sábado, 20 de noviembre de 2010

7675. Miguel Ángel Alonso Rodríguez comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig


Texto muy cuidado, pausado y rítmico, impecable en su escritura, y pautado por ideas de gran relevancia en relación a nuestra compleja constitución como seres hablantes. Además de mostrarnos el tema bien aparente de los celos, este cuento de Stephen Zweig parece un buen lugar para pensar cuestiones que tienen que ver con la estructura lenguaje. Por un lado, se nos propone una coyuntura trascendental: situarse dentro o fuera de la dialéctica que impone el lenguaje, lo cual, como veremos, tiene consecuencias de diferente sino. Por otro lado, nos muestra, de forma implícita, una cuestión muy importante, la relativa a la constitución y a la función de los objetos en el terreno de lo humano.

Para dar cuenta de la posición dentro/fuera del lenguaje, el texto sitúa el lugar donde se encarnan los celos, una animalidad ambigua que convoca en un mismo lugar al animal y al ser que habla. Ello nos permite hacer más visibles las diferencias entre ellos.

En Ponto reconocemos escenarios propios de lo humano y de lo animal.

1º. Sus estrategias con respecto al otro, Limpley, al que esclaviza con un proceder que el relato muestra tan consciente como pudiera ser el de un comportamiento humano.
2º. El corazón del relato está constituido por algo muy familiar, los celos, que tienen que ver con el desalojo de una posición de privilegio en la que fuimos receptores de atenciones que se nos prodigaban en exclusividad.
3º. En Ponto concurre el instinto animal, imperioso, marcando el camino inequívoco, primario, sin capacidad para asumir la palabra, esa legalidad que, en un contrato simbólico, puede sublimar los impulsos hostiles y la agresividad que dicta el instinto...

Seguir leyendo en...
 
Fuente: http://liter-a-tulia.blogspot.com


7669. Alberto Estévez Fajardo comenta el cuento ¿Fue él?, de Stefan Zweig

7641. ¿Fue él? Reseña de María José Martínez Sánchez publicada en LITER-a-TULIA

viernes, 19 de noviembre de 2010

7674. San Silvestre Vallecana: 25.000 inscripciones en 24 horas. Sólo podrán correr 34.000 atletas

Foto gentileza de: http://www.facebook.com

 

Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la web www.sansilvestrevallecana.com



La próxima edición de la San Silvestre Vallecana que se disputa la noche de fin de año marcha a ritmo de récord, ya que en las primeras 24 horas desde la apertura de inscripciones se han apuntado 25.000 corredores.
Debido a que ya quedan pocas plazas por cubrir, el tope son 34.000 atletas, la organización ha decidido que a partir de hoy, las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la web www.sansilvestrevallecana.com.
Para la carrera profesional, que se disputa dos horas después de la popular y también con un recorrido de 10 kilómetros, quedan suficientes plazas, pero que es más exigente, ya que es preciso acreditar una marca inferior a 38 minutos en hombres y 45 en mujeres.

7564. El Príncipe Felipe de Borbón será Presidente de Honor de la XLVI San Silvestre Vallecana Internacional que se disputará el 31 de diciembre de 2010

5579. La San Silvestre Vallecana y el Maratón de Madrid, mejores carreras del año. Según el ránking anual que elabora la Real Federación Española de Atletismo

5526. La San Silvestre Vallecana se rinde al poder keniano. Moses Masai y Vivian Cheruiyot vencen con autoridad en la 45 edición.

5438. Marta Domínguez Azpeleta, galardonada con el 'Silvestre de Honor'. La atleta ha ganado la prueba madrileña en tres ocasiones

2596. La San Silvestre Vallecana, de luto. UN ATLETA DE LA CARRERA POPULAR FALLECIÓ TRAS SUFRIR UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA

2532. Anécdotas de una carrera que nació en un bar. LA SAN SILVESTRE VALLECANA SE ESTRENÓ EN 1964

2522. La IAAF condecora a la San Silvestre con la 'Silver Label Road Race'. ASÍ LO ANUNCIÓ ANTONIO SABUGUEIRO EN LA ENTREGA DE LOS SILVESTRES DEL AÑO

7673. Bernard Kipyego (59:10) y John Mwangangi (59:56) favoritos en el XX Medio Maratón Ciudad de Valencia

El próximo domingo se celebrará el XX Medio Maratón Ciudad de Valencia, una de las pruebas más rápidas y prestigiosas del circuito internacional de los 21,097km, con la participación de cerca de 8.000 corredores. Si el año pasado dos atletas kenianos consiguieron romper el muro de la hora junto al circuito de Fórmula1 de la capital del Turia, en esta ocasión la prueba promete nuevos registros de calidad con la presencia de otros dos atletas que ya saben lo que es correr por debajo de esa marca. Se trata de los kenianos Bernard Kipyego, acreditado en 59:10 (Rotterdam 2009) y segundo clasificado en el Campeonato del mundo de la especialidad del pasado año, y John Mwangangi, con una marca personal en la distancia de 59:56.

» más información

Fuente: http://www.rfea.es

3489. Bernard Kipyego lidera la armada keniana en el medio maratón de Berlín. Las diez primeras posiciones fueron ocupados por corredores kenianos

3488. Duncan Kibet arrasó en la Maratón de Rotterdam, con un registro impresionante (2h04:27), la segunda mejor marca de todos los tiempos.

7672. Josephine Onyia, regresa a España después de sus dos años de sanción por dopaje y no quiere saber nada de su positivo ni del 'caso Contador'

Onya vuelve tras dos años de suspensión por dopaje.
Foto gentileza de: (http://www.hoy.es)




Escrito por: Fernado Miñana - Valencia
Lo primero que hizo Josephine Onyia al regresar a Valencia fue subirse al Auto-Res y marcharse a Madrid. Allí le esperaba José María Odriozola, el presidente de la Federación Española (RFEA), que hace dos años vio en ella a una atleta inocente después de dar positivo en cantidades mínimas tanto en Lausana (2 de septiembre) por Methylhexaneamina, un estimulante, y en Stuttgart (23 de septiembre) por clembuterol, la misma sustancia que Alberto Contador. La RFEA la exculpó, pero la IAAF recurrió ante el TAS, el tribunal de arbitraje que decidió sancionarla durante dos años, hasta el pasado 10 de noviembre. Odriozola se encontró a una mujer sonriente, delgada, con unas uñas estrafalarias (largas y de colores verde y rojo) y un apetito voraz por volver a competir. «Ha llegado la nueva Josephine», advierte la plusmarquista española de 100 metros vallas...



7605. Josephine Onyia finaliza la sanción por dopaje. Se ha perdido el Campeonato de Europa de Barcelona

7415. Josephine Onyia, dio positivo al encontrarse en su sangre entre 0,02 y 0,1 ng/ml de clembuterol. Una cantidad inferior a la de Alberto Contador Velasco (0,05 ng/ml), y por la que fue sancionada en 2009

5051. Josephine Onyia huye de España tras confirmarse su positivo. Abandonará Valencia y regresará a Nigeria, su país de origen, tras ser sancionada

5050. El TAS suspende por dos años a Josephine Onyia. La plusmarquista española de 100 metros vallas dio positivo en dos controles antidopaje

5044. Josephine Onyia, suspendida dos años por el TAS. TRAS DAR POSITIVO EN DOS OCASIONES

3864. La IAAF pide cuatro años de sanción al TAS, ya que atribuye dos positivos a Josephine Onya

3833. Josephine Onyia dio positivo por clembuterol en Stuttgart. Dos días antes y dos días después pasó controles con resultados negativos