lunes, 4 de mayo de 2009

3700. No diga León, diga Parnaso. Hay una tradición de revistas literarias importantes. Espadaña, Claraboya, Cuadernos, Yeldo...


El poeta Antonio Gamoneda.
Foto: EFE/Archivo

Un premio Cervantes -Antonio Gamoneda- y cuatro académicos de la Lengua -Valentín García Yebra, Salvador Gutiérrez, José María Merino y Luis Mateo Diez- son la punta de lanza de una legión de intelectuales que han identificado el nombre de León con Literatura.


Agencia EFE

Otro dato lo corrobora: entre el año 1998 y el 2008, ocho escritores leoneses han ganado los premios de las Letras de Castilla y León: Antonio Colinas, Antonio Pereira, Eugenio de Nora, Luis Mateo Diez, Elena Santiago, Josefina Aldecoa, Raúl Guerra Garrido y Jose María Merino.

A ellos hay que añadir los nombres de Antonio Gamoneda y Victoriano Crémer, galardonados en ejercicios precedentes.

Pero no acaba la lista literaria ahí, porque -recurriendo sólo a los escritores de más de 40 años y activos en la segunda mitad del siglo XX- podemos hablar también de Julio Llamazares, Juan Carlos Mestre, José Luis Puerto, Margarita Torres, Tomás Sánchez Santiago, Juan Pedro Aparicio, Carmen Busmayor, Ramón Carnicer...

La lista de grandes escritores de las últimas décadas vinculados a León continuaría con Agustín Delgado, Fernández Santos, Antonio González Guerrero, los Panero, Jesús Trobado, Andrés Trapiello... y un largo etcétera, en que cabría incluir incluso a Juan Benet, con su mítico territorio de Región, que no es sino León.

Alfonso García, que dirige el prestigioso suplemento de literatura Filandón, hace referencia a la presencia de las revistas como núcleo en torno al cual se ha creado un ambiente de impulso literario.

"Sirvan en alguna medida -dice- los nombres de Espadaña, en torno a la cual surgieron escritores de lo que podríamos llamar la raíz del hecho literario leonés... En torno a Claraboya, con Luis Mateo Díez, José María Merino... En torno a Cuadernos Leoneses de Poesía y Alcance, Julio Llamazares, y en torno a la actual revista del club Leteo, varios miembros de ese grupo".

En ese mismo sentido se pronuncia Eugenio de Nora, uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, fundador y codirector de Espadaña, con Antonio González de Lama y Victoriano Crémer.

Nora -premio de las letras de Castilla y León- declaró a EFE que hubo una cierta anticipación con la llamada "Escuela de Astorga", a la que se unió el impulso de revistas literarias, en especial Espadaño, que ha sido germen de la floración literaria leonesa"

Para el académico Luis Mateo Díez no hay aparentemente razones de tal florecimiento, "aunque esto es un poco radical", porque "las mismas que puede tener ahora pudo haberlas en otros momentos del pasado, y a lo largo de una historia literaria que no es especialmente floreciente"

Luis Mateo dijo a EFE que por suerte, hay una tradición de revistas literarias importantes. "Espadaña, Claraboya, Cuadernos, Yeldo... ha habido un gran intento creativo en lo lírico, que ha producido agrupamientos interesantes y con frecuencia de trascendencia"

Luis Enrique Martínez, catedrático de literatura en la Universidad de León incide en las revistas y el efecto impulsor de los ya consagrados, como Gamoneda, que aparte de ser un mito es leído con gran interés por los jóvenes"

El catedrático de literatura también destaca la trascendencia de la literatura oral, los filandones, aunque matiza que ésta ha tenido más influencia en el ámbito de la novela y el cuento.

Sea como fuere, la pléyade literaria es tal, que la propia UNESCO tiene entre sus previsiones la posible inclusión de León dentro del listado mundial de Ciudades Creativas, por el extraordinario vigor literario manifestado en el último siglo.

Fuente: telecinco.es

ENLACES:

3578. Un 'imaginador' en la Academia. José María Merino ingresa en la RAE con un discurso sobre el poder de la ficción.

1871. ENTREVISTA | LUIS SALVADOR LÓPEZ HERRERO: «Todos tenemos una imagen ficticia construida a lo largo de la vida»

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3696. I CAMPEONATO NACIONAL DE MILLA EN RUTA. Álvaro Fernández Cerezo e Irene Alfonso García, ganadores en Jaén.


Foto: ricardo solís

EFE

El malagueño Álvaro Fernández y la asturiana Irene Alfonso se proclamaron ganadores del I Campeonato Nacional de Milla en Ruta, celebrado en Jaén y que reunió a unos setenta atletas.

Fernández, del Cuevas de Nerja, cumplió el pronóstico y aprovechó su excelente final para derrotar al esprint al alicantino Pedro Esteso (Decatlón Kondi) y al burgalés Francisco Abad Sebastián (Playas de Castellón).

Álvaro Fernández estuvo siempre en cabeza de la prueba y en algunos momentos se aprovechó del ritmo que impuso el gallego Gustavo Platas, que posteriormente acusó el desgaste y sólo pudo ser cuarto en la meta.

Con cabeza
En mujeres, Irene Alfonso (Santutxu) realizó una carrera inteligente en todo momento y supo dar el golpe definitivo en la última vuelta después del buen trabajo realizado por las hermanas Amaya y Tamara Sanfabio (Scorpio), que acusaron el desgaste, lo que propicio que la madrileña Nerea Ruano (Piélagos) se clasificara segunda.

Cto. de España de Milla en Ruta (Jaén)

Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

3693. Álvaro Fernández Cerezo e Irene Alfonso García, campeones de España de milla en ruta. Se ha disputado la edición inaugural en Jaén.

3680. I Campeonato de España de Milla en Ruta. El domingo 3 de mayo en Jaén. Entre los inscritos, la estrella local Juan de Dios Jurado Zafra.

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

domingo, 3 de mayo de 2009

3692. Paquillo arrasa en Sesto San Giovanni. En categoría femenina la noruega Kjersti Platzer se alzó con la victoria.




EL ESPAÑOL SE IMPUSO CON AUTORIDAD AL SACAR UN MINUTO DE VENTAJA AL SEGUNDO
EFE
Paquillo Fernández, triple subcampeón mundial, bicampeón europeo y plata olímpica en Atenas'04, se impuso con autoridad en la cuarta prueba del circuito mundial de marcha de la IAAF, disputado en Sesto San Giovanni (Italia).
En una prueba sobre 20 kilómetros, Paquillo ganó con una buena marca de 1h.19:57, y acabó con un minuto de margen sobre el segundo clasificado, el noruego Erik Tysse (1h.21:53).
El italiano Alex Schwazer, actual campeón olímpico de 50, acabó séptimo con 1h.24:23, mientras que el ruso Valeriy Borchin, oro en los 20 de Pekín 2008, causó baja en el último instante.
Platzer gana en féminas
En la carrera femenina, victoria de la noruega Kjersti Platzer, actual subcampeona olímpica, que sacó tajada de la ausencia de última hora de la rusa Olga Kaniskina, oro en Pekín, para cruzar primera la línea de meta con una marca de 1h.28:50, un buen registro para estas alturas de la temporada.
Fuentes: marca.com y rfea.es

ENLACES:

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

Fotos de atletismo. 3693. Recuerdos año 2009. Álvaro Fernández Cerezo (4:25) e Irene Alfonso García (5:09), campeones de España de milla en ruta en Jaén

 

Foto: rfea.es






Álvaro Fernández (Nerja AT. Cueva de Nerja UCAM) e Irene Alfonso (At. Santuxtu) se han proclamado campeones de España de Milla en Ruta, en la edición inaugural de este campeonato disputado en la mañana de este domingo en Jaén. El malagueño se impuso en meta a Pedro Antonio Esteso y Francisco Javier Abad, mientras que la asturiana hacía lo propio con Nerea Ruano y Tamara Sanfabio.

Fuente: rfea.es


3 may 2009 (544)