sábado, 16 de mayo de 2009

3781. La crisis llega al Atletismo. LOS ATLETAS, EN PIE DE GUERRA PORQUE EL MITIN ISTAF DE BERLÍN NO PAGA FIJOS DE SALIDA A LOS PARTICIPANTES.


Foto: iaaf.org

Los atletas han pedido a la Federación Internacional intervenga · Desde la organización aseguran que se paga "por resultados y también por participar"

EFE. Madrid
La decisión de los organizadores del mitin ISTAF de Berlín de no conceder fijos de salida a los atletas ha puesto en pie de guerra a las figuras, que presionan para echar abajo la iniciativa y han pedido a la IAAF que intervenga para evitar más problemas.
Los mánagers de los principales atletas europeos han remitido una carta a la IAAF en la que denuncian la situación que afecta precisamente a la primera reunión de la Liga de Oro, el 14 de junio próximo.
Algunos mánager sugieren que si no tienen dinero suficiente deberían abandonar la Golden League
"Hemos pedido a la IAAF que intervenga porque no es de recibo que una reunión de la Golden League no tenga presupuesto para pagar fijos a dos meses de albergar allí mismo los Mundiales. Si no tienen dinero suficiente no deben estar en la Golden League", comentó uno de los principales mánagers españoles.
Los representantes de los atletas consideran que la negativa a pagar fijos de salida supondría, además, un agravio comparativo para las otras cinco reuniones de la Liga de Oro (Oslo, Roma, París, Zúrich y Bruselas), que sí pagan a las figuras una cantidad fija por participar, además de otros premios por marcas.
El organizador de Berlín, Gerhard Janetzky, afirmó que están negociando "duramente" con los mánagers, dadas las dificultades económicas actuales. "Pagamos por resultados y también por participar. Es natural que ellos defiendan sus intereses", dijo.
Janetzky precisó que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros y que el programa de la reunión incluye 17 disciplinas, en lugar de las 19 del año anterior.
Según los mánagers, "los organizadores de Berlín tienen que hacer un esfuerzo para buscar recursos. No hay ninguna amenaza de boicot sobre la mesa, pero es evidente que si persisten en su iniciativa podría haber problemas en el futuro", afirmó la misma fuente española.
Fuente: marca.com

a

3809. Roger Federer se impone con autoridad a Rafa Nadal en la tierra batida de Madrid. EL TENISTA SUIZO DOBLEGÓ CON AUTORIDAD AL NÚMERO 1.


Foto: AFP




Foto: AFP


EL TENISTA SUIZO DOBLEGÓ CON AUTORIDAD AL NÚMERO 1 Y LOGRA SU PRIMER TÍTULO DE LA TEMPORADA


DAVID MENAYO

Roger Federer se proclamó campeón del 'Mutua Madrileña Madrid Open 2009' tras vencer en la final a Rafa Nadal, 'rey de la tierra batida', que sucumbió ante el buen hacer del suizo. El de Basilea, con su primer título de la temporada y el trigésimo séptimo de su carrera, se convierte en el primer tenista en ganar dos veces este torneo.

Roger Federer (2) se impuso a Rafa Nadal (1) por un marcador global de 6-4 y 6-4 tras una hora y veinticinco minutos de juego en la final disputada en un abarrotado Estadio Manolo Santana. El suizo frenó una racha de 33 victorias consecutivas de Nadal sobre tierra batida y reivindica sus opciones con su primera victoria de la temporada.

El encuentro, el vigésimo duelo entre ambos tenistas, sorprendió por su ritmo rápido y juegos cortos, más propios de un choque sobre pista rápida que un partido sobre tierra batida. El mismo comenzó a favor de Rafa Nadal, que en los seis primeros juegos del partido firmó dos juegos en blanco al servicio y gozó de dos bolas de break que supo defender Federer. El suizo fue de menos a más, siempre jugando al límite cada golpe, metiéndose en la puja poco a poco. Federer castigó el revés de Nadal y obtuvo su recompensa en el noveno juego, cuando rompió el servicio de Rafa en la primera opción de la que dispuso. Luego, cerró la primera manga tras 41 minutos de juego con un autoritario juego en blanco.

El segundo set fue un cliché de la primera manga. Nadal empezó avasallador con el servicio, logrando sus dos primeros en blanco. Federer optó en un primer momento por subir a la red con sus potentes saques, pero tras varios passing shots del balear, rectificó y volvió a la senda del buen hacer. El de Basilea esperó sus opciones, su opción, porque de nuevo gozó de una sola bola de break, que de nuevo supo aprovechar tras sacar tajada de un intenso peloteo de línea a línea que fue favorable para el número 2 de mundo. El suizo estaba enchufado y sólo quedaba dejarse llevar, pero Nadal, que parecía fatigado física y mentalmente, tuvo sus opciones en el rush final del partido. Con 5-4 y servicio para Federer, Nadal gozó de un 15-40 que salvó Federer, que terminó cerrando el partido con un saque directo, a lo campeón.

Esta victoria supone la primera victoria para un Roger Federer que ya acumula 37 entorchados en su palmarés, destacando ahora sus dos títulos en Madrid, convirtiéndose en el único tenista en repetir triunfo en la capital. Federer ganó en el 2006 -ganó al chileno Fernando González-, fue finalista en el 2007 -cayó ante el argentino David Nalbandian- y repite triunfo en la edición del 2009. En cuanto a Nadal, siempre le quedará París...

Fuente: el pais.com

ENLACES:

3574. Repóker de Nadal en Montecarlo. VENCIÓ A UN GRAN DJOKOVIC EN TRES SETS (6-3, 2-6 y 6-1).

3296. La carrera virtual del mayor reto del mundo. “HOMBRES CONTRA MUJERES”: NIKE+ DECIDIRÁ EL VENCEDOR DE UNA RIVALIDAD HISTÓRICA.

1655. Federer vuelve a ser Federer. El suizo derrota en tres 'sets' a Murray y se convierte en el primer tenista capaz de ganar dos torneos 'grandes'

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3712. Chema Martínez, jefe de filas del equipo de maratón. PARA LOS MUNDIALES DE ATLETISMO DE BERLÍN.


Foto: marca.com

· Además de Chema Martínez (Nike) y de Ríos (CA Manresa) competirán en Berlín Rafael Iglesias (CLM Unión Guadalajara), Pedro Nimo (Piélagos Inelecma) e Ignacio Cáceres (FC Barcelona).








EFE · MADRID

Chema Martínez, José Ríos y Alessandra Aguilar serán las principales bazas del equipo español de maratón en los Mundiales de Berlín, a los que España acude con cinco hombres y una sola mujer.

Martínez, el mejor español en el maratón olímpico de Pekín (decimosexto), será el jefe de filas del quinteto masculino que simultáneamente luchará por obtener un buen puesto en la Copa del Mundo, para la que puntúan los tres mejores de cada equipo.

Además de Chema Martínez (Nike) y de Ríos (CA Manresa) competirán en Berlín Rafael Iglesias (CLM Unión Guadalajara), Pedro Nimo (Piélagos Inelecma) e Ignacio Cáceres (FC Barcelona).

Ríos y Martínez son, de los cinco seleccionados, los únicos que ya han sido internacionales en maratón

Ríos y Martínez son, de los cinco seleccionados, los únicos que ya han sido internacionales en maratón. Ignacio Cáceres, aunque ha defendido los colores de España en otras disciplinas, se estrena como maratoniano, mientras que Rafael Iglesias y Pedro Nimo nunca han sido internacionales.

La mejor marca del salmantino Rafael Iglesias es de 2h11:51 y la ha logrado este año en Sevilla, prueba en la que entró tercero y mejoró en casi dos minutos su anterior mejor tiempo, logrado cuando debutó con un 13er puesto en el Maratón de Berlín en 2007 con 2h13:47.

El gallego Pedro Nimo debutó en maratón este año en Viena con un octavo puesto y parando el crono en 2h12:10, e Ignacio Cáceres fue undécimo en el último Maratón de Rotterdam con una marca de 2h12:40, su mejor crono personal. Cáceres también fue undécimo hace un año en Rotterdam (2h12:44).

En categoría femenina, en cambio, el Comité Técnico de la Federación Española sólo ha seleccionado a la única española que ha logrado esta temporada la marca mínima exigida (2h32:00), la gallega Alessandra Aguilar (FC Barcelona), que viene de ganar el maratón de Hamburgo con su mejor marca personal (2h29:01) y ya corrió el maratón olímpico de Pekín (54ª con 2h39:29).

Fuente: marca.com

ENLACES:

3710. Campeonato del Mundo Berlín 2009. Selección española de maratón. José Ríos, Chema Martínez, Rafael Iglesias, P. Nimo, I. Cáceres y A. Aguilar.

3697. Chema Martínez, tercero en la BUPA Great Edimburgh. Micah Kogo se llevó la victoria con un tiempo de 28.13 minutos.

3633. Alessandra Aguilar logra la victoria en Hamburgo con 2h29:01. Mínima para el Mundial de Berlín.

3614. “La ignorancia te da osadía”. Pedro Nimo logró en Viena, en su primera maratón, la marca mínima para el Mundial de Berlín.

3412. José Ríos gana el Medio Maratón de Motornés del Vallés. SE IMPUSO EN UN APRETADO FINAL A MOHAMED BEHMBARKA.

3105. Rafa Iglesias: próxima parada, Berlín. El nuevo campeón de España tratará de superar el decimoquinto puesto que firmó en 2008.

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com

3807. La literatura en español actúa con indolencia ante los retos del gran proyecto de Google Books. Que ha digitalizado ya siete millones de títulos


El libro no sabe, no contesta
Foto: LUIS F. SANZ


JESÚS RUIZ MANTILLA
- Madrid

Mientras los autores de Alemania o Francia se levantan en armas contra el escaneo masivo de Google Books, los hispanos... no saben, no contestan. No se pronuncian ni suscriben manifiestos como los de Heidelberg, que repudia el acuerdo de autores y editores con el gigante informático tras un complicado proceso judicial. La mecha la ha encendido una sentencia en Estados Unidos. Condenaba la digitalización masiva de libros que emprendió el buscador para hacerlos accesibles en la Red. Google Books ha escaneado nada menos que siete millones de títulos, de los que cinco millones son considerados huérfanos: aquellos cuyos derechos no han prescrito, pero cuya paternidad nadie reclama.

Google: "Internet ya no es la jungla que hundió el negocio de la música"

"Es el acto de piratería más grande de la historia", dicen los agentes literarios

La justicia estadounidense ha condenado el escaneado masivo

Pierden los intermediarios: agentes, libreros y distribuidores

Títulos que no estaban en el mercado. Sacados de bibliotecas públicas de todo el mundo, entre las que estaban la de las universidades Complutense, de Salamanca, de Santiago de Compostela y la Jaume Fuster, en España. La justicia ha condenado a la empresa a pagar. Y ésta ha provisto un fondo de 136 millones de dólares (poco más de 100 millones de euros) para satisfacer las reclamaciones. Para ello han puesto también las bases de una sociedad de gestión a escala global que funcionaría con parte de ese fondo.

Una vez se han pronunciado los tribunales, empieza el negocio. ¿Cómo? Con una oferta algo rácana y un plus algo tentador. Se ha concedido un plazo para sondear a quienes han sido incluidos en el escaneo. La racanería asciende a 60 dólares por título -casi una propina- y un 63% de las ganancias que puedan venir después. Y eso último es lo tentador. Que alguien en cualquier lugar del mundo pueda comprar un libro y que el autor perciba ese porcentaje, cuando ahora sólo se lleva el 10% o el 12% si es una estrella, no es mal negocio. Para el editor titular de los derechos de la obra, tampoco.

¿Quién pierde? Libreros, distribuidores y agentes. Los intermediarios. Por eso, quien más se ha movilizado por ahora en España son los agentes. La Asociación de Agencias Literarias de España (ADAL) -que acoge a 22- ha enviado una circular en la que desa-conseja acogerse a la oferta. Pero las respuestas se hacen esperar. "Hay muy poca conciencia e información de momento", asegura Alicia González Sterling, portavoz de ADAL. Otros han aconsejado quedarse al margen. Es el caso de la agencia de Carmen Balcells. Lo explica Javier Martín, de dicha empresa: "Es una propuesta irrisoria y tampoco es cuestión de darles margen para que laven su imagen. Lo que va a pasar con los derechos está por ver".

Desde Google, Luis Collado, directivo de la empresa en España y encargado de explicar bien el acuerdo, pide calma y visión. "Muchos se van a quedar en el camino si no se adaptan". Collado pide que el mundo editorial se mire en el espejo de las discográficas y el cine. "Deberían aprender de lo que ha ocurrido con esos sectores. Internet ya no es la jungla que hundió esos negocios, ha cambiado. Ahora se abren muchas oportunidades de negocio".

Su empresa apostará por la conexión online. "Google Books ofrecerá los archivos en Internet y el usuario podrá bajárselos y leerlos o utilizarlos como le convenga, en su móvil, en su ordenador, en su libro electrónico". Eso no quiere decir que vayan a desaparecer los formatos tradicionales. El papel sobrevivirá, coinciden casi todos.

Magdalena Vinent es directora general del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Al frente de la SGAE de los libros ha dado un paso adelante. La entidad se ha erigido en intermediaria entre Google y los autores a los que representan. "Cuesta movilizar a los autores y que den su respuesta", admite Vinent.

De sus 15.000 asociados, tan sólo la mitad ha dado su consentimiento. Los editores han respondido mejor. "Unos 600 nos han autorizado a que negociemos con Google en su nombre. Están los más grandes, entre ellos representan el 80% del mercado". La posición de CEDRO es abierta y nada condenatoria a la acción de Google. "Lo positivo es que tras la sentencia exista una posibilidad de acuerdo", comenta Vinent.

Si la multinacional se sienta en la mesa con CEDRO, la negociación no entra en los cálculos de los agentes. "Nuestro consejo frente a la opción es excluirse. Primero, para tener libre disposición de los derechos electrónicos de cada obra y cederlos a quien convenga. Segundo, para no avalar el acto de piratería editorial más grande de la historia", afirman en su comunicado.

¿Y los autores? Difícil respuesta. De los que han sido requeridos para este reportaje, pocos contaban con una opinión formada. Santiago Roncagliolo, gran adepto a la Red, tiene sus respuestas: "En el debate se confunden dos cosas. Una es que Google usurpe los derechos de explotación comercial de las obras. Eso es ilegal. La otra es que las obras literarias se ofrezcan al público en el soporte digital. Eso es inevitable", asegura el autor de Memorias de una dama. "En realidad, para los autores, el mejor usurpador posible es Google, porque lo podemos demandar. El servidor ha ofrecido una indemnización porque puede medir el daño y sabe que perdería un juicio. El mayor riesgo es que surjan distribuidores incontrolables, como surgieron hace una década en la música", cree Roncagliolo. "Internet está llena de posibilidades para la difusión e incluso para el comercio cultural, pero sólo si nos anticipamos a ella en vez de aterrorizarnos".

Otro de los grandes problemas que deja al descubierto este conflicto es el del monopolio. Javier Celaya, experto en edición digital, alerta: "Con el nuevo panorama, Google está en disposición de crear un auténtico monopolio en la Red y eso es una barrera para el mercado". Un escenario en el que la empresa determina el precio de las descargas sin contar, entre otros, con quienes han colaborado en el proyecto: las bibliotecas. Ese frente amenaza ya con dar su guerra. Pero eso será otro capítulo. El de una novela que acaba de comenzar y cuyo final está abierto.

Los números cantan

- 45: los euros de la indemnización mínima acordada en Estados Unidos por cada obra digitalizada sin permiso.

- 100: los millones de euros provistos por Google como fondo para satisfacer las reclamaciones de derechos.

- 200: las editoriales españolas que en 2007 publicaron obras en formatos distintos al papel. En total, el 10,5% de la facturación anual, que ronda las 3.000 millones de euros. La Federación de Gremios de Editores de España cuenta con 900 asociados.

- 600: los editores que han autorizado a CEDRO a negociar con Google en su nombre. Suponen el 80 % del mercado. De sus 15.000 autores asociados, sólo lo han hecho la mitad.

Fuente: el pais.com

ENLACES:

2064. Sólo hay tres tipos de búsqueda en internet. Cada día millones de personas teclean la dirección de internet de algún buscador.

1806. Es el turno de 'Google Phone'. Google presenta hoy Dream, su celular basado en Android.

766. Google estrena una herramienta para conocer el tráfico de los sitios web. El sistema, que no medirá los usuarios de las webs del buscador...

Si usted cree que estamos violando sus derechos de autor, no dude en enviarnos un e-mail al blog “atletismo y algo más”. blas_garcia_marin@hotmail.com