lunes, 1 de junio de 2009

3960. Roland Garros. Anabel Medina y Virginia Ruano Pascual traen un título para España. Repitieron en dobles al barrer a Azarenka y Vesnina.


BESO DE TRIUNFO. Medina y Ruano besan la Copa Simone-Mathieu, quizá el último Slam para Vivi.
Foto: reuters (as.com)


Alejandro Delmás

La fabulosa carrera de Virginia, Vivi Ruano Pascual en el circuito femenino de dobles tomó ayer el sendero de la gloria más definitiva. En la pista Lenglen, Ruano y Anabel Medina defendieron con éxito su título 2008 de dobles femeninos en Roland Garros. Por muchos motivos, la ocasión y el escenario resultarán inolvidables para Vivi Ruano: dedicó el triunfo a su difunto padre, que hubiera cumplido años ayer mismo. Y anunció que ésta será la última vez que pise Roland Garros como jugadora.
Estas cuestiones sentimentales ya embellecían lujosamente el nuevo logro de la pareja española. La estadística agranda la dimensión del éxito: Vivi Ruano ya firma la decena de títulos de dobles femeninos en Grand Slam y Medina va por el segundo. El partido en sí fue una paliza, un tormento para las derrotadas Azarenka y Vesnina: desde el 1-1 inicial hasta el 5-1 del segundo set, las españolas destrozaron todo atisbo de emoción a lomos de un parcial de 10-0. A Azarenka y Vesnina sólo les quedó hacerse un poco las locuelas y fingir que aquello era una diversión, como un almuerzo campestre en el Bosque de Bolonia. Mais non. Más bien, no.
Al fin, con la Copa Simone-Mathieu de campeonas bien agarrada por segundo año consecutivo sobre la tierra roja de la Lenglen, Vivi Ruano, emocionada, lanzó la dedicatoria a su padre y confirmó de sus labios lo que ya se adivinaba: "Hay mucha emoción, porque no entra en mis planes actuales volver a jugar aquí. Aquí me detengo. Ahora digo adiós a este gran torneo". Medina dio las gracias a todos los que se habían acercado a la semidespoblada Lenglen, justo cuando las semifinales masculinas hacían crujir la Chatrier. Dicho esto, las ganadoras recibieron un cheque por valor de 312.000 euros. Y así concluye el relato del único título español en Roland Garros 2009.
Fuente: as.com

a

3938. Google opta por precios libres para el libro electrónico. La firma planea formatos que puedan leerse en distintos soportes.


Kindle 2, el nuevo modelo de libro electrónico de Amazon.
Foto: REUTERS



BARBARA CELIS - Nueva York
Google no sólo quiere crear la mayor biblioteca online del planeta. Su plan también incluye vender libros. Y por el camino, acabar con el monopolio de un negocio que actualmente domina la librería online Amazon. El pasado viernes, durante la feria BookExpoAmerica, en Nueva York, Google anunció que a finales de este año crearía una librería online donde los usuarios podrán encontrar miles de libros electrónicos actuales, incluidas las versiones digitales de libros recién editados, ya sea la última novela de John Le Carré o la biografía de Bill Clinton.
La idea de Google es que sus libros electrónicos puedan leerse en todo tipo de soportes y de este modo, acabar con el control que actualmente tiene Amazon, cuyos libros están encadenados al dispositivo electrónico Kindle o al iPhone de Apple.
"Queremos construir un ecosistema de libros digitales que permita a las editoriales vender sus e-books para que sean accesibles desde cualquier aparato con acceso a Internet", declaró a este diario Gabriel Sticker, portavoz de Google. La empresa planea además permitir a las editoriales ponerle precio a los e-books, un golpe contra la política de Amazon de vender sus libros electrónicos a un máximo de 10 dólares (siete euros), pero una decisión comercialmente complicada si se tiene en cuenta que existe una campaña de usuarios de Amazon contra todo e-book con precio superior (9.99 boycott.com).

Editores a la espera

No obstante, todavía no está claro si los editores están de acuerdo con la entrada de Google en el negocio, ni si existen ya acuerdos concretos, aunque a juzgar por cómo hablaron de Amazon durante la misma feria editorial los responsables de cuatro de las principales empresas del sector, todo lo que sea aumentar la competencia entre vendedores parece positivo. "La verdadera revolución llegará cuando los e-books puedan leerse en todo tipo de soportes digitales", afirmó Carolyn Reidy, presidente de Simon & Schuster, durante un panel dedicado al futuro del libro al que también asistían Brian Murray, responsable de Harper Collins Publishers Worldwide; John Sargent, consejero delegado de Macmillan; y David Steinberger, presidente de Perseus Books Group.
Durante una conversación centrada en tratar de demostrar que la industria editorial no sufrirá un colapso por culpa del mundo digital, como le ocurrió a la discográfica, Sargent se quejó de que Amazon venda e-books a 10 dólares, sobre todo cuando un libro recién editado en papel se vende por unos 26 dólares. "Sólo si se vendiera un 30% más de e-books que de libros físicos podríamos hacer negocio a ese precio", dijo.
La teoría que probablemente maneje Google es que los usuarios estarán dispuestos a pagar más si eso significa que los libros pueden leerse en dispositivos diversos y quizás incluso compartirse, algo que no se puede hacer con los adquiridos en Amazon. Aún así, serán las editoriales las que tengan la última palabra y de su astucia dependerá también su futuro. La librería virtual de Google será una extensión de la biblioteca Google Book Search, con la que la empresa aspira a catalogar todos los libros del planeta, incluidos aquellos cuyos derechos de autor han caducado y los que estaban descatalogados.
Fuente: el pais.com

a

4000. "Quiero que Rafa Nadal esté en Wimbledon". Roger Federer no cree que la lesión del español sea grave y le espera en el torneo británico.


Roger Federer, con el trofeo de Roland Garros frente a la torre Eiffel.
Foto: REUTERS



JUAN JOSÉ MATEO - París
El ermitaño ha roto su aislamiento. Por los pasillos de su hotel, Roger Federer se pasea mientras un asistente le lleva la Copa de los Mosqueteros. El trofeo del campeón de Roland Garros se queda pequeño para el éxito que representa: el 14º título grande, tantos como Pete Sampras, que nunca ganó en París; el asalto a la lista de los cinco tenistas (Don Budge, Fred Perry, Rod Laver, Roy Emerson y Andre Agassi) que lograron los cuatro torneos del Grand Slam; abandonar por fin su habitación para celebrar el triunfo con 60 amigos bebiendo champán y bailando hasta la madrugada.
Federer reaccionó a la derrota de Rafael Nadal encerrándose en sus aposentos. La calle le suponía un suplicio -"la gente me gritaba '¡es tu año!"- y entrenarse entre admiradores era un desafío. El número dos del tenis está acostumbrado a practicar en secreto. Así lo hace en Dubai. Así lo hizo esta primavera en Suiza. Y así repitió en Cerdeña. Federer explica con eso su éxito: "Siempre elijo el camino duro".
Acaba de hablar con su padre, sonriente en el descansillo. La víspera fue diferente. Federer pone la Copa sobre la cama de su progenitor, que se revuelve bajo la colcha, con fiebre, y los dos se ríen. Así lo cuenta el suizo, que hoy anunciará si juega o no en Halle. Su decisión afectará a Nadal. El español está en Barcelona. Se le realizan pruebas en sus rodillas para ver si puede jugar en Wimbledon tras darse de baja en Queen's. Nadal perderá el número dos si Federer juega y gana esta semana en Alemania y se anota también Wimbledon y él no está en la final británica.
"Recuperar el número uno no es mi prioridad", explica Federer. "Se trata de ganar grandes, de mostrar mi mejor tenis, y Wimbledon está ahí", continúa; "ser otra vez número uno requerirá un esfuerzo especial. Rafa me ha puesto el listón muy alto, como yo durante años. Pero estoy un paso más cerca tras haber ganado en París".
Hay algo seguro: la vida de Federer ha cambiado en 2009. Ganado Roland Garros, ya sólo Laver compite con él como el mejor de siempre. Con Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos a tiro, puede ser el primero en conquistar 15 títulos grandes. Además, se ha casado y va a ser padre. ¿Le sorprende que sólo haya tenido unas molestias en la espalda en toda su carrera? ¿No se lesiona más Nadal, que se perdió el final de temporada en 2008, Dubai en febrero pasado y ahora Queen's?
"Rafa tampoco se ha lesionado tanto", contesta Federer; "en 2008 jugó 80 partidos, duros. Su lesión no es seria al ciento por ciento. Le deseo lo mejor. Hay demasiadas especulaciones. No se estaba poniendo sus cintas de protección. Me pareció que estaba bien. Y he jugado tantas veces contra él que sé cuándo le duele o no. Me asusta que pueda perderse Wimbledon. Quiero a los mejores jugando los torneos grandes".

Pequeños cambios, gran impacto

Camino del triunfo en Roland Garros, Roger Federer debió remontar el marcador cuatro veces. Contra José Acasuso, Paul-Henri Mathieu, Tommy Haas y Juan Martín del Potro. Éstas son las claves que le permitieron sobrevivir a esos desafíos.
- Las dejadas, decisivas. "Sigue costándome creer que he aprendido a hacer dejadas", dice el suizo; "hubo un tiempo en el que pensé que sería incapaz. Siempre me entraban ataques de pánico. Lo que ha cambiado es que hoy muchos más tenistas juegan tan por detrás de la línea de fondo que casi te obligan a utilizarlas. Quizás he ganado por las dejadas. Los pequeños cambios pueden tener un gran impacto".
- Un saque de tierra. "Estoy sacando muy bien otra vez. En Roland Garros, al estilo de los sacadores de tierra: sin hacer locuras, controlando la agresividad, con margen de seguridad...".
- Más fuerte. "He trabajado muy duro desde mi mononucleosis [en 2008]. Soy más fuerte. Ya no me asustan los partidos a cinco sets. Puedo manejar la presión. He demostrado mi espíritu de lucha".
Fuente: el pais.com

a

3919. Cristina Bárcena rozó el récord de España de Heptatlón en Alhama de Murcia. En hombres, la victoria ha correspondido a Óscar González con 7.442.


Foto: rfea.es





La atleta catalana Cristina Bárcena se quedó a tan sólo diez puntos del récord de España de heptatlón de María Peinado, al realizar 5.852 puntos durante la disputa del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de pruebas combinadas, que se ha disputado este fin de semana en Alhama de Murcia. En hombres, la victoria ha correspondido a Óscar González con 7.442 y por selecciones, triunfo para Andalucía en hombres y Catalauña en mujeres.

» Historial de Campeones

» RESULTADOS - Cto. de España de Fed. Aut. Pruebas Combinadas

» RESULTADOS - Cto. de España de Pruebas Combinadas Veteranos

Fuente: rfea.es


a