jueves, 14 de mayo de 2009

3730. Los deportistas ya tienen dónde contarse sus entrenamientos y fantasías. Llega desde Oregón, pero con raíces españolas, Strands.


Foto: el pais.com

Llega desde Oregón, pero con raíces españolas, Strands, el 'facebook' especializado en los atletas


CARLOS ARRIBAS

Los atletas profesionales son gente aburrida y un pelín envidiosa que pasan los atardeceres tumbados boca abajo en la cama con el portátil bajo la barbilla chismorreando en foros, tuentis, twitters y facebooks varios. Quieren enterarse de todo y, más que nada, criticar a todos los rivales. Es su ejercicio favorito. Uno cuelga en youtube sus entrenamientos, exagerados, tremendos, y los demás, después de asustarse, no tardarán en despotricar online del interfecto, tildándolo de fantasma como poco.

A ellos, a la minoría que puede vivir de las zapatillas en España, evidentemente, la red social de atletas propuesta por Strands no les hará ninguna gracia, pues más que fomentar la rivalidad busca cultivar la amistad y las buenas relaciones.

Millones de corredores

"En Estados Unidos, 20 millones de personas corren habitualmente y en 2008 ocho millones de ellas terminaron alguna carrera organizada. De entre los millones de runners de todo el mundo saldrán los cientos de miles de usuarios que esperamos atraer", dice el fundador de Strands, Francisco Martín, un científico español que se especializó en inteligencia artificial en Oregón (EE UU) donde fundó hace seis años una empresa de tecnologías de generación de recomendaciones personalizadas.

"Empezamos con aficiones, sobre todo música, y finanzas, después de comprar la web mientrenamiento.com entramos en el deporte y creando nuestra propia red, en la que también aplicamos nuestra tecnología de lifestreaming, que permite que en la página en la que el usuario descarga su entrenamiento cotidiano puede añadir fotos y vídeos de portales como Youtube y Flickr o compartir sus entrenamientos a través de Twitter, Facebook o iPhone".

Los datos de los entrenamientos de atletas, ciclistas, nadadores y triatletas -distancia, ritmo, tiempo, pulsaciones, peso...- se pueden introducir de forma manual o automática.

"Ahora se pueden descargar diractamente de Nike + o Garmin", dice Martín. "Próximamente también podrán descargarse los datos de los pulsómetros Polar". También se pueden añadir imágenes satélite con el plano de los recorridos de entrenamiento, lo que servirá para que los atletas queden para salir a correr o comparar sus costumbres. "Con nuestra tecnología para identificación de dorsales combinada con los aparatos que hacen fotos geolocalizadas y los convenios que tenemos con los proveedores de chips en los maratones, es posible que una persona haga una foto de otro corriendo en un maratón y se envíe directamente a la página de ese maratoniano al instante", dice Martín.

Los ingresos que harán de Strands un buen negocio provendrán de las recomendaciones de compra orientadas a los atletas. "Todo runner se compra unas zapatillas al menos una vez al año. En la página encontrará consejos personalizados de la zapatilla que mejor le vaya y el mejor sitio para comprarla", dice Martín. "Aunque tengamos un número menor de usuarios que otras redes sociales, los nuestros tienen una afición común y un poder de compra que, para la publicidad, tiene más interés".

Como padrino de la empresa y enlace con el mundo del atletismo actúa Abel Antón, el soriano que ganó dos veces el mundial de maratón y, pasados los 40, ávido runner popular. Cuando corría no había ni ordenadores ni Internet. "Yo apuntaba mis entrenamientos en una libreta", recuerda Antón. "Ya me habría gustado poder tener en mis tiempos este diario electrónico".

STRANDS: www.strands.com

Fuente: el pais.com

ENLACES:

3620. Abel Antón: "Sammy Wanjiru es el favorito, pero el mejor sin duda es Haile Gebreselassie". Antón ganó el maratón de Londres en 1998.

2048. RECUERDOS: Abel Antón. El atleta soriano y campeón del mundo de maratón ha charlado con los lectores de EL PAÍS.com

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3729. Antonio Alba Sardina y Blas García Marín, antiguos compañeros y atletas del Club Atlético Getafe, 07 de mayo de 2009.


Foto: Toñi

ENLACES:

EL CLUB ATLÉTICO GETAFE EN LA MARATHÓN DE MADRID. ABRIL 1988

3731. Víctimas del dopaje de la RDA protestarán contra absolución técnicos en el Mundial. Los preparadores reconocieron que doparon a deportistas.


Protestarán en Berlín


Uno de los técnicos acusados en la época de la RDA.
FOTO: Archivo Marca

EFE

El colectivo de víctimas del dopaje en tiempos de la República Democrática Alemana (RDA) protestarán contra la absolución de técnicos implicados en ese programa con una concentración en el Mundial de Atletismo de Berlín del próximo agosto.

El presidente de la Federación Alemana de Atletismo (DLV), Clement Prokop, expresó su comprensión ante el propósito de ese colectivo de aprovechar la celebración del torneo, del 15 al 23 de agosto, para llamar la atención sobre sus quejas.

"Me parece legítimo que en un evento deportivo como éste se incida en las sombras del pasado sobre el deporte", indicó Prokop, en declaraciones aparecidas en el diario 'Die Welt'.

Las víctimas del programa de la RDA anunciaron que mantendrán una concentración ante el estado olímpico para que se revise la decisión del Comité Olímpico Alemán (DOSB) y la DLV por que la que permitió seguir en activo a preparadores que confesaron haber participado en el programa de dopaje del régimen germano-oriental.

La decisión fue adoptada hace unas semanas, después de que la DLV calificase de "paso importante y responsable" la declaración de culpa de los preparadores y decidiera no retirarles la licencia federativa.

Los técnicos admitieron haber trabajado hasta 1990 al servicio de la RDA y que su objetivo entonces fue conseguir para sus deportistas "éxitos internacionales, especialmente medallas y victorias".

A pesar de que no se encargaban directamente de la "atención médica", precisaron en su comunicado, sí que participaron "en casos aislados" en la administración de sustancias que sabían prohibidas, pero lo hicieron considerando que estaban "respaldados por el proceder del Estado".

Los cinco técnicos, Klaus Baarck, Gerhard Böttcher, Rainer Pottel, Maria Ritschel y Klaus Schneider, argumentaban que haberse negarlo a administrar esas sustancias había supuesto su exclusión del deporte de competición, lo que habría comportado "graves inconvenientes profesionales".

Anteriormente, tanto la DLV como el DOSB les había invitado a autodenunciarse como paso para su rehabilitación profesional total.

Preparadores y antiguos ídolos deportivos de la RDA siguen en entredicho, casi 20 años después de la caída del Muro de Berlín, por el programa de dopaje masivo ordenado por las jerarquías de la RDA.

Familiares y víctimas del programa de dopaje, que comportó transtornos hormonales y graves secuelas en los hijos de los deportistas, habían reclamado la inhabilitación profesional de las jerarquías y preparadores de la extinta RDA.

El año pasado el gobierno aprobó un plan de indemnizaciones para las víctimas del dopaje, que recibieron un monto total de 2,9 millones de euros, a repartir entre el colectivo de 157 afectados reconocidos.

Fuente: marca.com

ENLACES:

3544. Mundial de Atletismo 2009, en Berlín. La salida y la llegada del Maratón será en la Puerta de Brandeburgo, emblema de la ciudad.

3250. El director de la reunión de Berlín de la 'Golden League' defiende la participación de Dwain Chambers. Tendrá lugar el próximo 14 de junio.

1821. La maratón del Mundial pasará por el Reichstag. ES LA SEDE DEL PARLAMENTO ALEMÁN.

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3749. Jeremy Wariner vuelve a la competición con victoria. Venció ante la ausencia de LaShawn Merrit.


Wariner llegando a la meta en la carrera de Osaka.
FOTO: AFP


EFE

El estadounidense Jeremy Wariner, derrotado por su compatriota LaShawn Merrit el año pasado en la final olímpica de Pekín, regresó victorioso a la pista de Osaka donde en 2007 revalidó su título mundial de 400 metros.

En ausencia de Merrit, el Grand Prix de Osaka ofreció un duelo en 400 metros entre el subcampeón olímpico y el medallista de bronce, su compatriota David Neville, pero éste nunca estuvo en condiciones de poner en peligro la victoria de Wariner, que se impuso en 44.69 mientras Neville terminaba en un lejano quinto puesto (46.35).

"Sentía las piernas un poco pesadas, pero he hecho una buena carrera. El Mundial de Berlín queda todavía lejos, pero confío en defender mi título", declaró Wariner tras su victoria.

Otro estadounidense, Kerron Clement, actual campeón mundial y subcampeón olímpico de 400 metros vallas, se impuso con un tiempo de 48.60 al australiano Tristan Thomas (48.68).

En altura regresó con victoria el bahamés Donald Thomas, dos años después de conseguir, sorprendentemente, el título de salto de altura en esta misma pista de Osaka. Para esta cita le bastó una marca de 2,28 para ganar.

En pértiga, el mexicano Giovanni Lannaro estuvo muy cerca de la victoria. Saltó lo mismo que el vencedor, el japonés Daichi Sawano (5,60), pero su peor concurso le relegó al segundo puesto.

Fuente: marca.com

ENLACES:

3747. El Estadounidense Jeremy Wariner correrá el fin de semana en la ciudad japonesa de Osaka, la prueba de 400 metros lisos.

1102. Gana Jeremy Wariner el oro en París con la mejor marca mundial del año. Hizo 43.86 segundos, mejorando en 12 centésimas su anterior marca...

882. Jeremy Wariner: “Amo a este deporte y por nada del mundo me doparía” Es el atleta blanco más rápido del planeta. Se prepara con dureza para...

867. Jeremy Wariner imagina un final perfecto en Pekín. Su récord mundial en los 400 metros llegó tras cronometrar 43,18 segundos en el Mundial de...

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com