Entre la comitiva de la isla estará el entrenador Santiago Antúnez, que fue elegido como mejor técnico del mundo en 2010 por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
Antúnez acompañará a su discípulo Dayron Robles, recordista del planeta en los 110 metros con vallas y actual monarca olímpico y mundial absoluto y bajo techo.
El saltador retirado Javier Sotomayor, poseedor del récord mundial vigente de 2.45 metros en salto de altura, completará la representación anunciada por la Federación Cubana de Atletismo.
Si no miente, si su anuncio no es fruto de la frustración, como mantiene su mánager, Jos Hermens, con Gebrselassie se retira el mejor fondista de la historia, el atleta que ha corrido más rápido que nadie el maratón, el que ha conseguido victorias innumerables en todos los continentes, el deportista que ha marcado dos décadas; se retira -lo anunció entre lágrimas, de dolor por la rodilla lesionada que le impidió llegar a Manhattan en el primer maratón de Nueva York que disputaba, desconsolado por comprobar que también a él, un hombre tranquilo e incansable que se creía eterno, le llegaba su fin-, sin embargo, con una frustración tremenda, la de no haber conseguido ganar el oro mundial u olímpico en maratón. "Y solo al que gana el maratón se le puede considerar el rey", dijo hace unos años, cuando, tras los Juegos de Atenas, dejó la pista definitivamente para centrarse en las carreras de larga distancia.
El puente de Queensboro, en el kilómetro 25 del recorrido neoyorquino, fue el lugar en el que la rodilla derecha de Gebrselassie dijo basta. La víspera, una resonancia reveló una tendinitis, y pese a ello, salió a correr como si nada. Se mantuvo en cabeza mientras estuvo en la carrera. La vio terminar en Central Park en la tienda que hacía de botiquín; vio ganar a otro Gebre debutante en la gran manzana y etíope como él, Gebre Gebremariam, que se impuso con un tiempo de 2h 8m 14s. Después habló. "Nunca había pensado en la retirada", dijo a los periodistas, "pero por primera vez ha llegado el día. Me retiro. Debo pensar en otro trabajo, en dar una oportunidad a los jóvenes".
Gebrselassie, que tiene 37 años (nació el 18 de abril de 1973 en Arssi), es de Etiopía como Abebe Bikila, que hace 50 años ganó descalzo en Roma su primer maratón olímpico, como Mamo Wolde, como Mirus Yifter, como Kenenisa Bekele, como algunos de los mejores atletas de fondo de la historia, y como todos ellos se ha pasado la vida corriendo. Corría de pequeño para ir a la escuela, desde los tres años, 10 kilómetros de ida, 10 de vuelta, todos los días, le gusta relatar, con los libros en un brazo, y por eso la forma tan curiosa en que bracea cuando corre, sobre un camino de piedras que sorteaba corriendo de puntillas, y por eso sus apoyos peculiares en la pista...
En el bosque de Entoto, en el altiplano de Addis Abeba, a 3.000 metros de altitud, se ha entrenado toda la vida Gebrselassie, quien acabó convirtiendo el atletismo en una industria especializada en récords mundiales -batió 27 en su carrera: el más valioso, el de maratón, que aún posee, con 2h 3m 59s- que le hizo millonario. En Etiopía posee un hotel, una cadena de cines, otra de concesionarios de automóviles, y , también tiene una familia, una mujer y tres hijos y a ellos dedicará el resto de su vida, así como a la lucha para que sus compatriotas vivan mejor.
- Mundiales: 10.000m (1993, 1995, 1997 y 1999) y media maratón 2001.
- Mundiales en pista cubierta: 3.000m (1997, 1999 y 2003) y 1.500m en 1999.
- 27 récords mundiales, de los que aún mantiene cuatro: maratón (2h 3m 59s, Berlín 2008), 20km (56m 26s, 2007), 30 km (1h 27m 49s; 2007) y la hora (21,285 km, 2007).
Uno de las mas emocionantes finales en un 10000 de la historia olímpica la protagonizada por estos dos "monstruos" del atletismo.
En las imagenes ralentizadas se puede observar claramente el desenlazace de una competencia de años entre estos dos grandísimos atletas.
La marca registrada por Mesfine Melse es la peor de las cuatro ediciones disputadas hasta el momento, muy lejos de los 2h12:31 que logró el keniano Peter Korir en el año 2007.
Junto a Melse, las otras dos plazas del podio de la carrera zaragozana lo completaron sus compatriotas Girmay Ayane (2h23:02) y Ashebar Girma (2h27:16), y también la cuarta y la quinta plaza fueron para atletas etíopes, Tsegaye Haile y Cheru Tewodrose respectivamente.
El mejor atleta español fue el zaragozano José Antonio Casajús, de la categoría veteranos C, que con un tiempo de 2h32:35 finalizó en sexta posición.
En la prueba femenina, Hassen no tuvo ninguna oposición en sus rivales ya que Susana Segovia, segunda, acabó a más de veintiún minutos, pero lo más destacado fue que el registro de la etíope le permitió finalizar en la decimocuarta plaza en la clasificación absoluta.
Intercalada durante la celebración del Maratón se disputó una prueba de cinco kilómetros en la que los vencedores fueron Miguel Allueva, en hombres, y María José Pueyo, en mujeres.
Los 42,195 kilómetros del maratón los completaron un total de 958 atletas, mientras que en los cinco kilómetros fueron 698 los deportistas que cruzaron la línea de meta.