistas la completa Ruth Beitia, que en lo que llevamos de año, cronológicamente ya ha saltado 1,90 y 1,95 en Santander, 1,98 en Valencia y 1,96 el pasado martes en Brno (CZE). La atleta cántabra ya ha acariciado en 2009 su propia plusmarca española, cuando el pasado sábado en Valencia intentó 2,02 metros tras saltar 1,98. Ruth Beitia ha sido 11 veces campeona de España y en las cuatro últimas competiciones internacionales bajo techo ha estado en la pelea por las medallas: plata en el Europeo de Madrid en 2005, bronce en el mundial de Moscú en 2007, bronce en el Europeo de Birmingham en 2007 y cuarta en el mundial de valencia en 2008. Beitia es una de las estrellas del atletismo español por méritos propios. En Zaragoza se enfrenta con la navarra Marta Mendía, con la que ha protagonizado momentos inolvidables en los campeonatos de España. Mendía suma 13 títulos absolutos. También salta Gema Martín-Pozuelo, campeona de España sub-23.
Además de las atletas citadas, también toman parte en otras pruebas y han sido alguna vez campeonas de España, Belén Recio y Cristina Sanz en 60 m.l., donde así mismo compite Amparo Cotán, campeona sub-23 y Estela García, campeona júnior; Esther Desviat y Laia Forcadell en la prueba de 800 m.l.. Desviat ha sido campeona de España de 1.500 y Laia Forcadell de 400 y de 400 m.v. Con opciones en el "milqui" aparecen dos aragonesas, Élian Périz e Isabel Macías (ambas suman títulos en categorías menores).
Y por último, en la prueba de triple, Patricia Sarrapio, campeona en 2008 en pista cubierta, se enfrenta a Ruth Ndoumbe, dos veces campeona júnior y otras dos sub-23-
Fuente: rfea.es

http://fotosdeatletismo.com

http://fotosdeajedrez.com

http://fotosdepsicoanálisis.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

2884. Dayron Robles fue declarado baja para la reunión en sala de Stuttgart. El cubano, de 22 años y de vuelta de una lesión, podría debutar el 10-02.



STUTTGART, Alemania (AFP) — El atleta cubano Dayron Robles, campeón olímpico y plusmarquista mundial de los 110 metros vallas, no regresará a la competición este sábado en la reunión en sala de Stuttgart, anunciaron el jueves los organizadores.
Robles, que debía iniciar su temporada la pasada semana en Gotemburgo (Suecia), fue también declarado baja para la carrera en Alemania.
El cubano, de 22 años y de vuelta de una lesión, podría disputar su primera prueba del año en Europa el 10 de febrero, cuando tenga lugar la reunión de Liévin (Francia).
Robles, que logró el récord de la prueba en junio de 2008, tiene como objetivo para las próximas semanas conseguir el de 60 metros vallas, que desde marzo de 1994 está en posesión del británico Colin Jackson (7 segundos y 30 centésimas).

2883. EL ADO SE APRETARÁ EL CINTURÓN. La crisis perjudicará a los olímpicos españoles de cara a Londres 2012.


Los deportistas españoles sudarán tinta en este ejercicio olímpico

Se avecinan malos tiempos para los olímpicos españoles. Percibirán menos dinero que en el pasado ejercicio

Alejandro Blanco

Jaime Lissavetzky

Carlos R. Galindo

La situación no está para tirar cohetes y la crisis económica se ha extendido por todo el planeta como una sombra amenazadora. Empiezan a darse los primeros síntomas de asfixia general y ya nadie discute que la recesión se ha apoderado de nuestras vidas. Hay miedo en la calle y ningún ciudadano se libra de ese estado de ansiedad, ni siquiera los deportistas de modalidades olímpicas cuya supervivencia depende, por entero de las becas y/o subvenciones que reciben. No son tenistas de primer nivel, ni futbolistas, ni tampoco pilotos de formula 1 –que también sufren los avatares económicos aunque en menor medida. Ellos son los grandes privilegiados... – pero sí atletas, nadadores, remeros, piraguistas, jugadores de hockey hierba, gimnastas... En España, sin ir más lejos, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, tratan de cerrar de la mejor manera posible un plan ADO para el período 2009-2012. Pero una cosa son los deseos y otra muy distinta, lo que ocurre en la calle: su titánico esfuerzo se da de bruces con la cruda realidad porque la situación es la que es y el nuevo plan, que con toda seguridad verá la luz en los próximos días (antes de final de mes) será mucho más austero que el que se destinó para preparar los Juegos de Pekín (2004-2008). En el mejor de los casos, se regresará a las cifras de Atenas’2004, lo que supone un evidente paso atrás. Y ya se sabe que la inversión es directamente proporcional al número de medallas obtenidas.

El objetivo del programa ADO es crear la vía de patrocinio como fuente de financiación de los deportistas españoles. Ello es posible gracias a la colaboración de catorce empresas de reconocido prestigio que proporcionan la necesaria aportación financiera. Una de ellas podría descabalgarse del programa en los próximos días (Nozar, inmobiliaria controlada por la familia Nozaleda) a causa de la delicadísima situación financiera que atraviesa. Se trata, pues, de un nuevo golpe bajo para ADO. Lissavetzky, hace pocos días, reconocía que “habría plan ADO, pero no puedo garantizar como será la financiación”. Pidió la colaboración y la ayuda “de las empresas nacionales” porque “no sólo es inteligente, sino también, rentable”. A todo ello hay que unir el enfado de la mayoría de responsables de las empresas participadas en el plan ADO con el ente Televisión Española porque no encuentran retorno a la inversión realizada –el grueso de las transmisiones son enviadas al exilio del Teledeporte, a excepción del motociclismo, ciertos torneos de tenis y el baloncesto–.

No parece que la situación vaya a cambiar en el futuro, máxime cuando el CIO ya ha anunciado la posibilidad de que la transmisión televisiva de los Juegos Olímpicos de 2016 para Europa sea concedida al mejor postor (el magnate Rupert Murdoch está dispuesto a jugar esa baza) en detrimento de la UER, que era quien habitualmente se hacía con los derechos. El libre–mercado es así: los sentimientos van por un lado y el dinero, por otro.

Fuente: sport.es

ENLACES:

2840. Copa del Rey y de la Reina. Beitia abrió el año con 1,98 en altura. Récord júnior para Sancho: 2,24.

2839. Carlos Burón: "Manolo Martínez sigue siendo nuestro mejor lanzador".

2882. Fallece a los 65 años la ex ministra Julia García-Valdecasas. La también ex delegada del Gobierno en Cataluña había sido ingresada con neumonía.


Julia García-Valdecasas

EFE - Madrid

La ex ministra de Administración Públicas y delegada del Gobierno en Cataluña durante los mandatos del PP, Julia García-Valdecasas, ha fallecido hoy en el hospital Clínic de Barcelona a los 65 años.

García-Valdecasas ha muerto a mediodía en este centro sanitario, en el que había sido ingresada con un cuadro de neumonía que se le había agravado en las últimas horas.

Licenciada en Farmacia, la ex ministra y ex delegada del Gobierno en Cataluña fue, además, diputada del PP en el Congreso por Barcelona y dedicó toda casi toda su vida a la carrera profesional en la administración.

Fuente: publico.es

ENLACES:

2554. Fallece el juez Juan José Anaya de Frutos. Natural de Segovia y juez perteneciente a Castilla y León.

2530. Falleció Jesús Dapena Corbal. Fue presidente del Comité Nacional de Jueces en 1970, 1978 y 1979.

1619. El colectivo de jueces de luto. Fallece Miguel Rafael Monter Ragel. De profesión informático y juez árbitro desde 1994, era uno de los jueces...

1599. Fallece Juan Manuel de Hoz, ex presidente de la RFEA. JOSÉ MARÍA ODRIOZOLA LE SUSTITUYÓ EN EL CARGO EN 1989.

1339. Nuestro querido amigo Alipio Mora Ávila ha fallecido esta noche en el hospital de Getafe.

1032. Fallece Juan David de la Casa. Miembro de la Junta Directiva de la RFEA y entrenador nacional.

506. Falleció Leonor Borrego Vaquero, Juez Nacional perteneciente al Comité de Castilla y León.