
Foto: lavozdegalicia.es
Selección Española Berlín 2009
DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Fuente: rfea.es
a
Juanma Bellón
Mi entrenador, Antonio Serrano, y yo somos como compañeros de mus. Nos entendemos y cuando hay fallos los enmendamos juntos". Así define Juan Carlos Higuero, representante de España en los 1.500 de Berlín, la relación que tiene con el técnico manchego. Juan Carlos y Serrano, que fue recordman nacional de maratón, comenzaron a entrenar juntos hace 12 años.
Serrano relata los comienzos: "Fue en 1997 cuando yo aún era atleta en activo. Me dijeron que había un chico de Aranda con talento que quería entrenarse en Madrid y acepté el reto". Los dos han pasado mucho juntos. Desde ser la sensación en Sydney 2000, donde Higuero fue octavo en 1.500 con 22 años, a la decepción de no pasar a la final en Atenas 2004. "Ese fiasco fue clave en la carrera de Juan Carlos", dice Serrano. "Se dio cuenta de que tenía que ser más serio. Sus rivales se cuidaban mucho y él era anárquico".
Y a partir de 2005, Higuero se profesionalizó y llegaron los resultados. En 2006 logró dos bronces (1.500 y 5.000) en los Europeos de Gotemburgo, en 2007 fue campeón europeo indoor y en 2008, logró la plata en los Mundiales bajo techo y el cuarto puesto de Pekín. Ahora toca dar otro paso. "Juan Carlos tiene que pensar ya en la medalla. Está en plena madurez. Espero que en Berlín esté en cabeza a falta de una vuelta. Si hace eso tendrá muchas opciones de podio". Higuero asume su rol. "No vale ser cuarto", dice.
Y eso que el arandino ha tenido una temporada extraña debido a la lesión que le tuvo parado en invierno. "Lo primero era recuperar el fondo perdido. De ahí mis marcas personales en 3.000 y 5.000 además de los 3:32.59 en 1.500. La velocidad la dejé para después de los Nacionales. En esa carrera cometí errores, pero ya están resueltos. Ahora he hecho varias series explosivas y estoy muy rápido". Otra novedad en Higuero este año ha sido el trabajo de fuerza y técnica. "Un entrenador de velocistas, Berni Domínguez, me ha llevado en el gimnasio. He mejorado mucho". El León de Aranda llega a Berlín a tope y para darle los consejos finales, allí, en el Olympiastadion, estará Serrano, su padre deportivo.
Fuente: as.com
ENLACES:
La sede del próximo Campeonato del Mundo de atletismo, que se disputa en Berlín del 15 al 23 de agosto, será objeto del más ambicioso programa de lucha contra el dopaje organizado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) a lo largo de un Mundial.
Así lo confirmó el presidente de la IAAF, el senegalés Lamine Diack, que aseguró que los atletas serán sometidos a unas 600 muestras de sangre antes del Mundial y otras 400 durante la celebración del campeonato, que tendrá lugar entre el 15 y el 23 de agosto.
A través del programa de lucha contra el dopaje, Diack quiso dejar claro que la Federación Internacional perseguirá cualquier tipo de intento de vulnerar la normativa vigente, destacando que la IAAF busca una limpieza absoluta de los deportistas. "Quiero centrar nuestra atención en la mayoría de deportistas que participarán, que son honestos y llegan a estos campeonatos a competir en base a su esfuerzo y habilidad", aseguró, incidiendo en que el programa contra el dopaje se realiza "con el fin de unirnos todos y poder celebrar sus éxitos".
De ese modo, el senegalés avisó a los deportistas que no respete la limpieza del deporte, señalando que "no serán capaces de engañar a la IAAF". "Aquellos que consideran que es necesario hacer trampas para tener éxito, deben saber que las muestras obtenidas además serán almacenadas para futuros análisis de sustancias o métodos prohibidos", explicó Diack.