martes, 16 de noviembre de 2010

7662. José María Odriozola Lino se reunió con los atletas becados en la Residencia Blume de Madrid




Al inicio de cada temporada, José María Odriozola suele reunir a los atletas becados por la RFEA en los diferentes Centros de Alto Rendimiento, en este caso, a primeros de noviembre, se reunió con los atletas becados en la Residencia Blume de Madrid, que configuran el grupo mayoritario de becados internos y externos de la RFEA.

    En esa reunión se trataron varios aspectos, uno de ellos fue la correcta alimentación que debe llevar un deportista de alto nivel, por el que los atletas mostraron gran atención. Odriozola, catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, y experto en Nutrición, les habló en este sentido. Los diez puntos que bien podrían constituir el Decálogo de la Buena Alimentación del Atleta, son estos:

  • El desayuno es la comida más importante del día. Debe ser adecuado y abundante.

  • No comer entre horas. No es necesario y se suelen tomar cosas sin valor nutricional.

  • Hay que beber mucha agua, aunque no se tenga sed, antes, durante y después del entrenamiento.

  • El deportista gasta mucha energía y debe comer lo suficiente para reponerla. Pero cuando no entrenas o estás lesionado, debes rebajar la ingestión calórica.

  • La base de la buena nutrición es entre el 50 - 60% de las calorías diarias en forma de hidratos de carbono (azúcares complejos), un 15% proteínas y el resto grasa.

  • No tomar salsas con mucha grasa, ni demasiados alimentos fritos. Los productos lácteos, mejor desnatados.

  • Los suplementos vitamínicos y minerales no son necesarios, si se comió lo necesario en cantidad y con la calidad nutricional adecuada.

  • Dejar siempre suficiente tipo para la digestión, antes de entrenar, sobre todo tras comidas abundantes y cuando se va a hacer ejercicio de cierta intensidad.

  • Salir siempre bien hidratados a las competiciones pero con el estómago vacío. La fruta (salvo los plátanos) al ser cruda, tarda bastante en digerirse.

  • No hay alimentos "mágicos". Come de todo, pero con la moderación adecuada a tu condición de deportista. En la variedad está la salud. 

7632. José María Odriozola Lino: “Con salud y ganas seguiré al frente de la Federación”

7661. Cataluña, la mejor federación en la clasificación de finalistas en Campeonatos de España 2010

Foto de: http://www.facebook.com

Por : Gerardo Cebrián
La Federación Catalana de Atletismo es la mejor federación autonómica de España, según la clasificación que se obtiene sumando los puntos logrados por número de finalistas en los Campeonatos de España que se disputan al aire libre, en pista cubierta, en campo a través y en ruta.
Cataluña se impone por quinto año consecutivo, es decir, desde la primera vez que comenzó a establecerse esta competición, que nació en 2006. Las Federaciones de Andalucía y de la Comunidad Valenciana escoltan a Cataluña en el podio, lo mismo que hace un año, aunque en 2009, Andalucía fue tercera y la Comunidad Valenciana segunda.
La victoria de Cataluña es inapelable, pues dobla en puntos a la segunda clasificada y además es primera en once de las dieciséis clasificaciones parciales de campeonatos celebrados durante 2010. 

7663. Usain Bolt se pone al volante de dos Ferraris (458 y 599) en el circuito de Fiorano

 

Foto: http://www.marca.com



Usain Bolt se puso al volante de un Ferrai 458 Italia y de un 599 Fiorano GTB en el circuito de Fiorano, donde bromeó al asegurar que no piensa en convertirse en piloto de Fórmula 1 porque es "demasiado alto".

Bolt pudo disfrutar de varias vueltas alrededor del circuito italiano al volante de un Ferrari, y realizó una serie trompos con el piloto de pruebas de la escudería Dario Benuzzi, informaron los medios italianos. "He tenido miedo, pero un miedo bonito. Estoy emocionado como un niño", admitió el plusmarquista mundial de 100 y 200.

Bolt manifestó que, entre los dos modelos, el Ferrari 458 Italia es el que le gusta más, ya que es "más agresivo" y más parecido a él, aunque por el momento descartó comprarse uno.

"Puede que lo compre después del Mundial de 2011", dijo el jamaicano, quien señaló que hasta esa fecha piensa sólo en los 100 y los 200 metros, al tiempo que apuntó que es en esta última prueba en la que cree tener un mayor margen de mejora.

Sobre el sueño roto de Fernando Alonso en el Gran Premio de Abu Dabi, donde Vettel (Red Bull) se proclamó campeón del mundo, Bolt comentó: "Esto es el deporte. Hay altos y bajos. Se puede ganar y después perder. Y cuando pierdes lo que hay que hacer es volver a empezar, recuperarte".




16 nov 2010 (91)

lunes, 15 de noviembre de 2010

7659. Victorias de récord para Daniel Kiplagat Keytani (28:49) y Elsa Marisa Branco Barros Rodrigues (32:45), en la XXXIV Carrera Pedestre Popular de San Martiño

Foto: http://www.quatrolinhas.info

El keniata mejora en un segundo un registro imbatible desde 2005 al imponerse al sprint a Kipkosgei.


Histórica 34ª edición de la carrera popular do San Martiño, con dos nuevos récords y la tradicional participación masiva. El keniata Daniel Kiplagat Keytani y la portuguesa Elsa Marisa Barros se proclamaron vencedores y pulverizaron dos registros que databan del año 2005. No obstante, sus carreras tuvieron un desenlace dispar, ya que el africano tuvo que apurar al máximo el esprint para vencer a su compatriota Kipkosgei, mientras la lusa llegó con más de 40 segundos sobre Jepkemoi.
Kiplagat ganó por solo un segundo, tras invertir 28 minutos y 49 segundos en recorrer los diez kilómetros del circuito ourensano. De salida, Manuel Hurtado tomó la iniciativa desde el Ponte do Milenio hasta alcanzar el Ponte Romano. El fuerte ritmo impuso una selección con tres keniatas, Daniel Kiplagat, Joseph Kipkosgei y Evans Taiget, y el marroquí Hamid El Mouaziz, que fue el primero en descolgarse. Kipkosgei asumió a continuación el mando hasta alcanzar la Avenida de Portugal, con sus dos compañeros de aventura "a rueda", pero Kiplagat fue más intenso en el último esfuerzo.
El primer gallego clasificado fue Gustavo Platas Vidal, que llegó a la meta en séptima posición con un tiempo de 30 minutos y 50 segundos. Robertas Geralavicius y Carlos Villamor, del Gimnástica de Pontevedra, también entraron entre los diez primeros tras emplear 30 minutos y 51 segundos. El campeón del Tour Óscar Pereiro, fiel a su cita ourensana y recibido con calurosos aplausos, cruzó la meta en el puesto 230 con un tiempo de 38 minutos y 10 segundos.
En mujeres destacó la portuguesa Barros del Club Sport Lisboa Benfica, que venció con mucha autoridad al poder africano superando el récord que se mantenía desde 2005 de 33 minutos y 34 segundos (hizo 32 minutos y 45 segundos). El segundo puesto fue para la keniata Wnnie Jepkemoi, con un tiempo de 33 minutos y 28 segundos, que también supero el récord de 2005. Tercera fue Pamela Pertom con un tiempo de 34 minutos y 57 segundos.
La primera gallega fue María Yolanda Gutiérrez Robles, del Comesaña Sporting Club, con un tiempo de 35 minutos y 49 segundos, mientras que María Soledad Castro Soliño ocupó el sexto puesto con 36.48. La morracense María Jesús Gestido, con 37.08, entró en la séptima posición. Sara Pérez, del Celta de Vigo, fue novena con 38.46.
La meteorología dio una tregua a los participantes justo tras el pistoletazo de Pilar Neira, presidenta de las mujeres deportistas gallegas. Unos 6.500 atletas tomaron la salida, de los 5.384 pasaron todos los controles hasta llegar a la meta. 2.970 eran adultos y 2.414 compitieron en la prueba de escolares, algunos con acompañantes.