viernes, 1 de octubre de 2010

7415. Josephine Onyia, dio positivo al encontrarse en su sangre entre 0,02 y 0,1 ng/ml de clembuterol. Una cantidad inferior a la de Alberto Contador Velasco (0,05 ng/ml), y por la que fue sancionada en 2009

Josephine Onyia.


Alberto Contador no pestañeó ni un instante en la rueda de prensa que organizó para defender su versión sobre el positivo por clembuterol en el Tour de Francia. Todo se debió a la ingesta de un solomillo de ternera. ¿Raro? No tanto. En la historia de la lucha contra el dopaje son varios los casos de deportistas que culparon de sus infracciones a la carne. Una coartada que pocas veces convence a las autoridades competentes.
El ejemplo más cercano es el de Josephine Onyia, atleta española de 100 metros vallas que dio positivo al encontrarse en su sangre entre 0,02 y 0,1 ng/ml de clembuterol en 2008. Una cantidad inferior a la de Contador (0,05 ng/ml), y por la que fue sancionada en 2009 con dos años de inhabilitación por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Onyia alegó que ingerió la sustancia ilegal a través de una carne contaminada. También había sido controlada positivo en otro mitin con una sustancia diferente.
El clembuterol y la carne son dos factores que también confluyeron en la vida deportiva de la judoca china Tong Wen, campeona olímìca en Pekín en la categoría de 78 kilos. "Ella entrenó en Europa por un tiempo, y enfermó a causa de los alimentos europeos", explicaba su entrenadora, Wu Weifeng, hace unos meses. "Así que nosotros le dimos muchas chuletas de cerdo cuando regresó para prepararle para el Campeonato del Mundo en Rotterdam, en 2009", añadió.
La entrenadora de la judoca china Tong Wen, actual campeona olímpica de la categoría de 78 kilogramos y que fue sancionada con dos años tras dar positivo en un control antidopaje por clenbuterol, aseguró que esta infracción se debe a un exceso de chuletas de cerdo. Tong Wen fue castigada con dos años de sanción.
Otro caso sonado de alimentación con efectos dopantes fue el de los nadadores David Meca e Igor Majcen. Según alegaron, habían comido en Salvador de Bahía, durante la celebración, en 1999, de la Copa del Mundo de largas distancias, un plato típico llamado Sarapatell, que se elabora con carne de cerdos no castrados y contiene nandrolona, el esteroide anabolizante. El TAS los suspendió por cuatro años.
Los casos expuestos en este artículos finalizaron con severas penas para los deportistas que defendieron su inocencia y culparon a los alimentos que habían ingerido.


7411. Alberto Contador Velasco atribuye su positivo a un "claro caso de contaminación alimentaria"

7410. Alberto Contador Velasco da positivo en un control antidopaje del Tour de Francia

5051. Josephine Onyia huye de España tras confirmarse su positivo. Abandonará Valencia y regresará a Nigeria, su país de origen, tras ser sancionada.

5050. El TAS suspende por dos años a Josephine Onyia. La plusmarquista española de 100 metros vallas dio positivo en dos controles antidopaje.

7417. Sergio Sánchez Martínez quiere correr el próximo año en los Millrose Games que se disputan en el Madison Square Garden de Nueva York

Foto: http://www.facebook.com


"Es una de las ilusiones de mi carrera y todo un espectáculo que me gustaría disfrutar, porque es una de las citas donde verdaderamente se pone en valor al atletismo y a sus protagonistas", afirmó el plusmarquista europeo de 2.000 y 3.000 metros.
Precísamente en la última edición uno de los protagonistas fue el fondista keniano, nacionalizado estadounidense, Bernard Lagat, que le derrotara en la final del mundial de Doha (Qatar) y que podría convertirse en uno de sus posibles rivales en la carrera de la milla.
Pero antes de poder cumplir este "sueño", en el que ya trabaja su representante, Sánchez deberá realizar una temporada que le sirva de trampolín para acudir a una de las citas con premios económicos más que apetecibles.
El corredor gordonés, que debutó el pasado fin de semana en la temporada con un segundo puesto en el homenaje a Abel Antón en Soria, tiene previsto desplazarse a finales del mes de noviembre a Berkane (Marruecos), tierra natal del ex-campeón olímpico Hicham El Guerrouj, con el fin de realizar una concentración y seguir sus métodos de entrenamiento.
Entre sus objetivos para la presente campaña se encuentra el asalto al récord mundial de 3.000 metros que podría volver a realizar en Oviedo -donde logró la plusmarca continental-, aunque para ello deberá contar con el suficiente respaldo económico que permita afrontar la organización de una carrera "casi a la medida".
Sergio Sánchez utilizará su preparación invernal en el campo a través para buscar uno de sus mejores "picos" de forma a finales del mes de enero o comienzos de febrero, cuando acometería el asalto al registro mundial y podría iniciar su debut en Estados Unidos, con una prueba en Boston y los "añorados" Millrose Games.

 
 
1 oct 2010

7418. Revista Atletismo Español Octubre 2010. Entrevista al campeón de Europa de 1.500, Arturo Casado Alda

La revista de octubre de "Atletismo Español" viene este mes con excelente información. Para empezar, una sabrosa e interesante entrevista a nuestro campeón de Europa de 1.500m, el madrileño Arturo Casado; no menos destacados son los artículos sobre el jabalinista noruego Andreas Thorkildsen, el velocista francés Lemaitre y varios estudios con los ecos del Europeo de Barcelona (estadísticas, anecdotario, reflexiones, etc...) que aún sigue dando que hablar y escribir. Además, las habituales secciones de internacional, resultados, noticias, competiciones, veteranos ... todo esto y más con una amplia y estupenda galería fotográfica a todo color.


» ver sumario

Fuente: http://www.rfea.es

 

 

1 oct 2010

7413. XXII Carrera Internacional en Ruta "Desde Santurce a Bilbao". Se celebrará el 28 de noviembre de 2010, a las 11 horas

Cartel: http://www.carreraspopulares.com


XI CAMPEONATO EN RUTA INTERCAJAS
  • FECHA: 28 de noviembre de 2010 a las 11:00.
  • ORGANIZA: El I.M.D. de Santurtzi y Bilbao Kirolak junto con el Club Atletismo Santurtzi en su faceta técnica.
  • DISTANCIA: 17.350 metros.
  • SALIDA: Polideportivo de Santurtzi.

  • META: Gran Vía de Bilbao (frente a la Diputación Foral de Bizkaia y edificio bbk).

  • CRONOMETRAJE: electrónico con chip.
  • INSCRIPCIÓN: [ Clic aquí ]

Fuente: http://atletismosanturtzi